Está en la página 1de 3

Gestión de información en la empresa.

Marcos para la colaboración – Ricardo Eito Brun

E.2. Gestión de información en la empresa. Marcos para la colaboración


Por Ricardo Eito Brun

Eito Brun, Ricardo. “Gestión de información en la


empresa. Marcos para la colaboración”. En:
Anuario ThinkEPI, 2007, pp. 138-140.

tribución, facturación, etc.) característicos de


”En el modelo de la colaboración interempresarial.
empresa virtual el Los documentos electrónicos dan soporte
tradicional y dotan de significado a las transacciones
intercambio de comerciales, por lo que el diseño de su
estructura, contenidos informativos y forma-
bienes físicos se
to, así como su integración en procesos de
complementa con
negocio automatizados y su transmisión a
el intercambio de través de redes informáticas han sido áreas
información objeto de muchos estudios.
estandarizada por
Ricardo Eito Brun
internet”
Ingeniería documental

La aproximación académica más represen-


”La ingeniería documental tativa de esta problemática la encontramos
ofrece grandes oportunidades en el concepto de la ingeniería documental
para los documentalistas propuesta de Robert Glushko, profesor de la
siempre que éstos profundicen School of Information Management &
en conocimientos informáticos y Systems de la Universidad de Berkeley, Cali-
fornia.
normativos”
Este autor sugirió la
utilización del término
ingeniería documental
RESULTA PRÁCTICAMENTE IMPOSIBLE CON- para referirse a las dis-
CEBIR la gestión de información al margen tintas técnicas y tecno-
de la “Red de redes”. La automatización de logías que se utilizan
las transacciones comerciales entre empre- para establecer marcos
sas a través de internet (B2B o business to que hagan posible el
business) generó una enorme atención intercambio de docu-
como consecuencia del uso intensivo de la mentos para el co-
Red. Organizaciones privadas y organismos mercio electrónico.
dedicados a la normalización dedicaron sus Glushko la define
Robert J. Glushko
esfuerzos al diseño de infraestructuras que como “la disciplina
hiciesen posible el comercio global en dedicada a especificar, diseñar e implemen-
internet. tar los documentos electrónicos que se usa-
rán en los intercambios de información en
Estas infraestructuras o marcos de trabajo internet para solicitar la ejecución de proce-
no sólo exigen la presencia de una red de sos de negocio, o para devolver los resulta-
transmisión física y la normalización de unos dos obtenidos por la ejecución de estos pro-
protocolos de comunicación seguros sino cesos a través de servicios web”.
también la normalización de los documentos Vemos que el término agrupa distintas
electrónicos que se utilizan en la ejecución técnicas: diseño de tipos de documentos,
138 de los procesos comerciales (suministro, dis- análisis de procesos y modelos de transaccio-

Anuario ThinkEPI 2007


Gestión de información en la empresa. Marcos para la colaboración – Ricardo Eito Brun

