Está en la página 1de 3

Dado que la econometría consiste en la combinación de economía matemática, teoria de

probabilidad y estadística, datos económicos y teoria económica, esta disciplina ayuda a concretar
el carácter científico de la economía, al comparar modelos económicos con lo observado en la
realidad de manera que da indicios de que tanto se aproxima la teoria económica de lo observado.

De eta forma la econometría nos permitirá definir con confianza diversos aspectos de los
fenómenos económicos a la vez que aporta evidencia favorable o contraria a las teorías
económicas, simultáneamente ayuda a diseñar mecanismo que mejoren el aparato económico
como la aplicación de un marco jurídico que regularice o libere ciertos mercados, también nos
ayuda a encontrar los fallos que pueden presentar algunos sectores, conocer el camino en que nos
encontramos al estudiar la situación de diversos mercados. En síntesis la econometría nos brinda
los métodos y herramientas para cuantificar lo que ocurre de manera que facilite la selección de
propuestas concretas que mejoran la coyuntura económica a través de la creación de escenarios
(modelos) probables.[ CITATION Ven06 \l 2058 ]

Ventosa, D. (Septiembre de 2006). ¿Qué es la econometría? Acta Universitaria, 16(3), 47-51.


Recuperado el 23 de Febrero de 2020

Consideración actual de la econometría

La nueva visión de la economía se centra en reconocer los problemas y limitaciones


metodológicas, de esta forma, diversos autores entre los que destaca Lucas (1976), cuyo aporte se
basa en la crítica de las técnicas tradicionales de modelaciones al negar la estabilidad de las
ecuaciones estructurales en materia de políticas económicas, de forma que los agentes
económicos tienden a prever las futuras medidas de política económica es así que toman
decisiones para amortiguar sus efectos(expectativas racionales), entonces podemos ver que los
cambios previstos no solo modifican la trayectoria de variables si no también su orden causal y por
ende las ecuaciones.[ CITATION Cor08 \l 2058 ]

Entonces esta nueva corriente busca dar un mayor peso a la estructura de los datos y no imponer
relaciones causales a priori, a través del empleo del proceso generado de datos (PGD), en este
enfoque probabilístico, los datos macroeconómicos son una muestra aleatoria seleccionada por
naturaleza, derivada de una distribución hipotética que gobierna la realidad pero que no es
observable, simultáneamente se anexan términos como exogeneidad (débil, fuerte y súper),
estacionalidad cointegración y mecanismo de corrección de error (Loria, 2007, p.81).

Por lo tanto, podemos sintetizar que la econometría actual busca fortalecer los argumentos
provenientes de la teoria económica, de manera que aporte al bienestar social y la comunidad
científica práctica, todo ello a través del análisis de las características estadística particulares de
cada serie involucrada de la estimación con el fin de otorgar por un lado la debida importancia a la
estructura de los datos y por le otro el seguimiento de una estrategia progresiva y rigurosa de
estimación.[ CITATION Vic98 \l 2058 ]

No obstante, no debemos estimar el dinamismo del entorno en que nos encontramos de manera
que a la par vemos como se desarrollan nuevos métodos econométricos; entre los que destacan:

a) Datos de Panel, pese que ha estado en práctica casi dos décadas brinda una posibilidad de
trabajar en dos dimensiones, por ejemplo autores como Hsiao (1986) y Baltagi(1995) de
dos dimensiones de tiempo espacio que otros autores posteriormente expandirán como
es el caso de las externalidad territoriales que aplicará Castellar (1998); Castellar y Uribe
(2001) quienes con un modelo de Efectos Fijos se asila la externalidad y en una segunda
etapa se modela
b) Microeconometría; esta rama al conseguir procesar grandes volúmenes de información ha
buscado impulsar la teoria económica como la econometría, incursionando en las
funciones de utilidad con argumentos aleatorios y las restricciones con variables
aleatorias, que serían de gran utilidad para la economía aplicada, en concreto en el campo
de la economía laboral, destacando el Modelo de Ocio-Consumo y Modelos de Elección
Binaria, Oferta de horas y el Modelo de Heckman, Teoria de la Búsqueda, la elección del
desempleo y su duración, Ocupación y Modelo de Elección Múltiple, Efectos inobservables
y Datos de Panel, Efectos endógenos y el aporte de Mundlak.
c) Macroeconometría ha presentado pequeños avances focalizados en los test de raíces
unitarias y de cointegración.
d) Teoria de Juegos, esta área se encuentra en constante expansión y requiere del empleo de
herramientas y técnicas de la teoria econométrica para su alcance en la economía
aplicada, destacando autores como Sutton (1997).

