Está en la página 1de 3

LA ECUACIÓN CONTABLE

La posición financiera de una empresa o negocio se refleja a través de la


relación entre activos, pasivos y patrimonio

Los activos son todos los bienes y valores disponibles en la empresa en un


momento determinado, tales como: caja, bancos, cuentas por cobrar,
documentos por cobrar, inventario, edificio, vehículo, equipos de oficina,
muebles de oficina, etc. se clasifican en: Corriente, Exigible, Realizable, Fijo
(fijo depreciable, fijo no depreciable), Diferido, y Otros Activos.

Los pasivos constituyen obligaciones monetarias que se deben cancelar a


entes externos tales como: Préstamos por Pagar, Cuentas por Pagar,
Documentos por Pagar, Gastos Acumulados por Pagar, Hipotecas por Pagar,
etc. se clasifican en: Corriente o Corto Plazo y Largo Plazo.

El patrimonio está formado por las aportaciones en dinero o especies,


realizadas por el dueño o dueños (accionistas) de la empresa o negocio, y se
define por la diferencia entre los activos y pasivos.

La ecuación contable refleja estos elementos expresando la igualdad entre los


activos y los derechos de los acreedores y propietarios, como sigue:
ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

EJEMPLO:

Si un negocio tiene activos por $500.000 obligaciones por $300.000 y


patrimonio por $200.000 la ecuación contable es:

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

500.000 = 300.000 + 200.000

500.000 = 500.000

Si se hizo uso de $10.000 para pagar a los acreedores, la ecuación contable se


convierte en:

ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO

Caso Práctico

Marco Gómez contador tuvo en el mes de mayo del 2014 los siguientes
eventos:

1. Inicio su contabilidad con una inversión en efectivo de $10.000 y equipos


de oficina por el valor de $5.000
2. Compró de contado suministro de oficina por $800
3. Compró a crédito una computadora LG, por $1.200
4. Pagó a LG $ 900

Se pide analizar y comentar el efecto que tienen cada una de las transacciones
en la ecuación contable.

ACTIVO = PASIVO + PATRIMONIO

También podría gustarte