Está en la página 1de 20

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


INTRODUCCION

¿Qué ES UNA BOMBA?

Una bomba es una máquina generadora que transforma la energía (generalmente


energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido incompresible
que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla de
líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de fraguar o la pasta de
papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su presión, su velocidad
o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de Bernoulli.

En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un líquido


añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona de
menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.

Las bombas que se usan en la industria petrolera se dividen en grupos:


perforación, producción, transporte, refinería, fracturación, pozos submarinos,
portátiles y de dosificación.

Las bombas en la industria petrolera se clasifican en bombas de desplazamiento


positivo y bombas dinámicas, las cuales estudiaremos a continuación

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


BOMBAS CENTRIFUGA

Las Bombas centrifugas pertenecen al grupo


de Maquinas de Fluido. Las máquinas de
fluido tienen como función intercambiar
energía con el fluido que la atraviesa
transformando la energía mecánica del
impulsor en energía cinética y potencial

La Bomba centrífuga es una maquina rotativa


empleada para trasladar un fluido
(generalmente agua) de una cota de menor
disponibilidad a otra de mayor.

Por tanto es un tipo de máquina a la que se denomina “receptora” o “generadora”


puesto que es empleada para hacer circular o mover líquidos en contra de la
presión

Partes de Una Bomba Centrífuga.


La Bomba centrifuga está
constituida por una parte
móvil, Conformada por el
impulsor y la flecha. El impulsor
es un disco giratorio
conformado por alabes. La
cantidad y el diseño del álabe
definen las características de
funcionamiento de la Bomba,
Son fabricados comúnmente en
hierro y acero.

La flecha es el eje que atraviesa la Bomba y en el cual va acoplado el impulsor.


En el caso de las Bombas de diseño Monoblock , la flecha es parte del motor.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


La parte estacionaria la define el cuerpo de la bomba, llamado También Voluta.
Esta tiene la finalidad de direccionar hacia la toma de descarga el fluido
propulsado radialmente por el Impulsor. La voluta es fabricada en hierro
fundido, Bronce o acero Inoxidable. según las características del Fluido a
Bombear.

Para evitar fugas de fluido, se emplean elementos sellantes entre la flecha y el


cuerpo de Bomba. Estos pueden ser sellos mecánicos, Dinámicos o
Empaquetaduras.

Principio de Funcionamiento.
El fluido es dirigido desde la tubería de succión hacia el impulsor, La rotación
del impulsor genera fuerzas centrifugas las cuales impulsan el fluido hacia
afuera a través de los canales del impulsor.

La transferencia de energía se
inicia en la entrada del impulsor y
finaliza en la sección de salida.

En este paso la presión y la


velocidad del fluido se
incrementan.

El incremento de presión se debe a


las fuerzas centrífugas y a la
disminución de la velocidad relativa
del fluido en su paso por el
impulsor.

Las bombas en su descargan están


provista de un disfusor con la
finalidad de transformar
parcialmente la velocidad del fluido
en presión.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Tipos de bombas centrifugas

Las Bombas Centrífugas se pueden clasificar de diferentes maneras:

 Por la dirección del flujo en: radial, axial y mixto.

 Por la posición del eje de rotación o flecha en: horizontales, verticales e


inclinados.

 Por el diseño de la coraza (forma) en: voluta y las de turbina. Por el diseño
de la mecánico coraza en: axialmente bipartidas y las radialmente
bipartidas.

 Por la forma de succión en: sencilla y doble.

Según la dirección del Flujo podemos tener:

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Por la posición del eje de rotación o flecha en:

Horizontales Verticales Inclinados

Son aquellas cuya Son aquellas


posición dela
Cuya posición dela
flecha,
normalmente es Fecha, es vertical
horizontal

Por el diseño de su corraza (foroma en)

voluta turbina

Radialmente Bipartidas

Axialmente Bipartidas

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Por la forma de succión en:

Doble Sencilla
Son aquellas provistas Bombas de succión
de uno o más
simple, son aquellas
impulsadores de succión
provistas uno o más
doble
impulsadores simples

Características
Crean una resistencia al flujo y controla la energía cinética de un líquido que sale
de un impulsor. La primera resistencia es creada por la voluta de la bomba
(carcasa), que atrapa el líquido y lo desacelera. Cuando el líquido se ralentiza en
la carcasa de la bomba, parte de la energía cinética se convierte en energía de
presión. Es la resistencia al flujo de la bomba la que se puede leer en un
manómetro conectado a la línea de descarga. Una bomba no crea presión, solo
crea flujo. La presión es una medida de la resistencia al flujo.

