Está en la página 1de 18

El proceso de Madurescencia como detonador de una nueva vejez en las mujeres

Selene Granados Paredes1

Resumen

La vejez es un tema del que se ha dialogado desde el siglo XX, estableciendo dicha etapa

como un proceso de carácter homogéneo, durante las últimas décadas se ha discutido sobre

diversos tipos de vejez, en su mayoría las investigaciones se centran en manifestarla de

manera indiferente ya sea para hombres o mujeres. Desde las diversas disciplinas teóricas

tomando en consideración investigaciones sobre gerontología social y gerontología

feminista este trabajo consiste en analizar la vejez de las mujeres desde su proceso de

madurescencia a partir de trazar una línea que dé cuenta de manera sintetizada la discusión

metateórica sobre dos categorías, la primera destacando los aportes que cada disciplina ha

investigado con relación a la vejez, la segunda exponiendo desde una perspectiva de género

el proceso de madurescencia, entendida como tiempo a la vez personal y sociocultural de

reelaboración identitaria. El análisis señala que la madurescencia femenina, es un fenómeno

emergente de las últimas décadas, que propicia la vejez en mujeres, a partir del

reconocimiento de su yo y de la creación de proyectos creativos, por lo tanto, en

conclusión, se debe de reconocer que los aportes realizados a partir de las teorías

biológicas, psicológicas, sociales y de género han contribuido ha establecer un mejor

conocimiento de la vejez de las mujeres.

Palabras clave: vejez, teorías de la vejez, gerontología feminista, madurescencia.

Abstract
1
Licenciada en Atención Integral al Adulto Mayor por la Facultad de Ciencias para el Desarrollo Humano
UATX, maestrante en Análisis Regionales en el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias sobre Desarrollo
Regional CIISDER. correo: selene.paredesgranados@gmail.com
Old age is an issue that has been discussed since the twentieth century, establishing this

stage as a homogeneous process, during the last decades has discussed various types of old

age, mostly research focuses on manifesting it indifferently Either for men or women. From

the various theoretical disciplines taking into account research on social gerontology and

feminist gerontology, this work consists in analyzing the old age of women from their

maturity process, starting from drawing a line that synthesizes the metatheoretical

discussion on two categories, the first highlighting the contributions that each discipline has

investigated in relation to old age, the second exposing the maturescence process from a

gender perspective, understood as both personal and sociocultural time for identity

reworking. The analysis indicates that female maturity is an emerging phenomenon of

recent decades, which promotes old age in women, based on the recognition of their self

and the creation of creative projects, therefore, in conclusion, it should be recognized that

the contributions made from biological, psychological, social and gender theories have

contributed to establishing a better knowledge of the old age of women.

Keywords: old age, theories of old age, social gerontology, feminist gerontology,

maturescence.

Introducción.

El presente artículo busca generar algunos aportes que sirvan para la discusión sobre la

vejez femenina. En las últimas décadas ha aparecido un gran interés por hablar de vejez, a

pesar de ser un tema estudiado desde el siglo XX su importancia radica en que

históricamente existe una diversidad de teorías planteadas desde diversas diciplinas


interesadas en su estudio. Los aportes que se han generado han sido enriquecedores a las

discusiones y reflexiones sobre vejez, se podría comenzar hablando que la idea del

concepto se encontraba especialmente ligado con un proceso general, de naturaleza

esencialmente biológica en la que el deterioro y declive físico y psicológico son

establecidos como características principales de la vejez, permitiendo de esta manera la

concepción de una vejez de carácter negativo, posteriormente surgieron teorías de carácter

social que con el surgimiento del capitalismo establecen que la determinante principal de la

vejez está dada por la capacidad productiva del ser humano, hasta el surgimiento de estas

teorías se hablaba de un solo tipo de vejez tanto para hombres como mujeres.

Por lo tanto es pertinente ahondar en algunas discusiones teóricas respecto al concepto de

vejez relacionado con el género, debido a que la relación entre ambos conceptos nos

permitirá mirar desde otra óptica a la vejez de las mujeres en el siglo XXI, por consiguiente

nuestro propósito es analizar la vejez a partir del proceso de madurescencia de las mujeres

el cual invita a las mujeres mayores a replantear y analizar el sentido que se otorgan a sí

mismas y a la vida, en consecuencia se debería de seguir generando aportes para la

conceptualización de vejez en mujeres y establecer que nunca habrá ni ha habido una

versión única de esta etapa.

