Eje 4 Trabajo Final

También podría gustarte

Está en la página 1de 13

Trabajo final procesamiento de datos

Electrocardiograma, Holter, monitoria de tensión arterial en domicilio

Presentado por:

Daniel Felipe Diaz Fresno


Ana Martínez Castro
Jinetd Liceth Rodríguez Rativa
Brenda Lizeth Zuleta Enciso

Fundación Universitaria Del Área Andina


Procesamiento de datos 2021
2021
Tabla de contenido
Lluvia de ideas
Selecció n del tema
Pregunta orientadora
Objetivos
Justificació n
Marco legal
Metodología
Toma de decisiones
Conclusiones
Bibliografía
1. Lluvia de ideas

 MAQUINA DISPENSADORA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN


PERSONAL:

Un almacén automático de suministros de alta tecnología que opera por


medio de una máquina dispensadora que presta un servicio 24/7. Los
usuarios, al ser identificados por medio de su huella dactilar, podrán
parametrizar cuáles consumibles, herramientas o elementos de protección
personal (EPP) desean obtener por frecuencia o consumo.

 RESTAURANTE DE COMIDA SALUDABLE PARA DIABÉTICOS:

Sitio web del restaurante para ver si el menú y la información nutricional


están disponibles en línea. Estas son buenas herramientas para preparar lo
que vas a pedir. Si esta información no está en línea, trata de llamar al
restaurante para preguntar si los alimentos se pueden preparar con menos
sal, grasa o azúcar. Los alimentos pueden prepararse a menudo con
métodos más saludables. En lugar de consumir algo empanado y frito,
pregunta si tu comida puede ser: Asada, al horno, a la parrilla, al vapor

 TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA Y HOLTER EN DOMICILIO

Podrás acceder a estos servicios a domicilio en la ciudad de Bogotá (sujeto


a cobertura geográfica) por un valor adicional de $30.000 para
Electrocardiograma y $50.000 para Test de Holter y Monitoreo de presión
arterial (se deben realizar dos (2) trayectos), indicando los siguientes datos:
nombre completo del paciente, tipo y número de documento, fecha de
nacimiento, teléfono fijo y celular, edad, dirección, barrio, localidad, listado
de exámenes a realizar, y/o copia de orden médica y notificar si el estudio
se toma particular o la entidad que remite.

Nuestro personal cumplirá con el uso de los elementos de bioseguridad,


antes durante y después de la toma del estudio; bata, gorro, tapabocas
N95, monogafas, escudo facial, guantes no estériles y delantal plástico.

2. Selección del tema:

Dado el contexto actual de la pandemia y los riesgos a los que se exponen los
usuarios especialmente aquellas que por su edad y comorbilidades están más
expuestos al virus, nos inclinamos por TOMA DE ELECTROCARDIOGRAMA,
HOLTER Y MONITOREO DE TENSION ARTERIAL EN DOMICILIO.

3. Pregunta orientadora

¿Porque las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a


nivel mundial, siendo la hipertensión arterial (HTA) el factor de riesgo más
frecuente?
4. OBJETIVOS:

Objetivo general

Diseñar un plan de negocio de una empresa especializada en toma de holter y


electrocardiograma a domicilio con calidad y oportunidad.

4.1 Objetivos específicos

1. Demostrar los beneficios que obtiene el usuario adquiriendo el servicio


domiciliario a precios accesibles y con calidad en cuanto a la toma de EKG Y
HOLTER.
2. Realizar segmentación del mercado
3. Garantizar oportunidad de diagnóstico y asistencia al usuario con patología
cardiovascular, prestando un servicio integral, considerando su estado de salud
y la condición de pandemia actual.

5. BUSQUEDA DE FUENTES

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1856-
45502008000100003 Infarto agudo del miocardio en pacientes
hipertensos. Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken

https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-paciente-
hipertenso-con-cardiopatia-10022205 El paciente hipertenso con cardiopatía
isquémica

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56332016000600561 prevalencia del infarto agudo al miocardio
https://iris.paho.org/handle/10665.2/52383 Manejo de las personas con
hipertensión y enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de COVID-
19, 3 de junio del 2020

https://www.saha.org.ar/rincon-del-hipertenso/preguntas-y-respuestas-covid-19
Hipertensión arterial en tiempos de Coronavirus: preguntas y respuestas

https://cuideo.com/blog-cuideo/hipertension-arterial-durante-la-pandemia-por-
coronavirus/ Hipertensión arterial durante la pandemia por coronavirus.

6. JUSTIFICACIÒN: Por medio de este trabajo se pretende destacar los


beneficios que trae consigo la implementación de la atención en el
Domicilio, y así poder divisar los posibles aspectos positivos y negativos
que podría generar en la salud de los individuos y en los servicios
sanitarios.

