Está en la página 1de 4

Tipos de equilibrios

Equilibrios homogéneos

Es aquel en que todas las especies se encuentran en una misma fase. En este

caso. Un equilibrio homogéneo se distingue cuando se establece una fase (una mezcla

de gases, una solución liquida)

Los equilibrios acido- base son homogéneos, ya que ocurren en disoluciones

acuosa. Así mismo, el grado de ionización de cada acido o base dará lugar al pH de la

solución y este proceso esta gobernado por la contante de acidez o basicidad, conocidas

como Ka y Kb respectivamente. [CITATION Enr \y \l 12298 ]

EJEMPLO:

Equilibrios heterogéneos

Un equilibrio es heterogéneo cuando no todas las especies que intervienen están

en la misma fase. Y se las pueden distinguir cuando el equilibrio consta de mas de una

fase (gas y sólido, o líquido y solido

Los atribuimos a disoluciones o precipitaciones de compuesto iónicos ya que su

fase inicial o final responde a un solido que se diluye o precipita en solución acuosa. La
constante que gobierna el proceso es la constante de equilibrio keq, sin embargo, no

debemos introducir solidos

Liquido:

En los líquidos heterogéneos donde se precipita un sólido, juega un rol

fundamental la constante del producto de solubilidad o Kps y es ella en este caso, la

constante de equilibrio que gobierna el proceso, indicado cuan soluble es le solido en el

solvente utilizando, comúnmente agua [CITATION Equ \l 12298 ]

EJEMPLO:

Descomposición del carbonato calcio en un recipiente cerrado.

El principo de Le Chatelier
El principio de Le Chatelier establece que, si una reacción en equilibrio es

perturbada desde el exterior, el sistema evoluciona en el sentido de contrarrestar los

efectos de dicha perturbación.[CITATION Fis \l 12298 ]

Si un sistema químico es perturbado por un cambio de concentración, presión o

temperatura, el sistema se desplazará, es posible, para contrarrestar parcialmente el

cambio y alcanzar de nuevo el equilibrio.

Tipos de cambios

Cambios en la concentración: un aumento de la concentración de uno de los

reactivos hace que el equilibrio se desplace hacia la formación de productos, y a la

inversa en el caso de que se disminuya dicha concentración de uno de los reactivos se

compensara dicha falta hacia la formación de reactivos.

Cambios en la presión: la variación de la presión en un equilibrio solo incluye

cuando intervienen sustancias en estado gaseoso y se verifica una variación en el

número de moles entre reactivos y productos. Si aumenta la presión se desplazará hacia

donde exista menor numero de moles gaseosos, para así contrarrestar el efecto de

disminución de volumen.

Cambios de temperatura: al aumentar la temperatura el sistema se desplaza

hacia donde se consuma calor, a la izquierda en las reacciones exotérmicas y hacia la

derecha en las endotérmicas.

Introducción de catalizadores: un catalizador cambia la velocidad de una

reacción, pero no desvía el equilibrio hacia los productos ni hacia los reactivos.

EJEMPLO:
Bibliografía
Equilibrio químico. (s.f.). Equilibrios heterogéneos. Obtenido de Equilibrio químico:

https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448157133.pdf

FisQuiWeb. (s.f.). Equilibrio químico. Principio de Le Chatelier. Obtenido de

FisQuiWeb: https://fisquiweb.es/Videos/EquilibrioQ/index.htm

Mira, E. R. (s.f.). El Equilibrio Quimico. Obtenido de

http://recursostic.educacion.es/newton/web/materiales_didacticos/equilibrio_qui

mico/equil_homogeneo.html?3&0

También podría gustarte