Definición de econometría:

La econometría, es el resultado de cierta perspectiva sobre el papel que desempeña la economía,


consiste en la aplicación de la estadística matemática a los datos económicos para dar soporte
empírico a los modelos construidos por la económica matemática y obtener resultados
numéricos, de manera que podemos definir a la econometría como el análisis cuantitativo de
fenómenos económicos reales basados en el desarrollo simultaneo de la teoría y la observación,
relacionados mediante métodos apropiados de inferencia, por lo que parte desde un enfoque
sintético de aunar los conocimientos derivados del enfoque deductivo (teoria con los derivados la
observación e inducción (datos), es así que la modelización econométrica es el único camino
existente para el estudio riguroso de los problemas económicos, bajo el abanico sintético de la
teoria y la realidad. [CITATION Vic98 \l 2058 \m Tin68 \m Sam54]

MODELO MATEMATICO ECONOMETRICO

Un modelo económico es un conjunto de supuestos que describen una economía o parte de una
economía, de manera que la teoria económica puede entenderse como la formulación y análisis
de modelos cuantitativos. Esta esquematización requiere un planteamiento particular de las
interacciones entre las variables que intervienen en el fenómeno de estudio.

Un modelo económico presenta las siguientes características


1. Representa un fenómeno económico real
2. Es una representación simplificada
3. Se realiza y expresa en forma matemática
4.

Dado que un modelo económico es definido como un conjunto de relaciones matemáticas


(ecuaciones) las cuales expresan una teoria económico, no exige la especificación concreta del
tipo de unión que relaciona las variables involucradas.

[ CITATION Ren13 \l 2058 ][ CITATION Lop06 \l 2058 ]

Baronio, A., & Vianco, A. (2015). Materiales y mmétodos de la econometría. En A. Baronio, & A.
Vianco, Cuadernos de Econometria (págs. 24-30). Argentina: UNVM. Recuperado el 27 de
Febrero de 2020

Cortez, W. (2008). Los modelos econométricos y el realismo económico. En J. Jardón, Temas de


Teoría Económica y su Método (págs. 231-248). Guadalaara: Cátedra de Bolívar.

Lopez. (2006). Introducción a la econometria. México: Universidad Autonoma de México.


Recuperado el 27 de Febrero de 2020

Rentería, G., & Gómez, C. (2013). Corrupción, Recursos Naturales y Desarollo en México: El efecto
de los recursos forestales. En K. Barrón, L. Moreno, & C. Gómez, Crecimiento económico y
recursos naturales (págs. 171-194). Guanajuato: Universidad Autonoma de Baja California.

Samuelson, P., Koopmans, T., & Stone, J. (1954). Report of the Evaluative Committe for
Econometrica. Econometrica, 141-146.

Tintner, G. (1968). Methodology of Mathematical Economics. Chicago: The University of Chicago


Press.

Ventosa, D. (Septiembre de 2006). ¿Qué es la econometría? Acta Universitaria, 16(3), 47-51.


Recuperado el 23 de Febrero de 2020

Vicéns, J. (1998). Econometría y contrastación empírica concpeto e historia. En J. Vicéns, Catedra


de Economía aplicada a la UNiversidad Autonoma de Madrid (págs. 1-59). Madrid :
Universidad Autonoma de Madrid.

También podría gustarte