El artículo se estructura en una primera parte con las tres generaciones de teorías de la vejez

que se han desarrollado desde el siglo XX, la segunda parte hace referencia al fenómeno de

la vejez en mujeres y el surgimiento de la gerontología feminista como la responsable de

generar estudios que marquen lo que significa envejecer desde lo femenino, partiendo de un

concepto reciente como lo es el de madurescencia.


Análisis metateórico de la vejez

Cuando se intenta describir la situación actual de la vejez en las mujeres es inevitable

sentirse presa de una sensación de desconcierto, semejante a encontrarse en el interior de un

laberinto con cientos de rutas, pero sin saber por donde empezar a buscar la salida. Dicha

sensación es el reflejo de la situación epistemológica que surgió desde hace algunas

décadas dentro de lo que ahora se conoce como la gerontología.

Podríamos hablar de que a principios del siglo XXI es cuando surge una preocupación real

y extendida, aunque limitada a ciertos círculos, respecto a la situación en que se

encontraban los estudios de la vejez. Es en las últimas décadas que se comienza a discutir

las características y situaciones que el ser humano atraviesa cuando llega a la última etapa

de la vida.

La vejez es un fenómeno que ha sido investigaciones por diversas diciplinas y cada

una de ellas ha señalado características y actitudes partiendo de un enfoque diferente,

podemos señalar tres perspectivas desde las cuales han surgido las principales teorías que

nos hablan de la vejez, las mencionaremos de acuerdo con la generación a la que

pertenecen. Las primeras surgidas desde un enfoque biológico nos señalan que es un

proceso bilógico, en donde la última etapa de la vida es causa de un desgaste natural, por

consiguiente, se podría afirmar de acuerdo con esta teoría que los cambios físicos y

psicológicos presentes en el ser humano son propios de edad. Las teorías que principales

de este enfoque son la llama teoría del desgaste natural que de acuerdo con Papalia y

Wendkos (1998 citado en Huenchuan S. 2011) mencionan que la vejez es el resultado de

todos los usos positivos o negativos que se acumulan en el cuerpo, los que refieren a esta
teoría generalmente la asocian con una maquina que con el uso continuo o mal uso tiende a

desgastarse.

Otra de las teorías sobre la vejez comúnmente señalada es la del envejecimiento

programado la cual citando a Huenchuan S. (2000) el envejecimiento esta dado a partir de

la carga genética, y es esta misma la que determinan cuando un organismo comienza a

envejecer y cual será su expectativa de vida. Para el enfoque biologista la etapa de la vejez

esta relacionada con lo que naturalmente se ha determinado ya sea por una carga genética o

por un proceso de muerte celular, por el uso continuo del cuerpo, razones que gran medida

terminan concluyendo que en la vejez existe un declive de funciones físicas o cognitivas

inevitable que en diversas ocasiones se relacionan con la enfermedad.

Posteriormente las segundas teorías en aparecer fueron las de un enfoque social, su

particularidad radica en plantear a la vejez como un problema individual o familiar puesto

que de acuerdo con estas teorías al cumplir cierta edad se te asignan nuevos roles que

generalmente terminan en la desvinculación del ser humano de la sociedad, es decir es el

mismo contexto quien determina la vejez de los individuos a partir de su funcionalidad y

capacidad de producción que contribuya al desarrollo del capitalismo. Las teorías más

relevantes de este enfoque son las siguientes:

a) Teoría funcionalista sobre el envejecimiento, marca una perdida progresiva de

las funciones, esta teoría señala que las personas mayores son seres

improductivos dando por sentado que una de sus principales características es la

jubilación y la decadencia (Giró J. 2004).

b) Teoría de la dependencia estructurada, señala a la vejez como una creación

social, visibiliza las reglas y los recursos que influyen o limitan a las personas
mayores, esta teoría esta completamente relacionada con la capacidad de

producción (Bury 1995 citado en Huenchuan S. y Rodríguez L. 2010), en otras

palabras de acuerdo a esta teoría la situación de las personas mayores es juzgada

a partir de su vida productiva y reproductiva, mientras el individuo siga

aportando económicamente a la sociedad no es considerado como persona

mayor.

c) Teoría de la actividad, esta teoría difiere en la manera de conceptualizar a la

vejez debido a que en primera instancia puntualiza en que la diminución de

actividades en los seres humanos de acuerdo a la edad (Giró J. 2004),

posteriormente esta teoría también es utilizada para sostener el significado de la

vejez como una etapa de satisfacciones individuales donde la edad sea solo un

número.

