Está en la página 1de 24

CULTURA Y RELIGIOSIDAD EN EL MEDIEVO

hola a todos y seamos bienvenidos en esta ocasión en la que vamos a tratar de ofrecer una historia
general de la cultura y la religiosidad deberíamos dada la amplitud del tema me disculparán de
antemano que quizá trate muy por encima muchos aspectos que merecerían ser tratados más
profundamente de todos modos pueden sugerir el desarrollo de algún tema que les interese
particularmente en los comentarios de este vídeo la edad media es una época que hoy tiene mala
fama se la considera normalmente una época de barbarie e ignorancia dicha consideración viene de
lejos fueron los humanistas del siglo 15 los que denominaron al período que les precedía como edad
media quería decir con ello que era una etapa de oscuridad del declive cultural entre la antigüedad
grecolatina y su propia época a la cual llamaban por tanto renacimiento así pues el medievo vendría
a ser un paréntesis en la historia de la civilización por otro lado con la reforma protestante del siglo 16
este juicio del medievo se hizo más ebro aún como la época de la cautividad de babilonia en la que la
iglesia de cristo habría sido deformada por los papas de roma y el catolicismo no obstante esta visión
negativa no sería unánime ya habría aquí antes de decirlo 15 en adelante vería y apreciaría a los
grandes logros culturales y espirituales de la europea medieval especialmente a partir del siglo 19
cuando los europeos quisieron ver en la edad media los orígenes de las naciones de europa o
cuando el romanticismo quedó cautivado por la sugestiva sensibilidad medieval un ejemplo de esta
disparidad de visiones lo tenemos en el gótico desde el siglo 19 se ha dado una gran admiración
hacia las catedrales góticas con sus enormes alturas y vidrieras así como su gran belleza estética
curiosamente no seremos percatarnos de que el término gótico es peyorativo no emplearon en el
renacimiento para referirse al arte de las catedrales que ha oficiado los humanistas era un arte tosco
propio del bárbaro pueblo de los godos que invadieron el imperio romano y de ahí que lo llamarán
gótico este ejemplo bien puede ilustrar lo injusto y distorsionado de nuestra visión de esta época y
como si nos detenemos a conocerla un poco mejor quizá podamos valorarla en su justa medida sin
idealizarla pero tampoco prejuzgar la ciertamente en esta etapa de la historia de occidente se dieron
grandes logros como el nacimiento de las universidades la preservación y ampliación del
conocimiento clásico el desarrollo de las ciencias de la música y las artes recientemente el historiador
británico tom holland ha afirmado que no somos herederos de roma' sino de la edad media cristiana
con ello holland rompe con la idea que viene muy arraigada desde la ilustración de que el medievo es
una época de retroceso y paréntesis en la historia de occidente por el contrario nuestra cultura y
visión del mundo debe mucho de su propia identidad y fisonomía esta época de la historia y sin
ánimo de idealizar la debemos conocerla tranco él fue vamos pues a tratar de ver el desarrollo de la
cultura y la religiosidad de esta época en su justa consideración comenzamos [Música] si bien el
mencionado tom holland señala en los somos herederos de roma sino del medievo cristiano también
hay que añadir que la edad media es a su vez heredera de roma de una roma que había adoptado el
cristianismo en la misma época en la que se daba su declive político y también cultural pero que aún
mantenía viva la herencia de siglos de tradición para entender la cultura medieval debemos por tanto
hablar un poco de roma sobre todo de aquella rama del bajo imperio es decir de aquella rama de los
últimos años de su existencia en el año 395 murió emperador teodósio con su muerte se consumó de
forma definitiva la división del imperio en dos partes la occidental que heredó su hijo honorio y la
oriental que heredó su hijo arcadio esta división respondía a la necesidad de gobernar de manera
más eficaz un imperio que tenía cada vez más dificultades para defenderse y administrarse por otro
lado la división respondía también a una diferencia cultural evidente en la parte oriental la lengua
predominante era griego y en ella destacaba la tradición cultural helénico con grandes centros de
saber como atenas de alejandría y una gran ciudad de nueva fundación que era constantinopla en
dichos centros se mantenía viva una rica cultura filosófica y científica de siglos historia por el
contrario en la parte occidental la lengua predominante era el latín y la presencia griega en dicha
zona salvo el sur de italia siempre había sido muy débil no existían grandes centros culturales y
grandes ciudades o civilizaciones previas a la llegada a los romanos excepto vamos a cartago
[Música] la diferencia cultural entre ambas partes del imperio era por tanto muy evidente los romanos
siempre se caracterizaron por un espíritu práctico frente a la tendencia especulativa de los griegos
así en la ciudad de roma se recibió con mucho interés la cultura griega pero su extensión impacto
siempre fue mucho más reducido que morientes se puede decir que dicho impacto se dio
especialmente entre las élites romanas desde la época de la república antes del nacimiento de cristo
fue común que los jóvenes romanos pertenecientes a las clases senatoriales viajasen a grecia para
perfeccionar su dominio del griego y recibir una educación más esmerada desde siglos atrás en
grecia se daba lo que se conoce como la paideia un programa educativo para los jóvenes de las
élites sociales griegas que estaba encaminado a formarlos de manera integral con el fin de que
fuesen adultos capaces de participar en la vida pública de la polis y contribuir con ello a su pleno
desarrollo en roma' se puede decir que se adoptó parte de esta tradición educativa griega pero de
una manera más práctica no se incidía tanto los saberes puramente filosóficos físicos o artísticos sino
más bien en el cultivo de las letras y de la oratoria de lo que no cabe duda es de que dicha educación
era esencial para iniciar lo que los romanos llamaban el cursus honorum que consistía en la carrera
política que debía llevar a los jóvenes romanos desde las responsabilidades más bajas de la política
y la administración hasta las dignidades más altas de la república no obstante esto no significa que
entre las gentes de trabas de roma' no existiese profundas inquietudes culturales y además que la
cultura formase parte esencial de la sociedad civil por ello se cuidó la conservación de libros y las
bibliotecas los certámenes y otras actividades culturales como parte esencial de la vida pública un
pálido reflejo de ello que ha llegado hasta nuestros días es la columna de trajano si bien hoy día se
erige solitaria está se levantó en el patio interior de una de las bibliotecas que el emperador mandó
levantar en su foro junto a otras instalaciones religiosas o comerciales así pues la cultura formaba
parte de la vida común de los romanos pero esta cultura pública quedaría seriamente dañada cuando
el imperio romano de occidente cedió definitivamente ante el empuje de los pueblos bárbaros que lo
invadieron en el año 476 el último emperador el joven romero augusto era depuesto por 1 acro
caudillo de los eeuu los 1 de aquellos pueblos que entraron en el imperio sin embargo es preciso
señalar que el declive cultural venía de antes pues en el bajo imperio las letras y las artes habían
entrado en cierto estancamiento de modo que las escuelas romanas se tendía a enseñar una filosofía
y unas letras poco novedosas se usaban así recopilaciones poco originales del saber que se había
desarrollado tiempo atrás por otro lado la lengua latina se iba vulgarizando es decir simplificando ese
y evolucionando hacia formas más sencillas las que hablaba el pueblo llano en todo el imperio
también hay que decir que solemos tener una imagen distorsionada de los caudillos de los pueblos
que los romanos denominaba como bárbaros en griego esta palabra significa extranjero pero la nota
ya un sentido de inferioridad en lo que a cultura y civilización se refiere el bárbaro sería si el que se
encuentra fuera de la verdadera civilización incluso aún hoy usamos este término de manera
despectiva o también la palabra vándalo para referirnos a alguien que destruye sin caer en la cuenta
de que esta palabra designaba entonces a uno de aquellos pueblos sin negar que los bárbaros
dieron muestras de gran violencia en diversas ocasiones y de que su formación cultural era muy
inferior a la de los romanos hay que decir que muchos líderes bárbaros eran sensibles a la cultura y
el arte y sabían del valor de la civilización romana cuyos logros no deseaban destruir sino adoptar
cuando estos caudillos se convirtieron en los nuevos gobernantes los magistrados y funcionarios
romanos se pusieron a su servicio ya que se apreciaba su capacidad de un cultural y administrativa
lejos de querer arrasarlo todo como suele pensarse los bárbaros trataron de formar reinos donde se
continuase en cierto modo con el estado romano un ejemplo de ello lo tenemos en el caso del rey
vuestro godo teodorico lo grande que a principios del siglo sexto gobernaba en gran parte de italia
sur de la galia y norte de hispania teórico había sido enviado de niño a constantinopla donde recibió
cierta educación y por tanto era un hombre sensible a la cultura romana por ello se rodeó de
colaboradores romanos de gran preparación entre ellos cabe destacar a grecia miembro de una
antigua ilustre familia romana anillo mal y otro 4 sevilla y nuevo es yo llegó a ser el magíster of
hicieron de teodorico una alta dignidad en el gobierno parecido a lo que hoy llamaríamos primer
ministro ello simplifica el deseo de continuidad que tenía los soberanos bárbaros pero evolucionará
sólo un buen gestor y político sino también una persona de una gran formación filosófica tradujo
algunas obras de aristóteles que serían casi la única fuente de conocimiento de este filósofo griego
en los siglos venideros en el occidente europeo hasta la llegada de las traducciones árabes en el
siglo 12 y 13 en el caso de bocio es precisamente la perfecta imagen del hundimiento de la cultura
clásica pese a los intentos por preservarla aunque gozó del favor y del aprecio de teodorico éste fue
haciéndose cada vez más autoritario y en el contexto de guerras y cosas con el imperio romano de
oriente por un lado y las propias intrigas internas de italia por otro todo lo que acusó a juicio de
conspirar contra él aunque juicio siempre defendió su inocencia acabó en prisión y poco más tarde
fue ejecutado con ello vemos como pese a las buenas intenciones este tiempo ya no era propicio
para la antigua vida cultural romana un amigo de juicio y también funcionario romano casiodoro
viendo cómo se ha desarrollado a los acontecimientos decidió en este ambiente retirarse a sus tierras
donde fundó un monasterio donde terminaría sus días dedicado a la oración y el cultivo de las letras
de esta manera la antigua cultura civil romana se replegaba al refugio de los monasterios oa la vida
privada estando en prisión voy a finalizar y a la posteridad una obra de enorme repercusión en los
siglos posteriores la consolación de la filosofía en dicha obra o el que comienza lamentándose por su
mala suerte narra entonces como la filosofía se le presenta en la apariencia de una noble dama y lo
consuela con sus argumentos la conservación de la filosofía sería sin duda una obra de enorme
repercusión en la filosofía posterior por ejemplo ahí es donde conoció define al ser humano como
sustancia individual de naturaleza racional que sería importante la escolástica posterior nacía así el
tópico de la definición del ser humano como animal racional igualmente boecio inauguró un
movimiento iconográfico y una figura literaria que estaría llamada a ser muy popular el medio la rueda
de la fortuna en su obra la afortunada se le presenta a grecia como una sirvienta de la providencia
divina con ello voy a concluir que el éxito en este mundo es una pura apariencia fugaz y que tan
pronto como uno está en lo más alto puede caer a lo más bajo por lo que no cabe poner las
esperanzas en los bienes materiales de esta vida sino en la sabiduría siglos después los goliardos a
los que podríamos definir como monjes vagabundos y libertinos que se movían en los ambientes
universitarios del siglo 12 inmortalizaría en esta visión de la fortuna en los famosos carmina burana
reciben este nombre por el monasterio de bojan en el sur de alemania donde se descubrió el
manuscrito de los que se recogieron estos poemas y cantos los carmina burana serían muy célebres
en el siglo 20 cuando el compositor alemán carl orff les puso melodía vamos a escuchar dos de ellos
para ver lo que se dice sobre la rueda de la fortuna de la que comenzó a hablar en el siglo sexto
boecio ah no bueno [Música] [Aplausos] [Música] 2 [Música] 18 [Música] sí la noche jenson del sol
vamos [Música] amor [Música] y [Música] [Música] ah d [Aplausos] [Música] [Música] pero [Música]
pero no no no sí o no no no no bueno [Música] [Música] él [Música] o no [Música] y hablar y [Música]
[Música] d [Música] i [Música] sí sí [Música] [Música] como han podido apreciar los poemas sonados
atípicos y sobre todo denotan cierto pesimismo y espíritu del libertinaje no era éste el ánimo debo
decir que es un hombre demasiado estoico así pues el caso de bocio ejemplificó como ya hemos
dicho la nueva realidad y es que la sociedad civil en el marco de un estado de derecho desapareció y
fue sustituida por reinos y principados gobernados por una élite guerrera que aunque pudiera
apreciar la cultura no la tenía entre sus prioridades y la antigua de la aristocracia romana trato de
conservar a que el prurito cultural que le caracterizó pero con el tiempo fue fusionándose con la
aristocracia germánica para formar en el futuro la nobleza medieval cuya función primordial era el
oficio de las armas todavía a finales del siglo décimo el obispo agar verón de la onu en un poema
dedicado a roberto rey de los francos equipara el concepto de nobleza con el de carrero y justificaría
su preeminencia social porque según él estos guerreros protectores de las iglesias defienden a todo
el pueblo para los grandes lo mismo que a los pequeños y al mismo tiempo se protegen a ellos
mismos así pues debemos preguntarnos lo siguiente si la sociedad civil desapareció así como la
aristocracia y por tanto la conservación del saber ya no se daría en dichos ámbitos quien preservó el
saber antiguo la respuesta es la iglesia por tanto debemos ahora hablar sobre la realidad de la iglesia
y la religiosidad pues se convirtieron en pilares fundamentales del mundo medieval por ello debemos
otra vez volver en el tiempo para época del imperio romano para entender el papel de la iglesia en la
