Está en la página 1de 5

SISTEMAS CERRADOS Y ABIERTOS

Un sistema se define como una cantidad de materia o una región en el espacio


elegida para análisis. La masa o región fuera del sistema se conoce como
alrededores. La superficie real o imaginaria que separa al sistema de sus
alrededores se llama frontera, esta puede ser fija o móvil, tiene espesor cero y por
lo tanto no puede contener masa ni ocupar un volumen en el espacio.

Hay dos tipos de sistemas:

 Sistema cerrado o masa control


Consta de una cantidad fija de masa y ninguna otra puede cruzar su
frontera. En este sistema ninguna masa puede entrar ni salir, pero la
energía en forma de calor puede cruzar la frontera. Se considera un
sistema aislado cuando se prohíbe que la energía el cruce la frontera.

 Sistema abierto o volumen de control


Es una región elegida apropiadamente en el espacio. Generalmente
encierra un dispositivo que tiene que ver con flujo másico, como un
compresor, turbina o tobera. Tanto la masa como la energía pueden cruzar
la frontera de un volumen de control.
Un calentador de agua, un radiador de automóvil, una turbina y un
compresor se relacionan con el flujo de masa y se deben analizar como
volúmenes de control en lugar de como masas de control. En general,
cualquier región arbitraria en el espacio se puede seleccionar como
volumen de control; no hay reglas concretas para esta selección, pero una
que sea apropiada hace más fácil el análisis.
Las fronteras de un volumen de control se conocen como superficie de
control, y pueden ser reales o imaginarias.
Un volumen de control puede ser fijo en tamaño y forma, como en el caso
de una tobera, o bien podría implicar una frontera móvil
PROPIEDADES DE UN SISTEMA

se llama propiedad a cualquier característica de un sistema.

Presíon

Temperatura

P r o p ie d a d e s
Volumen

Masa

Viscosidad

Conductividad
térmica
Módulo de
elasticidad
Coeficiente de
expansión térmica
Resistividad
eléctricas

Velocidad

Elevación
Propiedades intensivas

Son aquellas independientes de la mas de un sistema,


como temperatura, presión y densidad.

Propiedades extensivas

Son aquellas cuyos valores dependen del tamaño o


extensión del sistema. La masa total, volumen total y
cantidad de movimiento total son algunos ejemplos de
propiedades extensivas.

Comúnmente, las letras mayúsculas se usan para denotar propiedades extensivas


(con la importante excepción de la masa m) y las minúsculas para las intensivas
(con las excepciones obvias de la presión P y la temperatura T). Las propiedades
extensivas por unidad de masa se llaman propiedades específicas. Algunos
ejemplos de éstas son el volumen específico (v = V/m) y la energía total específica
(e =E/m).

CONTINUO

La materia está constituida por átomos que están igualmente espaciados en la


fase gas. Sin embargo, es muy conveniente no tomar en cuenta la naturaleza
atómica de una sustancia y considerarla como materia continua, homogénea y sin
ningún hueco, es decir, un continuo. La idealización de continuo permite tratar a
las propiedades como funciones puntuales y suponer que varían en forma
continua en el espacio sin saltos discontinuos. Esta idealización es válida siempre
y cuando el tamaño del sistema analizado sea grande en relación con el espacio
entre moléculas.

También podría gustarte