Está en la página 1de 3

Universidad de Margarita 

Alma Mater del Caribe 

Vicerrectorado Académico 

Decanato de Estudios generales 

Asignatura: Composición y Estilo del Español 

Las Redes Sociales

PROFESOR: ALUMNA:

Judith Margarita Alvins Ivana García


27.424.843

El Valle del Espíritu Santo, 14 de octubre de 2021


El ser humano siempre ha tenido la necesidad de comunicarse, expresar sus ideas
y puntos de vista, de modo que con el pasar de los años; se fueron creando plataformas
que hicieron posible esta visión, como periódicos, revistas y la invención de la radio. Sin
embargo, el avance de la tecnología y la llegada oficial del internet en 1991, generaron un
antes y un después en las diferentes civilizaciones, ya que; esto abrió el camino a una
nueva manera de comunicación entre personas que no necesariamente tenían que estar
en el mismo espacio, es decir; la interacción puede darse entre usuarios de diferentes
partes del mundo.
Al principio, la comunicación entre computadoras era bastante simple, siendo usada
básicamente para intercambio de información en redes estudiantiles, teniendo luego un
crecimiento en las redes primitivas que fueron pioneras de lo que conocemos como la red
de redes. De esta manera; comenzaron a parecer distintos sitios de internet que
necesitaban de un servidor especifico, y de conocimientos muy avanzados para la época,
pero esto evoluciono progresivamente hasta el la web 2.0, donde los usuarios se
convierten en los protagonistas.
En 1997 se creó la primera red social del mundo; llamada SixDegrees, la que
permitía localizar a otros miembros de la red en solo 6 pasos, a pesar de su buen
funcionamiento, no tuvo mucho éxito comercial por lo que cerro en 2001. Solo fue cuestión
de meses para que los usuarios disfrutaran de nuevas redes como Friendster que se creó
en 2002, enfocada en amantes de los videojuegos, y en 2003, MySpace junto a Linkedln,
que se consideraban redes mas profesionales y empresariales. Sin embargo, fue hasta
2004 que debutó la red social más importante de la actualidad; Facebook, inventada por
Mark Zuckerberg, un joven procedente de la Universidad de Harvard.
Al principio, era solo un portal llamado Facemash, que tenia la finalidad de conectar
a los estudiantes de Harvard entre ellos, para tener un lugar virtual donde opinar acerca de
quienes eran las personas más y menos atractivas de la universidad, lo que generó la
explosión de Mark. No obstante, su habilidad informática se dejó ver claramente en
aquella aplicación, que duró poco tiempo en evolucionar y llegar a ser lo que es hoy en
día.
En 2005 se creó el fenómeno audiovisual y una de las redes sociales más
destacadas, Youtube. Un año mas tarde, surge Twitter, una red enfocada en el
microblogging que, sin duda, revolucionó la comunicación, debido a las respuestas que
generó no solo en los usuarios comunes, sino también; en los medios de comunicación.
Esto se debe a que se dedicaron a hablar sobre como algún tweet, tuvo un impacto en las
noticias del momento. Luego en 2009 nace la app de mensajería instantánea mas famosa,
WhatsApp, que se basa en vincular los contactos del teléfono móvil a esta para que se
pueda ver lo que está haciendo cada persona en cada momento.
Llega al mercado en 2010 Instagram, posicionándose como la red social más
fotográfica, que siguió avanzando hasta convertirse en una red social que permite a las
nuevas generaciones compartir su día a día. Con el pasar de los años y en la actualidad,
se siguen creando una gran cantidad de nuevas plataformas, dedicadas al entretenimiento
e intercambio de información.
El mundo moderno se ha visto indudablemente transformado por las redes sociales,
así como también los hábitos y costumbres de la sociedad, sean negativos o positivos.
Permiten mejorar el aspecto tanto profesional como personal y laboral de los usuarios, a
través de la información que observen en los diferentes perfiles a los que estén subscritos,
sin embargo, estos están generando una dependencia negativa, ya que las personas
están pendientes de las notificaciones en sus celulares; sin importar en el contexto social
que se encuentren.
El área que ha tenido más avance gracias a la llegada de las redes sociales, fue el
sector profesional, debido que se han creado herramientas de trabajo con las que las
empresas y emprendedores pueden darse a conocer y comercializar su producto de
manera rápida y eficiente. Por otro lado, la educación también se ha visto beneficiada, con
el acceso ilimitado a cualquier tipo de información, además de la llegada de la educación a
distancia; impulsada por las aplicaciones que permiten conectar tanto a docentes como
estudiantes en un aula virtual.
Sin duda, el mundo cambió de una manera donde como seres humanos, debemos
hacer uso de las herramientas informáticas para desarrollar camino que mejoren la calidad
de vida de la sociedad actual y los avances científicos, teniendo siempre mucha disciplina,
responsabilidad, ética, profesionalismo y creatividad, que los lleven a el futuro deseado.  

También podría gustarte