Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES

TRABAJO ESCALONADO

CURSO:

PREDIMENSIONAMIENTO ESTRUCTURAL

CÁTEDRA:

Ing. José Chaparro Mendéz


Ing. Carmen Pacora

ALUMNOS:
SILVA TEZEN GIANMARCO ANDRÉ
VALDEZ ESPINOZA FERNANDO

CICLO:
2018- 2
INDICE
1. INTRODUCCION
2. DESARROLLO
A. Cortante sísmico.
B. Junta sísmica.
C. Número de puntos de investigación.
D. Profundidad de exploración.
E. Predimensionamiento de losas.
F. Predimensionamiento de vigas.
G. Predimensionamiento de columnas.
H. Predimensionamiento de zapatas.
I. Estribado de columnas.
J. Estribado de vigas.
K. Plano de cimentación.
L. Función de muros albañilería.

3. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES
1.INTRODUCCION:

El siguiente trabajo tiene por finalidad explicar la lógica estructural que sigue el
edificio seleccionado, a partir del predimensionado de los principales elementos
estructurantes como las vigas, columnas, losas y zapatas, tomando en
consideración los procesos constructivos, desde el excavado de las zanjas según las
dimensiones de la zapata, hasta el vaciado de losa y columna siempre determinada
por el cálculo previo
Además, se busca identificar aspectos deficientes o idóneos en las dimensiones y
ubicación de los elementos antes mencionados, también se busca analizar el nivel
de capacidad de resistencia frente a los movimientos sísmicos y el proceso
constructivo del cimentado, profundidad de excavación, número de puntos de
investigación, hasta el vaciado de losas y columnas

2.DESARROLLO:
A) CORTANTE SÍSMICO (V)
𝑍. 𝑈. 𝐶. 𝑆. 𝑃
𝑽=
𝑅

Factor Z de zona
El edificio se ubica en el distrito de Breña, dentro de la zona 4, según el R.N.E: Z = 0,45
Factor U de uso
La edificación está destinada para uso residencial: U = 1
Factor C de amplificación sísmica
Periodo fundamental T de vibración

𝐻
𝑻=
𝐶𝑡
Ct = 35, porque la estructura resistente
consiste en pórticos de concreto
Según el R.N.E. armado.
27
𝑻 = 35 → T = 0.771

Como TP < T < TL,


𝑇 0,3
𝑪 = 2,5. 𝑇𝑃 = 2,5. 0,771 = 0,972
C = 0,972

Factor S del suelo


La capacidad portante del suelo es 2kg/cm2, es decir, el suelo es roca dura (S 0). Además, se
ubica en la zona 4. Entonces S = 0,8.
Coeficiente R de reducción de fuerzas sísmicas

𝑹 = 𝑅0 . 𝐼𝑎 . 𝐼𝑝
𝑹 = 8.1. 0,9
𝑹 = 𝟕, 𝟐

Sistema estructural R0
Pórticos de concreto armado 8

Irregularidad en altura Ia
No hay irregularidad 1

Irregularidad en planta Ip
Sistemas no Paralelos 0.90
Peso P del edificio
CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
LOSA
9 87.6 m2 300 Kg/m2 26 280 Kg
ALIGERADA
LOSA MACIZA 9 43.89 m3 480 Kg/m2 21 067.2 Kg
VIGA C1-C5 9 2.64 m3 2400 Kg/m3 6336 Kg
VIGA C6-C10 9 3.35 m3 2400 Kg/m3 8040 kg
VIGA C11-C15 9 3.35 m3 2400 Kg/m3 8040 kg
VIGA C1-C11 9 2.15 m3 2400kg/m3 5160 kg
VIGA C2-C12 9 1.5 m3 2400kg/m3 3600 kg
VIGA C3-C13 9 1.4 m3 2400kg/m3 3360 kg
VIGA C4-C14 9 1.2 m3 2400kg/m3 2880 kg
VIGA C5-C10 9 0.56 m3 2400kg/m3 1344 kg
VIGA C10-C15 9 0.024 m3 2400 Kg/m3 57.6 kg
COLUMNA C1 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C2 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C3 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C4 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C5 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C6 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C7 9 0.8 m3 2400 Kg/m3 1920 kg
COLUMNA C8 9 0.96 m3 2400 Kg/m3 2304 kg
COLUMNA C9 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C10 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C11 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C12 9 0.51 m3 2400 Kg/m3 1224 kg
COLUMNA C13 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C14 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
COLUMNA C15 9 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 kg
TABIQUERÍA 9 11.5 m2 100 Kg/m2 1150 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 63847.6 kg

