Está en la página 1de 4

DESARROLLO DE ALGORITMOS

A continuación vamos a realizar el paso de diseñar la solución de problemas


mediante un algoritmo, vamos a escribir las ordenes en Diagramas de Flujo y en
lenguaje Seudocódigo, teniendo en cuenta que debemos respetar la sintaxis
establecida para ello. En un documento anterior mostramos la forma correcta de
representar algunas ordenes, por ejemplo: colocar comentarios, declarar variables
y constantes, lectura de datos y escritura de información.

Inicialmente tomemos el ejemplo 1

1. Escriba un programa en donde por pantalla se pida que ingrese su


nombre, y como salida tenga el siguiente mensaje "Su nombre es
HHHHHH" (HHHHH es el nombre ingresado).

Primero que todo nos debe quedar claro lo que se quiere hacer con el
ejercicio; de acuerdo al enunciado se requiere que se muestre el nombre de
una persona y un mensaje que lo acompañe.

Después de tener claro lo solicitado, procedamos a realizaros el análisis del


ejercicio

Salida Entrada Proceso


Nombre Nombre No tiene
Mensaje
Variables de Salida Variables de Entrada Expresiones Algorítmicas
nomb (Cad) nomb (Cad) No tiene

En tercer lugar, procedamos a plantear una solución del algoritmo antes de


representarlo; acá debo especificar en forma general los pasos a seguir:

1. Ingresar el nombre
2. Escribir el nombre junto al mensaje

El siguiente paso consiste en representar el algoritmo en Diagrama de Flujo


y en seudocódigo
inicio

nomb

“Su nombre es”, nomb

final

JOSE MARIO OJEDA CEDEÑO Página 1


/* Algoritmo para escribir un nombre leído
var cadena nomb
inicio
escribir (“Digite nombre de la persona “)
leer (nomb)
escribir (“Su nombre es: “+nomb)
final

Escribamos el segundo algoritmo

2. Elabore un programa que realice la conversión de cm a pulgadas.


Donde 1cm = 0.39737 pulgadas.

Este algoritmo nos plantea hacer una conversión de unidades de medida,


de centímetros a pulgadas, no conocemos el número de centímetros.

El análisis nos presenta lo siguiente:

Salida Entrada Proceso


Valor en Pulgadas Valor en Centímetros Pulgadas = Centímetros x
0.39737
Variables de Salida Variables de Entrada Expresiones Algorítmicas
pulg (R) cms (E) pulg ← cms * 0.39737

Los pasos a seguir en forma general son:

1. Ingresar el número de centímetros


2. Multiplicar el número de centímetros por el factor de conversión
(0.39737)
3. Escribir el número de pulgadas

inicio

cms

pulg ← cms * 0.39737

“Las pulgadas son”, pulg

final

JOSE MARIO OJEDA CEDEÑO Página 2


/* Algoritmo para convertir centímetros a pulgadas
var entero cms
real pulg
inicio
escribir (“Digite valor en centímetros “)
leer (cms)
pulg ← cms * 0.39737
escribir (“El equivalente en Pulgadas de “+ cms + “centímetros,
es:“+pulg )
final

Desarrollemos el tercer ejercicio

3. Elabore un algoritmo que dados como datos la base y la altura de un


rectángulo, calcule el perímetro y la superficie del mismo

El problema nos pide que calculemos el área y el perímetro de un


rectángulo; este es una figura geométrica que tiene 4 lados, cuyas paralelas
tienen el mismo tamaño. No conocemos el valor de los lados. Ejemplo:

El análisis nos presenta lo siguiente:

Salida Entrada Proceso


Perímetro del Base Perímetro = 2base +
Rectángulo Altura 2altura
Superficie del Superficie = base x altura
Rectángulo
Variables de Salida Variables de Entrada Expresiones Algorítmicas
perimetro (E) base (E) perimetro ← 2 * base + 2 *
area (E) altura (E) altura
area ← base * altura

Los pasos a seguir en forma general son:

1. Ingresar valor de la base y valor de la altura


2. Calcular el perímetro
3. Calcular el área
4. Escribir el valor del área y del perímetro

JOSE MARIO OJEDA CEDEÑO Página 3


inicio

base, altura

perimetro ← 2*base + 2*altura

area ← base * altura

“El perímetro es”, perímetro


“El área es”, area

final

/* Algoritmo para calcular el perímetro y superficie de un rectangulo


var entero base, altura, perimetro, area
inicio
escribir (“Digite base y altura del Rectangulo “)
leer (base, altura)
perimetro ← 2 * base + 2 * altura
area ← base * altura
escribir (“El perímetro del rectángulo es: “ + perímetro + ”y su superficie
es: “ + area)
final

JOSE MARIO OJEDA CEDEÑO Página 4

También podría gustarte