Resistencia a la cabeza al flujo

En fluidos newtonianos (verdaderos) (líquidos no viscosos, como agua o gasolina),


el término cabeza es la medida de la energía cinética que crea una bomba
centrífuga. Imagina una tubería disparando un chorro de agua directamente al
aire. La altura que alcanza el agua es la cabeza. La cabeza mide la altura de una
columna de líquido, que la bomba podría crear como resultado de la energía
cinética que la bomba centrífuga proporciona al líquido. La razón principal para
usar la cabeza en lugar de la presión para medir la energía de una bomba

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


centrífuga es que la presión de una bomba cambiará si la gravedad específica
(peso) del líquido es modificada, pero la cabeza no cambiará. Los usuarios finales
siempre pueden describir el rendimiento de una bomba en cualquier fluido
newtoniano, ya sea pesado (ácido sulfúrico) o liviano (gasolina), al usar la cabeza.
La cabeza está relacionada con la velocidad que gana el líquido al pasar por la
bomba.

Todas las formas de energía involucradas en un sistema de flujo de líquido se


pueden expresar en términos de pies de líquido. El total de estas cabezas
determina el cabezal total del sistema o el trabajo que una bomba debe realizar
en el sistema. Los diferentes tipos de fricción cabezal, velocidad y presión se
definen en esta sección.

Cabezal de fricción

El cabezal de fricción es el cabezal requerido para superar la resistencia al flujo


en la tubería y los accesorios. Depende del tamaño, la condición y el tipo de
tubería; el número y tipo de accesorios de tubería; tasa de flujo; y naturaleza
del líquido.

Cabezal de velocidad

El cabezal de velocidad es la energía de un líquido como resultado de su


movimiento a cierta velocidad (V). Es la cabeza equivalente en pies a través de
la cual el agua debería caer para adquirir la misma velocidad o, en otras palabras,
la cabeza necesaria para acelerar el agua. El cabezal de velocidad se puede
calcular con la siguiente fórmula:

V = velocidad del líquido en ft./sec.

El cabezal de velocidad generalmente es insignificante y se puede ignorar en la


mayoría de los sistemas de cabeza alta. Sin embargo, puede ser un factor grande
y debe considerarse en sistemas de baja altura.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Cabezal de presión

El cabezal de presión debe considerarse cuando un sistema de bombeo comienza


o se vacía en un tanque que está bajo alguna presión que no sea atmosférica. La
presión en dicho tanque debe convertirse primero en pies de líquido. Se debe
agregar un vacío en el tanque de succión o una presión positiva en el tanque de
descarga al cabezal del sistema, mientras que se restará una presión positiva en
el tanque de succión o vacío en el tanque de descarga.

Los diferentes tipos de cabezales se combinan para formar la cabeza total del
sistema a cualquier tasa de flujo particular. Las descripciones en esta sección
son de estos cabezales combinados o dinámicos, ya que se aplican a la bomba
centrífuga.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Bombas desplazamiento positivo

¿Qué es una bomba de desplazamiento positivo?


Las bombas de desplazamiento positivo mueven los volúmenes atrapados de
fluido mecánicamente a través del sistema. En el lado de admisión (succión) el
volumen se expande, mientras que en el lado de salida (descarga) el volumen se
contrae. Por lo tanto, el volumen por revolución es fijo y teóricamente constante,
independientemente de la presión de salida, el vacío de entrada o las propiedades
del fluido. Las bombas de desplazamiento positivo también son autocebantes,
creando fuertes vacíos en la entrada. Esto puede simplificar el diseño general
del sistema y permitir el mantenimiento sin necesidad de volver a cebar
manualmente.

El comportamiento de las bombas de


desplazamiento positivo es
considerablemente diferente al de las
bombas centrífugas, que dependen del
momento en que el fluido acelerado
proporciona el flujo a presión y son muy
sensibles a los cambios de presión. El
gráfico de la derecha compara una bomba
de engranaje externo (bomba de
desplazamiento positivo común) y una
bomba centrífuga utilizando el mismo
tamaño de motor. Mientras que las
bombas centrífugas pueden alcanzar
caudales considerablemente más altos,
son extremadamente sensibles a la presión

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Principio de Desplazamiento Positivo

Una bomba de desplazamiento positivo es aquella que desplaza (entrega) la misma


cantidad de fluido por cada ciclo de rotación del elemento de bombeo. La entrega
constante durante cada ciclo es posible gracias a las tolerancias que existen
entre el elemento de bombeo y su contenedor (estator, bloque de pistones,
carcasa, etc.). La cantidad de líquido (fuga interna) que pasa a través del
elemento de bombeo en una bomba de desplazamiento positivo es mínima y
despreciable en comparación con el caudal máximo teórico de la bomba y el
volumen por ciclo permanece relativamente constante a pesar de los cambios de
presión en el sistema. Vale destacar que si la fuga interna es sustancial, es un
indicativo que la bomba no está operando correctamente y posiblemente deba
ser reparada o reemplazada.

