Está en la página 1de 12

Formación para la investigación

Semana 6 – sesión 2
Marco teórico: pautas para su elaboración
Objetivos de la sesión
Objetivos de la sesión

Identificar los puntos centrales del marco teórico y las pautas para su
elaboración

Datos/Observaciones
Marco teórico
¿Qué es un marco teórico y para qué sirve?

DEFINICIÓN DE MARCO TEÓRICO

 El marco teórico amplía la descripción del problema. Integra la teoría con la


investigación y sus relaciones mutuas.” (Tamayo y Tamayo, 2000)

 La literatura científica proporciona el marco o fundamentación teórica que da


coherencia a la investigación y permite interpretar sus resultados.
“Cada investigación toma en cuenta el conocimiento previamente construido, por lo
que cada investigación se apropia de parte de la estructura teórica ya existente.”
(Rivera-García, 1998)

 Una teoría es una explicación científica rigurosa que define un fenómeno, lo predice y
sistematiza su conocimiento (porqué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno).
¿Qué es un marco teórico y para qué sirve?

ALGUNAS FUNCIONES DEL MARCO TEÓRICO:

 Describe detalladamente las teorías, conceptos, definiciones y proposiciones que


serán usadas directamente en el desarrollo del estudio.
 Logra la integración y relación de la teoría con la investigación llevada a cabo.
 Permite ampliar la descripción del problema.
 Orienta sobre cómo tiene que realizarse el estudio.
 Presenta las bases legales que inciden en el problema de estudio, de ser
pertinente.
 Provee de un marco para interpretar los resultados de la investigación.
Diferencia entre el marco teórico y el estado del arte
Marco teórico
Corresponde al CONOCIMIENTO MÍNIMO necesario que se requiere para
COMPRENDER el problema de la investigación; es decir, es la base teórica de
referencia que permite comprender el problema y sus principales aspectos de
detalle en toda su extensión.

Estado del Arte


Se concentra en identificar el CONOCIMIENTO EXISTENTE y MÁS ACTUALIZADO
que contribuya a RESOLVER el problema de investigación en curso. Se compone de
todos los conocimientos e investigaciones más recientes que han sido formulados
en torno a la solución de un problema de investigación, o bien, que hayan
contribuido sustancialmente con algún aspecto para la solución

(Schwarz, 2013)
¿Qué contiene el marco teórico?
Bases teóricas
Son los fundamentos teóricos que, desde un enfoque determinado,
explican el problema planteado. Pueden existir diferentes enfoques
teóricos sobre un problema, por lo que debe decidirse el enfoque teórico
en que se posicionará la investigación.

Definición de términos
Explicación precisa de los términos centrales, especializados y poco
conocidos presentes en las bases teóricas sobre el problema planteado.
Esto sirve para hacer un uso preciso de los términos que aparecen en el
trabajo y para que las personas ajenas a tu profesión puedan comprender
la investigación realizada. IMPORTANTE: El marco teórico NO es un listado
de definiciones, ni debe incluir conceptos obvios o de uso compun.
Construye un marco teórico conceptual
De entre todas las perspectivas teóricas o metodológicas de referencia, adopta una
teoría/metodología que guíe y dirija la investigación (guarda relación con el problema planteado)

Describir la perspectiva teórica elegida, explicando el motivo de la elección del mismo en relación
con el problema de investigación.

Construye tu marco teórico partiendo de la definición que hace la teoría elegida del objeto o tema
de investigación. Luego describe sus características, funciones y las partes que lo componen.
Dependiendo del tipo, podrás revisar aspectos teóricos, contextuales o legales que te posibiliten
de un conocimiento amplio del tema.

Construye la definición de términos con los conceptos especializados relevantes para la


comprensión de la teoría (los conceptos no son necesariamente palabras individuales).

Cita las fuentes de investigación de donde procede la explicación del marco de teorías utilizado.
Antes de la próxima sesión
Indicaciones para la próxima sesión
 ESTADO DEL ARTE: En función de la retroalimentación dada por los docentes, mejora y
amplia la redacción del Estado del Arte. Envía tu avance a tus docentes vía Canvas. El Estado
del Arte no debe exceder cinco páginas de extensión (fuente: Arial, tamaño:11, interlineado:1.5).

 MARCO TEÓRICO: En la tarea de Canvas que será habilitada por tus docentes, define el
conjunto de teorías y conceptos que deben ser definidos con precisión para orientar la
investigación. No debe exceder cinco páginas de extensión (fuente: Arial, tamaño:11,
interlineado:1.5).

 BIBLIOGRAFÍA: Debes utilizar un estilo de citado y mantenerlo en todo el documento.

 Se recomienda la revisión del siguiente material de apoyo para construir el marco teórico
conceptual:
http://comunicacionacademica.uc.cl/images/recursos/espanol/escritura/recurso_en_pdf_extenso/15_Como
_elaborar_un_marco_conceptual.pdf

También podría gustarte