cultura y la religiosidad de los siglos posteriores de los primeros siglos los cristianos sufrieron muchas
persecuciones y su estado normal fue la conectividad pero ello no impidió que su número se fuese
haciendo cada vez mayor alcanzando a todas las capas de la sociedad romana incluyendo la propia
familia imperial mientras tanto el paganismo oficial perdía fuerza y quedaba más bien como un culto
vacío asociado al estado pero en el que cada vez menos gente creía de manera sincera por ello ya
aún no siendo cristiano todavía el emperador constantino dio el paso a legalizar el cristianismo por el
edicto de milán del año 313 y no sólo eso sino que deparó hacia el cristianismo un trato de favor e
intervino activamente en los asuntos de la iglesia de la labor constructiva de templos y edificios
eclesiásticos pero el edicto de milán pese a lo que suele decirse no hizo del cristianismo religión
oficial del imperio ello ocurriría a casi 70 años después con el edicto de tesalónica que promulgó al
emperador teodósio que ya para entonces era un emperador cristiano con ello teodósio asociaba al
futuro político del imperio la fe cristiana inaugurando así lo que sería una constante en la edad media
europea y es la fe cristiana como elemento de identidad política y cohesión de la sociedad de esta
manera se haría muy difícil a partir de entonces diferencial con nitidez la esfera religiosa de la esfera
civil en lo que concierne a la política ya la sociedad ya que ambos poderes o bien colaborarán entre
sí o bien se enfrentarían por entender que uno invadía el espacio del otro para mayor calidad vamos
a leer el editor de tesalónica en el el emperador todo eso promulgaba lo siguiente queremos que
todos los pueblos si son gobernados por la administración de nuestra clemencia procesen la religión
que el divino ha puesto al pedro dio a los romanos que hasta hoy se ha predicado como en la predicó
y que es evidente que profesa el pontífice dámaso y el obispo de alejandría pedro hombre de
santidad apostólica esto es según la doctrina apostólica y la doctrina evangélica creemos en la
divinidad única del padre del hijo y del espíritu santo bajo el concepto de igual más esta y de la
piedad esa trinidad ordenamos que tengan el nombre de cristianos católicos quienes sigan esta
norma mientras que los demás los juzgamos dementes y locos sobre los que pesarán la infamia de la
herejía sus lugares de reunión no recibirán el nombre de iglesias y serán objeto primero de la
venganza divina y después serán castigados por nuestra propia iniciativa que adoptaremos siguiendo
la voluntad celestial de esta manera y como ya hemos dicho la iglesia pasaba de ser un credo
perseguido en sus orígenes a gozar del apoyo del poder político el imperio se había convertido
definitivamente en un imperio cristiano hay que decir que la relación entre religión y política no era
nueva ya que el emperador había ostentado el título sacerdotal de pont icex maximus es decir el
sumo sacerdote de la república de hecho unos años antes yo crecía no había perseguido duramente
a los cristianos porque se ponían a rendir el culto pagano asociado al poder imperial pero las tornas
se habían cambiado y constantino cedió el título de sumo pontífice al papá que aún hoy lo ostenta y
todos yo había proclamado la confesionalidad del estado y legislaría encontrar de paganos y herejes
y es aquí donde también nacería un rasgo fundamental de la religiosidad medieval como es la
contraposición entre ortodoxia y heterodoxia hemos leído en el editor de todos y ordenamos que
tengan el nombre de cristianos católicos quienes sigan esta norma mientras que los demás los
juzgamos dementes y locos sobre los que pesará la infamia de la herejía que es por tanto la herejía
bueno en primer lugar tenemos que contraponer la concepto de ortodoxia ortodoxia significa en
griego recta doctrina o doctrina verdadera o adecuada en una traducción más libre es decir se
entiende por ortodoxia la de la gracia que jesucristo reveló y que los apóstoles predicaron como la
doctrina necesaria para la salvación si queremos decirlo de otra manera sería la doctrina oficial de la
iglesia cualquier desviación de dicha doctrina sería considerada heterodoxia o herejía ya que el que
incurre en dicha desviación sería hereje por tanto el hereje es a que el cristiano que predica una fe
que en algunos o varios puntos de la misma niegan la ortodoxia de la iglesia como depositaria de la
palabra de dios aquí cabe señalar que a día de hoy hay distintas valoraciones sobre este tema
centrándonos en las valoraciones cristianas podemos ver tres posturas fundamentales la del
catolicismo la del protestantismo y la del cristianismo ortodoxo desde la perspectiva de la iglesia
católica esta es la única depositaria de la autopsia de modo que la iglesia ha ido definiendo los
artículos de la fe cuando se ha visto necesario sobre todo cuando aparecieron energías que
amenazaban la pureza de la fe de cristo y esto a día de hoy según la visión protestante con la de
alianza ante el poder imperial y los obispos cristianos especialmente el papá de roma se daría una
perversión del mensaje original del evangelio que se prolongaría durante todo el medievo pese a las
voces discrepantes que serían tachadas de heréticas sólo en el siglo 16 con martín lutero primero y
otros reformadores después como su indio calvino o john knox por citar algunos la iglesia recuperaría
su pureza original por último tenemos la perspectiva de la iglesia ortodoxa esta es la iglesia bizantina
es decir la del imperio romano de oriente que se separaría de la iglesia católica del siglo 11 pero la
separación sólo se daría porque los bizantinos dejarían de reconocer al obispo de roma- como
suprema cabeza de la iglesia para ellos la iglesia ortodoxa tiene a gala no haber apenas ha
evolucionado desde los primeros siglos del cristianismo de manera que ha conservado su pureza y
de ahí que se le llame a ortodoxa sin embargo católicos y ortodoxos creen lo mismo en lo
fundamental y sólo hay entre ellos una simple separación por el problema entre los principales
patriarcas de las iglesias orientales como alejandría atenas constantinopla moscú y la iglesia católica
romana desde su punto de vista los ortodoxos creen que el obispo de roma fue cada vez adquiriendo
más poder y sobre todo fue cada vez reclamando una obediencia que no le era debida pero
volvamos al edicto de tesalónica como vemos teodósio se defiende el catolicismo y amenaza a los
herejes no sólo con el castigo divino sino también con el hostigamiento civil en este momento la
herejía más importante que era el organismo esta recibe su nombre del clérigo barrio que desde la
ciudad egipcia de alejandría le dedicó un monoteísmo radical de manera que sólo dios padre sería el
verdadero dios en sentido absoluto su mensaje fue extendiéndose por todo el imperio sobre todo en
la zona oriental hasta llegar a contar con muchos partidarios incluyendo algunos emperadores y
obispos importantes se extendió hasta el punto que san jerónimo quien fue el traductor de la biblia en
latín llegó a decir que de un día a otro y con estupor el mundo se despertó arriano esta situación llevó
a conflictos entre los partidarios de barrio y los defensores de la doctrina católica no ya sólo de
manera verbal sino de forma violenta con el fin de evitar tumultos en las calles y divisiones internas
de la iglesia el emperador constantino apoyó la iniciativa del clérigo óseo de córdoba para que se
celebrase un concilio el concilio es la reunión de los llena tarios de la iglesia obispos sacerdotes
teólogos monjes para solventar cuestiones doctrinales y legislar sobre asuntos de derecho canónico
o tomar decisiones sobre las medidas que sean pertinentes así se convocó el primer concilio de
nicea en el año 325 bajo el auspicio del emperador constantino donde el gran número de obispos y
clérigos se reunieron para hacer frente al desafío de jarrio la doctrina de este clásico sería
condenada en el concilio el mismo excomulgado y exiliado junto a algunos de sus partidarios para
definir la ortodoxia de forma clara y concisa de modo que todo el mundo pudiera conocer y evitar así
los errores doctrinales posteriores se formuló el llamado símbolo de la fe que sería ampliado en el
concilio de constantinopla que se celebraría casi 60 años después en el año 381 es lo que se conoce
como la oración del credo y aún hoy católicos ortodoxos recitan o cantan esta oración en la misa o de
manera privada se le conoce como símbolo porque símbolos en griego significa lo que une porque la
misma fe de cristo uno de los cristianos vamos a escuchar la recitación de esta oración en su versión
original la que se promulgó en griego en el concilio de nicea esta versión se sigue utilizando en la
liturgia de la iglesia ortodoxa y la que van a escuchar es la que está traducida a lengua eslava a partir
del año 325 todo que él tiene gana se lo contenido en el credo y otros dogmas de la iglesia sería
todas luces un hereje pero esto no desanimó a los sorianos que si bien perdieron fuerza en el imperio
irían a predicar a los pueblos bárbaros que estaban más allá de sus fronteras así todos vándalos
lombardos y otros pueblos que más tarde invadirían el imperio romano de occidente abandonaron el
paganismo para convertirse al cristianismo arria no hay un supuso que durante mucho tiempo no
hubiese una verdadera integración entre los pueblos y la población romana la que sometieron sólo
cuando fueron convirtiéndose al catolicismo pudieron empezar bárbaros y romanos a conformar un
solo pueblo y aún así en algunas regiones de europa las diferencias culturales fueron muy marcadas
como por ejemplo entre el sur de francia más romanizado y el norte donde se asentaron los francos
que darían nombre a dicho país volviendo al siglo cuarto hay que decir que el organismo no sería la
única energía que se había dado hasta entonces ni que se daría después previamente habían
existido otras como el 12 tis mo ortiz ismo montañismo un organismo y a partir de entonces habría
otras más como el de latism o el cierre al ismo monofisismo en este organismo el eje mismo por
mencionar simplemente las más destacadas como vemos no eran pocas las diversas visiones que se
estaban forjando del cristianismo ello nos ayuda a entender el esfuerzo de la iglesia por preservar la
unidad de la fe ante tantas versiones distintas y particulares que se proponían y que amenazaban
con fragmentar a la iglesia de este modo en los últimos siglos del imperio romano y en la edad media'
abría por un lado una ortodoxia representada por la iglesia católica en occidente y la futura iglesia
ortodoxa en oriente y por otro doctrinas eléctricas que irían surgiendo y desapareciendo con el
tiempo la mayoría de las herejías que se dieron en los primeros siglos del cristianismo eran
cristológicas es decir se refieren a la doctrina sobre la naturaleza de cristo por ejemplo los de historia
nos creían que cristo no era verdadero dios y por el contrario los mono físicas defendían que en
cristo sólo es plena la naturaleza divina ambas energías se representan extremos opuestos frente a
la doctrina católica de que cristo es perfecto dios y perfecto hombre dos naturalezas en una sola
persona alguna de estas herejías perdurarían por siglos y supervivencia tendría enormes
repercusiones en la historia posterior así parece que mahoma aprendió del cristianismo enseñado
por los historia nos lo que influiría en su visión de cristo como simple hombre y no como dios por otro
lado el monofisismo se extendió especialmente por egipto y oriente medio que fue un factor de
debilitamiento de la autoridad del emperador católico de bizancio en dichas regiones lo que favoreció
finalmente la ocupación islámica en el siglo séptimo aún hoy muchos cristianos de egipto armenia por
ejemplo siguen profesando el monofisismo con estos ejemplos podemos darnos cuenta de que las
discordancias doctrinales se convertían en serias amenazas a la unidad ya la paz social el
cristianismo se había convertido en el elemento de identidad del pueblo romano por encima del
concepto de ciudadanía o procedencia geográfica se convirtió así en el elemento de cohesión de la
sociedad el elemento identitario más fuerte esto es lo que en la edad media se llamaría la cristiandad
el conjunto de las naciones cristianas que por tanto guardaban una identidad de unos valores
morales y culturales comunes que nacen de su misma fe por ello los emperadores comenzaron a
preocuparse por mantener la ortodoxia y cuando ellos mismos cayeron en la herejía o en la apostasía
como el caso del célebre juliano el apóstata entrarían en serios conflictos que la iglesia católica que
representaba a buena parte de la población los emperadores también empezaron a interferir en los
asuntos de la iglesia esto es lo que en el caso del imperio bizantino se deben llamar cesar o papismo
donde el cesado emperador se inmiscuirá a los asuntos religiosos considerándose designado por
dios para velar por la iglesia de modo que organizaba los concilios legislaba sobre los asuntos
doctrinales etcétera casi como si de un papá se tratara un acontecimiento importante en este proceso
de identificación de los problemas religiosos con los problemas políticos fue la condena a muerte del
lg hispano prisciliano en el año 385 bis cilia no obispo de ávila en hispania había predicado doctrinas
de tipo gnóstico y de fuerte contenido social desatando una lucha con otros obispos católicos el
autoproclamado emperador más no clemente máximo con el fin de legitimar su aspiración al trono
imperial decidió abrir un proceso contra prisciliano acusándolo de brujería y gnosticismo en la ciudad
alemana de tréveris donde prisciliano andaba exiliado finalmente se le condenó y decapitó a
instancias del mencionado hay que decir que los obispos católicos incluyendo a la célebre san martín
de tours o al propio papá silicio criticaron duramente este hecho pero marcaba el inicio de la
costumbre de que el poder civil castigase y ejecutarse a los enemigos de la ortodoxia cristiana se
sentaba un rasgo propio del medievo por el que el soberano civil legislaba y actuaba de acuerdo a los
principios de la autopsia cristiana y por el que el hereje era aquí parado a un traidor al estado y por
tanto su pecado alcanzaba la categoría de crimen y debía ser castigado por la justicia civil y no sólo
la iglesia esté acá así llegamos al siglo quinto cuando el imperio romano de occidente se
desmoronaría de forma definitiva debido a su propia crisis interna ya la invasión de los llamados
pueblos bárbaros muchos de los cuales como hemos dicho se habían convertido al cristianismo riano
aunque otros permanecerían aún en el paganismo en el año 410 el líder de los godos alarico saqueo
la ciudad de roma si bien como cristiano que era respecto a algunas de las iglesias de la ciudad