En la toma de imágenes diagnósticas además de la atención programada y de


urgencia, se realizan visitas domiciliarias cuya oferta se justifica
fundamentalmente como forma de cubrir las expectativas y las necesidades de
una parte de la población que padece alguna alteración de salud.
La atención domiciliaria se define como el tipo de asistencia o cuidados que se
prestan en el domicilio de los pacientes que, debido a su estado de salud o a
su dificultad de movilidad, no se pueden desplazar a la EPS que les
corresponde. El desarrollo técnico que hace disponible la tecnología "móvil"
(como electrocardiograma, Holter monitores...), permite ofrecer asistencia en el
domicilio del usuario y atender al paciente de forma integral en diferentes
momentos de su ciclo vital. Además, contribuye a detectar situaciones de
riesgo y a mejorar la calidad de vida de los pacientes. Actualmente las
enfermedades cardiovasculares han aumentado los
de mortalidad ,debido a la mala adherencia del tratamiento, los malos hábitos
alimenticios y la demora con los trámites en las eps en cuanto la autorización
con los procedimientos.

La atención sanitaria domiciliaria es un recurso por el que se provee de


asistencia sanitaria continuada para la resolución en el domicilio los problemas
de salud a las personas que por su situación de incapacidad física no pueden
desplazarse a un centro sanitario atendiendo que el nivel de complejidad de los
problemas no requieren hospitalización de la institucionalización del sujeto

Las enfermedades crónicas son enfermedades de larga duración y por lo


general de progresión lenta. Las enfermedades cardíacas, los infartos, el
cáncer, las enfermedades respiratorias y la diabetes, son las principales
causas de mortalidad en el mundo, siendo responsables del 63% de las
muertes. En 2008, 36 millones de personas murieron de una enfermedad
crónica, de las cuales la mitad era de sexo femenino y el 29% era de menos de
60 años de edad (OMS -2016).

La demora en la realización de los exámenes por consulta externa ha


incrementado por tanto las agendas no cubren a los usuarios en su totalidad
ya que es de conocimiento que durante la pandemia se incrementaron las
enfermedades y patologías cardiovasculares por la falta de la implementación
de hábitos de vida saludables y cuarentenas muy extendidas .

7. MARCO LEGAL

● Resolución N° 00003100 de 2019


Título: Por el cual se definieron los procedimientos y condiciones de
inscripción de los prestadores de servicios de salud y de habilitación de los
servicios de Salud y se adopta el Manual de inscripción de prestadores y
habilitación de Servicios de Salud-
Lugar y Fecha : Bogotá D.C 25 Nov 2019

● Ley 1972 de 2019:


Título: Por medio de la cual se establece la protección de los derechos a la
salud y al medio ambiente sano estableciendo medidas tendientes a la
reducción de emisiones contaminantes de fuentes móviles yse dictan otras
disposiciones"
Lugar y Fecha : Bogotá D.C 18 julio 2019

● Resolución 1164 de 2002:


Título: Por el cual se Adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión
Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares.
Lugar y Fecha : Bogotá D.C 25 de Noviembre de 2002

● Resolución 2184 de 2019


● Título: Por el cual se modifica la resolución 668 de 2016 sobre el uso racional
de bolsas plásticas y se adopta con otras disposiciones
● Lugar y Fecha : Bogotá D.C 26 Dic de 2019

ENTES CONTROL:

● Supersalud
● Secretaria de salud.
● Registrarse Ante ante reps.

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA

● SEGÚN EL TAMAÑO: Mediana cuenta con mayor de 11 empleados.


● SEGÚN SECTOR: Terciario: prestación de servicios de salud.
● SEGÚN CAPITAL: Privada: recursos propios y asociados, no cuenta con
recursos públicos.
● TIPO SOCIEDAD: SAS: ya que no compromete el patrimonio de ninguno de
los socios.

SOCIOS CLAVE:

● Contec medical systems.co- LTD.


● EPS - IPS, que brinden servicios de salud.
● Empresas de marketing y publicidad.

8. METODOLOGÍA

ACTIVIDADES CLAVE:

● Toma de EKG, holter y monitorización de la tensión arterial las 24 horas.


¿Cómo se realiza el electrocardiograma ECG?

El ECG a Domicilio es un examen muy simple utilizado para detectar o


diagnosticar problemas cardíacos, puede ser tomado cualquier persona, y no
tiene ningún riesgo o dolor, el cuerpo no recibe electricidad. La enfermera/ro
instalara electrodos en el pecho, piernas y en los brazos unidos al
electrocardiógrafo a través de unos cables. El paciente deberá adoptar una
posición horizontal, respirando normalmente, sin emitir ningún sonido, y de
forma relajada, además deberá tener los brazos y piernas inmóviles.