Las bombas de desplazamiento positivo pueden ser fijas o variables. El caudal


de una bomba de desplazamiento fijo se mantiene constante a lo largo del ciclo
de bombeo y a una velocidad específica, mientras que aquél en una bomba de
desplazamiento variable puede ser modificado alterando la geometría de la
cavidad de desplazamiento.

Otros nombres utilizados para describir éste tipo de bombas es hidrostáticas


para aquéllas de desplazamiento positivo e hidrodinámica para las de
desplazamiento negativo. Hidrostático significa que la bomba convierte energía
mecánica a hidráulica con una cantidad relativamente menor de fluido y
velocidad. En una bomba hidrodinámica, la velocidad del líquido y movimiento son
mayores; la presión de salida es dependiente de la velocidad a la cual el líquido
opera.

Las bombas de desplazamiento positivo se pueden dividir en dos subcategorías


que tienen características y aplicaciones muy diferentes.

Alternativas

Rotativa

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Bombas alternativas de desplazamiento positivo

Las bombas alternativas de desplazamiento positivo funcionan mediante el


movimiento lineal repetido de un mecanismo. El movimiento se llama a menudo un
recorrido, y el tamaño de una bomba se especifica a menudo como el volumen por
recorrido. El perfil de flujo es pulsado debido a la descarga de una vez por
revolución de una bomba alternativa. Si se aplica incorrectamente, el flujo
pulsado puede causar vibraciones excesivas o daños en el sistema hidráulico, a
veces denominados «golpes de ariete». El flujo pulsado también causa tasas de
flujo máximo más altas que la tasa de flujo promedio, lo que requiere un diseño
cuidadoso del circuito hidráulico. Las bombas alternativas son ideales para la
medición y dosificación precisa y repetible de fluidos. Los tipos más comunes de
bombas alternativas son:

 Bomba de diafragma

 Bomba de pistón

 Bomba de émbolo

Bomba de diafragma
Una bomba de diafragma utiliza una
membrana flexible (a menudo llamada
diafragma) que se flexiona hacia
dentro y hacia fuera. El movimiento
de la membrana cambia el volumen
interno de la bomba y, cuando se
combina con válvulas, permite que el
fluido entre y salga de la bomba. Las
bombas de diafragma son ideales para
vacío, aire y fluidos corrosivos de
baja presión.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Bomba de pistón
En una bomba de pistón, el pistón se
desliza dentro de un cilindro bien
ajustado. Cuando el pistón se retrae,
el volumen se expande.
Normalmente, una válvula en la
entrada se abre, permitiendo que el
fluido entre en la bomba a medida
que el volumen se expande. Cuando el
pistón cambia de sentido, el volumen
se contrae y se abre una válvula en
la salida, permitiendo que el fluido
salga de la bomba.

Bomba de pistón sin válvula


Esta versión especial de la bomba de pistón no tiene válvulas y a veces se la
denomina bomba dosificadora sin válvulas. Las bombas tienen un movimiento
lineal sinusoidal acoplado con una rotación de 360° del pistón. El pistón tiene un
plano en el extremo que abre/cierra los puertos de entrada y salida de manera
sincronizada con el movimiento del pistón. Este tipo de bomba elimina las
válvulas, que pueden desgastarse y atascarse, y simplifica enormemente el
diseño general.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Bomba de émbolo
Una bomba de émbolo funciona de
manera casi idéntica a una bomba de
pistón. La diferencia es que el émbolo se
mueve a través de un sello hacia el
volumen de la bomba. El volumen
desplazado del émbolo cambia el volumen
del fluido dentro de la bomba, llevando a
la acción de bombeo.

Bombas rotativas de desplazamiento positivo

Las bombas rotativas de desplazamiento positivo utilizan una serie de volúmenes


rotativos para transferir fluidos en lugar del movimiento lineal de las bombas
alternativas. Los elementos giratorios sellan contra la carcasa de la bomba o
contra otros elementos giratorios. Normalmente, hay múltiples volúmenes por
revolución, lo que conduce a un flujo mucho más suave que el de las bombas
alternativas. Sin embargo, los volúmenes no suelen ser tan precisos como las
bombas de pistón, lo que las hace menos adecuadas para aplicaciones de medición
o dispensación. Los tipos más comunes de bombas rotativas de desplazamiento
positivo son:

 Bombas de engranaje externo

 Bombas de engranaje interno

 Bombas de paletas

 Bombas peristálticas

 Bombas de lóbulos

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Bomba de engranaje externo

Las bombas de engranajes externas son el tipo de bomba de engranajes


rotativos más simple y común. Generalmente, tienen dos engranajes en ejes
separados con un eje conectado a un motor. El desengrane de los engranajes
crea un vacío en la entrada de la bomba. Al girar los engranajes, el fluido queda
atrapado entre los dientes del engranaje y la pared de la cavidad de la carcasa.
Luego se gira hacia la salida y se descarga. El fluido no puede fluir hacia atrás a
la entrada debido a la malla del engranaje y, así, debe descargarse por la salida.
El fluido bombeado lubrica la malla del engranaje y los cojinetes de
deslizamiento asociados.

