Está en la página 1de 17

LA MAGIA

DE LA
ESTIMULACION
EN PRIMERA INFANCIA

YESENIA DURAN BUITRAGO


TRABAJADORA SOCIAL
CDI SEMILLITAS DE AMOR
Los niños y niñas son seres humanos únicos e
irrepetibles, con enorme capacidad de
aprendizaje, con altas dosis de idealismo y
vulnerabilidad; unos “locos bajitos” capaces de
llenarle el corazón cuando usted regresa a su casa,
aunque sus esperanzas y ambiciones están hechas
trizas.
La falta de estimulación y de cuidados por parte de la familia a temprana

edad, tiene efectos devastadores e irreversibles en el desarrollo, el cual

se ve expresado posteriormente a través de un coeficiente intelectual

bajo, con las respectivas consecuencias en el rendimiento escolar.

Por el contrario, las experiencias ricas y positivas, durante la primera

infancia, pueden tener efectos favorables, ayudando a los niños y niñas en

la adquisición del lenguaje, el desarrollo de destrezas para la resolución

de problemas y en la formación de relaciones saludables con niñas y niños

de su misma edad y adultos

.
¿QUE ES LA ESTIMULACION
TEMPRANA?

los estimulos son todas las cosas que nos rodean; como por
ejemplo: un sonido, un juguete, una caricia, una voz, una
planta, un olor, el sol, la luz y muchas cosas más.

Se llama Temprana, porque los estimulos son brindados a


los niños y niñas desde recién nacidos hasta los 5 primeros
años de vida.

Por lo tanto la Estimulación Temprana es un conjunto de


ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los
infantes d emanera repetitiva en sus primeros años de vida,

con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades


físicas, emocionales, sociales y de aprendizaje
IMPORTANCIA DE LA
ESTIMULACION TEMPRANA

Favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto de la


inteligencia de los infantes

El desarrollo de la inteligencia comienza desde el primer


día de vida, y es necesario alimentarla con estimulación
diaria desde ese mismo momento.

Toda la estimulación que reciba el infante en los primeros


años de vida son base fundamental para el desarrollo pleno
de sus habilidades en su proceso de desarrollo.

La infancia se considera como el momento del desarrollo


mas significativo en su proceso de formación, en ella se
establecen las bases fisiológicas de las funciones
cerebrales que determinaran su capacidad de aprendizaje
¿Qué vamos a estimular?
AREA MOTORA
• Desarollar movimientos gruesos: caminar y correr
• Desarrollar movimientos finos: agarrar los objetos con los
dedos, pintar, dibujar y otros.

AREA DE COORDINACION
• Esta área se relaciona con el desarrollo de los sentidos y el
pensamiento
• Desarrolla el pensamiento, la capacidad de razonar, poner
atencion y seguir instrucciones

AREA DE LENGUAJE
• Comunicación con otras personas
• La niña o niño desarrolla las primeras formas de lenguaje
• Mas adelante desarrollará en forma correcta el habla y la
escritura

AREA SOCIAL
- Desarrollo del afecto y las emociones
- Permite establecer buenas relaciomes con sus padres y las
demás personas que lo rodean
- Desarrolla la confianza y seguridad en si mismo y ayuda a
formar la personalidad
DESARROLLO NIÑO/NIÑA DE 2 AÑOS Y 11 MESES DE EDAD

SIGNOS DE ALARMA EN UN NIÑO/NIÑA DE 2 AÑOS Y 11 MESES DE EDAD


ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS/NIÑAS DE 2 AÑOS
DE EDAD
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS/NIÑAS DE 2 AÑOS Y 6
MESES DE EDAD
DESARROLLO NIÑO/NIÑA DE 3 AÑOS Y 11 MESES DE EDAD

DESARROLLO SENSORIAL Y DESARROLLO LENGUAJE


MOTOR
• Desarrollan movimientos musculares más • Aprenden nuevas palabras rápidamente.
grandes: La mayoría de ellos reconocen y pueden
• Correr. nombrar objetos comunes.
• Trepar. La mayoría de los niños • Usan plurales, como "libros" para más
alternan los pies al subir o a bajar las de un libro. La mayoría de los niños
escaleras. también usan pronombres (yo, tú, mi,
• Pedalear un triciclo. nosotros, ellos) y usan frases completas
• Patear una pelota. de 4 a 5 palabras. Las personas
• Agacharse fácilmente. desconocidas entienden la mayor parte
• Desarrollan más coordinación de de lo que dicen.
músculos pequeños: • A menudo preguntan "por qué" y "qué".
• Copiar un círculo. • Entienden la mayor parte de lo que
• Usar una taza, un tenedor y una oyen.
cuchara con facilidad. • Todavía no pueden expresar
• Armar una torre de 6 bloques. completamente sus
• Sostener plumas y lápices con el pulgar sentimientos con
y el dedo índice. palabras.
• Enroscar y desenroscar tapas de
envases.