P = 63847.6
Entonces
(0,45). (1). (0,972). (0,8). (63847.6)
𝑽=
7,2

V = 3102.99

B) JUNTA SÍSMICA

𝒔 = 0.006. ℎ

El edificio tiene dos vecinos: un vecino tiene 7 pisos y un sótano que llega a una altura a
partir del nivel 0.00 de 21 metros. El otro edificio tiene 12 pisos y 3 sótanos y llega a una
altura desde el nivel 0.00 de 36 metros.

21 + 27
𝑠1 = 0.006. ( ) = 𝟎. 𝟏𝟒𝒎
2

36 + 27
𝑠2 = 0.006. ( ) = 𝟎. 𝟏𝟗𝟓𝒎
2

C) NÚMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACIÓN


Tiene un área techada de 192 m2 < 500 m2, pero de 9 pisos > 4 pisos, por lo cual es necesario
hacer el estudio. Está en la categoría B (pues consiste en una estructura de pórticos de
concreto armado y la mayor distancia entre apoyos no supera los 10 m). Sin embargo,
debido a su pequeña área techada no es posible usar la regla. Como el número no puede
ser inferior a tres, entonces se tomarán 3 puntos para la investigación.

# puntos de investigación = 3
D) PROFUNDIDAD DE EXPLORACIÓN

𝑷 = ℎ + 𝐷𝑓 + 1,5. 𝐵

h=6m
Df = 0,60 m (medida más usada)
El ancho B de zapata crítica le corresponde a
la zapata 7 (B = 3.55 m)

P = 6 + 0,60 + 1,5 (3.55)

P = 11.92 m

E) PREDIMENSIONAMIENTO DE LOSAS
Losa del techo del segundo sótano
Losa aligerada. Como la mayor longitud de vigueta es 5 m, entonces el espesor de la losa
es 0.20 m.

L H h
5m 0,20 m 0,15 m

Losa maciza. El espesor máximo que puede tomar la losa maciza es el espesor de la losa
aligerada menos 5 cm: H = 4,40/25 -0,5 = 12,6 ≈ 15cm
Losa del techo del primer piso (del techo típico y del techo del último piso)

Losa aligerada. La mayor longitud de vigueta de losa aligerada es 5 m, entonces el espesor


es 0,20 m.
Losa maciza. El espesor máximo que puede tomar la losa maciza es el espesor de la losa
aligerada menos 5 cm: H = 0,25 – 0,5 = 0,15 m
F) PREDIMENSIONAMIENTO DE VIGAS
Todas las vigas del techo del segundo sótano

Vigas principales
C15-C27: C20-C30
H = 6.95/11 = 0.65 m H = 4.90 /11 = 0.45 m
b = 0.65/2 = 0.35 m b = 0.45/2 = 0.25 m
C16-C26: C29-C21
H = 6.50/11 = 0.60 m H = 5.00 /11 = 0.50 m
b = 0.60/2 = 0.30 m b = 0.50/2 = 0.25 m
C17-C25 C11-C22
H = 6.00/11 = 0.55 m H = 5.00 /11 = 0.50 m
b = 0.55/2 = 0.30 m b = 0.50/2 = 0.25 m
C18-C24 C27-C23
H = 5.55/11 = 0.55 m H = 5.00 /11 = 0.50 m
b = 0.55/2 = 0.30 m b = 0.50/2 = 0.25 m
C19-C23 C28-C30
H = 5.30/11 = 0.50 m H = 7.30 /11 = 0.70 m
b = 0.50/2 = 0.25 m b = 0.70/2 = 0.35 m
C15-C19
H = 4.80 /11 = 0.45 m
b = 0.45/2 = 0.25 m
Vigas secundarias
C28-C11
H = 3.40/12 = 0.30 m
b = 0.30/2 = 0.15 m
Todas las vigas del techo del primer piso (del techo típico y del techo del último piso)

