Está en la página 1de 49

FARMACOCINÉTICA

Modelo abierto de un compartimento


Datos plasmáticos
Farmacocinética
• Tres posibles cinéticas para explicar el proceso
LADME:
• Orden cero
• Primer orden
• Orden mixto (Cinética de Michelis-Menten)
Procesos
• Factores limitativos. Los procesos son
interdependientes y consecutivos. Si la velocidad
de liberación del fármaco <<<< velocidad de
absorción La liberación del fármaco es limitativa
Estudios
• En animales de experimentación (rata, perro,
puerco enano, ). Toma de muestras de todos los
tejidos (distribución del fármaco)
• En humanos, sangre y orina (datos plasmáticos y
cantidades excretadas en orina de fármaco
inalterado). Ideal.
• Curvas de nivel plasmático
• Curvas de excreción urinaria
En los estudios siempre existen riesgos, es necesario
enfrentarlos de una manera sensible y con responsabilidad.
Análisis compartimental

Se modela bajo la base de compartimentos


Modelos compartimentales

• Compartimento, representa fracción de material


biológico en el que el fármaco se supone distribuye
uniformemente y presenta las mismas propiedades
cinéticas (concepto cinético).
• Puede ser un sector acuoso que ocupa un volumen
determinado (V), y contiene una cantidad de fármaco (Q)
• Concentración de fármaco (C), C = Q/V
QV
C k
Modelo compartimental
• Simplificación: se considera al organismo por el
mínimo número de compartimentos, siempre que
se pueda interpretar una descripción
farmacocinética
• Lineal: Los procesos cinéticos corresponden a una
cinética de primer orden (proporcionalidad directa
entre concentración y velocidad o velocidad y
cantidad y no hay variación de volumen), los
parámetros farmacocinéticos no cambian al
cambiar la dosis
• No hay metabolismo, la eliminación es 100% vía
renal.
• El fármaco se monitorea en la sangre (plasma o
suero) y orina.
Modelo compartimental
• No lineal: Al variar la dosis de un fármaco dado, el
valor de uno o más parámetros farmacocinéticos
cambia, y la conc. A un tiempo dado no es
directamente proporcional a la variación de la
dosis.
Modelo monocompartimental
• Es el más sencillo
• Un solo compartimento donde existe una
distribución instantánea
• Propuesto por Widmark y Tanberg en 1924; Dost lo
desarrolló a aplicaciones clínicas.
• Compartimento único de carácter acuoso.
Considerando 12 h
Modelo monocompartimental
• Esquema: Dosis iv, rápida
Div

Q Vd Qel
C kel

• Ecuación de desaparición (eliminación) de fármaco:


dQ/dt = -kel*Q, entre Vd:
dC/dt = -kel*C
Modelo monocompartimental
• Cuando la administración no es intravenosa rápida, sino extravasal, existe la fase de absorción. Esquema:

Qa

ka Q Vd Qel
C kel

Ecuación: dQ/dt = ka*Qa – kel*Q


Modelo monocomopartimental
• Cantidad de fármaco Q,
que varía a lo largo del
• Bolo intravenoso
tiempo en el
• Distribución instantánea y
uniforme (ideal)
compartimento y está
• Se facilita el concepto,
regido por el volumen
parámetros y constantes acuoso Vd (constante) y la
farmacocinéticas para explicar eliminación del organismo
el tránsito del fármaco en el kel (constante de velocidad
organismo de primer orden):
• El modelaje es útil para la
estimación de dosis y pautas dQ/dt = -kel * Q
de dosificación mas
adecuadas para cada
medicamento
Integrando: ln Q –lnQo = -kel *(t-0)
Q = Qo * e-kel*t
Q = D * e -kel*t, o sea C = D/Vd * e -kel*t C = Co *
e -kel*t
Parámetros farmcocinéticos utiles
• Volumen de distribución aparente Vd
• Vida media de eliminación, t1/2
• Constante de velocidad de eliminación, Ke
• Depuración sistémica (total) Cl.
Parámetros farmacocinéticos
• Constante de eliminación, Kel = velocidad de
kel. eliminación del
• Proceso de primer orden fármaco/cantidad de
• Valor absoluto de la fármaco remanente en el
inclinación de la recta en la organismo
ecuación con ln:
lnC = -kel * t + lnCo
En base log decimal:
Log C = - kel/2.303 * t + log Co
- Unidades kel = dQ/dt/Q
- Kel = (mg/min)/mg = 1/min =
min-1
Gráficas en papel milimétrico y
semilog.
Parámetros farmacocinéticos
• Vida media biológica de
eliminación, t1/2 :
• Información acerca de la
permanencia o fugacidad del
fármaco en el organismo
• Tiempo en que una determinada
concentración del fármaco se
reduce a la mitad de su valor,
cuando se ha alcanzado el
equilibrio.
• Proceso cinético de orden uno.
• Valor constante e independiente
de la dosis administrada y de la
concentración inicial considerada.
Parámetros farmacocinéticos
• Significado de e-kel*t • Ecuación anterior indica:
Si tenemos Q/D = e-kel*t • Cuando ha transcurrido
Q/D, fracción de dosis una vida media (n=1) se
remanente en el organismo. ha eliminado el 50% de la
dosis
Si t = n * t1/2 • Si n=2, solo queda el 25%
T = n * (0.693/kel) de dosis, se ha eliminado
el 75% de la misma.
Q/D = e-0.693n
e-0.693n= ½
Fracción de dosis remanente =
(1/2)n
Parámetros farmacocinéticos
• Volumen de distribución Vd:
• Teóricamente representa el • Vd = Q/C
volumen acuoso del
organismo en el cual se • Vd = D/Co, mg /mg/L
distribuye una cantidad
dterminada de fármaco de • Unidades, L ó L/kg
acuerdo con sus (D=mg/kg)
características fisicoquímicas. • Unicamente se calcula el Vd
• En este modelo el volumen es tras la administración iv.
en el que instantáneamente
se distribuye el fármaco, la (cuando se conoce la
conc. plasmática equivale a la cantidad de fármaco
conc. en el organismo, ya que remanente en el organismo
el plasma es una parte D a tiempo cero y Co)
alícuota del volumen.
Volumen de distribución
• Generalmente es una propiedad del fármaco
• Describe la extensión en el cual el fármaco se distribuye en los tejidos
• Su magnitud no corresponde al volumen plasmático, extracelular o total.
Varía de unos pocos litros a cientos.
• Entre mas grande es su valor , más extenso es su distribución en los tejidos
y órganos.
• Si los tejidos, membranas y órganos del cuerpo son muy lipofílicos, el valor
del volumen de distribución refleja la lipofilicidad del fármaco.
• Entre mas lipofílica es la naturaleza del fármaco, mas grande es el valor del
Vd y más pequeñas serán las concentraciones iniciales.
Volumenes acuosos de los diferentes
compartimentos corporales

