Está en la página 1de 6

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE INTEGRADA 5 | 3.er y 4.

° grado

Construimos un país libre


de discriminación con una
ciudadanía crítica y activa

¡Hola, amigas y amigos!

Soy Luz. Mis padres son de Huancavelica y Ayacucho.


Junto con mis amigos José, Ana y César, los acompañaré
en esta fascinante experiencia. ¡Empecemos!

¿De qué situación partimos?


En nuestro país, a pesar de que existen leyes en contra de todo tipo de discriminación,
encontramos datos preocupantes como los señalados en la I Encuesta Nacional
“Percepciones y actitudes sobre diversidad cultural y discriminación étnica-racial”,
realizada por el Ministerio de Cultura. En la encuesta se indica que más de la mitad
de peruanas y peruanos se ha sentido algo discriminada, discriminada o muy
discriminada. Un 28 % identificó que su color de piel fue la causa de la discriminación,
el 20% dijo que fue por su nivel de ingresos/dinero, mientras que el 17% sostuvo que
fue por sus rasgos físicos.

En razón de lo expuesto, es necesario sentirnos comprometidas/os para cambiar


esta situación y promover una convivencia intercultural y armoniosa con igualdad de
oportunidades, sin discriminación, que busque el bien común de todas las personas.

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA


Construimos un país libre de discriminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
con una ciudadanía crítica y activa Experiencia de aprendizaje integrada 5

¿Qué vamos a aprender?

Antes de continuar y entrar de lleno al


análisis del problema que hemos identificado
(la discriminación), es importante plantear
nuestros propósitos de aprendizaje. ¿Cuáles
serán esos propósitos?

Elaboremos una lista de aquellos que nos


plantearíamos para empezar esta nueva
experiencia.

Plantea tus propósitos

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Registra en tu cuaderno de trabajo.

2
Construimos un país libre de discriminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
con una ciudadanía crítica y activa Experiencia de aprendizaje integrada 5

Comparamos nuestros propósitos

¡Hola! En esta experiencia de aprendizaje


queremos proponer acciones argumentadas
frente al problema de la discriminación, a fin
de promover una mejor convivencia en nuestra
comunidad.

Compara los propósitos que has planteado con el que te


proponemos. ¿Qué coincidencias encuentras entre ellos?

Registra en tu cuaderno de trabajo.

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................
..........................................................................................................................................................

3
Construimos un país libre de discriminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
con una ciudadanía crítica y activa Experiencia de aprendizaje integrada 5

Estamos listas y listos para iniciar


nuestra ruta de aprendizaje

Para lograr que nuestro propósito nos lleve del


reto al producto, recorreremos cinco etapas de
aprendizaje. En cada una de ellas, desarrollaremos
actividades. Observemos.

INICIAMOS NUESTRO RECORRIDO EN UNA


NUEVA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Propósito:
Proponer acciones argumentadas frente al problema de la discriminación, a fin de promover
una mejor convivencia en nuestra comunidad

Reto: Indagamos y
Identificamos y seleccionamos
¿Qué argumentos nos sistematizamos
un asunto público: la
permitirían proponer discriminación en el Perú. información para la
acciones frente al construcción de un
problema de la proyecto participativo.
discriminación en
nuestra comunidad?

Diseñamos nuestro
proyecto participativo.

Ejecutamos
nuestro
proyecto
participativo

Producto:
Evaluamos y
Exposición
reflexionamos
sobre nuestro argumentativa de la
proyecto implementación de
participativo. un proyecto
participativo que
promueva la
erradicación de la
discriminación en
nuestra comunidad

4
Construimos un país libre de discriminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
con una ciudadanía crítica y activa Experiencia de aprendizaje integrada 5

¿Cómo identificaremos nuestro producto al final


de la ruta?

Cada actividad nos ayudará a realizar la exposición argumentativa


de la implementación de un proyecto participativo que promueva
la erradicación de la discriminación en nuestra comunidad. El
producto deberá presentar las siguientes características:

-- Opiniones sobre la tesis y los argumentos de un artículo


de opinión sobre la discriminación

-- Conclusiones sobre la discriminación en nuestra


comunidad, a partir del análisis e interpretación de
gráficos y medidas estadísticas

-- Sustento de nuestra posición acerca de si los cambios


y las permanencias en la educación han contribuido
a disminuir la discriminación

-- Propuesta de acciones desde las afirmaciones científicas


referidas al genoma humano frente a la discriminación

-- Carta a las autoridades de nuestra comunidad sobre


cómo erradicar la discriminación

-- Proyecto participativo que promueva una convivencia


sin discriminación

-- Exposición argumentativa oral sobre los logros,


dificultades y aspectos a mejorar en el proyecto
participativo implementado.

Nos planteamos metas y reconocemos


oportunidades

¿Qué opinamos sobre las características


del producto planteado? ¿Cuáles son las
metas personales y oportunidades que nos
plantearíamos?

5
Construimos un país libre de discriminación 3.er y 4.° grado | Secundaria
con una ciudadanía crítica y activa Experiencia de aprendizaje integrada 5

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

..........................................................................................................................................................

Registra en tu cuaderno de trabajo.

¡Muy bien! Ahora que ya conoces qué vamos a trabajar, tenemos que
organizarnos para saber en qué tiempo lo haremos y cómo reconoceremos
nuestros progresos.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia
gratuita que imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte