Está en la página 1de 3

SALIDA DE CAMPO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL SECTOR

AGROPECUARIO EN EL MUNICIPIO DE PALERMO

INTRODUCCION

Tradicionalmente las visitas académicas a modelos productivos se han asociado a

asesorías especializadas desarrolladas bajo un enfoque netamente técnico-

productivo, dirigida a productores agropecuarios independiente de su clasificación

(grandes, medianos o pequeños; grupos familiares o industriales). las visitas a

explotaciones agropecuarias han estado fuertemente influenciadas por los

procesos de industrialización de las regiones desarrolladas sobre las regiones

subdesarrolladas, los cuales se basan en un enfoque de difusión de innovaciones

como resultado de la revolución tecnológica a través de la extensión agrícola,

donde su principal objetivo ha sido alcanzar la productividad de los sistemas

agropecuarios a partir de la transferencia de paquetes tecnológicos, pasando por

un modelo educativo cuyo enfoque busca generar un cambio estructural en los

procesos direccionados hacia la comunicación rural. Además, conocer las

herramientas e instrumentos que incentiven la inversión en el desarrollo de

proyectos agropecuarios que mejoren la escala productiva, bien sea directamente

o a través de esquemas de asociación entre pequeños, medianos y grandes

productores y con otros eslabones de la cadena productiva.

JUSTIFICACION

Dentro de las principales metodologías para el reconocimiento, la toma de

información y la transferencia de tecnología con fines prácticos relacionados con el


desarrollo del conocimiento están las salidas académica, en particular para la

identificación y análisis de oportunidades de mercado, tendiendo a la inversión en

proyectos agropecuarios como el proceso de acumulación de activos productivos

(factores de producción), con la finalidad de ser aplicados a la producción futura

de bienes y servicios propios del sector agropecuario. Con esta “definición” en

mente, es claro que la indagación y el conocimiento requieren de una

aproximación metodológica que permita identificar: (a) las condiciones bajo las

cuales se realiza los procesos productivos en la región, (b) los modelos y los

procesos de desarrollo agropecuario (c) las restricciones que afectan de manera

particular las decisiones de inversión en el sector agropecuario. Para este fin se

proyecta una salida de campo a diferentes sitios modelos de la sabana de Bogotá

con cuarenta productores de la zona rular de Palermo, dentro de los sitios se

encuentran ganaderías, proyectos piscícolas y modelos de producción agrícolas.

Objetivo general

Conocer los diferentes paquetes tecnológicos y el desarrollo de los sistemas de

producción agropecuaria.

Objetivos específicos

 Analizar los cuellos de botella y posibilidades que existen en las diferentes

producciones agropecuarias para la sostenibilidad productiva.

 Identificar las ventajas en cada una de las fincas para poder ser

implementadas en el municipio de Palermo.


 Diseñar un esquema de apropiación tecnológica para cada uno de los

modelos productivos.

TALBLA DE COSTOS

ACTIVIDAD COSTO UNITARIO COSTO TOTAL


Transporte (Bogota - Neiva y Neiva -
Bogota y recorrido por la sabana de
Cundinamarca 5.500.000 5.500.000

Desayuno: 20.000
Refrigerio 1: 10.000
Almuerzo: 30.000
Refrigerio 2: 10.000
Cena: 30.000
Alimentación para 40 personas Total: 100.000 4.000.000

Pago a visita y curso académico en


cada una de las cuatro finca 3.000.000 12.000.000
Información digital 2.000.000 2.000.000
TOTAL 23.500.000

RESULTADOS ESPERADOS DE LA VISITA TECNICA-ACADEMICA

 Conocer modelos eficientes de producción agropecuaria para la

implementación en el municipio de Palermo.

 Compartir las experiencias productivas con los ganaderos y piscicultores de

la región de Cundinamarca.

 Reconocimiento de los paquetes tecnológicos en los diferentes sistemas de

producción agropecuaria.

 Crear la motivación de los productores para la formulación de proyectos

productivos que mejoren los índices económicos del municipio de Palermo.

También podría gustarte