Curso - Estrategia de Comunicación - TB2

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Curso: Estrategia de Comunicación

Profesora: Rocío María Lázaro Landeo

Tema: TB2 - Proyecto Ally Micuy de Antamina

Alumnos:

Bustinza Morales, Giulia Giorggina u201920710


Bytton Ahumada, Sergio Ernesto u201212988
Choque Carrión, Jaime Arturo u201911179
Claudio Zapata, Alexander Eduardo u201821105

Sede: San Isidro

a) Esquema
1. Introducción
1.1. Contextualización
1.2. Presentación
1.3. Anticipación

2. El impacto positivo generado por el proyecto Ally Micuy en la empresa

2.1. Estabilidad en operaciones y desarrollo en áreas de trabajo

2.1.1. Cambio de la perspectiva de la sociedad con la minería

2.1.2. Mejoras de capacidades humanas (Inclusión Social)

2.2. Reconocimientos de RSE otorgados a Antamina

2.2.1. Certificación de Empresa segura, libre de violencia y discriminación


contra la mujer

2.2.2. Primer lugar en “Premio Desarrollo Sostenible”

3. El impacto del proyecto Ally Micuy en la sociedad

3.1. Contribuir en la reducción de la desnutrición crónica infantil en la comunidad

3.1.1 Mejorar la nutrición de las mujeres gestantes

3.1.2 Capacitación de higiene personal a los pobladores de la comunidad

3.2. Compromiso de las autoridades locales para el desarrollo social

3.2.1 Acciones preventivas

3.2.2 Replicar acciones en otras zonas del país con los mismos antecedentes

4. Cierre

4.1. Síntesis de la idea principal

4.2. Síntesis de la idea secundaria

4.3. Comentario o reflexión

PROYECTO ALLY MICUY DE ANTAMINA

En los últimos años, la actividad minera es relevante por su impacto ambiental y social en
las comunidades campesinas donde laboran, la cual provoca conflictos con la sociedad. En
el año 2006, el gobierno peruano crea el “Programa Minero de Solidaridad con el Pueblo”,
con la misión de mejorar el índice de desarrollo humano del Perú, en los sectores de salud,
nutrición, educación y proyectos productivos. Una de los principales preocupaciones
identificados en la Región Ancash es la desnutrición crónica infantil, que afecta a niños y
niñas en sus primeros años de vida. Por tal motivo, la empresa Antamina S.A. desarrolló el
proyecto Ally Micuy. Cuentan con un programa llamado Fondo Minero Antamina, el cual es
un fondo voluntario que es empleado en apoyar los esfuerzos de lucha contra la pobreza en
los sectores mencionados anteriormente. A continuación, se explicará el impacto positivo
generado en la empresa y en la sociedad.

Este proyecto de RSE “Ally Micuy” impacta positivamente en la compañía por diversas
razones. Primero, uno de los motivos importantes de la iniciativa es facilitar la estabilidad en
las operaciones y desarrollo en las distintas áreas de trabajo, el cual refuerza los
procedimientos en el sector laboral. Este hecho se debe gracias al gran cambio de la
perspectiva que produce en la sociedad respecto con la minería. Por ello, la compañía obra
de manera responsable en las zonas aledañas y respeta la cultura del departamento de
Ancash. Además, Antamina busca mejorar las capacidades humanas de los pobladores en
relación al sector. En consecuencia, se incluirá a las personas capacitadas en los centros
de empleo. Segundo, ha conseguido diversos reconocimientos de RSE como por ejemplo:
“Certificación de Empresa segura, libre de violencia y discriminación contra la mujer”, el cual
es un gran logro, puesto que es la primera compañía minera del Perú en obtener esta
certificación que es otorgada por Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. Además,
obtuvo el primer lugar en el “Premio Desarrollo Sostenible” conferido por la Sociedad
Nacional de Minería, Petróleo y Energía en la categoría Esfuerzos de Promoción del
Desarrollo Local. Este concurso congrega proyectos de diferentes empresas que buscan
fomentar desarrollo sostenible en los logares de influencia donde realizan sus operaciones.

De igual manera, este proyecto impacta favorablemente en la sociedad por diversos


sucesos. En primer lugar, la propuesta busca contribuir en la reducción de la desnutrición
crónica infantil en la Región Ancash. Asimismo, se debe desarrollar una mejora en la
nutrición de mujeres gestantes. Para ello, los líderes comunales y autoridades locales
deben estar involucrado para facilitar las condiciones en llevar a cabo las intervenciones.
Además, se propone capacitar a los pobladores de la comunidad acerca de la higiene
personal hasta que se convierta en un hábito en la familias. En segundo lugar, una de las
estrategias de este proyecto fue involucrar a las autoridades locales. Como consecuencia
de la participación activa de los funcionarios y al ver los resultados exitosos obtenidos, se
logró sensibilizar a otros municipios para que se involucren más en planes estratégicos
preventivos, fomentando proyectos que mejoren la salud de la población como agua
potable, saneamiento, entre otros. Además, por los logros exhibidos, se encontraron zonas
en el país con similares antecedentes a la región de Ancash, por lo que ha servido para
replicar esta iniciativa en dichos sectores.

En conclusión, se ha explicado el impacto positivo generado por el proyecto Ally Micuy en la


empresa y en la sociedad. En primer lugar, impacta favorablemente en la compañía porque
se creó una estabilidad en operaciones y desarrollo en áreas de trabajo, además de los
reconocimientos de RSE otorgados a Antamina. En segundo lugar, el entorno social
también se beneficia con este proyecto, ya que contribuyó en la reducción de la desnutrición
crónica infantil en la comunidad y por el compromiso de las autoridades locales para el
desarrollo social. Ante esta situación, se recomendaría que otras empresas mineras
repliquen esta iniciativa, ya que los lugares donde realizan sus operaciones y la extracción
de minerales, en su mayoría son regiones rurales, afectando la salud de los pobladores.
Esta es una manera para recompensar los daños colaterales que dejan esta actividad
económica.

También podría gustarte