Está en la página 1de 2

Fundación Universitaria Del Área Andina

Estudiante: Angie Carolay Rodríguez Zamudio


Docente: Jonny Raul Torres

Políticas Publicas

Discriminación Positiva
Artículo: GEGESTI/ÉXITO EMPRESARIAL No 204-2012 pagina 2(Mariela Borge)

Corresponde a una serie de acciones o medidas que pretende que aquellas personas o grupo
de personas que han sido rezagadas tengan cierta prioridad o que históricamente haya
sufrido discriminación a causa de injusticias sociales, un trato preferencial en el acceso o
distribución de ciertos recursos o servicios así como acceso a determinados bienes, con el
objeto de mejorar la calidad de vida de grupos desfavorecidos, y compensarlos por los
perjuicios o la discriminación de la que fueron víctimas en el pasado.

Ejemplo
Desigualdad entre hombres y mujeres
En algunos países, las mujeres se encuentran en una situación de inferioridad tan acusada
que no pueden vestirse como quieren, conducir un vehículo, trabajar en turnos de noche o
incluso aceptar la herencia de sus familiares. Tampoco tienen derecho a un matrimonio libre
o a un divorcio.

2) punto

Problemas sociales de una política pública

1) La corrupción: Definen la corrupción como «el mal uso o el abuso del poder público para
beneficio personal y privado», entendiendo que este fenómeno no se limita a los
funcionarios públicos.

2) Racismo: Ideología que defiende la superioridad de una raza frente a las demás y la
necesidad de mantenerla aislada o separada del resto dentro de una comunidad o un país

3) Pobreza: puede ser definida como falta de recursos para disfrutar de una calidad de vida
mínima o una deficiencia de medios para lograr la calidad de vida deseada.

3) PUNTO
características de cuando se debe atender un problema en un grupo poblacional

1) determinar "una condición que afecta a un número significativo de personas”. Ocurre una
redefinición de la situación. Ello implica que las dificultades que se percibían aisladamente
son redefinidas como problemas compartidos
2) Esta condición debe ser considerada perjudicial que puesto en otros términos y
significando otras tradiciones técnicas al respecto se puede plantear como una significativa
discrepancia entre en un estándar de deseabilidad y alguna situación real observada el
descontento se focaliza en algunos aspectos salientes de la problemática y en algunos
puntos de la solución.
3) La creencia en que es posible la solución mediante la acción colectiva". Logrando capturar
la atención pública, generalmente a través de los medios masivos de comunicación,
mostrando la importancia o dramaticidad del problema.
4) se forman grupos de presión que se estructuran y organizan para superar la indiferencia y
la oposición; en muchos casos, estos grupos se convierten en movimientos sociales.

También podría gustarte