Está en la página 1de 16

PLAN DE NEGOCIOS

1a FASE: IDEA DE NEGOCIO


a) Identificación del promotor
Soy Jose David Pérez de la Fuente y voy a empezar una empresa de domotica ya que
acabo de sacarme el titulo de electricista y tengo ganas de trabajar.
b) Idea de negocio (explicación breve de la actividad)
Antes de convertir una idea en un proyecto de empresa es preciso delimitarla y evaluarla para confirmar su
idoneidad. La evaluación inicial de la idea se puede llevar a cabo contestando a las siguientes preguntas:
1. ¿Qué necesidades satisface?
La necesidad de instalar sistemas domésticos en viviendas ya construidas.

2. ¿Qué valor añadido aporta?


Que Especializado en viviendas antiguas
¿Qué novedad incluye?
Que todo el trabajo esta ya planteado de base para edificaciones antiguas.

3. ¿Qué recursos necesitamos para llevarlo a cabo?


Un local, inversión y clientes
4. ¿A quién se dirige el producto?
A las personas que quieren renovar casas antiguas.
5. ¿Hay otras empresas que cubren esta necesidad?
No
¿Contamos con alguna ventaja competitiva con respecto a la competencia?
Que el resto de empresas están enfocadas a viviendas nuevas
6. ¿A qué sector económico pertenece la idea?
Sector servicios
¿Cómo se prevé la evolución de dicho sector?
Esta en crecimiento, cada año genera a rededor de un 15% mas que el anterior

https://koolnova.com/evolucion-del-sector-de-la-domotica-en-espana-en-los-ultimos-anos/

c) Producto básico, formal y ampliado


Instalaciones domóticas en viviendas ya habitadas,
La instalación de sistemas domóticos de control y mantenimiento de dichos sistemas,
también la actualización de antiguos sistemas domoticos.
d) Nombre y logotipo

e) Localización de la empresa (plano del local y plano de localización)


Urb. Castellano, 2, Vélez-Málaga, Málaga

f) Fecha de inicio
Junio 2022
g) Objetivos a corto, medio y largo plazo
A corto plazo: Mantener la empresa con las ganancias de la propia empresa,
A medio/largo plazo: Generar ingresos como para contratar empleados que lleven la
empresa y vivir de la renta
h) Análisis DAFO

Debilidades: Escasez de recursos humanos, inversión y materiales.


Fortalezas: Atención al cliente personalizadas, Valores ecológicos, disponibilidad todal de
horas.

Amenazas: Entorno turbulento, Red de seguridad deficiente.

Oportunidades: Sector en crecimiento, tendencia turística en alza.

i) Análisis del entorno


a) Macroentorno
El macroentorno Domótico es ideal pues es un servicio en alza, apoyado por el progreso tecnológico, con
tendencia a ir abaratando los costes de los materiales y no hay saturación del mercado. A nivel medioambiental,
con la adecuada planificación, una instalación domótica puede llegar a estar totalmente separada de la red
eléctrica comercial y basarse en un sistema autosuficiente y renovable. A nivel legal no hay ninguna ley
especifica que entre en conflicto con el desarrollo, ni fuertes impuestos, ni regulaciones sobre la seguridad de
las redes, En España se encarga la Asociación Española de Normalización, AENOR, que marca la Directiva CE
2006/95/CE de Baja Tensión

b) Microentorno
Mi microentorno es adecuado para empezar un negocio, pues es una industria en alza y cada vez hay mas
clientes, especialmente personas extranjeras que quieren invertir en inmuebles. La competencia se situa lejos
de mi localidad, por lo que tienen menos peso que un local en el que se da atención personalizada. Los
proveedores son pedidos a china que llegan a España en un margen de 22 días.

