Está en la página 1de 11

Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales

Práctica de manejo básico de una calculadora cientı́fica

Curso 2004-2005

El objetivo de esta práctica es enseñar al alumno cómo se maneja una


calculadora cientı́fica. Naturalmente, dado el elevado número de marcas
y modelos de calculadores en el mercado intentaremos describir las normas
básicas generales y que, salvo diferencias mı́nimas, son comunes a la mayorı́a
de las máquinas. En todo caso, el usuario deberá consultar el manual de su
aparato para conocer las particularidades de su marca y modelo.
La mayorı́a de las funciones y operaciones disponibles en las calculadoras
se activan pulsando directamente una tecla o pulsando dos teclas consecuti-
vamente:
1. Aquellas funciones u operaciones que aparecen escritas “sobre” la pro-
pia tecla, por ejemplo la suma + , se activan pulsando directamente
esa tecla.
2. Hay funciones que están representadas por un sı́mbolo escrito, en color
naranja o rojo y en letra pequeña, en la carcasa de la calculadora,
normalmente justo encima de las teclas, pero no “sobre” ellas. Por
ejemplo la función logaritmo sobre la tecla de la función exponencial
ln
x
e

Estas funciones se activan pulsando una tecla del mismo color que el
empleado para la función y que suelen llamarse SHIF T o IN V y,
a continuación, la tecla que está debajo de la función a ejecutar. Ası́,
en nuestro ejemplo, para calcular un logaritmo neperiano tendrı́amos
que pulsar la secuencia
ln
SHIF T ex

Con el fin de no sobrecargar la notación, en estas notas no haremos referencia


a la tecla SHIF T , aunque el usuario deberá tener en cuenta si se precisa
o no en su máquina dependiendo de la función a ejecutar.
El resultado de una operación se indicará siempre de la forma

>> resultado

1
1 Operaciones elementales
Las operaciones básicas son: + (suma), − (resta), × (multipli-
cación), y ÷ (división). Para obtener el resultado de una operación se
emplea la tecla = , o EXE . Ası́,

2 + 4 =
>> 6

Normalmente, las calculadoras cientı́ficas no ejecutan las operaciones en el


orden en que son introducidas sino que tiene un orden de prioridad: realizan
primero los productos y divisiones y luego las sumas y restas. La combina-
ción

2 + 4 × 5 =
>> 22

da como resultado 2 + (4 × 5). Para calcular (2 + 4) × 5 tenemos que hacer


uso de las teclas de paréntesis, ( y ) .

( 2 + 4 ) × 5 =
>> 30

Todas las calculadoras tienen un lı́mite en el número de paréntesis que pue-


den estar abiertos simultáneamente. Aunque este número es elevado (7 o
más) no es aconsejable abusar de los paréntesis para lo que es imprescindible
conocer bien el orden de prioridad de las operaciones en nuestra calculadora.
Para introducir números negativos las calculadoras disponen de la tecla
representada normalmente por +/− . Por ejemplo, la operación −10 2+3 serı́a

+/− 10 ÷ ( 2 + 3 ) =
>> −2

Obsérvese la necesidad de usar los paréntesis en el ejemplo anterior.


La tecla · sirve para introducir la coma decimal. Por ejemplo, 2 25
se escribirı́a
2 · 2 5

La función 1/x ( o x−1 ) permite calcular la inversa para el producto de un


número, es decir,
3 1/x

2
es equivalente a
1 ÷ 3
En algunas calculadoras la sintaxis correcta de esta función (y de las demás
que iremos viendo) puede ser la contraria

1/x 3

y cada usuario deberá conocer cual se aplica en su máquina. En todo caso, el


resultado de la operación anterior se presentará en la pantalla de la siguiente
manera
>> 0.3333333333

2 Precisión, redondeo y errores


Todas las calculadoras tienen lı́mites en cuanto a las magnitudes con
las que pueden operar y a la precisión de las operaciones. En el último
ejemplo hemos visto que al efectuar 1 ÷ 3 nuestra calculadora presentó un
número determinado de cifras decimales (10 en mi caso). Eso significa que
nuestra máquina no puede distinguir números menores que 0 0000000001, es
decir, ignora las cifras decimales más allá de la décima. Fijémonos en que la
pantalla de nuestra máquina dispone de un espacio limitado para presentar
los resultados: normalmente 9, 9 o 10 dı́gitos, más el espacio para el signo
y tres espacios para posibles exponentes (uno para el signo y dos para las
cifras). La pantalla repleta de sı́mbolos podrı́a tener este aspecto

