Está en la página 1de 7

A: Ing.

Sergio Vladimir Ibañez Ramirez


DOCENTE REPARACIÓN DE AUTOMOTORES

DE: Alarcón Apaza Gabriel


Mamani Marino Wilson
Ramos Muñoz Marco
Topoco Gómez Iván
ESTUDIANTES REPARACIÓN DE AUTOMOTORES

ASUNTO: “ENERGÍA”

FECHA: Viernes, 26 de noviembre de 2021

1
ENERGÍA
1. ANTECEDENTES
La palabra energía se deriva del griego ἐνέργεια (energeia), que aparece por primera vez en
la obra Ética nicomáquea1 del siglo IV antes de Cristo.

Thomas Young - el primero en utilizar el término "energía" en el sentido moderno.

El concepto de energía surgió de la idea de la vis viva (fuerza viva), que Leibniz define
como el producto de la masa de un objeto y su velocidad al cuadrado; él creía que el total
de la vis viva (fuerza viva) se conservaba. Para demostrar la desaceleración debido a la
fricción, Leibniz afirmó que el calor consistía en el movimiento aleatorio de las partes
constituyentes de la materia - una opinión compartida por Isaac Newton, aunque pasaría
más de un siglo para que esto fuese generalmente aceptado.

En su libro Institutions de Physique (Lecciones de física) publicado en 1740 por Émilie


marquesa de Châtelet incorpora la idea de Leibniz con observaciones prácticas de
Gravesande para demostrar que la "cantidad de movimiento" de un objeto en movimiento
es proporcional a su masa y al cuadrado de su velocidad (no la velocidad como Newton la
demostró, lo que más tarde se llamó momentum).

En 1802 en una conferencia de Royal Society, Thomas Young fue el primero en utilizar el
término "energía" en su sentido moderno, en lugar de vis viva.2 En 1807 en una
publicación de estas conferencias lo escribió.

En 1829 Gustave-Gaspard Coriolis describió "energía cinetica" en su sentido moderno, y en


1853, William Rankine acuño el término "energía potencial."

Se argumentó durante algunos años si la energía era una sustancia (Teoría calórica) o
simplemente una cantidad física.

1.1. ENERGÍA
La energía ha constituido una pieza clave para el desarrollo de la humanidad. El hombre,
desde el principio de su existencia, ha necesitado la energía para sobrevivir y avanzar. Pero
¿qué es la energía y por qué tiene tanta importancia?

2
La energía es la capacidad de los cuerpos para realizar un trabajo y producir cambios en
ellos mismos o en otros cuerpos. Es decir, el concepto de energía se define como la
capacidad de hacer funcionar las cosas.

La unidad de medida que utilizamos para cuantificar la energía es el joule (J), en honor al
físico inglés James Prescott Joule.

La energía es la capacidad de un sistema o un fenómeno para llevar a cabo un trabajo


determinado. La palabra energía proviene del griego enérgos que significa “fuerza de
acción” o “fuerza de trabajo”. Es un concepto muy empleado en esta ciencia y en otras en
general, con diversos sentidos y acepciones.

Esta capacidad de realizar trabajos es clave en el interés de la física en la energía, ya que


esta disciplina estudia los sistemas de la naturaleza como acciones y reacciones en las que
la materia se interrelaciona y la energía es transferida de un sistema a otro, de una forma a
otra.

De hecho, la energía se rige de acuerdo a la Segunda Ley de la Termodinámica (en la


Mecánica clásica, o sea, Newtoniana), que establece que la cantidad de energía del universo
es siempre estable, permanente y no puede ni ser creada ni ser destruida, únicamente ser
transformada.

En cambio, en la mecánica relativista, regida por la Teoría de la Relatividad de Albert


Einstein, la energía y la masa tienen una relación más estrecha que define la célebre

3
ecuación E = m.c2, es decir, la energía es igual a masa por la velocidad de la luz al
cuadrado. Así, todos los cuerpos, simplemente por estar compuestos de materia, poseen una
cantidad de energía dada por la ecuación de Einstein.