DESARROOLLO AFECTIVO DESARROLLO COGNITIVO


• Expresan cariño abiertamente. Pueden • Saben su nombre, edad y sexo.
demostrar afecto espontáneamente por • Comprenden el concepto de "dos". Por
compañeros de juego conocidos. ejemplo, entienden cuando tienen dos
• Entienden el concepto de "mío" y galletas dulces en vez de una. Pero
"tuyo". A veces pueden tener generalmente todavía no pueden
dificultades para compartir juguetes o comprender el concepto de números más
tener conflictos al jugar con otros. altos.
• Pueden identificar a una persona como • Disfrutan de armar rompecabezas que
niño o niña. Pero todavía no entienden tienen 3 o 4 piezas. La mayoría de los
completamente las diferencias entre los niños también son capaces de clasificar
sexos. objetos por forma y color.
• Están interesados en aprender a ir al
baño.
SIGNOS DE ALARMA EN UN NIÑO/NIÑA DE 3 AÑOS Y 11 MESES DE EDAD

• No realiza acciones propias • Repite expresiones


de juguetes sencillos, verbales como un eco
(tableros de piezas para (ecolalia)
encajar, rompecabezas • No se le entiende la
sencillos, girar una mayoría de cosas que dice
manija,…) • No entiende instrucciones
• Posee un vocabulario sencillas de dos pasos
expresivo inferior a 100 • No comprende preguntas
palabras sencillas.
• Babea o no se le entiende • No conoce su edad, su
cuando habla sexo o su nombre completo
• No usa oraciones para
hablar

• No es capaz de contar • No presenta interés por


hasta 3 jugar con otros niños ni con
• No da respuestas juguetes
razonables a preguntas • No mira a las personas a
sencillas “¿qué haces los ojos
cuando tienes hambre?” • Se cae mucho o tiene
• Persisten problemas de problemas para subir y
confusión léxica (sustituir bajar escaleras
una palabra por otra) • Pierde habilidades que
• No imita ni usa la había adquirido
imaginación en sus juegos
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS/NIÑAS DE 3 AÑOS DE
EDAD
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS/NIÑAS DE 3 AÑOS Y 6
MESES DE EDAD
DESARROLLO NIÑO/NIÑA DE 4 AÑOS Y 11 MESES DE EDAD

DESARROLLO SENSORIAL Y DESARROLLO LENGUAJE


MOTOR
• Se mueven hacia adelante y hacia • Usan frases de 5 a 6 palabras.
atrás con facilidad. • Hablan con la suficiente claridad
• Pueden subir y bajar las escaleras como para que las personas
sin sujetarse de nada para tener desconocidas los entiendan.
apoyo. • Pueden describir algo que les ha
• Montan un triciclo o una bicicleta ocurrido a ellos.
con ruedas de aprendizaje. • Cantan canciones.
• Arrojan una pelota por encima del • Cuentan un cuento corto, así como
hombro y a veces atrapan una pelota recuerdan partes de una historia.
con rebote. También pueden patear
una pelota hacia adelante.
• Armar una torre de 10 bloques.
• Dibujar un círculo y cuadrados.
• Dibujar una persona con entre 2 y 4
partes.
• Usar tijeras.
• Escribir algunas letras mayúsculas.
DESARROLLO AFECTIVO DESARROLLO COGNITIVO
• Se ven a sí mismos como personas • Entienden el concepto de las cuentas
completas, con cuerpo, mente y y pueden saber algunos números.
sentimientos. • Entienden mejor los conceptos del
• Se dan cuenta de que pueden tiempo.
lastimarse físicamente, lo que a • Pueden nombrar algunos colores.
veces hace que sean muy sensibles • Entienden la diferencia entre cosas
con respecto a su cuerpo. que son lo mismo y cosas que son
• Están interesados en nuevas diferentes.
experiencias. • Saben de qué sexo son y pueden
• Cooperan con otros niños y, con identificar el sexo de los demás.
ayuda, pueden negociar soluciones
para conflictos.
• Alternan entre ser exigentes y
colaboradores.
• Se visten y se desvisten solos.
• Juegan a la mamá o al papá.
• Son claramente más independientes.
SIGNOS DE ALARMA EN UN NIÑO/NIÑA DE 4 AÑOS Y 11 MESES DE EDAD

• No puede saltar en el • Ignora a otros niños o no


mismo sitio responde a las personas
• Tiene dificultades para que no son de la familia
hacer garabatos • No puede vestirse
• No realiza juego • No controla esfínteres al
imitativo ni muestra menos una vez por
interés en los juegos semana
interactivos o de
imaginación

• No puede relatar su • No usa correctamente


cuento favorito las palabras “yo”, “tú”
• No sigue instrucciones de • Habla con poca claridad
3 partes • No interviene en juegos
• No entiende lo que grupales o imaginativos
quieren decir “igual” y • Pierde habilidades que
“diferente había adquirido
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION TEMPRANA EN NIÑOS/NIÑAS DE 4 AÑOS Y 11
MESES DE EDAD

También podría gustarte