Vigas principales
C1-C11: C5-C10
H = 7.10/11 = 0.65 m H = 4.95/11 = 0.45 m
b = 0.65/2 = 0.35 m b = 0.45/2 = 0.25 m
C2-C12: C6-C10
H = 6.50/11 = 0.60 m H = 6.00 /11 = 0.55 m
b = 0.60/2 = 0.30 m b = 0.55/2 = 0.30 m
C3-C13 C11-C15
H = 6.40/11 = 0.60 m H = 6.00 /11 = 0.55 m
b = 0.60/2 = 0.30 m b = 0.55/2 = 0.30 m
C4-C14
H = 5.90/11 = 0.55 m
b = 0.55/2 = 0.30 m

Vigas secundarias
C1-C5 C10-C15
H = 5.55/12 = 0.50 m H = 1.94/12 = 0.16 m
b = 0.50/2 = 0.25 m b = 0.16/2 = 0.08 m
G) PREDIMENSIONAMIENTO DE COLUMNAS
COLUMNA 1
PLANTA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
SOTANO
LOSA 1 17.64 m2 300 Kg/m2 5292 Kg
ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 1 0.97 m3 2400 Kg/m3 2328 Kg
VIGA 1 0.43 m3 2400 Kg/m3 1032 Kg
SECUNDARIA
COLUMNA 1 0.28 m3 2400 Kg/m3 672 Kg
TABIQUERÍA 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 9324 Kg

PLANTA TIPICA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 – Kg/m3 P.PARCIAL

LOSA 11 8.27 m2 300 Kg/m2 27291 Kg


ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 11 0.77 m3 2400 Kg/m3 20328 Kg

VIGA 11 0.30 m3 2400 Kg/m3 7920 Kg


SECUNDARIA
COLUMNA 1 2.8 m3 2400 Kg/m3 6720 Kg

TABIQUERÍA 10 11.53 m2 100 Kg/m2 11530 Kg

ACABADO 11 11.53 m2 100 Kg/m2 12683 Kg

Carga muerta 86472 Kg

CARGA MUERTA TOTAL 95796 Kg

CANTIDAD ÁREA CARGA P.PARCIAL


SOTANO 1 22.1 250 Kg/m2 5525 Kg
Resto depisos 10 11.53 250 Kg/m2 28825 Kg
CARGA VIVA 34350 Kg

CARGA DE SERVICIO 130146 Kg


ÁREA COLUMNA 1669.51 cm2
DIMENSIONES 45 cm x 45 cm
COLUMNA 7
PLANTA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
SOTANO
LOSA 1 16.98 m2 300 Kg/m2 5094 Kg
ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 1 0.74 m3 2400 Kg/m3 1776 Kg
VIGA 1 0.50 m3 2400 Kg/m3 1200 Kg
SECUNDARIA
COLUMNA 1 0.24 m3 2400 Kg/m3 576 Kg
TABIQUERÍA 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 8646 Kg

PLANTA TIPICA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 – Kg/m3 P.PARCIAL

LOSA 11 16.98 m2 300 Kg/m2 56034 Kg


ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 11 0.68 m3 2400 Kg/m3 17952 Kg

VIGA 11 0.72 m3 2400 Kg/m3 19008 Kg


SECUNDARIA
COLUMNA 1 2.88 m3 2400 Kg/m3 6912 Kg

TABIQUERÍA 10 21.46 m2 100 Kg/m2 21460 Kg

ACABADO 11 21.46 m2 100 Kg/m2 23606 Kg

Carga muerta 144972 Kg

CARGA MUERTA TOTAL 153618 Kg

CANTIDAD ÁREA CARGA P.PARCIAL


SOTANO 1 21.46 250 Kg/m2 5365 Kg
Resto depisos 10 21.46 250 Kg/m2 53650 Kg
CARGA VIVA 59015 Kg

