Está en la página 1de 1

MARKETING PARA LA EPOCA DE PANDEMIA Y POSPANDEMIA

Cada alumno dará sus puntos de vista sobre los efectos que generó, está
generando y generará, el covid 19 en el Marketing

El Marketing durante la pandemia covid 19 afectado de manera rotunda a las empresas


y consumidores ya que esto ha hecho que muchas organizaciones replanteen sus
estrategias y diversas actividades de manera de como volverse a relacionar con sus
clientes dado que la mayoría de la gente trabaja desde casa, aprende online y pasa más
tiempo en línea de lo habitual, la cual ha permitido que las empresas tengas una recesión
económica que ha azotada producto del Covid-19 la cual ha cambiado radicalmente al
mundo tal como lo conocemos la gente está viviendo de forma diferente, comprando de
forma diferente y en muchos sentidos fomentando la creatividad de los consumidores,
estas empresas afrontan numerosos desafíos, como: mejorar el manejo del flujo de caja,
migrar el modelo de negocio a digital, y sobretodo, transformar el departamento de
Marketing ya que no eran suficientes y significaba que las empresas debían trabajar para
reinventar estrategias de marketing y mejorar la sensación de seguridad, bienestar y que
promovieran la calma de los consumidores, que se vieron obligados a trabajar desde
casa, generando un cambio en la zona de confort de la vida administrativa y profesional
de las personas, haciendo que se desplazaran cada vez más hacia lo virtual ya que esto
permitió que las empresas establecieran facilidades a sus colaboradores para realizar
trabajo remoto y de ese modo resguardar su integridad y aquellas que no lo han hecho se
han visto forzadas a parar su operación, es por ello que el marketing genero muchas
desventajas particularmente a las empresas y consumidores ya que han tenido que
reestablecer sus diferentes procesos de fabricación para así lograr la mayor eficacia y
eficiencia de cada uno de sus empleadores y con el pasar del tiempo este principal
actividad del marketing se verán afectadas por la suspensión de la actividad productiva
interna, generando desempleo y menor crecimiento económico en las diferentes
actividades que el ser humano puede realizar.

También podría gustarte