donde muchos habitantes pudieron encontrar refugio el saqueo de roma causó enorme conmoción
entre los romanos de todo el imperio este hecho se cernía como un mal presagio del
desmoronamiento definitivo de la civilización romana los paganos aprovecharon para acusar a los
cristianos de las desgracias del imperio según ellos el imperio había caído en decadencia y
debilitamiento debido a que se habían olvidado de los antiguos dioses que siempre habían velado por
el imperio una de las respuestas más brillantes de este ataque procedió de la ciudad norteafricana de
hipona actualmente en túnez por parte de su obispo llamado san agustín este padre de la iglesia
escribió la 'ciudad de dios' una obra esencial para entender la visión del mundo en la edad media' la
'ciudad de dios' ofrecería la visión general sobre el sentido de la existencia del mundo y en la historia
que se tendría los siglos venideros según san agustín la humanidad puede dividirse en dos ciudades
lo que también podríamos llamar repúblicas la ciudad de dios y la ciudad de los hombres y resume
así la esencia de cada una de ellas leemos los amores construyeron dos ciudades el amor propio
hasta el desprecio adiós hizo la ciudad de terrena el amor de dios hasta el desprecio de sí mismo la
ciudad del cielo laguna se glorifica a sí misma la otra se glorifica del señor una busca la gloria que
viene de los hombres la otra tiene su gloria en dios testigo de su conciencia una hinchada de
vanagloria levanta la cabeza la otra dice al suyos tú eres mi gloria me hace salir vencedor en una los
principios son dominados por la pasión de dominar sobre los hombres y sobre las naciones
conquistadas en la otra todo son servidores del próximo la calidad los jefes velando por el bien de
sus subordinados y éstos obedeciéndoles la primera en la persona de los poderosos se admira de su
propia fuerza la otra dice a su dios te amo señor tú eres mi fortaleza en la primera los sabios llevan
una vida mundana no buscando más que las satisfacciones del cuerpo del espíritu o las dos a la vez
en la 'ciudad de dios' en cambio toda la sabiduría del hombre se encuentra en la piedad que da culto
al verdadero dios un culto legítimo y que espera como recompensa en la comunión de los santos no
solamente de los hombres sino también de los ángeles que dios sea todo en todos de esta forma san
agustín plantear una nueva visión de la historia basada en el cristianismo para él la historia humana
se enmarca de la historia de la salvación que arranca desde la caída del pecado de los primeros
padres adán y eva' y culminará con la llegada del fin de los tiempos cuando cristo venga a la tierra
por segunda vez a juzgar a vivos y muertos entre medias la humanidad debe escoger entre el camino
del bien el amor adiós el camino del mal el mal entendido amor a sí mismo así el bien y el mal no
pueden ser identificados con un estado o con un grupo determinados pero que ambas repúblicas
andan mezcladas y la iglesia ha recibido en el cargo divino de llevar a las almas a la salvación la
iglesia viene a ser de esta manera del arca que en medio de las tempestades de la historia lleva a los
seres humanos a la patria celestial de ahí la responsabilidad que san agustín y después de los
jerarcas de la iglesia durante todo el medievo sintieron frente al poder civil cuando este es alejarse de
los preceptos de la ley natural y la ley divina o cuando invadiese ilícitamente la esfera de la iglesia
por otro lado en el fragmento que hemos leído de la 'ciudad de dios' vemos que se habla de la
responsabilidad de los príncipes por servir a este fin último de la salvación del cual no pueden
desentenderse ellos se materializaría en el agustín ismo político en el occidente medieval sería
parecido en cierta manera al cesarlo papismo oriental con la diferencia de que los reyes europeos no
intervendrían tanto como cuasi papas aunque algunos de ellos lo intentaron sino como el brazo
ejecutor de la iglesia de modo que velarían por la extensión de la fe cristiana incluso por medios
violentos así como por la defensa de la iglesia frente a las herejías que también se convertirán de
este modo en disidencias políticas como antes dijimos otra cuestión que deja ver el texto que hemos
leído de san agustín es la consideración negativa de lo terrenal a este respecto hay que precisar que
el cristianismo no condena la realidad material del mundo como algo intrínsecamente malo de hecho
el génesis muestra como dios al crear las diversas realidades del universo dice que vio que era
bueno el propio san agustín antes de ser cristiano había sido maniqueo el maniqueísmo era una
religión de origen persa que predicaba la existencia de un principio del bien y un principio del mal en
el universo fueran es igual de fuertes pero antagónicas para los maniqueos todo el material era malo
incluyendo el propio cuerpo sanagustín abandonaría esta secta y escribiría contra esta visión
absolutamente negativa de la realidad material del mundo no obstante san agustín se estaba muy
influenciado por el platonismo que se destilaba en el bajo imperio por lo que para él las realidades
espirituales son superiores a las materiales en un marcado dualismo que tiene su origen en la
filosofía de platón como es sabido platón identificado a la realidad y esencia de las cosas del mundo
de las ideas materiales que tomarían forman el mundo de la materia de forma imperfecta como es
sabido platón identificaba la realidad y esencia de las cosas en el mundo de las ideas y materiales
que tomaría forma en el mundo de la materia de forma imperfecta por ello debemos trascender lo
material incluido el propio cuerpo que vendría a ser una especie de cárcel del alma el cristianismo
matizaría esta idea pues desde la antropología cristiana el ser humano es tanto corpóreo como
espiritual y una cosa no se concibe sin la otra pero es cierto que los padres de la iglesia que al fin y al
cabo eran romanos educados en las escuelas de academias paganas aplicaron la filosofía platónica
a la explicación de la fe cristiana san agustín sería uno de los autores más leídos y venerados de la
alta de media y ello influyó en que la filosofía y la teología de los siglos santos medievales tuviesen
una marcada tendencia al platonismo y que la filosofía siempre estuviese supeditada a la teología
como una esclava de la misma como se solía decir de aquel entonces que servía a los propósitos de
la teología pero siempre se marcaba la superioridad de la fe sobre la razón habría que esperar a la
recepción de las obras de aristóteles en el siglo 2 y 13 para que se plantearán otras posturas en el
campo de la filosofía y de la teología como ya dijimos en su momento en el año 476 después de
cristo caía definitivamente el imperio romano de occidente mientras que el de oriente conocido como
bizancio sobreviviría mil años más y sería un lugar donde mucho de la cultura previa sería
conservada en el opciones europeos surgirían diversas tradiciones culturales en los diversos reinos
que se estaban formando en dichos reinos destacaron algunas grandes figuras que mantuvieron viva
la llama del saber clásico y cristiano en inglaterra destacó la figura del monje belén plegable en italia
el papa san gregorio magno en francia- gregorio de tours y el hispania isidro de sevilla hijo de una
familia aristocrática hispanorromana san isidoro fue un personaje de norma importancia en el reino
que los visigodos habían creado en la antigua provincia de hispania poco antes y en buena medida
por la influencia del hermano de isidoro el obispos aleandro los reyes godos habían abandonado el
arrianismo así isidro el trato de crear una cultura que funcionase a romanos y godos bajo la misma
identidad emanada de la fe en cristo de la fe católica una magnífica síntesis de la importancia
histórica y cultural de este santo la tenemos en el vídeo cuyo link les aparece ahora mismo en
pantalla o en la descripción de este vídeo [Música] [Música] [Música] aunque como hemos podido ver
no hay en el cristianismo una condena intrínseca a las realidades terrenales que son creadas por
dios y por tanto intrínsecamente buenas y deseables en el orden correcto de las cosas es cierto que
en el contexto de decadencia del imperio romano inmerso la crisis económica social con la violencia
de los pueblos bárbaros y dos vaguadas que eran ejércitos de bandidos entre el mismo imperio
existía una gran desconfianza o decepción ante el mundo y las realidades terrenales que serían tan
frágiles y pasajeras si a todo ello añadimos la tendencia platón y zante de la que hemos hablado
antes así como la propia tendencia mística del cristianismo podemos entender que a partir del siglo
tercero comenzaron iniciativas entre los cristianos y apartarse del mundo para dedicarse por
completo a la oración y la búsqueda de la unión con dios a la espera de la muerte y llegar después
de ella a la vera de la patria celestial así en la parte oriental del imperio comenzaron a aparecer los
llamados ermitas la palabra limita a proceder agregó queremos significa desierto estos eran hombres
que se retiraban a las afueras de las ciudades o más lejos aún para vivir en soledad comenzaron a
cobrar fuerza especialmente la provincia romana de egipto con el tiempo seremi tas comenzaron a
vivir unos cerca de otros y ahora juntos y ayudarse mutuamente así se formaron los primeros
cenobios la palabra se me olvidó procede del griego coin obvio que significa la vida en común la
primera comunidad cenobítica sería la de sham pacomio en egipto han sido tercero posteriormente
aquellos tenue ver se convertirían en los primeros monasterios cuando los eremitas abandonaron sus
cuevas y espacios solitarios para vivir bajo el mismo techo de un monasterio y llevar una vida
ordenada y reglada en común dicha comunidad pasó a regirse bajo la autoridad de un padre
espiritual en arameo padre se dice apá y ahí se creó el término a paso abajo que designaría desde
entonces al director de la comunidad de los monjes y a los que éstos le obedecerían los monjes
habrían de vivir sujetos a tres votos castidad pobreza y obediencia el primer gran organizador de la
vida monástica era el también egipcio san antonio abad en el siglo tercero durante los siglos tercero
cuarto y quinto la vida monástica fue extendiéndose por todo el interior con la caída del imperio
romano de occidente los monasterios se convirtieron en una suerte de refugio espiritual o remanso
de paz donde los monjes trataban de vivir aislados de las convulsiones del mundo exterior en el
occidente europeo el gran fundador del monacato sería san benito de universidad en italia
procedente de una noble y rica familia y con una esmerada educación san benito decidió en un
momento dado de su vida consagrarse a dios en el año 529 fundó el monte cassino un monasterio y
allí redactó una regla la regla que procede del latín regula norma es un documento donde se detalla
el modo de vida de los miembros de la orden monástica su carisma espíritu así como las normas que
deben regular su vida aquí voy a rezar quiera comer a quiera dormir como organizar el culto el
trabajo la jerarquía del monasterio etcétera la regla de san benito sería una fuente de inspiración para
otras muchas comunidades monásticas y desde monte cassino extendió el modelo a todo el
occidente había nacido de este modo la orden de los benedictinos cuyo hábito característico es el de
color negro suele destacarse de la regla de san benito de la máxima ora et labora es decir creció y
trabaja como el resumen de la vida del monje por un lado debían dedicarse a la oración y acercarse a
dios de ese modo por otro debían garantizarse en su propio sustento y mantenerse activos bajo la
disciplina de la regla monástica sobre el valor de los monasterios como remanso de paz en medio de
un mundo del que se desmoronaba tenemos la anécdota que nos refiere san gregorio magno en sus
diálogos unas décadas después de la muerte de san benito cuando el papa gregorio que en el año
500 43 acudió el monasterio de montecassino el rey de los godos totti la y combatía entonces contra
los bizantinos el rey quedó impresionado con el monje y éste le recriminó sus malas acciones con las
siguientes palabras a dis diariamente mucho mal y has cometido muchos pecados abandona ya tu
vida de pecado mientras habilidad de roma y cruzadas el mar ha de reinar nueve años y al décimo
dejarás esta vida mortal luego prosigue san gregorio aro y estas palabras el rey se atemorizó y se
alejó deseando que el santo varón hiciera oración a dios por él desde entonces nunca fue tan con él
como antes poco después fue a roma viajó por mar a sicilia y al décimo año de su reinado perdió el
reino y la vida es una leyenda que refleja la marcada dualidad del mundo alto medieval entre las
escenas de los eclesiásticos alejados del mundo y de los príncipes que vivían inmersos en sus
luchas y su brutalidad contra el ejemplo destacable del monastir ismo que se iba extendiendo por
entonces era el caso del mencionado cazador como ya dijimos este senador romano amigo de
boecio se retiró a sus tierras del sur de italia al constatar lo peligroso e inestable y difícil que se había
hecho vivir en el mundo posterior a la caída del imperio fundaría allí el monasterio de pib arium
llamado así porque al parecer contaba con una piscina o alberca conectada a un río para obtener los
peces que por ahí pasaban algo que sería común en los monasterios medievales casi adoro de su
comunidad de monjes se dedicarían a copiar y salvaguardar las obras clásicas y al mismo se dedicó
a escribir otras dicha costumbre se adoptaría de los demás monasterios así el ora et labora de las
benedictinas incluiría a partir de entonces no sólo las labores que conciernen a la obtención de
alimentos o de mantenimiento del monasterio sino la labor intelectual de copiar los manuscritos de
esta forma en los monasterios se dispondría una dependencia específica para tal fin el scriptorium
donde los monjes dedicaban muchas horas a la tarea de copiar la copia de estos textos era sin duda
una carga pesada pues exigía de innumerables horas frente al folio escribiendo con esmero nos han
llegado testimonios de monjes lamentándose de semejante tarea no es raro que esta tarea fuese a
veces impuesta como una penitencia como muestra el cineasta soviético andréi tarkovski en su
soberbio la película sobre el monje ruso andrei rublev veamos h hay unos plazos a celebrar y
expondrán el recibirlo en el proceso de construcción esta curiosa muevo como esto o hoy se cumplen
y 110 años se transpira pisos si vos como vemos en esta película se refleja esa desconfianza al
mundo exterior donde la inseguridad se había convertido en la norma y también se refleja el espíritu
ascético de los monjes en su labor de copiar manuscritos lo cual exigía cientos de horas de trabajo