CARGA DE SERVICIO 212.633 Kg


ÁREA COLUMNA 2121.50 cm2
DIMENSIONES 50 cm x 50 cm
COLUMNA 8
PLANTA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
SOTANO
LOSA 1 23.74 m2 300 Kg/m2 7122 Kg
ALIGERADA
LOSA MACIZA 1 6.27 m3 480 Kg/m2 3009.6 Kg
VIGA PRINCIPAL 1 0.66 m3 2400 Kg/m3 1584 Kg
VIGA 1 0.45 m3 2400 Kg/m3 1080 Kg
SECUNDARIA
COLUMNA 1 0.24 m3 2400 Kg/m3 576 Kg
TABIQUERÍA 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 13371.6 Kg

PLANTA TIPICA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 – Kg/m3 P.PARCIAL

LOSA 11 23.74 m2 300 Kg/m2 78342 Kg


ALIGERADA
LOSA MACIZA 11 6.27 m2 480 Kg/m2 33105.6 Kg

VIGA PRINCIPAL 11 0.72 m3 2400 Kg/m3 19008 Kg

VIGA 11 0.60 m3 2400 Kg/m3 15840 Kg


SECUNDARIA
COLUMNA 1 2.88 m3 2400 Kg/m3 6912 Kg

TABIQUERÍA 10 18.67 m2 100 Kg/m2 18670 Kg

ACABADO 11 18.67 m2 100 Kg/m2 20537 Kg


Carga muerta 192414.6 Kg

CARGA MUERTA TOTAL 205786.2 Kg

CANTIDAD ÁREA CARGA P.PARCIAL


SOTANO 1 18.67 250 Kg/m2 4667.5 Kg
Resto depisos 10 18.67 250 Kg/m2 46675 Kg
CARGA VIVA 51342.5 Kg

CARGA DE SERVICIO 257128.2 Kg


ÁREA COLUMNA 2565.45 cm2
DIMENSIONES 55 cm x 55 cm
COLUMNA 12
PLANTA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
SOTANO
LOSA 1 5.98 m2 300 Kg/m2 1794 Kg
ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 1 0.55 m3 2400 Kg/m3 1320 Kg
VIGA 1 0.4 m3 2400 Kg/m3 960 Kg
SECUNDARIA
COLUMNA 1 0.24 m3 2400 Kg/m3 576 Kg
TABIQUERÍA 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 4650 Kg

PLANTA TIPICA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 – Kg/m3 P.PARCIAL

LOSA 11 7.92 m2 300 Kg/m2 26136 Kg


ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 11 0.66 m3 2400 Kg/m3 17424 Kg

VIGA 11 0.17 m3 2400 Kg/m3 17424 Kg


SECUNDARIA
COLUMNA 1 2.88 m3 2400 Kg/m3 6912 Kg

TABIQUERÍA 10 6.19 m2 100 Kg/m2 6190 Kg

ACABADO 11 6.19 m2 100 Kg/m2 6809 Kg

Carga muerta 80895 Kg

CARGA MUERTA TOTAL 85545 Kg

CANTIDAD ÁREA CARGA P.PARCIAL


SOTANO 1 12.36 250 Kg/m2 3090 Kg
Resto depisos 10 6.19 250 Kg/m2 15475 Kg
CARGA VIVA 18565 Kg

CARGA DE SERVICIO 104110 Kg


ÁREA COLUMNA 1335.52 cm2
DIMENSIONES 40 cm x 40 cm
H) PREDIMENSIONAMIENTO DE ZAPATAS
ZAPATA 3
PLANTA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
SOTANO
LOSA 2 8.61 m2 300 Kg/m2 5166 Kg
ALIGERADA
LOSA MACIZA 2 6.10 m2 480 Kg/m2 5856 Kg
VIGA PRINCIPAL 2 0.66 m3 2400 Kg/m3 3168 Kg
VIGA 2 0.58 m3 2400 Kg/m3 2784 Kg
SECUNDARIA
COLUMNA 1 0.48 m3 2400 Kg/m3 1152 Kg
TABIQUERÍA 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 18126 Kg