− 1 r2 3 4 5 6 7 8 9 0 −23

Una forma divertida de conocer el número de dı́gitos que puede manejar


nuestra calculadora es realizar las operaciones: 1 × 1, 11 × 11, 111 × 111,
1111 × 1111, y ası́ sucesivamente hasta que en nuestra pantalla no aparezca
un número natural sino una expresión similar a ésta (en mi caso he intentado
1111111 × 1111111):
>> 1.2345676543+12
Esto significa que hemos superado el entero máximo con el que la máquina
puede operar y ésta nos presenta el resultado de la operación usando la nota-
ción cientı́fica. La expresión 1.2345676543+12 equivale a 1 2345676543 · 1012
y, por tanto, al exceder la capacidad de presentación de la máquina en lugar
del resultado correcto de la operación realizada, a saber, 1234567654321, ob-
tenemos una aproximación 1234567654300. Se ha producido un error al efec-
tuar esa operación ya que mi calculadora no puede manejar correctamente
números enteros mayores que 999999999999 ni menores que −999999999999.

3
Si queremos introducir un número en notación cientı́fica deberemos usar la
tecla EXP ( o E ). Ası́, 2 3 · 1012 se teclearı́a como

2 · 3 EXP 1 2

Las operaciones 11×11÷1000, 111×111÷100000, 1111×1111÷100000,


nos van dando los valores 0 121, 0 12321, 0 1234321. Observaremos que en
un momento determinado, dependiendo de la precisión de nuestro aparato,
en lugar del valor exacto la calculadora nos devuelve una aproximación,
produciéndose un error. Ası́, en mi caso, al efectuar 111111111×111111111÷
1017 obtengo 0 123456789877 en lugar del valor exacto 0 12345678987654321.
Obsérvese que pierdo los últimos decimales del valor real y que, además, se
produce un redondeo en el último número que presenta mi calculadora. El
redondeo de la última cifra decimal en la presentación en pantalla depende
de los modelos. Conviene que conozcas los lı́mites de tu calculadora y seas
consciente de los errores que se cometen al efectuar ciertas operaciones.
Incluso hay un lı́mite para los número que se pueden usar con esta no-
tación. La tecla ! permite calcular el factorial de un número natural, por
ejemplo, 5! = 5 × 4 × 3 × 2 × 1. Ası́, si tecleamos,

9 ! =
>> 362880
la máquina nos devuelve el valor exacto. Si calculamos

5 0 ! =
>> 3.04140932017+64
obtenemos un resultado aproximado, pero si intentamos

7 0 ! =

la calculadora nos devolverá un mensaje de error, tı́picamente


>> E
Ello es debido a que la calculadora no puede presentar números de orden
superior a 1099 . Lo dicho acerca de la notación cientı́fica para números
grandes es aplicable también a los números muy próximos a cero, sin más
que añadir un signo negativo al exponente. Ası́, al efectuar la operación
1 ÷ 8! obtenemos
>> 2.48015873016−05
que equivale a 2 48015873016 × 10−5 = 0 0000248015873016. De nuevo, la
calculadora no puede manejar números inferiores en magnitud a 10−99 , y
en caso de que el resultado de una operación se salga de este lı́mite nos
devolverá un mensaje de error.

4
3 División por cero
En la sección anterior vimos como nuestra máquina puede enviarnos
mensajes de error cuando realizamos operaciones que exceden sus lı́mites
de cálculo. Ello no quiere decir que esos cálculos no se puedan llevar a
cabo con una máquina más potente o un ordenador. Matemáticamente, son
operaciones admisibles.
Hay ciertas operaciones que no tienen sentido matemático y que si in-
tentamos hacerlas en la calculadora, nos darán como resultado un mensaje
de error. Por ejemplo,