esto nos debería llevar a preguntarnos cuántos libros podría albergar un monasterio la respuesta es
que a lo que estamos acostumbrados hoy día muy pocos ya que copiar un libro llevaba meses más
aún si luego se iluminaban es decir se decoraban por otro lado los libros eran costosos no solo por el
trabajo que requerían sino por el soporte escritorio es decir el material del que estaban hechos las
hojas del libro en esa época el papel todavía no había llegado a occidente desde china y los libros
solían escribirse en papiro el papiro es una planta que crece en el río nilo y los antiguos egipcios
procesaban para hacer folios que se pegaban unos a otros y se enrollaban así el libro en la antigua
grecia y roma no tenía la forma a la que estamos acostumbrados sino que eran grandes rollos de ahí
viene por ejemplo la palabra volumen que procede el verbo latino volvo enrollar por ello los libros
antiguos se dividían en volúmenes es decir en los rollos que eran necesarios para contener toda la
obra ocupando normalmente mucho espacio el problema es que con la crisis del imperio romano el
suministro de papel en occidente quedó cortado si bien había producción local en sicilia la alternativa
que se planteaba era mucho más costosa el pergamino el pergamino es una obra que se produce a
partir de la piel o el cuerpo de un animal la ventaja del pergamino es que se conserva mucho mejor
que el papiro que requiere de un ambiente seco por otro lado se puede copiar por ambas caras cosa
que no se puede hacer con el papiro por ello el pergamino ya se venía utilizando en grecia y roma
pero el lauro para el don medieval iba a convertirse casi en el único soporte de la escritura otra
ventaja del pergamino es que los libros ya no eran rollos aparatosos que ocupaban mucho espacio
sino que las hojas de pergamino una vez apiladas podían unirse por un lado cosiendo las
superándolas así se creó el libro en el formato que donde conocemos y que en el imperio romano ya
conoció cierto desarrollo debido a sus ventajas como reducir el espacio donde puede guardarse más
información por otro lado el formato del libro es mucho más cómodo para buscar entre sus páginas
alguna referencia eso fue muy útil por ejemplo para la exégesis bíblica si alguien necesitaba saltar de
unos capítulos a otros para comprar determinados versículos podía hacerlo con gran rapidez esto
también se podría aplicar al campo de la filosofía de manera que se podían leer las obras de los
grandes filósofos y comparando sus pasajes y el arte medieval recogió dicho avance así a los
profetas del antiguo testamento se les suele representar con rollos de pergamino papiro mientras que
los autores del nuevo testamento y posteriores se lo representa con un libro signo en aquel entonces
de modernidad también podemos apreciar como los pintores o escultores medievales muestran esos
personajes intercalando sus dedos en las páginas de un tomo precisamente como representación de
este trabajo de concordancias de diversos pasajes de la biblia o un libro de filosofía volviendo a la
copia de los libros en los monasterios medievales el hecho de que se necesitase todo un ganado
para elaborar un libro unido a la copia a mano hizo de los libros objetos de lujo actos sólo para los
más pudientes y destinados para contener las obras más valoradas como la biblia los libros de
filosofía antigua o de los padres de la iglesia por ello los libros también se decoraban profusamente
llegando a ser las miniaturas de los códices verdaderas obras de arte en miniatura y los monjes que
las elaboraban artistas especializados uno de ellos decidido inmortalizarse en el códice conocido
como pasión ariel de baisa now en cieza representándose a sí mismo decorando una inicial del
manuscrito como vemos el monje firmó su obra y por ello sabemos que se llamaba hermano rufino
ellos desmiente el tópico de que el artista medieval buscaba el anonimato y que no sería hasta el
renacimiento cuando se reivindicó la autoría de las obras en cualquier caso ver el valor de filo se
hace representar con los distintos objetos que utilizaba en su labor e ilustrador y escritor de códices
así tenemos las pinturas el pincel que utilizaba para y colorear aquellos manuscritos una vara que le
permitía apoyarse sobre el pergamino sin manchar lo así como también probablemente trazar los
renglones de manera recta para luego escribir y luego por último el rosario el rosario era una especie
de cuchilla no muy afilada que servía para que los monjes pudieran aplanar el pergamino mientras
escribían y así poder hacer una escritura fluida y recta el razor yum también servía para borrar en lo
referente esto raspando sobre las letras que se querían corregir y retirar así la capa de tinta en
ocasiones se podían borrar libros enteros con la finalidad de aprovechar el pergamino recordemos
que era un material muy caro y reescribir encima este tipo de códices que albergaron dos obras
distintas una burrada y otra sobre escrita se denominan palin sextos y gracias a la luz ultravioleta o
simplemente ajustando a la vista se han podido leer textos que aparentemente habían desaparecido
esto ha sido voy a decir por ejemplo para conocer obras musicales que por lo que fuera habían
pasado de moda u otros textos que ya no se valoraban como importantes pero que han podido así
ser recuperados por todo lo visto podemos entender que los libros eran bienes escasos y consultar
alguno en particular podría llegar a ser celebrado como una gran ocasión esto lo podemos ver muy
bien reproducido en una reciente película dedicada a la vida de la doctora de la iglesia santa
hildegarda de bingen en cuyo monasterio pasó un tiempo un obispo que llevaba consigo su biblioteca
personal la pueda encontraba con unos pocos ejemplares pero para la época strong verde del tesoro
veamos los varios fragmentos de esta película para entender el valor dado a los libros se quiere que
el califa de córdoba tenía una biblioteca de 400 mil libros proceso imaginarlo cientos mil libros
nuestra biblioteca más grande tiene 400 manuscritos reverenda madrid el obispo si bar de usada está
de visita y ha traído su biblioteca de viaje le he rogado que me prestara unos cuantos libros para ti
tienes donde elegir cuatro libros de medicina uno de piedras preciosas y dos clásicos aunque el
obispo quiere que sepas que aprecia sobre todo él dioscórides y él fisiólogos es una recopilación de
fábulas y observaciones de la naturaleza se escribió en alejandría en el siglo segundo además
también contiene pasajes de las obras de aristóteles plutarco y plinio es un unicornio si ningún
cazador puede atraparnos o matarlo pero no dude en saltar al regazo de una doncella virgen cuenta
la leyenda con ello podemos entender que los monasterios medievales se convirtieron en verdaderos
refugios del saber y que la cultura estaba por tanto muy recluida en ellos en un mundo donde el
analfabetismo era generalizado y la antigua cultura civil de roma a la que aludimos al principio de
este vídeo había desaparecido totalmente sin duda el papel de los monasterios de la cultura
occidental ha tenido una enorme importancia además conforme fue avanzando a la edad media y
llevó el papel a europa el número de libros se incrementó y muchos monjes no se limitaron a ser
meros copistas sino escribir obras nuevas que contribuyeron un poco al desarrollo de la cultura en
europa sin embargo en el ámbito civil de las ciudades se harían otras dos instituciones las que
contribuirán a renacer cultural de occidente primero las escuelas y más tarde las universidades
[Música] la iglesia mantuvo la antigua institución romana de la escuela de donde viene nuestro
término escuela que era el lugar donde se enseñaba a los niños a leer escribir hablar
apropiadamente aprender griego etcétera los niños romanos estudiaron ahí los autores clásicos y la
mitología de mano de un gramático o magister hasta los 12 o 14 años de edad para entender cómo
era la escuela romana tenemos el testimonio directo de san agustín de hipona en su juventud como
ya dijimos no era cristiano y se formó como un joven romano más en su vida mundana san agustín
alcanzó gran fama acumulador y profesor de retórica tras su conversión destacó como teólogo y
filósofo arrepentido esa antigua vida llena de ambición aventuras amorosas engaños etcétera san
agustín escribió el libro conocido como las confesiones una autobiografía en la que el habla con dios
y confiesa con bernabéu de asia los errores de su vida pasada para mostrar la gran misericordia de
dios que se ha pegado de un pecador como él y lo llamó a la conversión cuando habla de su juventud
en el primer libro de las confesiones nos describe su experiencia en la escuela escuchemos hoy dios
mío dios mío y que de miserias y engaños no experimente aquí cuando se me proponía a mi niño
como norma de buen vivir la obediencia mismo receptores para brillar en este mundo y sobresalir en
las artes de la lengua con las cuales después pudiese lograr honras humanas y falsas riquezas a
este fin me pusieron en la escuela para que aprendieran las letras en las cuales ignoraba yo infeliz de
mí lo que había de utilidad con todo si era perezoso en aprenderlas era azotado el sistema agravado
por los mayores me gustaba yo de las letras y odiaba el que me dirigiera a estudiarlas con todo era
urgido y me hacían gran bien quien no hacía bien era yo que no estudiaba sino obligado pues nadie
que obra contra su voluntad ahora bien aún siendo bueno lo que hacen cuál era la causa de que yo
odiar a las letras griegas en las que siendo niño era incluido no lo sé y ni aún ahora mismo lo tengo
bien averiguado en cambio me agradaba las latinas compasión no las que enseñan los maestros de
primaria sino las que explican los llamados gramatikos porque sin duda que aquellas de otras
primeras por cuyo medio podría llegar como de hecho ahora puedo a leer cuando haya escrito y
escribir lo que quiero eran mejores por ser más útiles que aquellas otras en que me obligaba a
retener los errores de no sé qué n has olvidado de los niños ya llorar ha sido muerta que se suicidó
por amores más ahora dios mío quiten mi arma tu verdad y diga no es así no es así antes aquella
primera instrucción es absolutamente mejor que ésta puesto que yo preferiría olvidar antes todas las
aventuras de enea y demás fábulas por el estilo que no el saber leer y escribir ya sé que de las
puertas de las escuelas de los gramáticos venden unos velos o cortinas pero estos no son tanto para
velar el secreto cuando para encubrir el error porque odiaba yo entonces la gramática griega en la
que tales cosas se cantan porque también a mero es perito en tejer tales fábulas que no se quiere
san agustín en este fragmento de sus confesiones que los niños romanos aprendían a leer y escribir
tanto en latín como griego mediante la lectura de los grandes clásicos como mero en el caso griego y
virgilio en el latino el cual compuso la eneida el poema épico en el que se narra el viaje del héroe
eneas fundador mítico de rama y al que alude san agustín en sus confesiones de ahí los jóvenes
pasarían a otras escuelas donde se les enseñaría ahora todavía filosofía etcétera como vemos la
función de las escuelas será una función evidentemente práctica que propio san agustín dice que
valoraba más la enseñanza la lengua por ser más útil ya que luego de ahí podría expresarse
apropiadamente y además le sirvió para triunfar como ganador en el mundo civil hombres como san
agustín conservaron la institución de la escuela pero ahora cambiaron de acuerdo a sus principios
cristianos y con una finalidad distinta ya hemos visto que sean agustín rechazar algunos aspectos de
la enseñanza de su época sobre todo en lo que se refiere a la religión pagana si en el mundo romano
esta educación se orientaba hacia la formación profesional civil el alta edad media a las escuelas
pasarían a formar parte de las catedrales y monasterios y en ellas se formarían fundamentalmente
los jóvenes destinados a la vida eclesiástica para ejercer su ministerio pastoral y también de paso
para poder trabajar al servicio de los reyes como secretarios notarios o cancilleres que nos ayudaban
en las pocas tareas administrativas que requerían de una divertida preparación intelectual de esta
forma pasamos de la escuela romana a la escuela catedralicia medieval limitada al ámbito
eclesiástico sobre el que había recaído casi en exclusiva la competencia cultural en estas escuelas
se enseñaría a leer escribir las sagradas escrituras los padres de la iglesia y también la filosofía
clásica puesto que la iglesia conservo el legado de la antigüedad es saber que se transmitía en las
escuelas altomedievales siguieran el modelo establecido por cazador basándose en la educación
romana previa casi adoró dividió el saber en las llamadas siete artes liberales la palabra arts o artist
el latín viene a significar habilidad o saber de este modo las artes liberales serán los conocimientos
teóricos de que se llaman liberales por nuestros sujetos a un fin práctico por no ser por ello un
conocimiento técnico supeditado a la producción sino un producto eminentemente intelectual todavía
casi mil años después de casiodoro el pintor renacentista giovanni dalponte hilton florencia una obra
conservada hoy en el museo del prado de madrid donde se representa a las siete artes liberales en
esta tabla las artes liberales aparecen como damas acompañado del sabio de la antigüedad que más
está con cada campo las artes liberales se dividían en dos grupos en primer lugar el tribune eran las
artes referidas al lenguaje y las letras en segundo lugar el quadrivium las artes que para el caso de
oro conformaba las matemáticas en el terbio tenemos en primer lugar la retórica acompañada de
cicerón y por tanto un rollo de pergamino papiro que contiene algunas de las obras del célebre
borrador romano él sigue la dialéctica el saber del razonamiento por tanto la rama de olivo como
siempre lo de la concordia entre las artes y un escorpión simbolizando la contraposición entre
argumentos a la hora de razonar sobre el tema y sabio que las compañías aristóteles y finalmente
está la gramática percibida de dos niños aludiendo quizá a que es el primer saber que ha de
enseñarse el de la propia lengua y acompañada de donato o cristiano dramáticos romanos que
enseñaban la disciplina tan querida por san agustín al otro lado tenemos el quadrivium con la música
que aparece con un órgano y acompañada de su legendario inventor to walk ahí le sigue la aritmética
con las tablas de cálculo y acompaña de pitágoras y después vendría la geometría con copas y
cartabón acompañada de euclides finalmente sentada en un trono tenemos a la astronomía
acompañada del geógrafo ptolomeo este modelo de las siete artes liberales se mantuvo durante toda
la edad media y se conservaron como la educación base de todo aquel que quisiese instruirse al