Estas teorías que se anclan en la disciplina social han construido la idea de vejez como un

problema para sus familias y la sociedad, y como un obstáculo para el desarrollo,

considerando los puntos de acceso como son las estructuras de la vida cotidiana, el mundo

del trabajo, de la familia y de la interacción social, se establecen bajo la norma dominante,

es decir, las personas en edad productiva.

Por último, las teorías desarrolladas con mayor importancia son las psicológicas, de

acuerdo con Izquierdo (2007) El desarrollo en la edad de la vejez es resultado de las

decisiones tomadas en los primeros años de vida. La vejez desde la psicología es vista

entonces como una etapa de la vida que radica en que el ser humano como persona acepte

de si, su historia personal, su proceso psicosexual y psicosocial. Además, la vejez como una

etapa más no implica necesariamente la ruptura del tiempo, en otras palabras, no es una
etapa terminal, sino que es parte de un proceso (y también un proceso en sí misma) durante

el cual la persona se relaciona con la estructura social, con el mismo sentido con que lo hizo

en otras etapas de su vida, aunque varíen las formas sociales. (Pérez Ortiz, 1996, citado en

Aranibar 2001 p.20).

La vejez tiene cara de mujer

La vejez como resultado de un proceso demográfico ha avanzado de manera acelerada en

todo el mundo, este fenómeno comenzó en primer lugar en países europeos, posteriormente

comienza a mostrarse de igual manera en América y América Latina, esto como

consecuencia de un conjunto de factores culturales, sociales, científicos y tecnológicos que

han dado como resultado un incremento de la esperanza de vida del ser humano.

La vejez de la población de las sociedades en las últimas décadas se ha vuelto un fenómeno

visible y considerado desde diversas disciplinas que comenzaron a expresar características

y desigualdades sociales. Esto condujo a que el tema se haya incorporado en la agenda

pública, aunque las investigaciones, acciones y el pensamiento en torno al tema no han

impedido que sea considerado como un problema.

Demográficamente se ha discutido que el sector de la población con 60 años o más ha

aumentado y que realizadas las proyecciones para el 2050 nos enfrentaremos a una

población totalmente envejecida, por lo cual es pertinente comenzar a discutir sobre lo que

se ha dicho o no sobre la vejez, en especial existe un fenómeno que los distintos enfoques

han pasado por alto, nos referimos a que estadísticamente las personas que están llegando a

la vejez en su mayoría son mujeres, dado este fenómeno es pertinente señalar que resulta
necesario abordar los temas de género y vejez debido a que estos dan como resultado un

sinfín de cuestionamientos entre ellos: ¿envejecen de la misma manera los hombres y las

mujeres?, ¿Cómo influye la edad en ser mujer u hombre? ¿Socialmente como hombre o

mujer estamos preparados para los cambios que trae consigo la vejez?

La asignación cultural sobre el significado de la vejez ha ido evolucionando a lo largo de la

historia de acuerdo con el contexto sociocultural en el que nos encontremos, por lo cual

como menciona Alba V. (1992 citado en Aguirre R. y Scavino S. 2018) la vejez debería ser

definida en función de la diversidad del tiempo y del espacio y no solo de la cantidad de

años que tienen las personas, lo cual requiere realizar estudios específicos, de situación, que

permitan la comprensión y la genealogía de una vejez contextuada sobre todo de una vejez

femenina.