Es importante no tener el cuerpo con cremas porque dificulta la colocación de


cada electrodo. Puede solicitar el servicio de baño de paciente a domicilio
utilizando los guantes de limpieza.

Holter Cardíaco y de Arritmias

Es una máquina que registra continuamente la actividad eléctrica en los ritmos


cardíacos del corazón. Generalmente se lleva puesto continuamente durante
24 horas o hasta 48 horas. El equipo mide la actividad del corazón durante un
período prolongado.

Se adhieren al cuerpo electrodos adhesivos en la zona cardíaca para registrar


su actividad unidos con cables al equipo que va registrando a cada minuto.
Midiendo la actividad electrocardiográfica, frecuencia respiratoria y cardíaca.
Es decir, se obtienen datos para saber sobre patologías cardíacas que tenga
orígen en una alteración eléctrica del corazón y sus impulsos eléctricos. Éste
estudio permite controlar y saber sobre zonas de su corazón que no reciben
impulsos eléctricos de forma normal o insuficiente, alteraciones del ritmo
cardiológico anormales, como la arritmia, y saber sobre la frecuencia cardíaca
(número de latidos por minuto).

Se puede saber además sobre alteraciones en la frecuencia, ya sea lenta


(Bradicardia) o rápida (Taquicardia), zonas que no reciben impulsos eléctricos
adecuados (Infartos).

Holter de Presión Arterial a Domicilio. Éste estudio se hace de forma diferente


al Holter cardíaco, pero tiene varias similitudes, como que también se realiza
con un Monitor pequeño, pero a diferencia, cuenta con un brazalete con un
sensor que detecta los pulsos arteriales durante la toma de tensión.
Generalmente el brazalete se inflará cada cierto tiempo que pueden ser unos
20 o 30 minutos para tomar su presión y calcular durante todo el período que
esté colocado los diferentes reportes de presión arterial que se necesitan para
realizar el informe médico.

RECURSOS CLAVE:

○ 4 Holter cardiacos ( Precio unitario $ 699.900) TOTAL: 2.799.600


○ 2 electrocardiograma (Precio unitario $1.269.900) TOTAL: $2.539.800.
○ 2 mapa (Precio Unitario $ 690.000) TOTAL: 1.380.000
○ PC de mesa HP (Precio Unitario $ 1.099.000) TOTAL: $ 2.200.000
○ Escritorio de pc (Precio Unitario 395.00) TOTAL: $ 690.000
○ Teléfono Fijo (Precio Unitario $ 57.900) TOTAL: 115.800
○ Escritorio $ 665.000
○ Sillas (Precio Unitario $ 148.000) TOTAL: $ 592.000

PROPUESTA DE VALOR:

● Se cobrará por servicios brindados dependiendo de los exámenes a realizar y


la complejidad de este ( Holter, EKG, Monitorización de Tensión arterial 24
horas) y el desplazamiento hacia el domicilio donde se realizará, con esto se
evitaría la salida de pacientes con dificultad para desplazarse de un lugar a otro
y por comodidad de este mismo.

RELACIÒN CON LOS CLIENTES:

● Atención personalizada y exclusiva para cada paciente independientemente de


su patología, edad, raza, sexo.

9. PROPUESTA DE TRABAJO

● Se ofrecerán nuestros servicios a los clientes por medio de publicidad por


redes sociales como lo son, Facebook, Instagram, Twitter, tiktok, entre otros.
● Por medio de folletos y entrega de tarjetas ofertando el servicio.
● Publicidad voz a voz.

SEGMENTO DE CLIENTES:

ADULTOS MAYORES DE 40 AÑOS (Inicialmente) Población de esta edad


sin importar estrato o lugar de vivienda y con patologías como Hipertensión
arterial, Enfermedades Coronarias o por recomendaciones médicas le solicitan
los exámenes, que se encuentren interesados en adquirir los servicios con
nuestra empresa.