campo del conocimiento y de la ciencia las siete artes liberales resolvían así los pilares del saber tal
como se entendía en aquel entonces y sería la base para el estudio ulterior de la filosofía la teología
el derecho o la medicina las escuelas catedralicias y monásticas fueron extendiéndose por toda la
cristiandad pero no fueron las únicas en los palacios de los reyes también se crearon las escuelas
para tinas bajo el amparo del monarca allí se educaron clérigos de la corte y también miembros de la
familia real o de la nobleza que si bien ante todo tenían una función militar conforme fueron pasando
los siglos irían recibiendo cada vez una mayor instrucción la escuela más célebre de la tabla media
fue la que fundó el emperador carlomagno rey de los francos fue ordenado emperador por el papá en
la navidad del año 800 como un intento de restaurar el antiguo imperio romano dicha la instauración
necesitaba también de una política cultural y para ello carlomagno se rodeó de importantes sabios de
la época el más importante de ellos fue el inglés al q vino de york éste ayudó al emperador a formar
una escuela para latina en su corte en aquisgrán allí se reunirían importantes intelectuales para
formar a clérigos y reunir las obras clásicas y redactar otras nuevas el propio carlomagno participaba
de la actividad cultural que allí se daba aunque nunca llegó a saber escribir adecuadamente este
momento se ha dado en llamar el renacimiento carolingio puesto que ciertamente desde la caída del
imperio romano no se había dado un impulso cultural tan fuerte en el occidente de europa este
impulso cultural iba también asociado a la reforma de la iglesia donde la instrucción de los clérigos se
hacía muy necesaria así como la reforma de las costumbres y la evangelización de muchos pueblos
de centroeuropa que es un ejemplo de esta política cultural de carlomagno lo tenemos en la escritura
la manera de escribir había evolucionado de formas diferentes en los distintos reinos europeos dentro
de la propia francia la manera de escribir variaba entre un monasterio y otro y ello dificultaba la
comunicación puesto que leer cartas o libros en distintos estilos escriturarios suponía un notable
esfuerzo así desde la escuela para tirada quisieran se diseñó un estilo claro y sencillo que se
extendería por todo el imperio de carlomagno y más allá es lo que se conoce como escritura carolina
en los siglos posteriores la escritura volvería a kurz iniciarse es decir a realizarse con trazos más
rápidos y descuidados evolucionando a la escritura gótica que de nuevo variaba en cada región de
europa en el siglo 15 cuando los humanistas del renacimiento se lanzaron a la búsqueda de
manuscritos de los antiguos escritores romanos encontraron muchas de las copias que se habían
hecho la época de carlomagno pensando que estos libros serán originales del tiempo de los romanos
adoptaron de nuevo esta escritura por considerarla el estilo en el que los romanos escribían cuando
hoy sabemos que no es así de este error surgió la escritura humanística base de nuestra manera
actual de escribir así pues hoy día seguimos escribiendo según el modelo que los intelectuales de
carlomagno fijaron y que está en la base de los formatos que conocemos en tipografía como times
new roman o arial garamond o padre tim online type que se llama así en honor al calliera fue
renacentista giambattista palatino uno de los que se inspiró en aquella escritura carolina pensé al
esplendor cultural de la época de carlomagno luego se dio en europa a una época de renovada crisis
su imperio apenas pudo sobrevivir tras su muerte dándose múltiples divisiones internas además
comenzaría la época de las llamadas segundas invasiones en las que musulmanes magiares y
vikingos comenzaron a invadir y saquear el occidente de europa así los siglos 9 y 10 fueron una
época de cierto estancamiento social económico y cultural además de ser una época especialmente
dura para la iglesia con papas que realmente eran miembros de familias poderosos de roma' que tan
solo ansiaban llegar a la silla de pedro para medrar políticamente sin embargo hacia finales de esta
época se fueron dando pasos hacia una nueva etapa del renacimiento cultural en lo que hoy día es
principalmente alemania nació en el siglo décimo el sacro román imperio otro intento de hacer
resurgir el antiguo imperio romano de sus cenizas si bien quedó reducido al ámbito alemán y del
norte de italia fundamentalmente por otro lado durante los siglos de la alta edad media había surgido
en arabia lista predicado por mahoma en poco tiempo el imperio islámico se extendió por oriente
medio y áfrica especialmente a costa del imperio bizantino y llegó a españa donde acabó con el reino
visigodo los árabes que en un principio eran fundamentalmente mercadores y pastores del desierto
fueron asimilando los logros de las culturas que van conquistan así muy pronto se interesaron por las
obras clásicas que aún se conservaban en el imperio bizantino recordemos que en occidente no se
hablaba griego y por ello apenas se había conservado la cultura helénica representada por aristóteles
platón latino hipócrates euclides ptolomeo y otros muchos los árabes llevaron dicha cultura a sus
nuevos dominios sobre todo el sur de italia especialmente sicilia y al andalus es decir la españa
islámica muy pronto los cristianos recibirían con mucho interés las traducciones árabes de los
antiguos autores griegos así como las obras de filósofos médicos y matemáticos árabes que trajeron
a occidente desde la india la numeración arábiga y el desarrollo del álgebra a partir del siglo 11 el
occidente europeo volvería a resurgir el monje de raúl a ver dice que en torno al año 1000 era como
si la propia tierra sacudiéndose y liberándose de la vejez se revistió la toda entera de un manto
blanco de iglesias en efecto en esta época comenzaba a darse un crecimiento de las ciudades y de
la labor constructiva de iglesias y catedrales símbolo claro ya que el despegue económico y social
por otro lado también es de la época de la reforma gregoriana en la que el pontificado se quitó de
encima por fin aquella época de postración moral y puedo desempeñar una gran tarea religiosa y
cultural que los siglos posteriores si lo 12 y el siglo 13 este desarrollo no hizo sino crecer a todos los
niveles las ciudades crecieron albergando una clase burguesa próspera la iglesia emprendí a
grandes obras constructivas las guerras endémicas iban reduciéndose y los reyes y nobles y van
asimilando la cultura como parte de su educación y los monarcas buscaban construir un estado
fundado en el derecho además los árabes también llevaron a occidente el papel lo cual supuso una
enorme ventaja pues el costo de elaborar un libro así como la documentación burocrática que se iba
haciendo cada vez más abundante en el mundo urbano y en las cortes europeas se reducía
enormemente por ello el papel se extendió como el medio generalizado para la escritura y para la
creación de libros si bien el camino sigue utilizándose para las obras de más valor consecuentemente
se dio una mayor difusión cultural también sería la época de la construcción de las grandes
catedrales durante los siglos 12 y 13 se desarrollarían los estilos internacionales de enorme
importancia en la cultura artística y estética de occidente el románico primero y el gótico después no
vamos a detenernos en este tema pero se ofrecen en pantalla así como la descripción del vídeo
algunos documentales con los que se puede profundizar en el conocimiento del arte medieval en esta
balanza económica también trajo nuevos desafíos existían grandes diferencias sociales y asimismo
dentro de la iglesia se daban malos ejemplos de vida con el crisis ticos más preocupados por los
bienes materiales y por llevar una vida poco acorde su vocación cuando no abiertamente contraria en
vez de dedicarse a su vocación espiritual todo ello motivó el resurgir de muchas herejías al hablar del
imperio romano recordarán que dijimos que las herejías altomedievales fueron cristológicas es decir
trataban sobre la naturaleza de cristo pues bien desde el siglo 12-13 las herejías que fueron
surgiendo en europa eran más bien de tipo fisiológico es decir trataban sobre la naturaleza de la
iglesia así o herejías como la de los valdenses que defendían una iglesia pobre en una época donde
se daba una gran bonanza económica y en la que también se discutía la autoridad de la jerarquía de
la iglesia asimismo los cátaros que en realidad más que una herejía era una religión dualista al modo
de los antiguos maniqueos defendieron una fe que proclamaba la maldad intrínseca del mundo estas
elegidas contaron con un enorme apoyo social a veces llegando incluso a guerras como la cruzada
albigense contra los cátaros en el sur de francia en este contexto de necesidad de reformar la iglesia
por un lado y del avance de las herejías por otro surgirían las órdenes mendicantes esta desviación
en su nombre es del hecho de que en principio vivían de la caridad es decir bien llegaban para
obtener su sustento como un gesto de máxima pobreza en contra de aquella iglesia o mejor dicho
aquellos eclesiásticos que vivían de manera opulenta las más destacadas sería la orden de los
menores y la orden de los predicadores la orden de los hermanos menores fue fundada por san
francisco de asís un joven acomodado en esta ciudad italiana tras un proceso de conversión interior
el joven francisco adoptó una vida de completa pobreza dedicado a la predicación de la palabra de
dios y el ejercicio de la caridad con los más pobres y necesitados pronto le siguieron muchos
discípulos y tras la aprobación del papá nacería la que se conocería después como una orden de los
franciscanos por otro lado la orden de los predicadores fue fundada por el espanyol santo domingo
de guzmán un canónigo que viajando por el sur de francia vio los estragos que causaba la herejía
català así como la mala vida que llevaba muchos clérigos católicos fundaría así la orden de los
picadores que recibirían una esmerada educación teológica con el fin de predicar y enseñar al pueblo
cristiano e incluso también a otros pueblos la verdad de la fe los dominicos serían una orden que
contaría con importantes intelectuales a partir de entonces los franciscanos también darían
importantes intelectuales a la historia de la iglesia en un principio san francisco no quería que sus
hijos espirituales estudiarán pues podrían correr el riesgo virtual el carisma de la pobreza recordemos
por ejemplo lo caro que era hacerse con libros en aquel entonces y desviarse de su verdadera
vocación sin embargo se dio cuenta de la necesidad de la formación intelectual para vivir
adecuadamente la fe así en los siglos venideros y hasta el día de hoy la orden franciscana también
ha contado con figuras de gran relevancia cultural en esta época por ejemplo destacan de las dos
órdenes el dominico santo tomás de aquino conocido como el doctor seráfico y el franciscano san
buenaventura conocido como el doctor angélico volviendo a las instituciones del saber en este
contexto social y económico las escuelas catedralicia seguía haciendo insuficientes hasta entonces
tienen un número reducido de estudiantes cuya vocación fundamental era ingresar al clero sin
embargo en esta época la filosofía la teología la medicina y el derecho se iban convirtiendo en
saberes cada vez más demandados durante la alta edad media cuando blanco deseaba recibir
instrucción normalmente entraban más colocado de la iglesia si se le permitía pero la demanda
educativa iba en aumento ya que los reyes europeos requerían de personal capacitado para trabajar
en sus cancillerías y como asesores jurídicos o docentes también la iglesia demandaba cada vez un
personal más capacitado y además exigía que sus miembros tuvieran una debida formación cultural
en definitiva las escuelas catedralicias tanto por su capacidad como por lo limitado de su instrucción
se hacían cada vez más insuficientes surgieron así a partir de ellas lo que se conoce como los
estudios generales donde se impartían además de las artes liberales los nuevos saberes que se iban
desarrollando en esta época por ejemplo se dio la recepción del derecho romano que había
sobrevivido en bizancio y que sirvió para estructurar jurídicamente el poder real así como el derecho
civil y eclesiástico en occidente a partir de las complicaciones jurídicas que había hecho el
emperador bizantino justiniano en el siglo sexto en el campo de la filosofía llegaron a europa las
obras de aristóteles bien en sus traducciones vienen los comentarios hechos por filósofos árabes
como averroes aquí sería un problema de orden intelectual por un lado existía la teología fundada la
fe por otro la filosofía basada en la razón como podían convivir ambos saberes sin complementarse
era algo que generaba muchos debates por un lado había crisis ticos que apelaban a la pura cell
señalando que los teólogos no deberían fiarse de los saberes profanos en el otro extremo se dieron
posturas en las que se defendió la autonomía absoluta de la razón de modo que podrían rechazar se
dogmas de la iglesia si éstos no concordaban con el razonamiento filosófico es el caso de los
llamados analistas latinos que seguían en ello al mencionado error es partidario de la teoría de la
doble verdad lo que es verdad o hable de una razón puede no serlo al lado de la cia y viceversa una
postura que llevó al exilio al propio aguirre es ya tener serios problemas dentro de la comunidad
islámica por último estaría la postura de los que defenderían un diálogo entre la fe y la razón sean
agustín y los demás padres de la iglesia ya había defendido esto último aunque siempre
manteniendo la superioridad de la cee sobre la razón estos autores como ya dijimos eran
marcadamente platónicos por el contrario aristóteles se alejó de su maestro platón y defendió una
filosofía mundialista para él la verdadera realidad y hacía de forma inmanente de las realidades
materiales y el entendimiento humano lleva a extraer de ellas el verdadero conocimiento no recurrirán
supuesto el mundo de las ideas súper sensibles esta postura suponía un desafío para los filósofos
musulmanes y cristianos como ya estamos viendo qué postura triunfaría al occidente medieval en los
siglos 12 y 13 cuando llegó al éxito del ismo la respuesta es la complementariedad perfecta entre la
razón y fe ambas autónomas y con sus propios ámbitos de conocimiento el filósofo san anselmo de
canterbury lo resumía en la máxima intel egobook creada credo good intel yo no entiendo para creer
y creo para entender defendiendo que sin razón somos facultades que deben llevarnos a la misma
verdad y son complementarias todo este desarrollo filosófico medieval se conoce como la escolástica
su nombre viene precisamente de las escuelas donde se desarrolló la escolástica trató de alcanzar la