Prescindir de las teorías feministas es de suma importancia porque gracias a ellas

estaríamos investigando lo que en realidad es la vejez desde una concepción más humana,

aunque estas investigaciones se den de manera lenta se debe de reconocer el interés que

hace contraposición a lo que en su momento Arber S. y Ginn J. (1995) afirmaban sobre el

poco interés que tenía el feminismo en relación con este tema, debido a que se abordaban

temas en lo que se refiere a ámbito doméstico, la violencia, la opresión de las mujeres en la

edad laboral pero no en la vejez. Por lo tanto, es importante reconocerle al feminismo y a la

gerontología social que crear la línea de la gerontología feminista permitirá generar

investigaciones que reflejen la diversidad de la vejez, las diversas formas de vida que las

mujeres decidan llevar de tal manera que se amplíe no solo la teoría sobre la vejez sino de

igual manera la teoría feminista abarcando las situaciones en las mujeres en todo su ciclo

vital.
Replanteando mi identidad, madurescencia le llaman

Las mujeres en cada etapa de sus vidas han afrontado situaciones que las han marcado para

convertirse en las mujeres que ahora son con más de sesenta años, el termino de

madurescencia es reciente, este hace referencia a un proceso de carácter personal, interno y

subjetivo que es experimentado por las mujeres mayores como un tiempo vital en el que

pueden revisar sus metas, reelaborar su identidad y proyectarse en su desarrollo (Yuni J. y

Urbano C., 2008). Si bien este proceso de madurescencia siempre ha estado presente en el

transcurrir de la etapa adulta a la vejez, en la actualidad ha tomado mayor auge debido a

que se ha potencializado por una serie de cambios culturales y sociales que replantean la

etapa de la vejez y apertura nuevas formas de construirse como mujer. La madurescencia es

entonces para los autores el proceso que trascurren las mujeres mayores afrontando nuevas

demandas para la reelaboración de su identidad personal, femenina y social. “La

problemática que se les presenta es la de la recreación de una subjetividad, que las

fortalezca y le otorgue sentido a su identidad de mujeres mayores” (Yuni J. y Urbano C.

2008, pp.32).

El proceso de madurescencia dan sentido de manera positiva a la vejez de las mujeres

planteado las como un fin para sí mismas y no como un medio para los demás, las nuevas

vejeces que se presentan tras este proceso determinan que la forma tradicional de envejecer

ha quedado a un lado al igual que la repartición de roles por género.

Las mujeres mayores que se encuentran en su proceso de madurescencia tienen la libertad

de expresarse y replantearse para ellas, su búsqueda por encontrar su equilibrio personal y

sociocultural que como consecuencia está rompiendo con estereotipos, prejuicios e ideal

que ya no checan con el diario vivir de las personas mayores en la actualidad, sin embargo,
no debemos olvidar como mencionan Yuni J. y Urbano C. (2009) que “la mujer, durante la

madurescencia, no trata de definir quién es sino más bien qué sentido se otorga a si misma

y a la vida en relación a los compromisos sociales y personales que ha asumido varias

décadas atrás” (pp. 52). La forma en la que se llega a la vejez en especial en mujeres

actualmente establece una deconstrucción social no solamente en cuestiones de género sino

de igual manera en la concepción que se tenía con respecto a la vejez, el proceso de

madurescencia que transcurren las mujeres hace visible una nueva identidad en las mujeres

mayores.

Metodología

Para la localización de los documentos bibliográficos se utilizaron varias fuentes

documentales. Se realizó una búsqueda bibliográfica en Academia edu., Conricyt,

utilizando los descriptores: teorías de la vejez, envejecimiento, gerontología feminista,

madurescencia. Los registros obtenidos oscilaron entre 85 artículos que respondían a una de

las palabras clave. De igual manera se realizó una búsqueda en internet en el buscador

“google académico” con los mismos términos.

Se seleccionaron aquellos documentos que nos permitieran señalar los diversos

tipos de vejez y lo que señalaran lo que significaba la vejez en mujeres, a partir de su

selección se realizan tres matrices en donde se distribuyeron los documentos de acuerdo

con el tema que abordaban de esta manera en la primera matriz se concentraron los

documentos sobre los enfoques teóricos que abordaban la vejez; en la segunda matriz

aquellos que relacionaban el género y la vejez; por último en la tercera matriz se ubicaron

aquellos documentos que hablaban sobre el proceso de madurescencia.


