Está en la página 1de 3

DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS

GABINETE DE PROYECTOS
AUX: JOHANN ESPINOZA MAGNE

PRACTICA #

1. Un inversionista decide colocar una fabrica de tablas para surfistas a orillas del mar para ello
se cuenta con la demanda histórica de los últimos 7 años.

Año 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996


Ventas 53 46 50 71 70 75 76

El estudio técnico del proyecto señalo que las inversiones para la puesta en marcha son:

Activos Cantidad Fecha de Valor de Vida Útil Valor de


Adquisición Compra($us)* Salvamento
Terreno 1 2 año* 20000 ------------- 100%
Obras Físicas 1 10 meses* 60000 20 50%
Líneas de 2 6 meses* 5000 10 35%
producción

*Los valores de compra son unitarios.


**Antes de la puesta en marcha

Las inversiones en obras físicas, se pagarán mensualmente en diez cuotas iguales, las que
deberán conectarse a la empresa constructora encargada de la obra el primer día de cada mes.
Todos los activos se deprecian en un 100%. El precio de la taba no varia en el transcurso del
proyecto estimado en $us. 3000. Así mismo los costos operacionales por unidad producida son:

Insumo Valor Unitario


Poliuretano 175.25
Fibra 272.3
Cera 85.25
Pintura 50.7
Mano de obra directa 225.5

En relación a la estructura de costos fijos, se tomó un seguro por las instalaciones por 1000 $us
mensuales, por otra parte se han estimado remuneraciones administrativas por 1500 $us al mes.
El pago de los proveedores es al contado salvo el proveedor de fibra cuyo crédito es a 30 días. En
relación al crédito de clientes, estos cancelarán la producción total del mes, 32 días después. El
financiamiento viene via una entidad financiera por un monto de 50000 $us. El cual debe ser
cancelado en cuotas iguales a 18% y 5 años de plazo. Sí la tasa de impuestos a las utilidades es
del 15% anual y el retorno exigido por el inversionista es del 13%.

a) ¿Recomienda usted la inversión? (Justifique)


b) ¿Cuál es la tabal de amortización al capital?
c) Cual es la demanda del mercado para los próximos 5 años?
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS
GABINETE DE PROYECTOS
AUX: JOHANN ESPINOZA MAGNE

2. Un Grupo de inversionistas Privados, tiene la instalación de una fabrica de alfombras la cual


según datos técnicos requiere de una inversión en maquinaria de $us. 100.000, Infraestructura
$us. 20.000 y equipo de medición $us. 5.000, los cuales serán depreciados en 10, 20 y 10 años
respectivamente.
En cuanto a los planes operativos para la empresa, el mismo implica un año de instalación y
ajustes inicialmente cinco años de funcionamiento, estimándose que la producción será del 50%
al inicio (6.000 m2 con un crecimiento esperado del 25% anual hasta cubrir el 100% de la
capacidad instalada.
En cuanto a las perspectivas del mercado, se sabe que la empresa está funcionando por debajo del
potencial existente, el cual se estima crece un 14% al año, al existir demanda de alfombras para
cubrir el consumo del sector de la construcción. El precio del mercado, se ha estimado que
permanecerá invariable en los próximos años será de 12 $us m2 .
Respecto a los costos de producción se ha determinado que los mismos son una función de la
producción, estimándose para el 100% de la siguiente manera: Mano de Obra $us 7500, Gasto
administrativos mensuales demandaran $us. 400 y se tendrá que pagar un impuesto neto del 4%
sobre renta.
En cuanto al capital de operaciones, el mismo ha sido determinado como un porcentaje de las
ventas y estimado en 30 días de cobertura (10% sobre lo vendido).
a) Estructure el flujo de fondos del proyecto, asuma que el 100% de los recursos invertidos
son de propiedad del inversionista.
b) Si el inversionista tuviera sus recursos invertidos en otra empresa y tendría que vender sus
acciones para poder implementar el proyecto, cual sería la situación marginal financiera
que se presentaría.

3. El mercado creciente de sardinas se ha convertido hoy en día en la opción para que empresas
locales puedan dedicarse a su explotación, tal es el caso de la empresa pesquera “Lombarda”,
quien actualmente comercializa pescado ahumado y su capital obtiene una rentabilidad del 13%,
siendo este su único negocio.
En base a estas perspectivas, la empresa pretende realizar una inversión a fin de poder entrar en e
nuevo negocio de las sardinas, para lo cual pretende sembrar en tres arroyos alevitos y
explotarlos después de una cantidad de tiempo.
Para este efecto, se tiene pensado invertir en mejoras del arroyo (obras civiles)un monto de $us.
30.000 el primer año de la inversión y $us. 25.000el año siguiente. Así mismo, será necesario
comprar maquinaria de faeneo por un monto de $us. 5000, la que empezará a funcionar un año
después de haberla adquirido. En cuanto al sistema de comercialización, se tiene previsto adquirir
un vehículo en $us 4.000elque será comprado al inicio del proyecto. Otras inversiones
corresponden a activos diferidos cuyo monto asciende a $us. 800 y publicidad pre operativa por
$us. 700.
En lo referente a otros costos, se sabe que de implementarse el proyecto, por razones ambientales
el municipio donde se localizará el proyecto, a estimado que debe pagar únicamente una patente
de concesión de $us. 1.400 y por funcionamiento durante los 5 años que se tiene previsto, un
equivalente anual de $us. 200. Respecto a los costos anuales, los de mano de obra ascienden a
$us. 1.000, insumos $us. 250, alimento para los alevitos $us. 900, seguros contra desastres
naturales $us. 345, comisiones por derechos de pesca $us. 250, material de escritorio $us. 200,
mantenimientos varios $us. 110.
DEPARTAMENTO DE INDUSTRIAS
GABINETE DE PROYECTOS
AUX: JOHANN ESPINOZA MAGNE

Por otra parte, se tiene previsto producir anualmente un total de 5.000 Kg. Durante los dos
primeros años y un incremento de 5% cada año hasta terminarse el proyecto. El precio neto que
el `proyecto podría obtener en el mercado es de $us. 3.48 por Kg, precio que permite que el
capital e trabajo sea solamente del 10% de incremento en ventas. En cuanto a apolítica
comercial, se sabe que la empresa vende el 80% al contado y el restante a 90 días plazo.
En lo referente a los recursos, el financiamiento del proyecto prevé un crédito bancario por el
total de la inversión a cuatro años plazo, el que será desembolsado al inicio del proyecto a un
interés anual del 12% sobre saldos y con un pago por seguros equivalente al 1% sobre saldo a
fecha de pago. En lo que respecta al sistema impositivo, el negocio está sometido a un impuesto a
la renta de 9.8% y un IVA de 13%.
En base a lo anterior, determine:
a) rentabilidad del nuevo negocio
b) Estados financieros consolidados
c) Impuestos totales pagados
d) Costos productivos
e) Capital de trabajo.

También podría gustarte