1 Temario Primer Examen Parcial Teórico Algebra y Geometría Analítica Unidades 1 A 6 Curso 1H10

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

Algebra y Geometría Analítica Cursos: 1H10 / 1H8

Temas del Primer Examen Parcial Teórico


1) Números Complejos
a) Formas en la que se pueden expresar los números complejos.
b) ¿Cómo se realizan las operaciones de suma, multiplicación y división en la forma binómica?
c) ¿Cómo se realizan las operaciones de multiplicación, división, potenciación y radicación en la forma
trigonométrica?

2) Vectores
a) ¿Cómo se describe una magnitud vectorial?
b) ¿Qué es un vector?
c) Operaciones: suma, resta y multiplicación por escalar. Propiedades de la suma y producto por escalar.
d) Expresión cartesiana o canónica de un vector
e) Producto escalar de dos vectores. Producto Punto. Producto interno.
Grafica y define. Enuncia la condición de perpendicularidad. Expresión cartesiana., deducción.
Propiedades. ¿Qué nos permite determinar el producto escalar?
Proyección ortogonal de un vector sobre otro.
f) Producto vectorial. Producto Cruz. Producto Externo
Grafica y define. Enuncia la condición de paralelismo. Expresión cartesiana, deducción Propiedades.
¿Qué nos permite determinar el producto vectorial?
g) ¿Qué es el producto mixto? En tu respuesta describe, simboliza y grafica ¿Qué nos permite determinar el
producto mixto?
h) Define: Vectores linealmente independientes y linealmente dependientes
i) ¿A qué se denomina combinación lineal de vectores? Explica en base al gráfico

3) Matrices
a) ¿Qué es una matriz? Ejemplifica y describe
b) Enuncia las condiciones para la suma de matrices y ejemplifica. Propiedades
c) Describe la multiplicación por escalar y enuncia sus propiedades
d) Enuncia las condiciones para el producto de matrices y ejemplifica. Propiedades
e) ¿A qué se denomina rango de una matriz?
f) Enuncia los distintos tipos de matrices conozcas
g) Define matriz inversa ¿Qué condición o condiciones debe/n cumplirse para la existencia de matriz inversa?
Propiedades.
h) ¿Cuáles son las operaciones elementales de filas?
i) ¿Qué características tiene una matriz reducida por filas?

4) Determinantes
a) ¿A qué llamamos determinante de una matriz?
b) ¿Cómo se obtiene? Utiliza una matriz genérica de tercer orden para ejemplificar
c) ¿Cuándo una matriz cuadrada es regular y qué significa? ¿Y singular?
d) ¿Qué métodos conoces para determinar el determinante de una matriz y cuándo se aplican?
e) Explica el método de los cofactores (desarrollo de un determinante por los elementos de una fila/columna)
f) ¿Cómo se determina la matriz adjunta de una matriz?
g) Determinación de la matriz inversa por medio de la matriz adjunta
h) Propiedades de los determinantes.
i) Regla de Chio/Método de Chío
5) Sistemas de Ecuaciones
a) Que es un sistema de ecuaciones lineales
b) Enuncia el Teorema de Rouché Frobenius
c) Clasifica y describe los sistemas de ecuaciones según como son sus términos independientes y en cuanto
a sus soluciones.
d) ¿Qué métodos conoces para resolver sistemas de ecuaciones?
e) Describe el método de Gauss
f) Describe el método de Gauss Jordan
g) Describe el Método matricial

Geometría Analítica
6) Recta
a) Definición
b) Ecuaciones de la recta en 𝑅 2 y en 𝑅 3 . Grafica cuando corresponda y explica.
c) Ángulo entre rectas, Casos A y B. Condiciones de paralelismo y perpendicularidad.
d) Familia o haz de rectas: paralelas, rectas que pasan por un punto (concurrentes) y rectas que pasan por
la intersección de otras dos.
e) Rectas en el espacio: rectas paralelas, concurrentes y alabeadas.
f) Ecuación normal. Transformación de la ecuación general o implícita a la normal.
g) Cálculo de la distancia de una recta a un punto dado o a otra recta en 𝑅 2 . Forma general o implícita a
normal.
h) Distancia en 𝑅 3 entre un punto y una recta y entre dos rectas paralelas.
i) Distancia entre dos rectas alabeadas en 𝑅 3 .

Plano
a) Ecuación vectorial del plano que pasa por un punto y es perpendicular a un vector 𝑛̅
b) Forma general o implícita de la ecuación del plano (Ecuación cartesiana)
c) Forma segmentaria de la ecuación del plano.
d) Planos paralelos y perpendiculares. Angulo entre planos.
e) Posiciones relativas del plano respecto a los ejes y planos coordenados.
f) Angulo entre una recta y un plano. Posiciones relativas entre un plano y una recta.
g) Familia o haz de planos: planos paralelos, planos que pasan por un punto y planos que pasan por la
intersección de otros dos.
h) Ecuación vectorial del plano determinada por tres puntos. Ecuación cartesiana del plano determinada por
tres puntos.
i) Ecuación normal. Distancia desde un punto un plano y entre dos planos paralelos Ecuaciones reducidas
de la recta - Intersección de planos.

También podría gustarte