SEGMENTACIÓN DEL MERCADO

POSIBLES Segmento 1 Segmento 2 Segmento 3


SEGMENTOS usuarios con usuarios de estrato 3 Usuarios de estrato
patologías cardiacas y 4 diagnosticados 5 y 6 interesados en
de estrato 1 y 2 que con patologías pagar un servicio de
buscan un servicio al cardiovasculares salud con
alcance del bolsillo que buscan agilidad oportunidad
con calidad y en los medios generalmente pagan
efectividad. diagnósticos. un seguro de
servicios de salud
adicional el cual
brinda un plan
complementario con
una prioridad
especial

BENEFICIOS A precio razonable prevenir un evento atención oportuna


OFRECER según el examen cardiaco sin tener sin demoras y con
solicitado previa orden médica calidad
con calidad y para realización de
eficiencia medios diagnósticos

10. TOMA DE DECISIONES

Es indispensable tener en cuenta el estado de pandemia actual que estamos pasando


para motivar a los usuarios y pacientes que presentan enfermedades crónicas y tomar
estos servicios en ámbito domiciliario, de esta manera se reducen tiempos de atención
evitando complicaciones por no asistir a la toma de estos estudios por el riesgo de
Covid,

Utilizar un electrocardiograma para determinar o detectar: Un ritmo cardíaco anormal


(arritmias) Si las arterias obstruidas o estrechadas del corazón (enfermedad de las
arterias coronarias) están ocasionando dolor de pecho o un ataque cardíaco. Para
pacientes con enfermedades como HTA y cardiopatías o ante sospecha de la misma.

¿Por qué puedo necesitar un electrocardiograma?


Si tiene síntomas de una enfermedad del corazón, como:

 Dolor de pecho
 Latidos cardíacos rápidos
 Arritmia (puede sentir que su corazón se ha saltado un latido o que está
aleteando)
 Dificultad para respirar
 Mareos
 Cansancio
 Ha tenido un ataque al corazón u otro problema cardíaco
 Tiene antecedentes familiares de enfermedad del corazón
 Tiene programada una cirugía. Su profesional de la salud tal vez quiera
revisarle el corazón antes del procedimiento
 Tiene un marcapasos. El electrocardiograma puede mostrar si el dispositivo
está funcionando
 Está tomando medicinas para una enfermedad del corazón. El
electrocardiograma puede mostrar si su medicamento es eficaz o si necesita
cambios en su tratamiento

Un monitor Holter durante un día o más si tienes signos y síntomas de un ritmo


cardíaco irregular (arritmia) o desmayos sin causa aparente. Antes de que te coloquen
el monitor Holter, te harán un electrocardiograma.

Se puede obtener información muy útil acerca de la frecuencia cardiaca, conociendo si


hay o no alteraciones en su ritmo. Las principales indicaciones para una
monitorización ambulatoria del ECG durante 24 horas son:

- Palpitaciones y taquicardia de origen no bien tipificado.

- Mareos o síncope de causa indeterminada.

- Dolor en el pecho en reposo o durante el ejercicio sin hallazgos en el ECG de


esfuerzo.

- Control de los marcapasos implantados y de los DAI

- Evaluación de fármacos antiarrítmicos y anti anginosos.

11. CONCLUSIONES

La pandemia de COVID-19 nos ha llevado a muchos a quedarnos en casa, donde


mantenemos menos interacciones sociales y hacemos menos ejercicio. Esto puede
tener consecuencias negativas para la salud física y mental. Como las enfermedades
crónicas que aumentan la mortalidad.

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo corregible de las enfermedades


cardiovasculares y, a nivel mundial, afecta a más de mil millones de personas y causa
más de diez millones de muertes evitables cada año, por lo que es importante detectar
a tiempo y efectuar los exámenes diagnósticos necesarios.

Cuanto más avanza en edad una persona hipertensa, más frecuente es que
aparezcan otras enfermedades simultáneas, como problemas cardíacos, diabetes,
enfermedades pulmonares y del riñón, estados de inmunodepresión (“defensas
bajas”). Estas situaciones, junto con la edad mayor a 60-65 años, determinan un
riesgo mayor de formas severas de afección.

12. BIBLIOGRAFIA

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1856-
45502008000100003 Infarto agudo del miocardio en pacientes
hipertensos. Hospital Universitario Dr. Alfredo Van Grieken
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-el-paciente-
hipertenso-con-cardiopatia-10022205 El paciente hipertenso con cardiopatía
isquémica

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-
56332016000600561 prevalencia del infarto agudo al miocardio

https://iris.paho.org/handle/10665.2/52383 Manejo de las personas con


hipertensión y enfermedades cardiovasculares durante la pandemia de COVID-
19, 3 de junio del 2020

https://www.saha.org.ar/rincon-del-hipertenso/preguntas-y-respuestas-covid-19
Hipertensión arterial en tiempos de Coronavirus: preguntas y respuestas

https://cuideo.com/blog-cuideo/hipertension-arterial-durante-la-pandemia-por-
coronavirus/ Hipertensión arterial durante la pandemia por coronavirus.

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-
59172006000200004 Hipertensión Arterial: una introducción general

También podría gustarte