Está en la página 1de 9

Convocatoria

CoCrea- Un Compromiso por Colombia


Convocatoria 2020 para avalar proyectos elegibles para recibir aportes sujetos al
incentivo tributario del artículo 180 del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2020
“Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad.”

Plantilla Borrador para formulación de Proyectos


Persona jurídica

El presente formato está pensado para que usted pueda preparar el proyecto que será
presentado a la convocatoria. Tenga en cuenta que para que su participación se haga
efectiva toda la información y soportes correspondientes deberán ser cargados en la
plataforma dispuesta en la Página web: www.cocrea.com.co. Esta plantilla no será
válida para presentación de proyectos.

1. INFORMACIÓN DEL TITULAR -Persona Jurídica

Razón social:

Tipo de sociedad:

¿El trabajo de su organización está dirigido a alguna de las siguientes poblaciones?


(Pueblos indígenas, Población Rom, NARP, Población con Discapacidad,
Victimas, Comunidades rurales o campesinas, Población LGBTI, Infancia,
Juventud y adolescencia, Personas Mayores)

Nombre completo representante legal:

Cédula de ciudadanía representante legal:

Adjuntar cédula de ciudadanía o extranjería.

Teléfono celular representante legal:

Correo electrónico representante legal:

NIT persona jurídica:

Adjuntar Certificado de Existencia y Representación Legal.


Adjuntar RUT

Seleccionar CIIU Principal:


(Recuerde que quienes presenten proyectos deberán contar en su registro
tributario con al menos uno de los 103 CIIU de la Economía Naranja.)

Adjuntar RUT.
Relacione las agremiaciones, asociaciones, colectivos en los que haga parte (Si
aplica):

Información de contacto y ubicación del titular del proyecto:


Dirección:
Departamento:
Municipio:
Teléfono:
Correo electrónico del titular:

3.TRAYECTORIA

Actividad principal persona jurídica:


Adjuntar hoja de vida.

Perfíl: (Breve descripción de su trabajo y trayectoria en los sectores culturales o


creativos.)

Año de inicio de la actividad:

Seleccione la opción que mejor describa su campo de acción:


(Creación, Formación, Circulación, Investigación, Producción, Emprendimiento,
Intervención de patrimonio, Salvaguardia del patrimonio inmaterial, Gestión,
Consultoría, Infraestructura, Formación de públicos o escriba uno nuevo)

DETALLE DE LA TRAYECTORIA
-Relacione los proyectos culturales y creativos que ha realizado, recuerde que se deberá
demostrar cómo mínimo un año de trayectoria en procesos de los sectores culturales y
creativos.

Nombre del Duración en Año de Campo Proceso en


proyecto meses ejecución principal Cadena de
Valor

Adjuntar soportes por cada uno de los proyectos señalados.

Relacione los premios o reconocimientos que ha tenido en sus actividades


culturales y creativas (Si aplica):

Adjuntar soportes de premios o reconocimientos (Si aplica).


Relacione si ha sido ponente, panelista o conferencista invitado a foros,
convenciones y encuentros en eventos relacionados con los sectores culturales y
creativos en los últimos 3 años (Si aplica).

4. PROYECTO
Nombre del proyecto:

Adjuntar imagen del proyecto1.

Descripción:
(Resumen de máximo 300 palabras)

Señale las palabras clave del proyecto:


(Escriba máximo 10 palabras clave)

Seleccione el CIIU del titular relacionado con el proyecto:


(Este CIIU debe estar en el RUT del titular del proyecto)

Departamento:
(En el que se realizará el proyecto)

Municipio:
(En el cual se realizará el proyecto)

¿Otra ubicación?:
(Corregimiento, Vereda, Localidad, Provincia etc.)

Costo total del proyecto:


(Indique el valor total del proyecto señalando el monto específico que será
aportado por concepto de inversión o donación para acceder al beneficio
tributario.)