plenitud como sistema filosófico que permitiese un conocimiento acabado del mundo y una teología
fuerte sin embargo no sería hasta el siglo 13 cuando alcanzarse su máximo desarrollo en la figura de
santo tomás de aquino uno de los más importantes pensadores de la cultura occidental santo tomás
planteó el perfecto equilibrio de fe y razón si la supeditación de una a la otra una magnífica síntesis
del pensamiento y de su importancia la historia de la filosofía lo pueden encontrar en el enlace que
les aparece en pantalla o sino en la descripción del vídeo a cargo del diestro profesor fernando
savater pero la escolástica además se desarrollaría tanto las escuelas catedralicias y estudios
generales como la realidad que surgiría a partir de ellas y que perdura hasta el día de hoy como uno
de los principales centros del saber y de la enseñanza la universidad la palabra universitat en latín
significa totalidad de algo procede de la expresión universitas ministro rené escolar um es decir la
totalidad de maestros y estudiantes en esta época se formaron en las ciudades los gremios las
asociaciones de profesionales de un mismo ramo que es un jean para proteger sus intereses regular
el mercado o solventar posibles problemas entre sus miembros la universidad fue una institución
surgida a partir de los centros de estudios catedralicios cuando éstos se desgajaron de la institución
eclesiástica y se constituyeron como centros independientes sostenidos por profesores y alumnos así
la universidad dependía de prestigio de sus maestros que recibían en sus alumnos la paga para la
valiosa instrucción que esperaban recibir de ellos además las universidades definiría en sus planes
de estudios así como los medios de evaluación para conceder finalmente un título al estudiante que
acreditase ante el mundo que tenía la formación necesaria para ejercer puestos que requerían de
dicha preparación todo ello se recogerían unos estatutos [Música] muy pronto ciudades reyes la
propia iglesia supieron valorar el potencial de dichas instituciones desde el punto de vista cultural y
también económico y social las primeras universidades fueron la de bolonia en italia y oxford en
inglaterra a finales del siglo 11 y tras ellas llegarían otras como cambrils padua parís o salamanca
sobre la base del conocimiento de las artes liberales los alumnos solían ingresar a los 15 ó 16 años
en la universidad para estudiar derecho filosofía teología o medicina de este modo sería uno de los
mayores aportes culturales de la edad media a la historia universal en dichas universidades se
enseñaría los clásicos y se avanzaría en nuevas ideas a partir de los saberes antiguos si los siglos 11
12 y 13 fueron una época de gran prosperidad y progreso europa volvería a sumirse en una crisis en
la conocida como baja edad media que abarca desde finales del siglo 13 hasta finales del siglo 15 es
lo que el historiador que boa llamó una crisis sistémica es decir una crisis que afectó a todas las
realidades de la civilización occidental fue así una crisis en lo económico y social debido a un
estancamiento del crecimiento económico producido por el agotamiento de los rendimientos
productivos el cambio climático y la irrupción de la peste negra ello llevó a numerosos conflictos
sociales y políticos con guerras internas en los reinos de europa y guerras con otras potencias que se
enquistaron y se hicieron endémicas como el caso de la guerra de los 100 años que marcó las
relaciones entre francia e inglaterra y afectó colateralmente a sus aliados dentro de los reinos
europeos después un cierto fortalecimiento de las marcas en sus dominios las guerras nobiliarias las
luchas dinásticas las sublevaciones campesinas y los conflictos urbanos se hicieron recurrentes
contribuyendo un poco al administrar generalizada la crisis también afectaría enormemente a la
iglesia los papás quedarían en intrigas y luchas de poder con los reyes europeos hasta el punto de
que el rey de francia consiguió que el papá se trasladará a la ciudad de aviñón donde permanecieron
durante casi 70 años después de eso sería además un cisma en occidente con un papá en roma y
otro en avión que alegaban ser cada uno de ellos los legítimos sucesores están pedro esto causó
una enorme confusión entre los cristianos que se acostumbraron a seguirlo que disponía los reyes en
sus reinos y también produjo un descuido de la vida de la iglesia con clérigos poco instruidos y con
un modo de vida muchas veces escandaloso y obispos mundanos que vivían más como príncipes
que vemos como pastores del pueblo fiel por ello sería un repunte de las herejías eclesiológicas
como la del inglés white cliffs o la del checo jan hus que preconizaban sin duda las grandes reformas
protestantes del siglo xx' siguiente en honor a la justicia también hay que decir que en el siglo 15 se
dio un amplio proceso de reforma interna de la iglesia católica por ejemplo las órdenes mendicantes
se reformaron para recuperar su vigor original en el norte de europa se desarrolló además la llamada
devoción moderna una corriente mística que tiene como mayor exponente a tomás de kempis cuya
obra a imitación de cristo sigue siendo uno de los libros católicos más editados y leídos de la historia
sin embargo en el campo de la filosofía y teología se dio un cierto estancamiento la escolástica fue
cayendo en una cierta decadencia debido a la falta de ingenios intelectuales como el dominico santo
tomás de aquino el franciscano sean buenaventura por el contrario el gran genio del franciscano juan
duns scoto llevó a dicha crisis al iniciar una senda filosófica que rompía el equilibrio conseguido por
los escolásticos clásicos su discípulo guillermo de occam y otros llevarían este desequilibrio entre
razón y fe entendimiento y voluntad a un mayor grado desarrollando fuertemente una corriente
conocida como el nominalismo sobre lo cual pueden aprender en los vídeos que se ofrecen en la
pantalla o en la descripción del vídeo aquí abajo se aceptaban así las bases para el pensamiento de
la modernidad y su gran manifestación religiosa en la reforma protestante que rompería para siempre
la cristiandad europea pero en qué consistía este desequilibrio tomás de aquino supo conciliar la
filosofía griega junto al aporte árabe y judío con la fe cristiana si bien es auto más fue más útil en sus
proposiciones logro plantear un equilibrio perfecto entre razón como medio conocimiento de las
realidades naturales hice medio de conocimiento de las realidades sobrenaturales o espirituales allí
donde ambas esferas podrían chocar la antropología o la ética fundamentalmente nunca ve
contradicción pues toda la realidad ha sido creada por dios y dios no es caprichoso sino que es
esencia responde a la racionalidad por tanto tiene razón no colisionan a una tiene su autonomía y
luego colaboran en aquello que entra en ser los niños deben llegar a un acuerdo o mejor dicho a un
entendimiento y la enlace por pura fe no es válida si no es posible intentar inteligir algo de ella por la
razón pero si el dominico italiano santo tomás es conocido como el doctor se graficó por la
sublimidad de su pensamiento el franciscano escoto enseñaría teología en la universidad de parís es
conocido como el doctor sutil por su fino pensamiento que está lleno de matices para escoto la
doctrina de santo tomás o quizá mejor dicho el abuso que se hizo de ella le debería de resultar
demasiado drástica y justificar las realidades del conocimiento que de por sí deben ser abordadas
con sumo cuidado especialmente esto se aplica al caso de dios para scott o poder entender la
realidad divina por medio de la razón es casi un sinsentido y de ello sólo podemos saber realmente lo
que él ha manifestado de sí mismo mediante la revelación esto es medio realmente sólo conocemos
su voluntad mediante la fe pincha idea se recoge la definición que salva lo hace de ellos dios es amor
es decir se nos define por su voluntad de esta manera por ejemplo es mejor que conocerlo pues un
malvado puede saber lo que es bueno pero normal en una película dedicada a las cuatro vemos
como lo plantearía a sus alumnos en una clase de la universidad de parís en el alma humana el
intelecto y la voluntad no son en realidad tan diferentes pero la relación entre ambos es tal que
cronológicamente el acto de conocimiento precede al acto de voluntad como el célebre dicho que
todos conocemos bien y luego muy muy bien exacto no se puede querer nada que antes no se haya
conocido por otro lado no se puede negar que nada tiene más poder sobre la voluntad que la propia
voluntad a que doctor de la iglesia se le atribuye esta enseñanza de gregor joos exacto también a
damascenos y antes a quien agustinus muy bien william así es y ahora estableciendo que la voluntad
precede al intelecto decidme que es mejor crear el bien o conocer el bien conocerlo está bien pero no
es necesariamente bueno querer el bien y hacerlo si lo es bien dicho am william además la voluntad
es más perfecta que la inteligencia porque la corrupción de la voluntad es peor respecto a la
corrupción de la inteligencia que es más grave odiar a dios o no conocerlo y no pensar en él yo creo
que se trata de rentas sí no precisamente por la dignidad decisiva de nuestra voluntad la
responsabilidad de nuestras acciones es tan grande lo entendéis cuál es entonces la fuerza más
noble la voluntad o la inteligencia la voluntad o lograda y está está muy bien sin embargo hemos
dicho que esto es sumamente sutil por ello lo que acabamos de decir de él no dejaría de ser una
simplificación que dicho pensador rechazaría ya que para querer algo debemos previamente
conocerlo como hemos visto en el fragmento de la película esto se recogería la sentencia evangélica
pronunciada por cristo la verdad os hará libres sin embargo este equilibrio que había alcanzado
escoto entre el entendimiento y la voluntad la razón y la fe con más matices quizás que la tradición
tomista fue rota por guillermo de occam su discípulo también franciscano que llevaría al extremo el
planteamiento de su maestro como podemos seguir viendo en la clase que se nos reproduce en la
película examinemos mejor este gran don que dios nos ha dado la libre voluntad decidme es cierto lo
que sostienen algunos maestros innovadores que si no se puede pecar no se es libre lo sé es una
cuestión delicada en el fondo es como el razonamiento de la serpiente en el jardín del edén del libro
del génesis qué dice al respecto a la autoridad de nuestros padres anselmo nos enseña que el poder
pecar no es libertad ni parte de la libertad pecar nada tiene que ver con la libertad en sí misma este
es el error que han cometido pensar que el pecado es una expresión de libertad porque ellos nos
habría dado la libertad dios nos tierra libertad no para ofenderle y perjudicarnos a nosotros con el
pecado sino para amarlo identificarlo lo entendéis el pecado no es una expresión de libertad
verdadera sino todo lo contrario maestro una pregunta porque una cosa es verdadera únicamente
porque dios la quiere como tal porque dios quiere que sea verdadera pero podría querer que fuese
verdadero también su contrario así lo falso sería verdadero en absoluto william quizás sí así se le
aplicase a la realidad humana una voluntad arbitraria en la que se prescinde del bien como sistema
de dominio se producirían consecuencias devastadoras de atrocidad y dolor para toda la familia
humana esto no deberíais olvidarlo he estado por ahí alzados hagamos tibi gracias omnipotentes
deus pro universos beneficios twist divisas reinas sense ecu las de color un amén amén amén y no
ven y patrick head filis de espíritus en ti amen amen amen en definitiva el beato juan duns scoto se
mantiene la ortodoxia de pensamiento cristiano católico pero muy pronto algunos de sus discípulos y
otros más tarde llevarían al extremo su pensamiento este difícil equilibrio lo podemos entender mejor
en una conversación que más tarde la misma película se nos presenta entre scott o yo cama con
permiso williams entra puedo preguntarle algo acerca de la clase de hoy por supuesto te escucha la
creación del mundo por dios es un acto absolutamente libre correcto y en la creación dios podría
haber hecho cualquier cosa diferente respecto a lo que hizo cierto así que considerando que es
absolutamente libre omnipotente y trascendente no puede ser limitado por nada al menos que
sepamos adiós no podemos comprender lo nuestro esquema finito en su infinitud no depende de
nada y por su propia omnipotencia puede hacer lo que quiera si dios quiere que el negro sea blanco
el negro será blanco si dios quiere que el calor sea frío el calor será frío a ver si dios quiere que lo
falso sea verdad lo falso será verdad dios podría haber hecho lo contrario de lo que finalmente ha
hecho en definitiva es algo que no se puede explicar él está por encima de todo incluso de lo que
consideramos como el bien o el mal que piensa al respecto a padre [Música] a [Música] escuchan
william precisamente ese es el peligro del que se hablaba en la elección de hoy debéis distinguir bien
dios podría haber creado un mundo distinto sí pero no con un orden contrario o contradictorio
respecto al mundo presente cualquier orden posible de hecho al provenir de dios refleja la perfección
de dios que dios es voluntad libre y omnipotente es cierto y de alguna manera al menos hay un límite
es incapaz de obrar si no vas en la dirección del bien y la verdad dios nos guía hacia la belleza no
puede contradecir se entiende si si lo piensas bien esto no es un límite porque atribuirle la
contradicción a dios es como decir que dios es imperfecto comprensión por tanto todo lo que dios
quiere siempre es razonable acorde a la justicia esto no debes olvidar lo william la libertad perfecta e
infinita de dios nunca es arbitraria dios es amor sabes a qué me recuerda el dios del que hablas a la
serpiente la mentirosa que incita a eba a la traición padre estoy confuso william ahora antes que
escuchar mis consejos deberías escucharle a él mírelo bien es el la respuesta a tus dudas la
respuesta a cualquier pregunta jesús pudo salvarnos con solo un suspiro y sin embargo mira nadie le
obligó a tanto los hombres no tenían ningún poder sobre el hijo predilecto de dios padre pero eso no
es todo en verdad no existe amor más grande [Música] es precisamente la voluntad de sacrificar a su
único hijo lo que me parece absurdo y arbitrario en contra de toda lógica [Música] contra la lógica
humana y natural sí pero no contra su lógica sobrenatural divina dios ha querido salvar al género
humano william esa es la lógica sobrenatural para redimirnos no hacía falta que cristo sufriese una
pasión tan cruel pero lo hizo por la humanidad con la finalidad de que nosotros viéndole sufrir en la
cruz nos arrepintamos de nuestros pecados ante semejante prueba de amor nos sentimos más