2a FASE: FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA Y CREACIÓN Y PUESTA EN MARCHA


a) Elección de la forma jurídica ( no de socios, capital inicial, responsabilidad)
Sociedad de Responsabilidad Limitada
Numero de socios: 1 (yo)
Capital inicial: 3000
Responsabilidad: Los fundadores, las personas que ostentaran la condición de socio
en el momento de acordarse el aumento de capital y quienes adquieran alguna participación
desembolsada mediante aportaciones no dinerarias, responderán solidariamente frente a la
sociedad y frente a los acreedores sociales de la realidad de dichas aportaciones y del valor que
se les haya atribuido en la escritura.

b) Trámites para adquirir personalidad jurídica


● Registro Mercantil Central: Certificación negativa del nombre de la sociedad

Consiste en la obtención de un certificado acreditativo de la no existencia de otra


Sociedad con el mismo nombre de la que se pretende constituir.

● Agencia Tributaria (AEAT): Número de identificación fiscal

Con carácter general, el número de identificación fiscal de las personas físicas de


nacionalidad española será el número de su documento nacional de identidad (DNI)
seguido por el código de verificación (una letra mayúscula) y para los que carezcan de
nacionalidad española será el número de identidad de extranjero (NIE)

● Cuenta bancaria

Cuenta para de ingresar el dinero

● Notario: Escritura pública

Acto por el que los socios fundadores proceden a la firma de la escritura de Constitución
de la Sociedad.

● Consejerías de Hacienda de las CC.AA: Impuesto sobre transmisiones patrimoniales


y actos jurídicos documentados

Grava las transmisiones patrimoniales onerosas, operaciones societarias y actos


jurídicos documentados.

● Registro Mercantil Provincial: Inscripción de la empresa en el Registro

La inscripción de una Sociedad, en el Registro Mercantil de Málaga , produce su plena


capacidad jurídica.
c) Trámites generales de puesta en marcha

● Agencia Tributaria (AEAT): Alta en el Censo de empresarios, profesionales y


retenedores
● Tesorería General de la Seguridad Social: Alta de los socios y
administradores en los regímenes de la Seguridad Social
● Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro de actas, del Libro
registro de socios, del Libro-registro de acciones nominativas y del Libro
registro de contratos entre el socio único y la sociedad
● Registro Mercantil Provincial: Legalización del Libro Diario y del Libro de
Inventarios y Cuentas Anuales
● Autoridades de certificación: Obtención de un certificado electrónico

3a FASE: LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y GESTIÓN DE PERSONAL


a) Estructura organizativa de la empresa: áreas funcionales y funciones que desarrollan

Dirección de empresa: 1 trabajador.

-Organizar y gestionar las tareas, las prioridades y las metas que se ha propuesto la
empresa.

-Supervisar y evaluar el trabajo que desempeñan los empleados. -Mejorar los


proyectos y las políticas legales de la compañía. -Fomentar el compañerismo.

Departamento financiero: 1 trabajador.

- Planificación y elaboración de presupuestos.

- Realizar los pagos de las nóminas de los trabajadores. .

- Gestionar los gastos asociados a la actividad de los empleados. - Gestión de la


inversión.

Departamento de marketing: 1 trabajador.


-Definir y gestionar la marca.

-Realizar la gestión de campañas e iniciativas de marketing. -Producir contenidos de


marketing y promoción.

-Crear contenidos que ayuden a la optimización del motor de búsqueda para el sitio
web corporativo.

Departamento de producción: 3 trabajadores.

-Realizar las instalaciones.

-Tener siempre una constancia del trabajo realizado. - Hacer recuento de


herramientas a diario.

Departamento de ventas: 1 trabajadores.

-Será la encargada de la venta al público tanto en tienda como online. -Realizar


recuento de caja y de productos.

-Cumplir las leyes de higiene en las instalaciones.

Departamento de compras: 1 trabajadores.


-El encargado de ventas tendrá la función de controlar las ventas en el sentido
financiero y de logística.

-Será el encargado de llevar los materiales a las instalaciones.

