Está en la página 1de 2

La Universidad del Salvador tiene tres finalidades esenciales: Historia

l La formación integral -científica, humanística y


cristiana- de nuestros estudiantes, en orden a la
promoción de profesionales, docentes e investigadores.
l La investigación científica capaz de demostrar la
síntesis armónica de la ciencia y la fe.
l Y en general, toda docencia superior encaminada a la
visión cristiana de los distintos problemas humanos.
Facultad de Historia, Geografía y Turismo

Servicios al Estudiante:
l Centro de Orientación, Ambientación e Ingreso
- Orientación Vocacional
- Cursos de Metodología del Estudio Universitario
l Inserción Laboral
l Intercambio Internacional
l Red de Bibliotecas
l Coro Universitario
l Deportes
l Campus Nuestra Señora del Pilar

Centro de Informes e Inscripción


Lunes a viernes de 9 a 19 hs.

Buenos Aires Pilar - Campus Nuestra Señora del Pilar


Av. Callao y Córdoba Champagnat 1599 - Panamericana - (Acceso Norte) Km 54.5
C1023AAB - Ciudad de Bs. As. B1630AHU - Pilar - Pcia. de Bs. As.

2014

0-800-333-USAL (8725) info@usal.edu.ar

www.usal.edu.ar USAL nos une.


Semanales

Semanales
Duración

Duración
Totales

Totales
Historia Plan de Estudios

Horas

Horas
Horas

Horas
Resolución Rectoral N° 388/12

Qué hacer para ingresar Se cursa en Ciclo Básico Ciclo de Orientación


Primer Año Cuarto Año
Requisitos Generales: Bs. As.: Facultad de Historia, Geografía y Turismo Introducción a la Historia 3 A 108 Orientación en Historia de la Política
I Título certificado único de estudios secundarios (original Viamonte 2213 - C1056ABI - Ciudad de Bs. As. Historia del Mundo Antiguo 4 A 144 Exterior Argentina
debidamente legalizado y fotocopia), o constancia de Tel.: 4952-0286/0358/0380/0475/0591 Filosofía 3 A 108
legalización en trámite expedida por el colegio secundario, E-mail: uds-hgt@usal.edu.ar Introducción a la Literatura 2 C 36 Historia Argentina III 3 A 108
o constancia de alumno del último año del colegio secundario. Horario de Clases: Introducción a las Ciencias Sociales 3 C 54 Historia del Mundo Contemporáneo 3 A 108
I Dos fotos 4 x 4, fondo blanco o color claro. Turno Mañana: lunes a viernes de 8 a 13 hs. Prehistoria y Antropología General 2 C 36 Historia de los Estados Unidos de América 2 A 72
I D.N.I. (original y fotocopia de las dos primeras hojas). Turno Noche: lunes a viernes de 18 a 22:45 hs. Prehistoria y Antropología Americana 2 C 36 Seminario de Historia Argentina II 2 A 72
I Abonar aranceles correspondientes. Geografía General 2 C 36 Elementos de Política Internacional 4 C 72
I Curso de Ambientación Universitaria. Política 3 C 54 Cuestiones de Política Internacional Contemporánea 4 C 72
Nivel I de Idioma Inglés - - - Historia de la Política Exterior Argentina 4 C 72
Cumplidos todos los requisitos, concurrir personalmente
Cuestiones Continentales 3 C 54
al Centro de Informes e Inscripción más cercano Cuando te gradúes Total de Horas: 612
(en Bs. As. o en Pilar) o bien, de lunes a viernes de 9 a 19 hs.,
Orientación en Análisis Histórico
al Departamento de Inscripciones de la Secretaría General:
Podrás: Ciclo de Formación de las Culturas
Rodríguez Peña 764, PB - C1020ADP - Ciudad de Bs. As.
Segundo Año
l Participar en proyectos de investigación científica Historia de América I 3 A 108 Historia Argentina III 3 A 108
I Entrevista personal obligatoria posterior a la inscripción:
en ámbitos públicos y privados. Historia Argentina I 3 A 108 Historia del Mundo Contemporáneo 3 A 108
Bs. As.: solicitar turno en la facultad o al Tel.: 4952-0286/0358.
l Ingresar a la carrera de Servicio Exterior de la Nación. Historia de España 2 A 72 Historia de los Estados Unidos de América 2 A 72
Pilar: solicitar turno telefónicamente al Tel.: (0230) 443-1260/1/2,
l Asesorar, planificar y conducir proyectos de servicio
de lunes a viernes de 9 a 14 hs. Historia del Mundo Medieval 3 A 108 Seminario de Historia Argentina II 2 A 72
e instituciones educativas.
Seminario de Investigación de Historia de América I 2 A 72 Introducción al Estudio de las Culturas 4 C 72
l Ejercer la docencia en los niveles de E.G.B., Polimodal,
Teología 2 A 72 Temas de Cultura Argentina e Hispanoamericana 4 C 72
Terciario y Universitario.
l Acceder a becas de investigación. Geografía Humana y Geopolítica 3 C 54 Evangelización y Cultura 4 C 72
l Planificar y organizar proyectos documentales Elementos de Economía 3 C 54 Cuestiones Continentales 3 C 54
en programas de redes informáticas. Nivel II de Idioma Inglés - - - Total de Horas: 630
Total de Horas de la Carrera: 2610
Total de Horas: 648
Título Licenciado en Historia2
Tercer Año
Posgrados Historia de América II 2 A 72
Historia Argentina II 3 A 108
Una vez finalizada la carrera de grado, ofrecemos a nuestros Historia del Mundo Moderno 3 A 108 1
El estudiante podrá presentarse a rendirla durante los tres
graduados la posibilidad de seguir perfeccionándose a través de Historia de la Iglesia 2 A 72 primeros años de la carrera.
un posgrado. Más información en: www.usal.edu.ar Seminario de Investigación de Historia Argentina I 2 A 72 2
La orientación se certificará por diploma complementario.
Historia del Arte General 3 C 54
Historia del Arte Hispanoamericano 3 C 54
Historia Económica 3 C 54
Etica Profesional 2 A 72
Técnicas de Análisis Historiográfico 3 C 54
Nivel III de Idioma Inglés - - -
Nivel de Normativa y Retórica1 - - -

Total de Horas: 720

Título Bachiller Superior


Intermedio en Historia
Profesor en Historia:
Cursando y aprobando el Ciclo Pedagógico en la Facultad de Ciencias de la Educación y de la Comunicación Social se puede obtener el
título de Profesor en Historia.

También podría gustarte