Está en la página 1de 4

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”


NÚCLEO MATURÍN

MAPA MENTAL

Facilitador(a): Ana Jiménez Autores


Fuentes Campos Nemir
Curso y sección: Mercadeo
Ernesto
Sección: M- E
C.I N° 30.784.675
UNIDAD II

Maturín, diciembre 02 de 2021


INSTRUCCIONES Y
FUNCIONES CONECTADAS CONDUCTOS DE
COMERCIALIZACIÓN
MEDIANTE LA DEMANDA
Y DISTRIBUCIÓN.
MAYOREO Y
EL MARKETIG ESTIMULA LA SEGMENTACIÓN DE MERCADO MINOREO
DEMANDA DE LA EMPRESA
RELACION
MARKETING MIX
MERCADEO Y
PRODUCCION

El proceso de subdividir un mercado en


LA PRODUCCION ESTABLECE EL subconjuntos distintos de clientes que se
PLAN DE PRODUCCION PARA comportan de una misma manera o que
SATISFACER LA DEMANDA presentan necesidades similares

PRODUCTO, TODO BIEN O SERVICIO QUE UNA


EMPRESA PRODUCE CON EL PROPÓSITO DE
COMERCIALIZARLO Y SATISFACER UNA RELACION
NECESIDAD DE CONSUMIDOR PRODUCCION Y RELACIONES
PRODUCCION DE PRODUCTO FINANCIACIÓN ENTRE LA
CUALQUIER TIPO DE DINÁMICA DE
ACTIVIDAD DESTINADA A
CRECIMIENTO Y
LA FABRICACION, Reducción del número de
ELABORACION Y
EL MERCADEO
transacciones
OBTENCION DE BIENES Y
SERVICIOS. FUNCIONES DEL
INTERMEDIARIO

Adecuación de la oferta a
la demanda
¿
Realización de actividades de
marketing
Movimiento físico del producto a su destino
¿POR QUÉ LOS NUEVOS PRODUCTOS TIENEN ÉXITO O FRACASAN?

La mayoría de las empresas se centra en las necesidades de los consumidores sin sopesar suficientemente cómo estos deciden qué van a comprar y qué no. Y
ello, a pesar de que, hoy en día, disponemos de una visión mucho más amplia de cómo los usuarios evalúan los nuevos productos. El riesgo, pues, para las
empresas reside en invertir en innovaciones que los compradores no puedan reconocer. Y es ahí, en el proceso de toma de decisiones, donde entra en juego el
proceso de inferencia de los consumidores, cuyo papel es fundamental para la generación de nuevos productos.

FRACASO DE UN PRODUCTO
–El producto no satisface realmente una necesidad. Es una condición básica para que un producto se consolide en el mercado el que cubra una necesidad no
satisfecha y que las ventajas que proporcione su utilización superen a los posibles inconvenientes, molestias o riesgos. Si bien mediante una fuerte presión
publicitaria se puede llegar a lograr una aceptación temporal del producto, a la larga, el mercado rechazará un producto que realmente no necesite.

-El producto no es percibido como un producto distinto. Si el nuevo producto es percibido como un producto similar a los que ya ofrece actualmente la
empresa, puede producirse lo que se denomina un efecto de“canibalzación”, es decir, un mero traslado de los compradores de los productos actuales al nuevo
producto, sin aumentar las ventas totales.

-Sobreestimación de la demanda. Exceso de optimismo en las previsiones de ventas.

-Mal diseño de la estrategia. Aún cuando el producto cubra una necesidad no satisfecha del mercado y su calidad sea la adecuada, puede fracasar su
comercialización por una deficiente utilización de los demás instrumentos del marketing. Si el consumidor percibe que el precio es excesivo, no estará dispuesto a
comprar el producto o lo comprará en menor medida. Si falla la distribución, por no poner al alcance del comprador potencial el producto en el lugar y momento
adecuado y en cantidad suficiente, el consumidor se sentirá defraudado. Finalmente, si no se comunica suficientemente y de modo claro la existencia y ventajas
del producto, el producto será ignorado.

-Falta de experiencia o de conocimiento del sector y del mercado. El mal diseño o desarrollo de la estrategia o la sobreestimación de la demanda puede
deberse a inexperiencia de la empresa en el producto o desconocimiento del sector y del mercado. Empresas muy competentes en los sectores en los que
habitualmente actúan fracasan en otros sectores.

Evitando las causas de fracaso indicadas anteriormente pueden aumentarse las posibilidades de éxito de un producto. Por otra parte, una cuidada planificación en
el lanzamiento de nuevos productos y la utilización de la investigación comercial para estimar el potencial del mercado e identificar los segmentos objetivo,
pueden evitar muchas de las causas de los fracasos.

ÉXITO DE UN PRODUCTO

 Buen enlace entre el producto y las necesidades del mercado

 Costumbre de escuchar con cuidado a los clientes

 Obsesión de elaborar el mejor producto posible

 Liderazgo fuerte.

También podría gustarte