-Habrá un sector encargado solo para el transporte para la venta online.

b) Organigrama de la empresa

c) Planificación de plantillas

FICHA DE PUESTO DE TRABAJO


Dependiente
DENOMINACIÓN DEL PUESTO

Ventas
DEPARTAMENTO

NIVEL DE RESPONSABILIDAD medio

FUNCIONES (TAREAS) Venta al publico

Indefinido
TIPO DE CONTRATO
8:00 am hasta 3:00 pm
HORARIO

1100
SUELDO

PERFIL DEL CANDIDATO


18
EDAD MÍNIMA

Ninguno
REQUISITOS FÍSICOS

Ninguna
TITULACIÓN

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Ningunos

Ninguna
EXPERIENCIA REQUERIDA

HABILIDADES PROFESIONALES Y tener una buena actitud con los clientes


PERSONALES

PROFESIOGRAMA

ASPECTOS A VALORAR 1 2 3 4 5
Datos Objetivos
Edad (20 a 30 años) x
Nivel cultural x
Formación especializada x
Idiomas x
Aspecto personal x
Buen trato al público x
Experiencia en el sector x
Datos psicológicos x
Expresividad x
Confianza en sí mismo x
Dinamismo x
Autocontrol x
Capacidades de comunicación x
Sociabilidad x
Organización del trabajo x
Asunción de responsabilidades x
Creatividad x

FICHA DE PUESTO DE TRABAJO


Marketing
DENOMINACIÓN DEL PUESTO

Departamento marketing
DEPARTAMENTO

NIVEL DE RESPONSABILIDAD Medio/Alto

FUNCIONES (TAREAS) Dar a conocer la empresa y los servicios que


ofrece

Contrato en practicas
TIPO DE CONTRATO

10:00 am hasta 2:00 pm


HORARIO

1200
SUELDO

PERFIL DEL CANDIDATO


18
EDAD MÍNIMA

ninguno
REQUISITOS FÍSICOS

Licenciado/a en Comercialización.
TITULACIÓN

Marketing digital y gestión de redes sociales


CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

EXPERIENCIA REQUERIDA
HABILIDADES PROFESIONALES Y
PERSONALES

PROFESIOGRAMA

ASPECTOS A VALORAR 1 2 3 4 5
Datos Objetivos
Edad (20 a 30 años) x
Nivel cultural x
Formación especializada x
Idiomas x
Aspecto personal x
Buen trato al público x
Experiencia en el sector x
Datos psicológicos x
Expresividad x
Confianza en sí mismo x
Dinamismo x
Autocontrol x
Capacidades de comunicación x
Sociabilidad x
Organización del trabajo x
Asunción de responsabilidades x
Creatividad x

FICHA DE PUESTO DE TRABAJO

DENOMINACIÓN DEL PUESTO

DEPARTAMENTO

NIVEL DE RESPONSABILIDAD

FUNCIONES (TAREAS)
TIPO DE CONTRATO

HORARIO

SUELDO

PERFIL DEL CANDIDATO

EDAD MÍNIMA

REQUISITOS FÍSICOS

TITULACIÓN

CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

EXPERIENCIA REQUERIDA

HABILIDADES PROFESIONALES Y
PERSONALES

FICHA DE PUESTO DE
TRABAJO
DENOMINACIÓN DEL PUESTO Tecnico
instalador

DEPARTAMENTO Instaladores
NIVEL DE RESPONSABILIDAD Alto
FUNCIONES (TAREAS) Hacer las instalaciones y repararlas
TIPO DE CONTRATO Indefinido
HORARIO 8:00 am hasta 15:00 pm
SUELDO 1100€
PERFIL DEL CANDIDATO
EDAD MÍNIMA 20 años
REQUISITOS FÍSICOS Movilidad completa
TITULACIÓN Grado medio de electricidad
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Instalación de placas solares
EXPERIENCIA REQUERIDA Ninguna
HABILIDADES PROFESIONALES Y Compañerismo
PERSONALES Capacidad para resolver problemas
PROFESIOGRAMA

ASPECTOS A 1 2 3 4 5
VALORAR
Datos Objetivos
Edad (20 a 30 años) X

Nivel cultural X
Formación especializada X
Idiomas X
Aspecto personal X
Buen trato al público X
Experiencia en el sector X
Datos psicológicos
Expresividad X
Confianza en sí mismo X
Dinamismo X
Autocontrol X
Capacidades de comunicación X
Sociabilidad X
Organización del trabajo X
Asunción de responsabilidades X
Creatividad X

FICHA DE PUESTO DE
TRABAJO
DENOMINACIÓN DEL PUESTO Encargado de compras.
DEPARTAMENTO departamento de compras
NIVEL DE RESPONSABILIDAD Medio alto
FUNCIONES (TAREAS) Será el encargado de la logística de las compras.

