Está en la página 1de 5

Universidad de Margarita 

Alma Mater del Caribe 

Vicerrectorado Académico 

Decanato de Estudios generales 

Asignatura: Composición y Estilo del Español

La Comunicación

PROFESOR: ALUMNA:

Judith Margarita Alvins Ivana García


27.424.843

El Valle del Espíritu Santo, 21 de octubre del 2021.


Conceptos
La comunicación es el proceso mediante el cual, se transmite información
de un emisor a un receptor, haciendo uso de una serie de signos, sonidos o
gestos.

También se puede entender como la transmisión verbal o no verbal de


información entre personas, que quieren expresar ideas y otras que se interesan
en captarlas. Al mismo tiempo puede ser una transferencia y comprensión de
significados.

Por otro lado, se refiere a llegar a compartir algo de nosotros mismos, ya


sea alguna cualidad racional o emocional, esto nace de la necesidad del hombre
de intercambiar ideas que adquieren un sentido, gracias a experiencias comunes.
Además, se conoce como un intercambio de opiniones y datos sobre un tema
determinado.

Elementos y Tipos
En la comunicación intervienen varios elementos para que se lleve a cabo
de manera correcta, estos son:

 Emisor: Es aquel que emite el mensaje, cuyo objetivo es transmitir


sobre un teme en concreto.
 Receptor: Se encarga de recibir la comunicación del emisor.
 Mensaje: Es la información, los datos que se transmite el emisor para
que pueda llegar al receptor. Es importante que este ultimo entienda
bien el mensaje para que se dé una buena comunicación.
 Canal: ES el lugar o la vida por donde se transmite el mensaje y
existen una gran variedad de estos.
 Código: Es un elemento importante para que se entienda fácilmente
el mensaje y exista un entendimiento. Está conformado por datos y
reglas que comparten emisor y receptor para comprender la
información.

Al mismo tiempo la comunicación pueda darse de distintas maneras o tipos:


 Comunicación Verbal: es aquella que se da mediante la palabra, es
decir, mediante lingüísticos, ya que el ser humano es el único capaz
de utilizar este tipo de comunicación. Esta se subdivide en dos:

a) Oral: Utiliza palabras habladas o sonidos como la risa o el


llanto. También varia de un grupo social a otro; ya que no
todos hablamos el mismo idioma, ni utilizamos los mismos
signos lingüísticos.
b) Escrita: Se elabora a través de una serie de códigos escritos,
esta se ha desarrollado a lo largo de la historia, desde
jeroglíficos, alfabetos, cartas, hasta chats. Esta forma de
comunicación es atemporal, ya que no importa la época o el
año en que se dé, siempre y cuando exista un receptor
dispuesto a leer el mensaje.
 Comunicación no verbal: Es aquella que no depende de la palabra
para transmitir el mensaje, sino de gestos, sonidos, señas y
movimientos que forman parte de un lenguaje. La comunicación de
los animales entra en esta categoría, así como el llamado lenguaje
verbal de los seres humanos. Esta forma de comunicación es incluso
mas antigua que la forma verbal.

Existen también otro tipo de comunicaciones como:

 Según los participantes: dependiendo de la participación que haya de


los usuarios, pueden ser, individual, donde intervienen dos personas,
un emisor y un receptor. La colectiva, donde intervienen varios
usuarios y la comunicación masiva en la que el grupo receptor es
amplio.
 Según el canal utilizado: Se puede llevar a cabo la comunicación a
través de los sentidos, los medios audiovisuales como televisión o
radio, medios digitales como las plataformas de redes sociales,
también por vía telefónica e impresa como revistas y periódicos.
 Según la finalidad: Se habla de que la comunicación puede ser
publicitaria, educativa, organizacional para las empresas e incluso
política.

Comunicación Social
Desde el siglo XX se conoce el concepto de que la comunicación es
beneficiosa para el desarrollo, es decir, que la información que se transmite está
destinada a generar un impacto en el ámbito tanto social como económico y
político de las naciones del mundo. Ya en los años 50 se comenzaron a utilizar los
medios de comunicación de manera sistemática, planificando las noticias de
manera intencional para tener efecto en los cambios de la sociedad, los individuos
y las instituciones.

Para los seres humanos la comunicación social juega un papel importante


en la vida cotidiana, debido a que se encarga de investigar y analizar todo lo
relacionado a la información que recibimos diariamente en los medios masivos,
como también dar a conocer las distintas formas de vida en el mundo. Ha tenido
una influencia tanto negativa como positiva, esto llevándose en una balanza
inclinada a lo positivo, sin embargo, claramente no sucede así, esto ocasionado
por los diferentes mensajes que se encargan de disminuir el valor de algunas
naciones o específicamente de ciertos grupos u organizaciones, así como también
afecta directamente la ideología y forma de pensar de cada persona.

Este ejemplo lo podemos observar en las noticias que recibimos a través de


periódicos, la televisión, las redes sociales o la radio, que venden información
destinada a afectar negativamente a la sociedad. A pesar de esto, no se pude
negar que la comunicación social ha jugado un papel principal en nuestra
sociedad de consumo, ya que estamos informados a cada momento, además con
la llegada de la tecnología, esto evolucionó aún más, beneficiando el desarrollo de
la humanidad y sembrando una mente progresiva, encargada de siempre pensar
en el futuro.

También podría gustarte