Análisis y discusión

Al llevar a cabo la primera parte de nuestra investigación sobre la búsqueda de bibliografía

referente a las teorías de vejez encontramos alrededor de 40 artículos que nos plantean más

de una teoría para poder presentar la información recabada se realiza una matriz (cuadro

1.1) en esta se presenta una clasificación de artículos de acuerdo con el posicionamiento

desde el cual se aborda el tema de la vejez, damos cuenta que en cuanto al posicionamiento

que mayormente se frecuenta dentro de los artículos de vejez es el sociológico,

consideramos que esto se debe a que mayormente se reconoce que la vejez tiene su

conceptualización desde una mirada social y cultural.

Cuadro 1.1 Matriz sobre Vejez


Código Posiciona Objetivo Concepto de Objeto de Teorías abordadas
del miento vejez explicació
articulo n
AV1, Sociológic Analizar Es un Desarrollo Teoría de la
AV20, o los constructo de las desvinculación,
AV10, tópicos y sociocultural, teorías desacoplamiento o
AV28, prejuicios los prejuicios sociológica retraimiento.
desarrolla contra la vejez s Teoría de la actividad
AV17, dos en son adquiridos formuladas Teoría de los roles
AV18, torno a la durante la de 1960- Teoría de la
vejez. infancia y luego 1992. estratificación por edades
AV19 se van Teoría de la continuidad
asentando y Teoría del medio social o
racionalizando socioambiental
por lo que se Teoría de la subcultura
encuentra en Teoría de la
todas las modernización
edades.
AV3, Bilógico Explicar a Periodo de Desarrolla Teoría de sustancia vital
AV14, partir de declinación que las teorías Teoría de la mutación
AV16, las teorías culmina con la bilógicas genética y del error
AV21, más muerte. en dos catastrófico
AV22, important grupos: Teoría de envejecer por
AV30 es el por como una diseño o programado
qué existencia Teoría endocrina
envejece de reloj Teoría cibernética o de
mos. biológico o perdida de células
en cerebrales
acontecimi Basadas en fenómenos
entos aleatorios
aleatorios y Teoría del desgaste
accidentale natural
s no Teoría de acumulación de
programad productos de desecho
os Teoría del
entrecruzamiento
Teoría del orden que
desordena
AV2, Diferenci Es una etapa de Desarrolla Teoría del envejecimiento
AV5, ar los perdidas como los tres programado
AV11, enfoques de plenitud, enfoques Teoría del envejecimiento
AV12, que guían depende la sobre el satisfactorio o exitoso
AV26 las combinación de envejecimi Teoría de la actividad
AV27 interpreta recursos y la ento Teoría de la
AV7 ciones de estructura de individual: desvinculación
AV24 la vejez y oportunidades bilógico, Teoría de Ericsson
el individuales y social, (octava etapa)
envejeci generacionales psicológico Teoría funcionalista
miento a las que está teoría de la dependencia
expuesta en el estructurada
transcurso de su
vida, de acuerdo
con su
condición y su
posición dentro
de la sociedad.
AV23 Psicológico Analizar Es un estado en Aborda las Teorías de crisis
AV29 el la vida y el teorías que normativa
AV6 transcurs envejecimiento explícitame + Erickson (octava etapa)
AV25, o de los un proceso que nte se fijan + Peck (tres etapas para la
AV4, recursos sucede a lo en el senectud)
AV8, cognitivo largo del ciclo desarrollo Teorías sobre el
AV9, s, vital. El de la edad envejecimiento exitoso
emociona individuo es un adulta. Teorías parciales o
les, ente bio-psico- especificas
mentales, social
corporale
sy
sociales a
los 60
años.
Elaboración propia

Pensarse como persona mayor implica aceptar lo que socialmente se ha establecido, por lo

cual es necesario romper con los prejuicios y el edadismo de la vejez considerando que la
mayor parte de la población envejecida es mujer se debería de replantear el significado de

vejez para ello:

“las distintas sociedades se encuentran ante el reto de dar sentido y


contenido al nuevo tiempo que el reloj social ha adicionado a la vida de los
seres humanos. Humanizar su existencia y su mundo es responsabilidad
social […], que con equidad mire las necesidades y características
particulares de varones y mujeres desde una perspectiva de género […], sin
dejar de lado el hecho de que a las mujeres se les somete a una doble
estigmatización, por su condición de género y por su periodo de vida”
(Cuecuecha M. y Díaz A. 2017, p. 27).