nes, así como las técnicas necesarias para el to propicio”? Las pautas y principios que
intercambio de información y documentos a caracterizan la propuesta de este autor nos
través de la Red. pueden ayudar para dar una respuesta; ésos
Así, podríamos decir que son tres los obje- incluyen:
tivos de la ingeniería documental: –Intercambio de información y coordinación
1. Modelar procesos y transacciones entre de procesos.
empresas, y representarlos en un formato –Normalización de procesos.
que haga posible su procesamiento automa- –Modularización y reutilización de documen-
tizado. tos.
2. Modelar la estructura de los documen- –Utilización del lenguaje XML.
tos que se intercambian en esos procesos. –Análisis y diseño de documentos frente al
Normalmente se hará mediante XML. modelado de datos.
3. Implementar soluciones informáticas –Documentos orientados a transacciones.
capaces de ejecutar y auditar estas transac- –Clasificación de productos y servicios.
ciones en entorno internet, garantizando la
autenticidad, confidencialidad y seguridad
de los datos. Intercambio de información y
A día de hoy, uno de los principales retos coordinación de procesos
de la ingeniería documental es clarificar la
función de los distintos estándares definidos Los escenarios B2B se sitúan próximos a los
por la industria, ya que han proliferado múl- entornos de colaboración que caracterizan el
tiples modelos para modelar procesos, defi- concepto de “empresa virtual”. En este
nir tipos documentales y facilitar la interco- modelo distintas empresas colaboran en el
nectividad de aplicaciones basadas en diseño, fabricación o comercialización de un
servicios web. producto; cada una de ellas ofrece al resto
de socios un elevado nivel de especialización
en alguna de las tareas que se deben ejecu-
Principios de la ingeniería documental tar para completar el ciclo de vida del pro-
ducto o servicio y facilitar su comercializa-
El término ingeniería documental está ción.
vinculado al comercio electrónico y a la cola- El modelo de empresa virtual se cimenta
boración entre empresas. Internet está lla- en un intercambio continuo de información
mada a convertirse en el principal medio de entre socios. La noción de “cadena de sumi-
intercambio de documentos comerciales, y nistro” tradicionalmente orientada hacia el
actualmente ya es un canal consolidado en intercambio de bienes físicos, se complemen-
la venta a particulares (el llamado B2C o busi- ta con una orientación centrada en el inter-
ness to consumer) y en la promoción de pro- cambio de información.
ductos y servicios. Este concepto de colaboración es anterior
La crisis de las “punto com” y el repliegue a la red internet. Sin embargo, también es
de la inversión en internet frenó la genera- cierto que internet hizo posible que cual-
lización de los entornos B2B. Sin embargo, el quier empresa, sin necesidad de afrontar cos-
ahorro que supone el intercambio de docu- tosas inversiones, pudiese plantearse su par-
mentos comerciales a través de la Red, la ticipación en un sistema de colaboración de
posibilidad de optimizar procesos e interac- este tipo.
tuar con nuevos socios, unidos al nivel de El ejemplo pionero en la colaboración
seguridad que ofrecen las actuales tecnolo- entre empresas y automatización de la
gías, sitúan a la ejecución de transacciones a cadena de suministro (CPRF o collaborative
través de internet entre los objetivos priori- planning, forecasting and replenishment en
tarios de la mayor parte de las organizacio- inglés) es el que puso en marcha Procter &
nes. Gamble en 1987 con la empresa Wal-Mart
La siguiente pregunta que tendríamos para la gestión de inventarios y aprovisiona-
que plantearnos es: ¿cómo contribuye la miento. Ambas empresas compartían un
visión académica de Glushko a este “momen- proceso común facilitado por una tecnolo- 139

Anuario ThinkEPI 2007


Gestión de información en la empresa. Marcos para la colaboración – Ricardo Eito Brun

gía desarrollada a partir de un sistema de fuesen capaces de identificar socios poten-


IBM. ciales de forma automatizada eliminaría la
En este contexto, las empresas que cola- dificultad para identificar socios y permitiría
boran en uno de estos proyectos deben esta- poner en marcha equipos de trabajo virtua-
blecer y aceptar unas pautas comunes que les de forma rápida y efectiva.
garanticen el intercambio de información y Nuevamente, la automatización de este
su procesamiento automatizado. Estas pau- proceso pasa forzosamente por la posibili-
tas se han centrado en la implementación de dad de describir de una forma estándar las
una infraestructura técnica para el intercam- capacidades que exige el proyecto propues-
bio de datos y en la definición de tipos de to por el cliente, las de los distintos provee-
documentos con una estructura, formato y dores, y la de tramitar estos acuerdos en
contenido pactado de antemano por los par- línea mediante el intercambio coordinado de
ticipantes. En la visión de Glushko, los docu- información y documentos.
mentos se convierten en las interfaces entre Ahí podemos intervenir los documentalis-
los procesos internos que ejecutan las tas siempre que sepamos equiparnos debida-
empresas que participan en un medio de mente con los conocimientos necesarios de
colaboración. empresa, informática y telecomunicaciones,
Las dificultades que afrontan las empresas y sus correspondientes estándares.
para articular estas empresas o equipos vir-
tuales pueden ser motivo de importantes
pérdidas de oportunidades de negocio. La Ricardo Eito Brun, Universidad Carlos III de
capacidad de gestionar un espacio virtual Madrid
donde los clientes pudiesen publicar sus reito@gmv.es; reito@bib.uc3m.es
necesidades, y las empresas suministradoras

140

Anuario ThinkEPI 2007

También podría gustarte