1 ÷ 0 =
>> E

Lamentablemente, la mayorı́a de las calculadoras indican con el mismo men-


saje estos dos tipos de errores. No obstante, desde el punto de vista ma-
temático son de naturaleza bien distinta.
Nos ocuparemos brevemente de la “división por cero”. Cuando decimos
que el cociente 63 es igual a 2 indicamos que 2 es el único número que al
multiplicarlo por el denominador 3 nos da el numerador 6, esto es,
a
= c ⇔ a = bc
b
Obviamente, dado que c · 0 = 0 cualquiera que sea el número c, la operación
a
0 carece de sentido. Veamos que ocurre cuando se realizan divisiones por
cero. Tomemos dos números iguales

a=b

Multiplicando por a ambos miembros de la igualdad llegamos a que

a2 = ab

Restemos ahora b2 a los dos miembros de esta igualdad,

a2 − b2 = ab − b2

Operando tenemos que

(a + b)(a − b) = (a − b)b

Simplificando el factor a − b obtenemos

a+b=b

Ahora bien, dado que a = b podemos escribir

2b = b

5
y, finalmente, dividiendo por b

2=1

A esta conclusión absurda hemos llegado porque en un paso del razonamiento


previo hemos dividido por cero. ¿Donde? Moraleja: No se puede dividir
por cero.

4 Exponenciales y logaritmos
Las teclas que permiten calcular la exponencial y el logaritmo neperiano
(logaritmo en base e) de un número son ex y ln . Por ejemplo, el número
e se calcula con la secuencia

ex 1 =
>> 2.71828182846

Las funciones exponencial y logarı́tmica están relacionadas del siguiente mo-


do
ex = y > 0 ⇔ ln(y) = x
Por tanto, sólo se puede calcular el logaritmo neperiano de un número es-
trictamente positivo. Observemos los siguientes ejemplos ilustrativos.

ex 5 =
>> 148.413159103

La mayor parte de las calculadoras almacenan el resultado de la última


operación realizada en una memoria interna. Ese valor puede recuperarse
para realizar una operación posterior pulsando la tecla AN S . Si queremos
calcular el logaritmo neperiano del último valor calculado 148.413159103
podemos emplear la secuencia

ln AN S =
>> 5

Hemos comprobado que ln(e5 ) = 5. Recı́procamente, también ocurre que


eln(6) = 6,

ln 6 =
>> 1.79175946923
ex AN S =
>> 6

6
Algunas calculadoras pueden dar 4.99999999999 y 5.99999999999 en lugar de
5 y 6. Si intentamos calcular el logaritmo neperiano de un número negativo
o cero obtendremos un mensaje de error.
ln +/− 6 =
>> E
ln 0 =
>> E
Reseñemos que la mayorı́a de las calculadoras vienen dotadas de las teclas
10x y log que permiten calcular potencias de 10 y logaritmos decimales
(en base 10) respectivamente.

5 Potencias y radicales
√ 1
Para calcular potencias xy y radicales y
x = x y podemos proceder de
varias maneras. Por una parte, dado que
xy = ey ln(x) , si x > 0
estas operaciones pueden realizarse usando las funciones exponencial y lo-
garı́tmica.
Por otra parte, las calculadoras suelen venir provistas de unas cuantas
teclas para hacer potencias y radicales de un modo más directo. Éstas son
algunas de ellas:
1. x2 para calcular el cuadrado de cualquier número.


2. para calcular la raı́z cuadrada de los números positivos.

3. En algunos modelos, x3 para calcular el cubo de cualquier número y



3 , para calcular la raı́z cúbica de cualquier número.

4. xy o ∧ para calcular la potencia xy .

1 √
y
5. xy para calcular la raı́z de ı́ndice y del número x, x.
Veamos algunos ejemplos.
2 3 x2 =
>> 529

1 2 6 9 =
>> 35.6230262611

7
Si intentamos calcular la raı́z cuadrada de un número negativo, la calcula-
dora responderá con un mensaje de error.

+/− 5 =
>> E

Los valores 215 y 5
9 se puede obtener mediante

2 xy 1 5 =
>> 32768
1
5 xy 9 =
>> 1.55184557392

Debemos tener especial cuidado cuando calculemos potencias cuya base sea
un número negativo.
 Fijémonos en el siguiente ejemplo en el que intentare-
 2
mos calcular 3 ln2 (0 5) = ln(0 5) 3 de dos formas distintas.

1
3 xy ( ln 0 · 5 ) xy 2 =
>> 0.783219768775

De esta forma obtenemos el resultado deseado ya que ln2 (0 5) es un número


positivo. Pero si tecleamos

( ln 0 · 5 ) xy ( 2 ÷ 3 ) =
>> E

obtenemos un error debido a que ln(0 5), la base de la potencia, es un número


negativo. En general, si la base de una potencia es negativa se producirá un
error al usar xy (excepto, tal vez, si la base es un número entero).