TIPO DE CONTRATO Contrato indefinido


HORARIO 8:00 / 14:00
SUELDO 1100€
PERFIL DEL CANDIDATO
EDAD MÍNIMA 18 años
REQUISITOS FÍSICOS ninguno
TITULACIÓN ninguna
CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Ninguno
EXPERIENCIA REQUERIDA Ninguna
HABILIDADES PROFESIONALES Y Amabilidad Puntualidad
PERSONALES
PROFESIOGRAMA

ASPECTOS A 1 2 3 4 5
VALORAR
Datos Objetivos X
Edad (20 a 30 años) X

Nivel cultural X
Formación especializada X
Idiomas X
Aspecto personal X
Buen trato al público X
Experiencia en el sector X x
Datos psicológicos X
Expresividad X
Confianza en sí mismo X
Dinamismo X
Autocontrol X
Capacidades de comunicación x
Sociabilidad X
Organización del trabajo X
Asunción de responsabilidades X
Creatividad X

d) Contratación de trabajadores

La norma de procedencia es:


Articulo 11.1 del Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el
texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores.

Marketing Assistant
Departamento de Marketing
● Vélez Málaga, Málaga (España)
● Publicada el 17 de dic

● Experiencia mínima: al menos 3 años
● Tipo de contrato: otros contratos, jornada completa

Requisitos
● Estudios mínimos Estudios específicos de marketing
● Experiencia mínima Al menos 3 años
● Idiomas requeridos
● Inglés - Nivel Nativo o Nivel avanzado
● Español - Nivel Nativo o Bilingüe


Conocimientos necesarios
● Software
● CRM
● Marketing
● Research
● Copywriting
● Digital

Anexo

1. Introducción.
-La sección de producción de mi empresa se basará en este plan de motivación, para que los
trabajadores vengan con ganas al lugar de trabajo y se haga lo más agradable posible. Este
consta de varias partes.

2. Objetivos .
-Obtener la mayor producción posible, teniendo en muy buenas condiciones a los trabajadores.

3. Destinatarios.
-Está destinado a toda la empresa

4. Técnicas de motivación que se van a llevar a cabo.


-En cada sector habrá un cuadrante de horarios y de tareas, esta empezará en un orden que se habrá decidido
entre los trabajadores, para que así los trabajadores no tengan siempre la misma tarea y no se haga muy
monótono el día.
Plan de igualdad: hay que describir, al menos, tres medidas que vas a adoptar en tu empresa
para lograr la igualdad entre hombres y mujeres
- En esta empresa en cada categoria de trabajo no se distinguira el sexo, todas las personas
que trabajen en la misma categoria laboral tendra en mismo sueldo, asi como los mismos
derechos.
RD. 488/98, de 27 de marzo, por el que se desarrolla el artículo 11 del Estatuto de los
Trabajadores en materia de contratos formativos.

Ley 3/2012, de 6 de julio, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.

4a FASE: PLAN DE OPERACIONES Y MARKETING


a) Plan de operaciones: selección de los proveedores
b) Estudio de mercado: análisis del cliente y la competencia
c) Plan de marketing: producto, precio, promoción y distribución

5a FASE: INVERSIONES Y FINANCIACIÓN


a) Señala las distintas inversiones de tu proyecto
b) Señala las fuentes de financiación de tu proyecto

6a FASE: PATRIMONIO EMPRESARIAL Y OBLIGACIONES FISCALES DE LA EMPRESA


a) El calendario fiscal
b) Patrimonio empresarial

7a FASE: PLAN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN LA EMPRESA


a) Señala los factores de riesgos de tu actividad empresarial
b) Medidas de prevención y protección
c) Señalización de seguridad

También podría gustarte