Bomba de engranaje interno


Las bombas de engranaje interno utilizan engranajes de diferentes tamaños con
diferentes números de dientes, uno de los cuales tiene dientes internos. Los
engranajes son excéntricos con respecto a la carcasa de la bomba, permitiendo
que se abra un espacio en la malla del engranaje mientras gira. Los volúmenes
están separados por un elemento en
forma de media luna que actúa como sello.
Después de pasar la media luna, la malla
comienza a cerrarse, descargando el
volumen a la salida. Los mayores
requisitos de potencia, la complejidad
añadida de la media luna y la fabricación
de engranajes más difícil hacen de las
bombas de engranaje interno una clase
algo especializada

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Gerotor
El gerotor es un tipo especial de bomba
de engranaje interno sin el uso de la
media luna. Normalmente, un motor
acciona al rotor interno. La eliminación
de la media luna simplifica el diseño, pero
requiere alta precisión y poca holgura. El
perfil y el funcionamiento suave
permiten el uso de materiales
especializados que no son posibles en
otras bombas de engranajes
tradicionales.

Bomba de paletas
Las bombas de paletas tienen un solo elemento giratorio que es excéntrico con
respecto a la cavidad de la bomba. El elemento giratorio contiene múltiples
paletas que pueden deslizarse o deformarse para ajustarse al perfil de la pared
de la cavidad. Las paletas forman un sello deslizante hermético contra la pared
de la cavidad, atrapando el volumen de fluido en la entrada y descargándolo a la
salida. Las bombas de paletas son muy insensibles a los cambios de presión
porque las paletas entran contacto con la pared de la cavidad. Sin embargo, el
deslizamiento entre las paletas y la pared crea problemas de energía, ruido y
vida útil.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Bomba peristáltica
A veces conocidas como bombas de rodillo, las bombas peristálticas mueven el
fluido utilizando rodillos para atrapar el líquido en un tubo flexible y moverlo
desde la entrada hasta la salida. Este diseño resulta en que el fluido solo
contacta con el interior del tubo. Esta característica, junto con la facilidad de
sustitución de los tubos, hace que las bombas peristálticas sean ideales para
aplicaciones de un solo uso, como el contacto con la sangre en una máquina de
diálisis. Sin embargo, la compresión frecuente de los tubos también requiere
reemplazarlos con frecuencia, lo que los hace problemáticos para muchas
aplicaciones. Las bombas peristálticas tienen un flujo pulsado, muy parecido al
de una bomba de pistón.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


Bomba de lóbulos
Una bomba de lóbulos es similar a una bomba de engranaje externo, pero tiene
elementos en forma de lóbulos en lugar de engranajes. Un motor con engranajes
temporizados acciona los elementos en forma de lóbulo. Esto elimina el contacto
entre los dos lóbulos, reduciendo el desgaste y minimizando el cizallamiento del
fluido. Las bombas de lóbulos son capaces de manejar sólidos más grandes que
otras bombas de desplazamiento positivo debido al pequeño número de dientes.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE


CONCLUCION

La industria petrolera maneja una alta variedad de fluidos, sujetos a una serie
de propiedades físicas. Las propiedades de un fluido son las que definen el
comportamiento y características del mismo, tanto en reposo como en
movimiento. El procesamiento de hidrocarburos representa un gran desafío para
garantizar la calidad de los procesos de la Industria.

Cuando se trata de bombas destinadas a manejar fluidos como los utilizados en


la industria petrolera se enfrentan numerosos retos. Uno de los requisitos más
importantes es saber los aspectos centrales relacionados con el funcionamiento
de las bombas y seleccionar el tipo correcto. según el trabajo a realizar y el
fluido que se desee pasar por la bomba.

Estos son los primeros pasos para crear un dispositivo fiable y eficiente,
ahorrando tiempo, dinero, espacio y problemas a furo en el pozo.

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE YUCATAN-ING PRETROLERA-EQUIPOS DE BOMBEO-V CUATRIMSTRE

También podría gustarte