Compartimento % del peso % de agua


acuoso corporal total
Plasma 4.5 7.5
Agua extracelular 27 45
total 33 55
Agua intracelular 60 100
total
Agua corporal
total
Valores de volumen de distrobución
aparente de diferentes fármacos
Fármaco Vd (L) (70 kg) Vd (L/kg)

Warfarina 7 0.11
Ac. Salicílico 12 0.17
Gentamicina 18 0.25
Digitoxina 36 0.51
Diazepam 77 1.1
Propanolol 270 3.9
Digoxina 560 8
Imipramina 1050 15
Cloroquina 18450 235
Quinacrina 43400 620
Parámetros farmacocinéticos
• Area bajo la curva de niveles • Cálculo mediante
plasmáticos integración numérica:
(ABC) • Se basa en calcular el
• La mayoría de estudios área entre dos puntos
farmacocinéticos se experimentales
llevan a cabo utilizando consecutivos de la curva
curvas de niveles de niveles plasmáticos
plasmáticos contra (METODO DE LOS
tiempo. (Papel TRAPEZOIDES):
milimetrado) • Area = t * (C1+C2)/2,
t = t2-t1
Parámetros farmacocinéticos
• Area bajo la curva de niveles • El valor de ABCo-t se
plasmáticos obtiene por el método
(ABC) desde tiempo cero a de los trapezoides , el de
tiempo t:
ABCo-  , se obtiene de
• ABCo-t = o-t t * (Ct-1 +
Ct)/2
Co/kel (fracción extrapolada
mas allá del último tiempo
• El área total bajo la curva de toma de muestras).
ABCo-  = ABCo-t + ABCt-
• Co es la conc. Plasmática del
- Unidades mg/L*h, ó mg*h*L-1 último valor experimental (Ct)
Parámetros farmacocinéticos
• Consideraciones de ABC: • Consideraciones de ABC:
• El cálculo del valor del área al • El valor de la fracción del
primer trapecio (de tiempo área extrapolada no se
cero a la primera toma de basa en ningún valor
muestras) presenta la obtenido
dificultad de que se experimentalmente por lo
desconoce el valor de la conc que se desconoce el
plasmática a tiempo cero y se tramo recto
calcula por extrapolación. semilogarítmico, para
evitar errores se
recomienda que el valor
del área extrapolada no
sea superior al 20% del
área total.
Método de los trapezoides
Método de los trapezoides
Método de los trapezoides
Parámetros farmacocinéticos
• Relación entre ABC y Vd • Aclaramiento plasmático
• Vd = D/Co, y (Clp)
• Es el volumen de sangre
• ABCo-  = Co/kel totalmente depurado de
• Despejando fármaco por unidad de
Co = ABCo-  *kel tiempo, por parte del órgano
(renal, hepático, etc) o por el
Sustituyendo en Vd organismo
Vd = D/ ABCo-  * kel , ó • Relaciona la velocidad de
eliminación del fármaco con
ABCo-  = D/ Vd*kel su conc. Plasmática al mismo
tiempo: Cl = dQ/dt / C
Donde: dQ/dt = Clp * C
Parámetros farmacocinéticos
• Aclaramiento plasmático • Si t1/2 = 0.693/kel
(Clp) Clp = Vd * 0.693/ t1/2, o bien
Si dQ/dt = kel * Q y T1/2 = Vd * 0.693/ Clp
Vd = Q/C: Si el Vd y el Clp de un fármaco
Kel * Q = Clp * C y A presenta valores elevados,
Kel * Vd * C = Clp * C donde puede presentar la misma
vida media biológica que un
Clp = Vd * kel, fármaco B con valores bajos
El aclaramiento plasmático de aclaramiento y Vd.
representa la eliminación del
fármaco en función del
volumen de distribución.
Modelo monocompartimental
• Considerando el
comportamiento del fármaco
lineal, con modelo
monocompartimental en una
admon iv. (figuras
siguientes):
• Al aumentar la dosis D
aumenta
proporcionalmente el
valor de Co, kel NO se
modifica (rectas
paralelas).
Modelo monocompartimental
• Las rectas semilog
conc./tiempo presentan
inclinaciones mas
pronunciadas cuanto
menor es el valor de la
vida media (t1/2 es
inversamente
proporcional a kel)
Modelo monocompartimental
• Si Vd es constante,
variaciones en el
aclaramiento (Clp) se
observan diferentes
inclinaciones de la recta
semilog, que representa
el proceso de eliminación

También podría gustarte