Nota Valor en pesos


Indique el valor total del Valor mínimo de proyecto debe ser 50
proyecto SMMLV ($43,890,150)
Indique el valor de Este valor deberá ser máximo del 70%
financiación objeto del del presupuesto total del proyecto.
Valor mínimo de inversión/donación al
beneficio tributario proyecto debe ser 35 SMMLV
($30,723,105)2

1
4:3 en formato .jpg, .png, o .jpeg
2
Al momento de hacer el presupuesto tenga en cuenta los costos asociados al manejo del patrimonio
autónomo (Si aplíca) y la porcentaje de 3% que percibirá CoCrea con el fin de cubrir los costos que la
convocatoria demande (Artículo 2.12.2.4.2 decreto 1080 de 2015). Estos podrán ser incluidos como
gastos del proyecto en el porcentaje de recursos aportado por concepto de inversión o donación.
Indique cómo se financiaría el valor restante del proyecto que no accede al beneficio
tributario:

Fuente Especifique Valor


Becas
Premios/Estímulos
Cuentas propias
Créditos
¿Otros? ¿Cuáles?
Total: (La suma de estos recursos deberá ser igual al porcentaje
del total del proyecto que no será aportado por concepto de
inversión/donación)

 Declaro que dispongo de los recursos del presupuesto que no darán


acceso al beneficio tributario (mínimo el 30%) y que completan el valor
total del proyecto.

Seleccione la modalidad de participación:

Declaro que tengo Anexar formato de Anexar formato de


los fondos declaración del entendimiento
suficientes aportante. BancoCrea.
correspondientes al
100% del valor total (Descargue los formatos para o (Descargue los formatos para o
en www.CoCrea.com.co) en www.CoCrea.com.co)
del proyecto.

Presente a los posibles aportantes los


beneficios directos que podrían obtener si
deciden invertir en su proyecto:

Adjuntar declaración de renta.


(Declaración de renta de la última vigencia fiscal, y estados financieros del
último año fiscal, certificado por contador público. (PDF))

Seleccione el campo elegible en el que se presenta el proyecto:


(Dependiendo del campo elegible seleccionado deberá proporcionar soportes e
informacion diferentes)

CAMPO 1. PROYECTOS DE ECONOMIA NARANJA

ADN- Áreas de Desarrollo Naranja:


 Seleccione una ADN de la lista desplegable

Industrias Culturales:
 Seleccione el sector de las industrias culturales de la lista desplegable:
(Agencias de noticias y otros servicios de información, audiovisual, editorial,
fonográfica)

Artes y Patrimonio:

 Seleccione el sector de las artes y patrimonio de la lista desplegable:


(Artes escénicas y espectáculos, Artes visuales, Patrimonio cultural, Educación
cultural y creativa, Turismo cultural, Actividades asociativas y de regulación,
Actividades manufactureras de la Economía Naranja)

Industrias Creativas:
 Seleccione el sector de las industrias creativas de la lista desplegable:
(Diseño, Medios digitales y software, Publicidad)

CAMPO 2. PLANES ESPECIALES DE SALVAGUARDIA

Indique el nombre de la manifestación:


Seleccione el campo del Patrimonio Inmaterial de la lista desplegable:
1. Lenguas, lenguajes y tradición oral.
2. Sistemas normativos y formas de organización social tradicionales.
3. Conocimiento tradicional sobre la naturaleza y el universo.
4. Medicina tradicional. Conocimientos, concepciones y prácticas tradicionales
de cuidado y bienestar del ser humano en su integralidad, de diagnóstico,
prevención y tratamiento de enfermedades, incluyendo aspectos psicológicos y
espirituales propios de estos sistemas y los conocimientos botánicos
asociados.
5. Producción tradicional y propia.
6. Técnicas y tradiciones asociadas a la fabricación de objetos artesanales.
7. Artes. Recreación de tradiciones musicales, teatrales, dancísticas, literarias,
circenses, audiovisuales y plásticas realizadas por las mismas comunidades.
8. Actos festivos y lúdicos.
9. Eventos religiosos tradicionales de carácter colectivo.
10. Conocimientos y técnicas tradicionales asociadas al hábitat.
11. Cultura culinaria.
12. Patrimonio cultural Inmaterial asociado a los espacios culturales.
13. Juegos y deportes tradicionales.
14. PCI asociado a los eventos de la vida cotidiana.

Seleccione Nivel de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial


(LRPCI):
(Humanidad, Nacional, Departamental, Municipal, Étnicos)
 Consulte las manifestaciones de la LRPCI y sus planes de salvaguardia
aquí.