PLANTA TIPICA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 – Kg/m3 P.PARCIAL

LOSA 11 4.17 m2 300 Kg/m2 15510 Kg


ALIGERADA
LOSA MACIZA 11 6.10 m2 480 Kg/m2 32208 Kg

VIGA PRINCIPAL 11 0.53 m3 2400 Kg/m3 13992 Kg

VIGA 11 0.64 m3 2400 Kg/m3 1536 Kg


SECUNDARIA
COLUMNA 1 2.4 m2 2400 Kg/m3 5760 Kg

TABIQUERÍA 10 19.03 m2 100 Kg/m2 19030 Kg

ACABADO 11 19.03 m2 100 Kg/m2 20933 Kg


Carga muerta 108969 Kg

CARGA MUERTA TOTAL 127095 Kg

CANTIDAD ÁREA CARGA P.PARCIAL


SOTANO 2 25.90 250 Kg/m2 12950 Kg
Resto depisos 10 19.03 250 Kg/m2 47575 Kg
CARGA VIVA 60525 Kg

CARGA DE SERVICIO 187620 Kg


ÁREA ZAPATA 104.23 cm2
DIMENSIONES 320 cm x 320 cm
ZAPATA 6
PLANTA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
SOTANO
LOSA 2 19.2 m2 300 Kg/m2 11520 Kg
ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 2 0.56 m3 2400 Kg/m3 2688 Kg
VIGA 2 0.50 m3 2400 Kg/m3 2400 Kg
SECUNDARIA
COLUMNA 1 0.40 m3 2400 Kg/m3 960 Kg
TABIQUERÍA 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 17568 Kg

PLANTA TIPICA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 – Kg/m3 P.PARCIAL

LOSA 11 10.97 m2 300 Kg/m2 36201 Kg


ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 11 1.03 m3 2400 Kg/m3 27192 Kg

VIGA 11 0.41 m3 2400 Kg/m3 10824 Kg


SECUNDARIA
COLUMNA 1 3.36 m3 2400 Kg/m3 8064 Kg

TABIQUERÍA 10 15.08 m2 100 Kg/m2 15080 Kg

ACABADO 11 15.08 m2 100 Kg/m2 16588 Kg

Carga muerta 113949 Kg

CARGA MUERTA TOTAL 131517 Kg

CANTIDAD ÁREA CARGA P.PARCIAL


SOTANO 2 22.11 250 Kg/m2 11055 Kg
Resto depisos 10 15.08 250 Kg/m2 37700 Kg
CARGA VIVA 48755 Kg

CARGA DE SERVICIO 180272 Kg


ÁREA ZAPATA 100.15 cm2
DIMENSIONES 300 cm x 300 cm
ZAPATA 14
PLANTA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
SOTANO
LOSA 2 10.66 m2 300 Kg/m2 6396 Kg
ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 2 0.63 m3 2400 Kg/m3 3024 Kg
VIGA 2 0.37 m3 2400 Kg/m3 1776 Kg
SECUNDARIA
COLUMNA 1 0.48 m3 2400 Kg/m3 1152 Kg
TABIQUERÍA 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 12348 Kg

PLANTA TIPICA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 – Kg/m3 P.PARCIAL

LOSA 11 4.97 m2 300 Kg/m2 16401 Kg


ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 11 0.83 m3 2400 Kg/m3 21912 Kg