El reto es grande, pero si logramos cambiar la idea de que solo existe un tipo de vejez

abriremos la puerta a un sinfín de discusiones que permitan comprender un poco más a la

vejez y como diría Freixas A. (2013) “no queremos: ni una imagen azucarada, ni imágenes

borrosas” es decir estamos conscientes de que el envejecimiento como proceso y la vejez

como etapa aún no está demasiado definido y claro y que quizás nunca lo esté en una

sociedad que se va transformando conforme pasan los años, pero se podría mostrar una

imagen más realista, más actual… La vejez que se presentaba anteriormente sé está

acabando, estamos ante nuevas generaciones que han ido revolucionando los roles, las ideas,

las actividades sociales y tradicionales, y entonces ¿Por qué deberíamos quedarnos con la

idea de que es malo envejecer siendo mujer?

De acuerdo con la investigación realizada observamos que existe un mayor número de

teorías biológicas sobre la vejez pensar a esta etapa como enfermedad es más fácil de lo que

parece no negamos que exista un cambio físico y cognitivo en el ser humano en cierto

periodo de tiempo, pero como lo dice la teoría del desgaste natural la vejez esta relacionada
con el uso o mal uso que se le da a nuestro cuerpo ¿no? Entonces por que no pensamos en

otra forma de envejecer, pensemos en aquellas mujeres que cuidan de si, que no presentan

los “achaques” de la vejez, consideramos que hacen falta una teoría, y no con un enfoque

biológico nuevo o uno social ni siquiera uno psicológico, si estamos considerando al ser

humano como un ser biopsicosocial por no hacer una teoría que permita entender a la vejez

de la misma forma agregándole un enfoque de género.

La segunda parte de la investigación refiere a la gerontología feminista y al concepto de

madurescencia para ello en nuestra búsqueda de información pudimos dar cuenta que ambas

carecen de información y no por que no sean relevantes para su estudio sino porque la

construcción de la vejez desde los tres enfoques revisados con anterioridad aún sigue vigente

a pesar de lo obsoletas que se han vuelto algunas para dar respuesta eso:

“la gerontología crítica y la gerontología feminista proponen una revisión


profunda que permita establecer los lazos y las rupturas entre los significados
socio-culturales asignados a la vejez y al envejecimiento y las
representaciones sociales que circulan en la trama social, y la continuidad y
pervivencia de ciertas creencias, prejuicios y preconceptos sociales en los
discursos de la ciencia y en las prácticas de los profesionales del campo
gerontológico” (Yuni J. y Urbano C. 2008, p. 156).

Las investigaciones acerca de vejez habían estado limitadas en gran medida a una visión
edadista, cargada de prejuicios negativos que relacionados con el género presentaban una
visión de vejez femenina como un fracaso total, sin embargo, tras sumar a la gerontología
critica (véase cuadro 1.2) un enfoque de género las investigaciones acerca de la vejez
femenina han cambiado.

Cuadro 1.2 De las metateorias hacia una gerontologia feminista


La particularidad que encontramos en nuestra búsqueda sobre gerontología feminista y

madurescencia es que para poder llegar a esta ultima los autores como Freixas A., Urbano

C. Yuni J., Ramos M. han comenzado por plantear que dadas las teorías de vejez cargadas

de estereotipos negativos hacia la misma es necesario una gerontología critica que

cuestione y analice el curso de vida del ser humano como un ser biopsicosocial, que al

sumarle un enfoque de género permite reconocer y analizar la vejez de las mujeres

conociendo tanto las vulnerabilidades que la sociedad ha impuesto en la vida de las

mujeres, pero al mismo tiempo darle valor a sus potencialidades y las diversidad de mujeres

mayores, motivo por el cual se usa el termino de madurescencia, pues es este proceso que

permite no solo al investigador sino a las propias mujeres envejecidas demostrar que las

teorías desarrolladas hasta la actualidad no van, no checan con lo que ahora se presenta con

el envejecer femenino, en razón a esto Freixas A. (2008) afirma que “la investigación

gerontológica feminista plantea algunos requisitos (adquirir una sólida formación feminista,

plantear "preguntas nuevas" y evitar las tipologías simplificadoras) para llevar a cabo un

trabajo empoderador y trata de iluminar los puntos fuertes y débiles que acompañan la vida

de las mayores. Entre las comprensiones imprescindibles, se destaca el papel que


determinados hechos han caracterizado la vida de las mujeres que hoy son mayores y que

deben ser tenidos en cuenta para la explicación: la entrega del tiempo libre, los múltiples

roles, la condición de cuidadoras sin contrapartida, la medicalización de su salud y su

cuerpo (a través del mito de la belleza y de la consideración de la menopausia como una

enfermedad que requiere ser tratada)”.