6 Funciones trigonométricas
Estamos acostumbrados (y es una mala costumbre) a utilizar los grados
cegesimales cuando hacemos operaciones trigonométricas. Un grado cege-
simal es la medida de cualquiera de los ángulos que se obtienen al dividir
un ángulo recto en noventa partes iguales. Claro está que esta definición
depende del número de partes en las que se divide el ángulo recto y que la
elección de 90 es totalmente arbitraria. Hay formas mucho más interesantes
e instructivas de medir ángulos.
Una de ellas se emplea, por ejemplo, para medir la pendiente de las
carreteras. Seguro que hemos visto señales de tráfico indicando que nos

8
acercamos a un tramo con un desnivel del 8%, y jamás una señal con la ins-
cripción equivalente en grados cegesimales 4 59o . ¿Qué significa un desnivel
del 8%? Sencillamente, que para ascender verticalmente 8 unidades tenemos
que recorrer por la carretera 100. En general, véase la Figura 1, la medida
mediante porcentaje se calcula como la razón entre el ascenso vertical y la
distancia sobre el plano inclinado, esto es, ad × 100. Conocido el porcentaje

✟✟

✟d ✟
✟ a

✟ α

b

Figura 1: Porcentaje del ángulo α

y una de las distancias es posible calcular las otras a partir de la definición


y del teorema de Pitágoras.
De modo análogo, véase la Figura 2, podemos medir un ángulo α me-
diante la razón entre la longitud del arco que abarca y el radio, α = ar . Los
ángulos expresados de esta manera se dice que están medidos en radianes.
Es decir, un radián es la medida del ángulo para el cual el arco y el radio
coinciden. Por curiosidad, un radián equivale aproximadamente a 57 30o .

r
a
α
r

Figura 2: El ángulo α en radianes

Dado que la longitud de una circunferencia de radio r es L = 2πr, el


arco que abarca un ángulo recto es de L4 . Luego, un ángulo recto mide
L
4 π
α= = radianes
r 2
Para hacer las operaciones trigonométricas deberemos escoger los radia-
nes como la unidad angular en nuestra máquina. Para ello, las calculadoras
suelen tener una tecla M ODE y una tabla en la que se indican los códigos
que permiten escoger las distintas unidades angulares. También es habitual

9
que en la pantalla se reflejen las unidades angulares en uso mediante las
letras DEG para los grados cegesimales y RAD para los radianes. En todo
caso, cerciorémonos de poner las unidades angulares en radianes. Además,
todas las calculadoras suelen tener incorporada una tecla con el valor de la
constante π y que, por supuesto, se identifica con la correspondiente letra
griega π .
Las teclas que nos permiten calcular las funciones trigonométricas habi-
tuales son:

1. sin para calcular el seno de un ángulo.

2. cos para calcular el coseno de un ángulo.

3. tan para calcular la tangente de un ángulo.

4. sin−1 para calcular el arcoseno de un número entre −1 y 1.

5. cos−1 para calcular el arcocoseno de un número entre −1 y 1.

6. tan−1 para calcular el arcotangente de un número.

Seguramente la notación sin−1 (y las análogas) para referirse a la función


arcoseno no es muy afortunada, ya que puede llevar a confusión con la
función cosecante. Aclaremos pues que la tecla sin−1 permite calcular la
función arcoseno (la inversa de la función seno para la composición) que
1
en nada se parece a la función cosecante ( sin , la inversa del seno para el
producto).
Practiquemos con algunos ejemplos ilustrativos.

sin 1 =
>> 0.841470984808

El resultado anterior es, por supuesto, el seno de un ángulo de un radián.


El seno de un ángulo de 1o es 0 01745524064373. Veamos ahora que las
funciones arcotangente y cotangente son distintas.

tan−1 1 =
>> 0.785398163397
tan 1 1/x =
>> 1.273239544735

10
La siguiente secuencia produce un mensaje de error.

cos−1 6 =
>> E

Finalicemos comprobando la fórmula fundamental de la trigonometrı́a, sen2 x+


cos2 x = 1, para el ángulo de π6 (la tercera parte de un ángulo recto).

sin ( π ÷ 6 ) x2 + cos ( π ÷ 6 ) x2 =
>> 1

11

También podría gustarte