Indique el objetivo o línea del Plan Especial de Salvaguardia en el cual se inscribe el


proyecto:

CAMPO 3. INFRAESTRUCTURA DE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS DE LAS


ARTES ESCÉNICAS
Adjuntar concepto técnico del CIEPA (Comité de Infraestructura de las Artes
Escénicas – Mincultura)

SOPORTES OBLIGATORIOS PARA TIPOS ESPECÍFICOS DE PROYECTOS

Seleccione si su proyecto se inscribe dentro de alguna de las tipologías


señaladas

Tipo de proyecto Requisito Soporte


Intervenciones en -Contar con los estudios -Estudios y diseños
Bienes de Interés y diseños necesarios aprobados
Cultural de la -Contar con las -Resolución de
Nación autorizaciones autorización de
correspondientes por intervención del Bien de
parte de la entidad que Interés Cultural.
realiza la declaratoria
(Decreto 1080 de 2015)
Proyectos de Aprobación por parte del -Concepto técnico del
construcción, Comité de Inversión en CIEPA.
dotación y Infraestructura de las
adecuación de Artes Escénicas (CIEPA)
infraestructura de del Ministerio de Cultura.
espectáculos
públicos de las
artes escénicas
(Campo elegible 3)
Estudios y diseños -Contar con la -Acto administrativo de
para Bienes de declaratoria del Bien de declaratoria de acuerdo
Interés Cultural, Interés Cultural.3 con el Decreto 1080 de
tales como: -Contar con la 2015, modificado por el
investigación, autorización de los Decreto 2358 de 2019.
estudios técnicos propietarios del bien
para intervención, cultural.
PEMP,

3
Los bienes que con anterioridad al año 2008 hayan sido reconocidos como de interés cultural
conocimiento en
riesgos, estado de
conservación, etc.
Proyectos en -Contar con la -Autorización formal para
infraestructura o autorización de las construcción de
intervención física entidades infraestructura o
en espacio público correspondientes. intervención en espacio
público.
Proyectos que -Contar con la -Acta de concertación o
involucren grupos autorización de las carta de intención por
étnicos. comunidades o grupos parte de autoridades
involucrados. tradicionales y/o fotocopia
del acto administrativo que
certifique la existencia y
representación legal
vigente de la organización
y/o comunidad étnica que
respalda el proyecto
Proyectos de -Contar con estudios y -Diseños arquitectónicos
construcción y diseños aprobados por bajo criterios de
adecuación de las instancias accesibilidad y diseño
infraestructura. competentes. universal.

-Los diseños deberán


regirse por criterios de
accesibilidad.
Realización de -Contar con la -Certificado de Tradición y
diseños para disponibilidad del lote Libertad.
infraestructura para la construcción de la -Autorización expresa o
infraestructura. acuerdo formal del titular
del predio.
-Autorización expresa de
autoridades respectivas.

Si su proyecto se inscribe en una de estas tipologías adjunte los


soportes obligatorios correspondientes (Columna 3 de la tabla)

5. FORMULACIÓN DEL PROYECTO

Objetivo general del proyecto:

Objetivos específicos:

Formulación del problema u oportunidad:

Antecedentes:
Justificación del proyecto:

Relación del proyecto con la economía creativa:

Descripción detallada del proyecto / Metodología:

IMPACTO Y RESULTADOS

Indique los resultados e impacto esperado:

Relacione los productos o entregables en términos de cantidad, calidad y número de


versiones:

Información de beneficiarios
Tipo de beneficiarios Número/Cantidad Descripción
(¿Quiénes y cómo se
beneficiarán?)
Beneficiarios directos del
proyecto
Beneficiarios indirectos
del proyecto
Empleos directos
generados por el proyecto

Indique y explique si el proyecto incluye como beneficiarios a alguna de las siguientes


poblaciones:
(Pueblos indígenas, Población Rom, comunidades NARP, Población con
Discapacidad, Victimas, comunidades rurales o campesinas, Población LGBTI,
Infancia, Juventud y adolescencia, Personas Mayores)

PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA

Duración del proyecto en meses:

Anexar formato de cronograma detallado


Anexar formato de presupuesto del proyecto

 Consulte aquí que gastos no podrán ser incluidos en el presupuesto con


cargo a los aportes (inversión/donación) sujetos al incentivo tributario.

ANEXOS Y ENLACES
Adjuntar documentos que contribuyan a una mejor comprensión de su proyecto
(planos, renders, videos, escritos, etc). Si su proyecto se inscribe en una Agenda de
Desarrollo Creativo adjunte aquí el soporte.
Adjuntar documento con estrategia y plan de divulgación.
Adjuntar plan de comercialización (si aplica).

Escriba acá enlaces que contribuyan a una mejor comprensión de su proyecto (Si
aplica):

5.POSTULAR

 Declaro que toda la información que he aportado para esta convocatoria es


veraz hasta dónde llega mi conocimiento.

También podría gustarte