Conclusiones

El objetivo de las investigaciones que se desarrollen a futuro de contemplar la variedad de

vejeces tanto para hombres como para mujeres, mientras solo miremos a la vejez desde la

perspectiva de perdida ya sea de funciones cognitivas, físicas o de roles sociales entre otras

la edad será un problema, debemos tener en cuenta que la vejez no solo es propia de

mujeres pero que estadísticamente hay más mujeres que hombres envejeciendo por lo cual

las teorías vejez están quedando cortas. Para las mujeres la vejez implica un reto que

empieza como diría Freixas A. (2008) por reconocer las vidas y trayectorias de las mujeres

cuya obra y pensamiento son importantes fuentes de información y conocimiento que

permiten reconocer y crear una genealogía necesaria y liberadora para todas en el camino

de la vejez. Las investigaciones de la vejez deberían de dar pauta a la libertad de que cada

ser humano hombre o mujer pueda elegir su estilo de vida y elegir como desea envejecer,

olvidándonos de los estereotipos, prejuicios e ideas que socioculturalmente se han

impuesto.

Las investigaciones sobre vejez, aunque cortas aún deben de potencializarse y reflexionar

de tal manera que teoricen de manera real la vejez quitando el ancla de los mandatos

socioculturales establecidos a través de modelos profundamente limitadores que no

demuestran realmente la vejez que se vive en este siglo XXI.


Referencias

Aranibar P. (2001). Acercamiento conceptual a la situación del adulto mayor en América

Latin. CEPAL

Cardona M. y Peláez E. (2015). Envejecimiento poblacional en el siglo XXI:

oportunidades, retos y preocupaciones. Revista Científica Salud Uninorte, Vol. 28,

No 2.

Freixas A. (2007). Gerontología femenina: Comprender la compleja y sutil vida de las

mujeres mayores. Red Latinoamericana de Gerontología. Núm. 17

Freixas A. (2008). La vida de las mujeres mayores a la luz de la investigación

gerontológica feminista. Anuario de Psicología, vol. 39, núm. 1, pp. 41-57.

Giró J. (2004). El significado de la vejez. Envejecimiento y sociedad una perspectiva

pluridisciplinar. Universidad de la roja. España. Pp. 19-46

Huenchuan S. y Rodríguez L. (2010). Envejecimiento y derechos humanos: situación y

perspectivas de protección. CEPAL

Huenchuan, S. (2000). Conceptos de vejez y enfoques de envejecimiento. CEPAL

Huenchuan, S. (2011). Los derechos de las personas mayores. Materiales de estudio y

divulgación. CEPAL

Izquierdo A. (2007). Psicología del desarrollo de la edad adulta: teorías y contextos.

Revista de Psicología, No. 2. Pp. 67-86

Muñiz N. (2012). Feminización de la vejez. Universidad Maimónides. Área de ciencia del

envejecimiento.
Peña S. (2012). Envejecimiento normal y patológico. Rev GPU, Vol.8, No.2, pp. 192-194

Ramos M. (s.f). Una mirada desde la gerontología critica feminista. Educación social frente

al envejecimiento.

Rowe J y Khan, R (1997) Successful Aging, The Gerontological, Vol. 13, Num.4, 433-440

Yuni J. y Urbano C. (2008). Envejecimiento y género: perspectivas teóricas y

aproximaciones al envejecimiento femenino. Revista Argentina de Sociología.

Núm. 10 pp. 151-169.

Yuni J. y Urbano C. (2009). Mujeres en la mitad de la vida: La madurescencia como

desafío vital. Primera edición. Editorial: Brujas. Argentina

También podría gustarte