Está en la página 1de 9

Escuela de Formación Política

para el Movimiento Universitario

Septiembre 2021
Propuesta
En la actualidad se viene gestando la posibilidad de consolidar una fuerza
moral en movimiento que en los últimos años viene tejiendo su desarrollo en las
universidades del país, la misma está naciendo con la determinación de hacer
transformaciones reales en la educación universitaria venezolana y tiene su eje
central en las diversidad conseguida en los profesores y profesoras de nuestras
casas de estudio.

En tal sentido, todo movimiento sectorial y en este caso con manifestación


concreta en el territorio, por la particularidad de nuestro sistema educativo en
revolución, tiene como uno de sus pilares la construcción de un espacio para la
formación, es por esta razón que surge la Escuela de Formación Política para el
Movimiento Universitario, instancia determinante para consolidar el punto de
no retorno del socialismo bolivariano edificado en primer lugar desde la
democracia participativa y protagónica de nuestro pueblo.
Misión
Garantizar un espacio de formación política e investigación que esté
adaptado a los nuevos tiempos y retos presentes, que permita consolidar la
visión estratégica de país que se tiene con la revolución bolivariana.

Visión
La Escuela de Formación Política como herramienta de transformación de
la universidad tradicional que se tiene por una universidad productiva y con
profundo sentido humanista.
Importancia
La importancia de la formación en los CBD está enmarcada en la necesidad
de seguir construyendo un pensamiento bolivariano, humanista, dialogante y
reflexivo que pueda continuar la batalla de ideas en la edificación de la nueva
sociedad venezolana que está surgiendo desde nuestras universidades.

Estructura de Acción Formativa


- Coordinación Nacional
- Equipo de módulos formativos
- Equipo de acción formativa
- Equipo de sistematización
- Responsables de los CBD por estado
Acción Organizativa
Los Círculos Bicentenarios de Docentes (CBD) serán el alma del movimiento
universitario, por ser el espacio que aglutinará a los profesionales del proceso
educativo de nuestras universidades.

Los CBD contarán con un profesor o profesora de la vanguardia formativa


que tendrá la hermosa tarea de organizar los procesos formativos en cada área
de acción formativa del movimiento.

Partiendo de la conformación de Círculos Bicentenarios de Docentes (CBD)


en el área formativa, se le presentará cada semana por parte de la coordinación
nacional una serie de documentos para la acción formativa.
Acción Organizativa
• Los círculos serán presentados por universidad y/o núcleo.

• Cada círculo puede generar su epónimo propio, pero debe conservar un


código asignado al momento de su creación.

• Se redactará un manifiesto de creación del círculo (tipo un acta de


compromiso, declaración de principios)

• En lo operativo se apunta a la creación del Consejo Nacional de


Investigación Universitaria, que sería una instancia gremial o colegiado para
el tema de legitimidad académica.
Acción Formativa
Se contará con un compendio de documentos (Se plantean inicialmente 6
módulos)

1 La Revolución Bolivariana
2. La Universidad Productiva y transformadora
3. Corrientes humanistas
4 Pedagogía revolucionaria
5. Nueva institucionalidad y construcción del Estado comunal
6. Denunciando el Bloqueo y nuestro internacionalismo

Primeros textos a trabajar: ¿Por qué el socialismo? Albert Einstein o


Discurso del presidente Hugo Chávez en la ONU el 11 de enero de 2002
durante el acto de transmisión de la presidencia del grupo de los 77
Acción Formativa
Como parte de la dinámica de acción formativa se plantean como
estrategias:

• Jornadas de reflexión: Las misma se desarrollarán semanalmente en las áreas


de acción formativa del movimiento en cada universidades, entendiendo que
debe construirse una dinámica semanal para este proceso de crecimiento
político de nuestra vanguardia del movimiento universitario.

• Clases magistrales: Este espacio de formación será ejecutado mensualmente,


será orientado desde la coordinación nacional, el mismo debe ser dictado por
especialistas de los temas que serán vistos.
Plan de Acción Formativa
1. Se orienta que el primer lunes de cada mes será presentado al Ministro los
documentos del mes para la discusión semanal en los Estados por parte de los CBD.

2. Los documentos de cada semana serán enviado los días martes a la vanguardia
de formación de los CBD con las orientaciones metodológicas para la discusión.

3. Se recomienda que los encuentro de los CBD para la Formación Política se


realicen los días miércoles y jueves de cada semana.

4. Los días viernes se realizará el proceso de sistematización de todo el proceso de


formación de la semana para que el mismo sea presentado al Ministro en la reunión
del Alto mando político Ministerial (las conclusiones producto del resumen de toda
la sistematización serán presentadas como un documento político que será leído
para aportar a la formación política del equipo nacional).

También podría gustarte