obligados a amarle y todo este gran amor no es sólo por él también por nosotros para que mirándolo
pudiéramos salvarnos y participar de su gracia hasta el final de los tiempos como no lo he pensado
yo solo escucha a william dios te ha dado una bella inteligencia pero debe rezar más y no estuviera
en error estudiar está bien pero debes hacerlo con espíritu de plegaria y traducirlo en una vida santa
llena de verdadero amor o fraternal créeme william debes dedicar más tiempo a contemplarlo ciertas
cosas solo se entienden cuando se siente tanto amor perdóname el señor [Música] perdona mente
[Música] hoy estarás conmigo [Música] como vemos el pensamiento de occam encarnado por este
joven franciscano plantea la imagen de un dios que se les manifiesta como pura voluntad es decir el
cual sólo conocemos eso si dicho adiós nos manifiesta algo que nos resulta irracional incorrecto o
incluso aberrante la única conclusión válida es que nuestra razón está limitada infalible que lo
alcanzamos a comprender los designios divinos y debemos aceptarlo tal cual se nos presenta por
absurdos que nos parezcan aquí se demostraría la verdadera grandeza de la fe ello no era nuevo ya
en el bajo imperio romano el polemista cristiano tertuliano que acabaría sus días siendo adeptos a la
herejía montañista había planteado un rechazo a la permeabilización de la fe cristiana a la razón
natural ya los saberes filosóficos manifestando la famosa sentencia credo quia absurdum creo
porque es absurdo ahora quizá alguno se esté preguntando qué importancia tiene este debate bueno
vamos a entender que los problemas teológicos estaban conectados con la ética y la antropología así
conozcan y los nominalistas se plantearía un voluntarismo laboral donde es preciso seguir las
máximas de la conducta no porque las entendamos necesariamente sino porque se nos presentan
como la voluntad divina o posteriormente la voluntad de otras instancias como pudiera ser el estado o
la propia subjetividad en el campo tropo lógico se constataría la insuficiencia del ser humano para las
realidades morales o espirituales con una razón limitada que sólo puede operar plenamente en el
campo de la filosofía natural es decir el ser humano por sí mismo sería incapaz del bien por último en
el campo político es preciso de señalar que guillermo de occam acabaría siendo condenado como
hereje y se pondría del lado del emperador louis cuarto de baviera que en aquel momento mantenía
una pugna contra el papá contribuyendo así al sentimiento anti romano que cuajaría en el norte de
europa y en el siglo 16 a través de la reforma protestante de hecho no es casualidad que martín
lutero se formaran en el monasterio agustino de erfurt donde se enseñaba el nominalismo la corriente
filosófica planteada por local eso nos puede ayudar a entender el pesimismo antropológico del útero
que considera al ser humano como ser tan corrompido anualmente que sólo puede salvarse por la fe
en jesucristo que lo justifica y no por sus actos por otro lado el útero siempre dio muestras de
despreciar el valor de la razón a la que yo voy a llamar prostituta ha decido y aristóteles que era un
demonio o criticar a nicolás copérnico por su teoría heliocéntrica porque decía que la biblia indicaba
claramente que la tierra era dentro del universo esta radical separación entre fe y razón y la
subordinación de ésta la primera que mostraron los reformadores protestantes del siglo 16 hunde sus
raíces sin duda en dulces foto voy a su pesar y sobre todo y yo no me dio acá en definitiva la cultura
occidental en la baja edad media seguía el movimiento de péndulo entre la tradición filosófica realista
de la escolástica y el pensamiento subjetivista del nominalismo en cierta manera la filosofía
bajomedieval quedó estancada y no sería hasta el siglo 16 cuando se planteasen importantes
novedades en el campo filosófico y teológico [Música] pero falta por mencionar otro elemento de vital
importancia en el desarrollo de la crisis bajomedieval la peste negra esta fue la enfermedad
producida por una bacteria que era transmitir a las personas normalmente a través de las pulgas que
habiendo succionado a la sangre contaminada de una rata por otra persona enferma y no curaba la
enfermedad la enfermedad procedía de asia y la llevaron a europa una tripulación italiana que había
contraído dicha enfermedad en el mar negro en el año 300 48 en los siguientes tres años de
enfermedad asoló toda europa es difícil calcular el nivel de mortandad de la epidemia el rey y donde
hay fuentes fiscales o parroquiales fiables los datos que se arrojen son estremecedores mostrando a
veces una mortandad de hasta el 80 por ciento de los habitantes de algunas localidades ello no
significa que a nivel final hubiese tamaña proporción de ejemplo pero no cabe duda de que se dio
una gran despoblación en toda europa el impacto psicológico de la enfermedad fue enorme en primer
lugar no se sabía el origen ya que entonces se desconocía algo que nos puede aparecer hoy tan
básico como la existencia de bacterias o virus se apuntó a la corrupción del aire o del agua a la
conjunción de los astros se acusó a los judíos de producción la enfermedad etcétera por otro lado no
fueron pocos los que vieron en este premiado un castigo divino por los pecados de la humanidad de
hecho la peste ya es uno de los cuatro jinetes que aparece en el apocalipsis y esta interpretación de
una epidemia como castigo divino no era nueva hay que decir que la posición oficial de la iglesia fue
sumamente cuidadosa a este respecto el papa clemente sexto entonces residía en la ciudad de
aviñón se negó a abandonar la ciudad como hicieron en toda europa otros obispos y demás
autoridades urbanas desde la misma instó a los fieles a perseverar en la oración ya no dejarse llevar
de habladurías como aquella mencionada de que los judíos habían envenenado los pozos lo que
sirvió de excusa para desatar sobre esta comunidad violencias y matanzas pero la postura propuesta
por el sumo pontífice equilibrio y prudencia no fue la que siguió todo el mundo ante la peste se dieron
dos posturas extremas por un lado muchos se dieron a la vida desenfrenada por otro hubo
manifestaciones totalmente exorbitantes de penitencia que planteaban la visión de un dios airado
contra el género humano que pedía de ellos un sufrimiento extremo para expiar sus pecados y había
enviado a la peste como castigo sería sería fenómeno conocido como los placer antes que muy
pronto fueron condenados por la iglesia misma un testimonio directo de aquella hecatombe ha
llegado hasta nuestros días el florentino giovanni boccaccio nada en el decamerón como fue la
llegada de la peste a la ciudad de florencia escuchamos ya había los años de la fructífera
encarnación del hijo de dios llegado al número de mil 348 cuando la grecia de florencia novísima
entre todas las ciudades de italia llegó más mortífera peste que o por obra de los cuerpos superiores
o por nuestras acciones inicuas fue enviada sobre los mortales por la justa ira de dios para nuestra
corrección y no valiendo contra ella ningún saber ni provincia humana ni valiendo tampoco las
humildes súplicas dirigidas a dios por las personas devotas no una vez sino muchas ordenadas en
procesiones o en otras maneras gracia al principio de la primavera del año antes dicho empezó
horriblemente y asombrosa manera a mostrar sus dolorosos efectos de tales cosas y de bastantes
más semejantes a éstas y mayores nacieron miedos diversos e imaginaciones en los que quedaban
vivos había algunos que pensaban que vivir moderadamente y guardarse de todo lo superfluo debía
ofrecer gran resistencia al dicho accidente y reunir a su compañía vivían separados de todos los
demás recogiéndose y encerrándose en aquellas casas donde no hubiera ningún enfermo y pudiera
vivir sea mejor usando con grande en plaza de comidas delicadísimas y de óptimos vinos y huyendo
de todo exceso sin dejarse hablar de ninguno ni querer oír noticia de fuera ni de muertos ni de
enfermos con el taller de los instrumentos y con placeres que podían tener se entretenían otros
inclinados de la opinión contraria afirmaban que la medicina cpti sima para tanto mal era el beber
mucho y el gozar y andar cantando de paseo y divirtiéndose y satisfacer el apetito con todo aquello
que se pudiese y reírse y burlarse de todo lo que sucediese y tal como lo decían lo ponían en obra
como podían yendo de día y de noche ahora a esta taberna ahora la otra bebiendo el inmoderada y
sin medida y mucho más haciendo en los demás casos solamente las cosas que entendían que le
servían de gusto por placer este es extremismos ante la peste negra se ha recoger muy bien en la
película el séptimo sello que tenía está sueco igmar bergman donde se representa la vida
desenfadada de unos juglares y por el contrario las muestras exacerbadas de penitencia era una
escena quizá demasiado dramatizada por el director pero que recoge el paroxismo que se pudo dar
entre las compañías de inflación antes de la época veámoslo [Música] [Música] por partes [Música]
[Aplausos] [Música] vivo o [Música] amor o no [Música] a hoy [Música] [Música] [Aplausos] no no no
[Música] i ah [Música] ah [Música] no [Música] el a [Música] [Aplausos] más [Música] e el cóndor
[Música] dios nos ha sometido juicio condenatorio todos seremos entregados a la muerte todos los
que estáis ahí mirando pero yendo sin oír como espantapájaros y vosotros gordos como cerdos no
sabéis que están llegando que ha llegado vuestra última hora la veo la muerte está a vuestra espalda
os mira amenazante brilla su guadaña la esgrime ahora sobre vuestras cabezas con su filo ha dado a
cuál de vosotros sé que en el primero y tu infeliz que muestra la expresión estúpida de un pavo y
quisieras apartar de ti este tremendo cataclismo sabes el atardecer habrás dado su último graznido y
tu mujer a más hijo impúdico de pecado y de inmundicia note a pagarás con el ser que late en tus
senos antes de que amanezca y vosotros que nada más pensáis en llevar vuestra carne en votada
por la gula imagináis que seguiréis en portando la tierra con vuestros sucios y alcohol no no saben lo
todos los necios y locos todos moriréis hoy mañana pasado aquí mismo ahora porque todos habéis
sido condenados por dios a la peste negra señor del misericordia de nosotros mira nuestra aflicción
vuelve tu rostro hacia nosotros ten piedad de nosotros por jesucristo tu hijo [Música] [Aplausos]
[Música] [Aplausos] as [Música] yo [Música] 3 después de la peste negra se desarrollaría en europa
la llamada sensibilidad macabra con el tema de la nuestra de la muerte la muerte se representaba
como un esqueleto que hacía bailar a todos a su sol llevándose tanto a ricos como pobres y dando fin
de manera abrupta a los goces de la vida como en el caso de bocio en una época de crisis el
pesimismo se extendía entre la población incluso algo de esta sensibilidad macabra ha llegado hasta
nuestros días por ejemplo en la localidad española de berges en cataluña se conserva alabanza de la
muerte una semana santa se sigue haciendo dicho baile al son del golpe de seco de un tambor y con
personajes de vestidos de calavera uno de ellos lleva la guadaña simbolizando que la muerte siga las
vidas humanas otros un estandarte con la frase el tiempo es breve en catalán y la frase latina de mí y
marc que significa no perder de nadie finalmente el cortejo lo completan los infantes portando de
cenizas significando que nos convertiremos en polvo y otro un reloj sin manecillas dando a entender
que la muerte puede acudir a cualquier hora la iglesia ese esfuerzo por reducir en lo posible estas
manifestaciones exacerbadas en torno a la muerte no dejaba de ser una imagen un tanto blasfema al
plantear la existencia de la muerte como un ser con vida propia en españa el arcipreste de talavera
autor de un libro llamado el corbacho trata de corregir a la gente sobre esta idea del amor y dice
piensa en las gentes que la muerte es personal invisible que andan matando hombres y mujeres
pues no lo piensen que no es otra cosa a muerte sino separación del animal howard y esto es
llamado muerte o privación de esta presente vida quedando cadáver el cuerpo que primero estaba
ordenado de ánima esta dicha al muerte así que no diga ninguno yo vi a la muerte en figura de mujer
en figura de cuerpo de hombre y que hablaba con los reyes etcétera como pintada está el león y
aquello es ficción natural constructura sí es cierto que la iglesia uso del tema artístico de la muerte
para invitar a los fieles a la reflexión y evitar el picado pero trasladando siempre de combatir este
pesimismo que se arrastraría hasta inicios de la edad moderna y que atormentaría a hombres como
el mencionado martín lutero en su juventud no puede quitarse de la cabeza la idea de que estaba
condenado por sus pecados en efecto hemos de entender que para el hombre de finales del medievo
la salvación era un problema acuciante la presencia casi constante de la muerte la mentalidad de esa
época no como una muerte a lejana sino una muerte cotidiana que puede afectarnos en cualquier
momento llevaba una consideración de que los éxitos de esta vida era fugaces y podría truncarse
repentinamente por ello existía el deseo de tener la certeza de la salvación como respondió la iglesia
ante dicho desafío una magnífica síntesis de la respuesta de la iglesia ante todos estos interrogantes
lo tenemos en la tabla conocida como el tríptico de la redención que fue elaborada hacia el año 1450
en flandes en el norte de europa y que hoy día se conserva en el museo del prado de madrid hay que
decir que desde el punto de vista artístico es una obra de enorme calidad pero la valoración de dicha
obra quedaría incompleta si no entendemos que es ante todo una catequesis que sintetiza a la
perfección la religiosidad cristiana que se había ido desarrollando a lo largo de todo el medievo en el
siglo 15 la mayoría de la población de europa sería sino analfabeta por ello se recurrieron a distintas
estrategias para hacer llegar la palabra de dios los fieles por un lado el medio privilegiado era la
palabra la predicación de frailes y sacerdotes así como la confesión por otro lado y pese a lo que se
suele decir desde el siglo 13 se dieron traducciones de la biblia a las lenguas vernáculas para que las
personas que desconocían en latín pudieran leer o escuchar las sagradas escrituras en su propio
idioma por tanto no es cierto que hasta la reforma protestante no se hubiese hecho traducciones de
la biblia pero un medio privilegiado para la catequesis fue el arte desde la época del románico allá por
el siglo 12 las iglesias se habían decorado profusamente con estatuas pinturas y tapices que servían
para instruir a los fieles así le digo podría señalar las imágenes y explicarles los fieles y letrados su
