Está en la página 1de 20

DESARROLLO DE UNA RED MAESTRO

ESCLAVO POR PROFIBUS

INDICE:
TEMAS PAG.

1. EQUIPO NECESARIO……………………………………………………………… 2

2. CONFIGRACIONES
GENERALES……………………………………………………………………………….3

3. CONFIGURACION DEL
ESCLAVO…………………………………………………………………………………….5

4. CONFIGURACION DEL
MAESTRO…………………………………………………………………………………..9

5. CONFIGURACION DE EL
PROGRAMA……………………………………………………………………………..14

6.NOTAS DE INTERES……………………………………………………………………………………
17

1
EQUIPO:

1. CABLE PROFIBUS

2. PLC S-300

3. SODTWARE STEP 7 SIEMENS

2
PROCEDIMIENTO:

1. CONFIGURACIONES GENERALES

1. Iniciamos, ABRIENDO EL SOFTWARE antes especificado y creando un nuevo


proyecto.

2. Damos el nombre en el proyecto: RED MAESTRO-ESCLAVO

3
3. Insertamos una subred como método de comunicación:

4. Después insertamos el equipo que estamos trabajando en este caso : SIMANTIC 300

4
2. CONFIGURACION DEL ESCLAVO

5. Al equipo insertado lo nombramos : ESCLAVO

6. Hacemos doble clic en el Esclavo y luego en el icono de Hardware:

5
7. Insertamos el perfil de soporte , la fuente y el módulo de entradas y salidas digitales que
tenemos en el laboratorio de mecanismos

8. Al seleccionar la CPU, se muestra la siguiente pantalla, en la que se nos pide asignar una
Dirección PROFIBUS a la CPU y seleccionar nuestra primera red PROFIBUS. Para
Modificar los parámetros de la red PROFIBUS, hay que resaltarla y hacer click en
Propiedades

6
9. Seleccionaremos ahora la Dirección PROFIBUS más alta , la Velocidad de transferencia y
el Perfil

10. Cambiamos la configuración en la pestaña MODO DE OPERACIÓN y señalamos en


ESCLAVO, ya que este elemento va a ser el ESCLAVO

7
11. Ahora procedemos a ingresar a la pestaña de CONFIGURACIÓN y ajustamos los
parámetros de comunicación, creamos una comunicación de salida A 40 a 1 byte de
coherencia, de la misma forma para la entrada y tenemos:

Guardar y a compilar.

Obtendremos esta configuración

8
3. CONFIGURACION DEL MAESTRO
12.Insertamos una nueva Equipo SIMATIC 300 para configurar el: MAESTRO:

13. Modificamos el nombre del equipo como Maestro

9
14. Abrimos la aplicación Hardware con un doble clics

15. Después de introducir para el maestro el soporte la fuente y los módulos necesarios
configuramos los parámetros.

10
16. También configuramos la dirección y el tipo de conexión

17. En la barra que hay a la derecha de la CPU, la cual representa el Sistema Maestro, vamos a
llevar a cabo nuestra configuración PROFIBUS

11
18. Cuando se introduzca la CPU315-2DP como esclavo (Dirección 2 en PROFIBUS), se
mostrará la siguiente ventana. Se pulsará en Acoplar

19. Escojemos la configuración del enlace ya creado para el objeto ESCLAVO y pinchamos en
“Acoplar” y nos dirigimos a configuración, de esta forma:

12
20. Pinchamos en Aceptar y tendremos:

13
D.CONFIGURACION DEL PROGRAMA.

21. Abrimos el OB1del Esclavo en el Administrador SIMATIC , haciendo doble click en el icono

22. Opcional: Introducimos las propiedades del OB1, para tema de documentación,
seleccionamos Lenguaje de Creación: AWL y pulsamos Aceptar

14
23. Con el Editor de Programas: KOP, AWL, FUP, se dispone de una herramienta con la que
poder generar nuestro programa STEP 7. Aquí, el bloque de organización muestra su
primer

24. En el Administrador SIMATIC, seleccionar la carpeta de bloques del Esclavo. Insertar un


Bloque de Organización.

15
25.

16
E. CARGAR LOS PROGRAMAS A LOS PLC MAESTRO Y ESCLAVO RESPECTIVAMENTE.

26.Requisitos para cargar en el sistema de destino

• Haber establecido un enlace entre la PG y la CPU del sistema de destino


(vía el interface ETHERNET).Poder acceder al sistema de destino.

• Al cargar desde bloques al sistema de destino, en las propiedades del


objeto del proyecto debe haber seleccionado la entrada "STEP 7" para
"Utilización".
• El programa que se desea cargar se deberá haber compilado sin errores.
• La CPU se tiene que encontrar en un estado operativo en el que se pueda
cargar (STOP o RUN-P).
• Caso que haya abierto el bloque offline y lo desee cargar, el módulo CPU
tendrá que estar asignado a un programa de usuario online en el
Administrador SIMATIC.
• Antes de cargar el programa de usuario en la CPU es recomendable
efectuar un borrado total de la misma para evitar que contenga bloques
"antiguos"

17
27.Cargar y probar el programa

28.

18
NOTA:

 ACUMULADORES:

L : TRANSFIERE EL CONTENIDO DE UN ACUMULADOR EN EL ACUMULADOR


2 Y LUEGO CARGA EL VALOR EN EL ACUMULADOR UNO

T: TRANSFIERE EL CONTENIDO DE ACUMULADOR UNO A LA VARIABLE DE T.

 La posición 3 del bastidor se reserva para los módulos de interface. En caso


de no tener ninguno real, se dejará vacío.

 Modo: Maestro/Esclavo

Rango de salidas: A40; Longitud 1 byte; Con coherencia unitaria


Rango de entradas: E40; Longitud 1 byte; Con coherencia unitaria

 Desde el Maestro al Esclavo:

Modo: Maestro/Esclavo
Rango de salidas del Maestro: A40; Longitud 1 byte; Con coherencia
unitaria
Rango de Entradas del Esclavo: E40; Longitud 1 byte; Con coherencia
unitaria

 Desde el Esclavo al Maestro:

Modo: Maestro/Esclavo
Rango de salidas del Esclavo: A40; Longitud 1 byte; Con coherencia unitaria
19
Rango de Entradas del Maestro: E40; Longitud 1 byte; Con coherencia
unitaria
Estos ajustes son confirmados con Aceptar

20

También podría gustarte