VIGA 11 0.15 m3 2400 Kg/m3 3960 Kg


SECUNDARIA
COLUMNA 1 2.88 m3 2400 Kg/m3 6912 Kg

TABIQUERÍA 10 7.54 m2 100 Kg/m2 7540 Kg

ACABADO 11 7.54 m2 100 Kg/m2 8294 Kg

Carga muerta 65019 Kg

CARGA MUERTA TOTAL 77367 Kg

CANTIDAD ÁREA CARGA P.PARCIAL


SOTANO 2 13.26 250 Kg/m2 6630 Kg
Resto depisos 10 7.54 250 Kg/m2 18850 Kg
CARGA VIVA 25480 Kg

CARGA DE SERVICIO 102.847 Kg


ÁREA ZAPATA 57137.22 cm2
DIMENSIONES 250 cm x 250 cm
ZAPATA 7
PLANTA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 - Kg/m3 P.PARCIAL
SOTANO
LOSA 2 16.98 m2 300 Kg/m2 10188 Kg
ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 2 0.74 m3 2400 Kg/m3 3552 Kg
VIGA 2 0.50 m3 2400 Kg/m3 2400Kg
SECUNDARIA
COLUMNA 1 0.24 m3 2400 Kg/m3 576 Kg
TABIQUERÍA 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
ACABADO 0 0 m2 100 Kg/m2 0 Kg
Carga muerta 16716 Kg

PLANTA TIPICA CANTIDAD VOLUMEN/ÁREA Kg/m2 – Kg/m3 P.PARCIAL

LOSA 11 16.98 m2 300 Kg/m2 56034 Kg


ALIGERADA
VIGA PRINCIPAL 11 0.68 m3 2400 Kg/m3 17952 Kg

VIGA 11 0.72 m3 2400 Kg/m3 19008 Kg


SECUNDARIA
COLUMNA 1 2.88 m3 2400 Kg/m3 6912 Kg

TABIQUERÍA 10 21.46 m2 100 Kg/m2 21460 Kg

ACABADO 11 21.46 m2 100 Kg/m2 23606 Kg

Carga muerta 144972 Kg

CARGA MUERTA TOTAL 161688 Kg

CANTIDAD ÁREA CARGA P.PARCIAL


SOTANO 2 21.46 250 Kg/m2 10730 Kg
Resto depisos 10 21.46 250 Kg/m2 53650 Kg
CARGA VIVA 64380 Kg

CARGA DE SERVICIO 226.068 Kg


ÁREA ZAPATA 125.59 cm2
DIMENSIONES 355 cm x 355 cm
I) ESTRIBADO DE COLUMNAS:
COLUMNA 1 y 7
COLUMNA 8 y 12:
J) ESTRIBADO DE VIGA (EJE 3):
K) PLANO DE CIMENTACIÓN:
L) FUNCIÓN MUROS DE ALBAÑILERÍA:
Los muros de albañilería, desempeñan que se encuentran distribuidos en las
plantas, no son portadores de carga, solo desempeñan función de tabique,
existe escaza presencia de placas de concreto estructurales.

3. RECOMENDACIONES Y CONCLUSIONES:
A partir del análisis desarrollado, es posible concluir:
 El proyecto debido a su geometría en planta, presenta ejes
constructivos no ortogonales, lo cual genera que el sentido del techado
se modifique en diferentes zonas
 También se puede notar que, en las zonas adyacentes a vacíos,
presenta uso de losas macizas de concreto, lo cual permite mayor
rigidez sin necesidad de incrementar el espesor de la losa
 Respecto a las dimensiones de las columnas, se observan medidas que
son recurrentes, para edificaciones con uso residencial.
 Respecto al peralte de las vigas pre dimensionadas, se pueden notar
medidas considerables, dado que se trata de una construcción
residencial
 Además, existen vigas que desempeñan la función de viga principal o
portante pero también de viga solera, siendo la función de principal la
que determina sus medidas
 La edificación a pesar de estar asentada sobre un suelo con
condiciones favorables en cuanto a resistencia, requiere de zapatas
con dimensiones considerables
 Como recomendación se sugiere el uso de placas, ya que solo se
presentan en las aberturas para los ascensores, podrían emplearse, a
fin de reducir el número de columnas y así poder definir mejor los ejes,
en los que se predice el accionar de las fuerzas sísmicas.

También podría gustarte