significado de este modo en la edad media la fe se enseña de una manera fundamentalmente visual
no obstante había quienes criticaba las imágenes que se convertían en libros que la gente adoraba
de manera inapropiada por mera superstición en torno a la misma época en que se pintaba el tríptico
de la redención el obispo de la ciudad española de ávila alfonso de madrid al apodado el tostado era
un pequeño manual de concesión que precisamente redactó para la gente sin instrucción escribía las
siguientes palabras que hemos adaptado en lo posible al español actual en esto y errar los que
agarran las imágenes de las iglesias porque las imágenes no tienen en sí alguna virtud más que las
piedras o maderos del campo como sean hechas por mano de hombres más compuestos por
remembranza de las cosas pasadas porque los simples que por los libros no conocen las cosas
pasadas las conozcan por las imágenes pintadas y por ende cuando ante aquellas imágenes nos
humillamos nos las adoramos porque sabemos que es cosas muertas y que son sin sentido ni
pueden oír lo que decimos 'basta' hacemos salvación a dios ya los santos que son en los cielos y por
amor de ellos pero esta reverencia hacemos la solamente delante de aquellas imágenes porque ellas
no representan a dios si a los santos así pues la imagen es un medio y la iglesia se esforzaba en
hacérselo ver así a los fieles es de valorar el uso que en el tríptico de la redención se pudo hacer a
finales de la edad media un uso orientado a despertar la devoción del fiel de ayudarle a hacer
relación así como un uso catequético es la pintura está repleta de mensajes que se han pensado al
detalle comencemos por tanto a comentar la imaginando los que estuviéramos en una iglesia del
norte de europa del siglo xv y hago un fraile franciscano dominico nos explicasen sus contenidos lo
primero que podemos apreciar sobre esta imagen es que está dispuesta en un marco arquitectónico
el tríptico tiene tres escenas principales una en cada parte en la hoja derecha a la izquierda y en el
centro y estas imágenes centrales aparecen enmarcadas en ese espacio arquitectónico esto nos
recuerda a la disposición tripartita de las entradas y las grandes iglesias medievales de tal manera
que dicha estructura se reconstruye o se repite en el caso del tríptico de la realización por otro lado el
interior de las iglesias góticas es un interior amplio y diáfano lleno de luz y también en cierta forma se
reproduce el tríptico de la reducción podemos ver así como está las tres entradas de la iglesia en la
central en efecto se da entrada a una iglesia y esto es muy importante como luego veremos aunque
luego ya el fondo de las de los dos lados laterales no es un fondo de iglesia ahora vamos a ver la
composición los elementos que aparecen en el cuadro para luego ir comentando uno a uno en primer
lugar vemos que tres escenas principales así que la primera de ellas en la hoja derecha a nuestra
izquierda estaría la expulsión de adán y eva del paraíso en el centro decisión muerte de jesucristo en
la cruz acompañado de su madre santamaría y de sus discípulos por último aparecería la venida de
cristo en la segunda venida al juicio final junto con la visión maría y san juan bautista como podemos
ver la disposición de los personajes triple son tres personajes por cada escena y además formar un
triángulo con lo cual se da un equilibrio a la composición pero esto quedaría incompleto comentamos
que hay unas escenas complementarias en los arcos superiores lo que serían los pórticos las
imágenes que ven ustedes en los arcos bueno es una disposición muy típica en las catedrales
góticas para poner hay esculturas esos arcos se denominan marc y vueltas y entonces hay que botar
se aprovechaba para poner estas en la primera de ellas pero el relato de la creación en la segunda
vemos la pasión de cristo y la tercera las obras de misericordia corporales [Música] finalmente
encontramos los lados del gas de la principal 607 sacramentos [Música] las escenas superiores en
los arcos como vemos en la parte derecha del críptico aunque queda a nuestra izquierda como
espectadores vemos la escena de la creación el centro está en la calle san miguel aunque éste
corresponde más bien a la escena que hay debajo por el contrario el resto de los personajes que
aparecen ahí aunque en realidad casi todos son el mismo dios forman parte de esta composición del
arco corresponde con la creación vemos que dios crea en primer lugar el cielo las estrellas la bóveda
para luego o mejor dicho bueno después de esa creación separar los astros los ángeles [Música] los
peces del mar y las aves de los aires y finalmente como la culminación de su creación como su
creación no se acabará y mejor el ser humano adán [Música] de la costilla de adán se quería aeb a la
primera mujer [Música] y por último como dice el génesis al séptimo día el descanso fíjense como
dios mira y bendice a la primera pareja humana según la doctrina católica creemos sin pecado y por
tanto inmortal sin dolor sin sufrimiento y además con una gran clarividencia de mente y una gran
pureza de corazón les permitían darles todos el pecado en el canje sanmiguel recibe el encargo
divino el mandato de expulsar a la nieve adán y eva que han picado y soberbia porque han comido
del fruto prohibido del árbol de la ciencia del bien y del mal producir del árbol con el cual ellos querían
decidir lo que estaba bien y lo que estaba mal son expulsados del paraíso y por tanto han caído en el
pecado han caído en el pecado ya partir de entonces sufrirán morirán y además transmitirá más
sobre los descendentes el pecado original de tal manera que la humanidad acaba en la prestación
del pecado como vemos al fondo de la escena para representar la escena precisamente del pecado
original con la serpiente el [ __ ] que tienta al género humano desde ese momento de gerona no está
sujeto aplicado a las pasiones a la muerte y al riesgo de la condenación eterna por lo tanto se hacía
necesario que llegase un reductor para redimir a la humanidad el centro lo tenemos la paciente si por
un hombre adán había entrado el pecado en el mundo por otro hombre jesucristo saldría al pecador
el hombre de redimir ya su deuda con dios a través del sacrificio del propio dios en la personal de
diseño verdadero dios y verdadero hombre pese a lo que decían algunas de las energías medievales
aquí como vemos están las escenas de la pasión lo que comúnmente se denomina también el vía
crucis sobre todo cuando en esta época se instaura esta costumbre en occidente de hacer 14 pasos
de la pasión de cristo y contemplarlo si hace relación en cada uno de ellos así vemos en primer lugar
la oración de cristo el sexo money y fíjense el grado de detalle del pintor que incluso es capaz de
pintar al fondo de getsemaní a judas los soldados que van a aprender a cristo luego tenemos la frágil
acción [Música] después cristo lleva la cruz como el eje de todo el cuadro tenemos a cristo la cruz
con maría y el discípulo san juan evangelista cristo ya está muerto y lo sabemos porque tiene la vida
del costal [Música] luego el descendido de la cruz para ser entregado a su madre [Música] pero como
el helvético al tercer día resuelto de tal manera crease tradición a muerte y al pecado de una vez
para siempre pero de acuerdo con la doctrina de la iglesia católica la redención de cristo se mantiene
o se canaliza su gracia a través de la iglesia y especialmente a través de los siete sacramentos
serían los los signos sensibles instaurados por jesucristo para ofrecer su gracia a cristiano quiero
recibir a través de los sacramentos así como a través de la oración los sacramentos sería el bautismo
el primero de todos lleva el sacramento de iniciación luego vendría la confirmación otro sacramento
de iniciación donde cristiano confirma su fidelidad bautismal [Música] luego del orden sacerdotal este
ya se han implementado los que se llaman de estado porque sirve para el estado de unidad
eclesiástico del estado de vida para actuar como pastor y como el propio cristo de la iglesia pero el
sacramento de estado es el matrimonio para aquellos que optan por esta vía [Música] luego los
sacramentos de sanación que sería la confesión y por último la función de resultados uno de los
elementos si no es más importante al menos de los más destacados o importantes de todos los
sacramentos de sacramento noche cristo se hace presente entre 12 signos en cuerpo y alma y
actualiza sus edificios la cruz actualiza sobre su elección como el memorial constante para el
cristiano [Música] vamos hablando obviamente de la eucaristía en la eucaristía en este cuadro pues
fíjense en el genio la genialidad del pintor ha superpuesto en dos planos la misma realidad por un
lado el sacrificio de cristo la luz y justo detrás al fondo de la iglesia la celebración de la eucaristía
representando que ambas cosas son lo mismo solo que cambian los accidentes cambian la
presencia física o aparente pero no la esencia o la realidad de comulgar bien como un diácono de las
sagradas escrituras dónde está la palabra de dios y también donde sacerdote consagrar la [ __ ] y de
esta manera se revive la pasión de cristo y se continúa en la iglesia por todos los tiempos [Música] la
representación del juicio final una vez jesucristo ha recibido al ser humano ha fundado la iglesia y ha
dado sus gracias al final de los tiempos anuncia que regresará vestido de majestad anunciado por los
ángeles para juzgar el género humano esto lo vemos claramente en la representación limitaremos
jesucristo aparece sobre el globo terráqueo y sobre el arco iris símbolo de la alianza acompañando
luego de la virgen maría y de san juan bautista como intercesores ante la humanidad podrán ver que
para estados de cristo de su boca como se dice en la escritura que de su boca sale una espada
afilada de doble filo y también un link en la espalda representa la justicia y el vídeo la misericordia
aquí lo podemos ver más de cerca todos y como vemos jesucristo además era un gesto enigmático
pero que luego explicaremos el significado con la mano derecha alzada y la mano izquierda
señalando hacia abajo [Música] como vemos el arqui volta que rodea listo ofrecen las obras de
misericordia la primera de ellas vestir al que no tiene ropa vestir al desnudo fíjense luego aparece
cristo en el fondo dar de beber nacimiento y esto vuelve a aparecer dar de comer al hambriento y
esto también está a la mesa hospedar al peregrino y cristo debe aparecer visitar encarcelado y
también cristo aparece en la cárcel junto al río y cuidar del enfermo conquistó a la cabecera la
séptima y última obra de misericordia es dar sepultura al disfrute [Música] como vemos cristo está
levantando la mano derecha sin s como abajo aparecen los muertos que resucitan en el grado de
derecho de cristo aparecen los que están llamados a la salvación un ángel los invita a subir y es el
mismo cristo que los invita con ese gesto de amar sin embargo con la mano izquierda aleja de sí a
los que son enviados al infierno a los que son arrastrados a las dependencias infernales [Música]
todo esto lo que representa no es nada más y nada menos que el evangelio así san mateo recoge las
palabras de cristo en las que dice cuando el hijo del hombre venía en su gloria rodeado de todos los
ángeles se sentaran su trono glorioso todas las naciones serán reunidas en su presencia y él se
parará a unos de otros como el pastor separa a las ovejas de los cabritos y pondrá que es a su
derecha ya éstos a su izquierda entonces el rey vinaròs que tenga a su derecha vengan benditos de
mi padre y reciban en herencia el reino que después preparado desde el comienzo del mundo porque
tuve hambre y ustedes me dieron de comer tuve sed y me dieron de beber estaba de paso y me
alojaron desnudo me vistieron enfermo y me visitaron preso y me dijeron los justos le responderán
señor cuando tuvimos hambrientos y teníamos de comer el viento y te vimos saber cuándo te vimos
del paso y trabajamos desnudo que vestimos cuando te vimos enfermo o preso y fuimos a verte y el
rey le responderá les aseguro que cada vez producción cuerda más pequeño de mis hermanos lo
hicieron conmigo luego dirá a los de su izquierda aléjese de mi valorados mañana al fuego eterno
que fue preparado para el demonio y sus ángeles porque tuve hambre y ustedes no me dieron de
comer tuve sed y no estaba de paso y no me alojaron desnudo y no me vistieron enfermo y no me
visitan éstos a su vez se preguntarán señor cuando teníamos hambriento un centro de paso desnudo
enfermo o preso y no tenemos socorrido y él no responderá les aseguro cada vez que la visitan con
el más pequeño de mis hermanos tampoco lo hicieron conmigo esto hicieron al castigo eterno y los
justos hará bien por lo tanto vemos precisamente esta catequesis como se narra de manera visual el
evangelio que la mayoría de los cristianos efe entonces no podían leer por tanto los sacerdotes y
frailes eran los intermediarios para traducir estas imágenes conforme a lo que ellos sabían de la
imagen por último hay también algunos detalles importantes que son mensajes así a cabo de este
cuadro a que saludamos que detrás de cristo se vea un día construyendo las sagradas escrituras que
son la palabra de dios por la cual se nos viene la revelación también hay una alusión a esto en la
presentación de los cuatro evangelistas bajo los símbolos los animales o seres que lo representan lo
que se conoce le conocía como el té transbordos las cuatro formas de los evangelistas el águila
corresponde a san juan y el león corresponde a san marcos los dos evangelistas restantes son
[Música] mateo con el ángel educación conector y ya por fin podremos hacer una valoración global
de esta hora el sentido general que tiene porque podemos indicar que el historia de la salvación
recordarán cuando hablamos de san agustín como él tomaba concepto de historia de la salvación
cristiano y lo aplicaba a una visión global de la historia pues bien esto se vuelve a repetir aquí desde
la caída de adán y eva' la atención definitiva cuando se cree un nuevo cielo y una nueva tierra una
jerusalén celestial donde ya no haya ni llanto ni dolor entre los redimidos entre los que se han
salvado el cristianismo es una religión de libertad ya que se puede optar por el bien o por el mal es
verdad que es hermano desde la doctrina católica desde el pecado de los primeros padres está una
situación de frustración que puesto a cero debilidad e inclinación al mar para eso precisamente que
se han concedido los sacramentos y por otro lado sobre todo la redención de cristo [Música] así pues
la historia comienza con la creación sigue por el pecado de los primeros padres continúa con la
tradición de cristian la cruz y culmina con su segunda venida a la tierra por otro lado se nos
presentan a los santos como los intercesores entre dios y nosotros son

También podría gustarte