Por otro lado, energía (E) y trabajo (W) son equivalentes, por lo que se miden en el
mismo tipo de unidades: Joules o Julios (J), es decir, Newtons por metro (N/m).

2. Aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

3. Bbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb

4. Energía mecanica

¿Qué es la energía mecánica?

La energía mecánica se define como la capacidad de producir un trabajo


mecánico que posee un cuerpo debido a causas de origen mecánico, como su
posición o su velocidad.

La energía mecánica es la suma de la energía cinética y la energía potencial de un


cuerpo o sistema. La energía cinética es la energía que tienen los cuerpos en
movimiento, ya que depende de sus velocidades y sus masas. La energía
potencial, en cambio, está asociada al trabajo de fuerzas que se denominan
conservativas, como la fuerza elástica y la gravitatoria, que dependen de la masa
de los cuerpos y de su posición y estructura.

Llamamos energía mecánica de un cuerpo a la suma de la energía cinética Ec y


potencial Ep que posee:

Em=Ec+Ep
Donde Em es la energía mecánica4(J), Ep la energía potencial (J) y Ec
la energía cinética (J).
La energía potencial hace referencia a la posición que ocupa una masa en el
espacio. Su fórmula es:

Ep = m · g · h
Donde m es la masa (kg), g la gravedad de la Tierra (9,81 m/s2 ), h
es la altura (m) y Ep la energía potencial (J = Kg · m2/s2 ).

La energía cinética por su parte se manifiesta cuando los cuerpos se mueven y


está asociada a la velocidad. Se calcula con la fórmula:
Ec = ½ m · v2
Donde m es la masa (Kg), v la velocidad (m/s) y Ec la energía
cinética (J=Kg·m2/s2).

El principio de conservación de la energía relaciona ambas energías. De acuerdo


con este principio, la suma de la energía cinética y la energía potencial de un
cuerpo permanece constante: la cantidad de energía se mantiene constante.

En numerosas ocasiones se a oído decir que "la energía ni se crea ni se destruye,


solo se transforma". En realidad, tal afirmación es uno de los principios más
importantes de la Física y se denomina Principio de Conservación de la Energía.
Vamos a particularizarlo para el caso de la energía mecánica.

Para entender mejor este concepto vamos a ilustrarlo con un ejemplo. Imagina
una pelota colgada del techo que cae sobre un muelle. Según el principio de
conservación de la energía mecánica, la energía mecánica de la bola es siempre
la misma y por tanto durante todo el proceso dicha energía permanecerá
constante, tan solo cambiarán las aportaciones de los distintos tipos de energía
que conforman la energía mecánica.

5
Antes de caer, la energía mecánica de la bola está formada únicamente por
energía potencial gravitatoria. Al caer y adquirir una velocidad, la energía potencial
gravitatoria se convierte en energía cinética, dejando constante la energía
mecánica. Por último, al impactar contra el muelle, lo comienza a comprimir,
provocando que la energía mecánica se componga de energía cinética, energía
potencial gravitatoria y energía potencial elástica.

Ejercicio

• Energía mecánica

• Em=Ep+Ec

• Em=m*g*h+1/2*m*v^2

• Un avión de 2000kg está a una altura de 2 km y se mueve con una


velocidad de 100 m/s ¿cuál es la energía mecánica?

Em=2000kg*9,8*2000 m +1/2*2000kg*100^2

Em=39.200.000j+10.000.000j

6
Em=49.200.000 J

Em=49.2*10 ^6 J

BIBLIOGRAFÍA

 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_energ%C3%ADa
 https://www.fundacionendesa.org/es/educacion/endesa-educa/recursos/que-es-la-
energia
 https://concepto.de/energia-en-fisica/
 https://concepto.de/energia-mecanica/
 https://www.fisicalab.com/apartado/energia-mecanica
 https://energia-nuclear.net/energia/energia-mecanica

También podría gustarte