Está en la página 1de 8

TEJIDO EPITELIAL O EPITELIO

Es aquel que recubre, tapiza y protege a todas las superficies


internas de sus cavidades y de sus conductos.
Los epitelios también conforman a las glándulas participando en la
secreción de sustancias lubricantes y protectoras como son el moco
y el sebo omo también otras moléculas funcionales Cómo son las
hormonas y las enzimas.
El tejido epitelial es AVASCULAR Es decir que no posee vasos
sanguíneos y por lo cual necesariamente siempre se desarrollará
sobre un tejido conectivo subyacente y al cual se une mediante la
MEMBRANA BASAL.
Membrana pituitaria tapiza cavidad interna fosa nasales y
calienta el aire
Pleura recubre cavidad torácica produce el líquido
pleural
Pericardio recubre corazón produce líquido pericárdico
Glándula célula o conjunto de células que producen
sustancias necesarias para el organismo
Amígdalas tejido linfático
Gónadas glándulas mixtas
EPITELIO
Proviene de las voces griegas epi - theleo
Por lo cual epitelio quiere decir: “sobre la papila o membrana sobre
algo” etimológicamente epitelio es la membrana que recubre a los
tejidos.
Órgano más grande del cuerpo la piel
Los epitelios en conjunto representan más del 60% de todas las
células del cuerpo animal es decir que la mayor cantidad de tejidos
en un cuerpo son los epitelios.
El epitelio es el único tejido del cuerpo animal que puede relacionarse
directamente con un espacio vacío o con una luz o con el medio
ambiente es muy resistente y no posee sustancia intercelular.
Con frecuencia el tejido conectivo subyacente forma unas
evaginaciones llamadas PAPILAS y es por esta razón que se le llama
EPITELIO que quiere decir sobre las papilas .
Los DERIVADOS EPITELIALES son las principales CÉLULAS
SECRETORAS del organismo.
Epitelio también con forma de PARÉNQUIMA de algunos órganos
Las células epiteliales se encuentran dispuestas de manera contigua
entre ellas sin que prácticamente exista la MATRIZ
EXTRACELULAR.
ESTROMA Y PARÉNQUIMA
DIFUSIÓN
ESTROMA (estructura) es el armazón, estructura o sostén de un
órgano tejido conectivo que sostiene a los elementos celulares
PARÉNQUIMA es la parte funcional de un órgano es la parte que
realiza el trabajo en el órgano.
Todos los órganos poseen estroma y parénquima
DIFUSIÓN es el Proceso biológico qué consiste en la movilización de
las partículas desde una zona de mayor concentración hacia una
zona de menor concentración hasta su uniformidad.
La difusión es un medio de transporte pasivo celular
LA MEMBRANA BASAL Y LÁMINA BASAL
Es una capa de matriz extracelular especializada que se encuentra
en el epitelio y el tejido conectivo subyacente.
Es la encargada de permitir la nutrición de los epitelios mediante la
difusión ya que los epitelios carecen de vasos sanguíneos.
La lámina basal se encuentra conformada por dos componentes: un
componente producido por las células epiteliales y el otro
componente producido por el tejido conectivo subyacente.
Principales características de las células epiteliales
-Se encuentran yuxtapuestas y muy próximas entre sí.
-Son células muy amplias y voluminosas.
-Posee muy poca o ninguna sustancia intercelular.
-Son asociaciones celulares en sentido superficial y las cuales
conforman membranas protectoras.
-Revisten las superficies externas del cuerpo y la interna de las
cavidades de los vasos y de los órganos.
LAS CÉLULAS EPITELIALES POR SU FORMA SON DE 4 TIPOS:
-Células epiteliales planas
-Células epiteliales cúbicas
-Células epiteliales cilíndricas
-Células epiteliales caliciformes

1.-CÉLULAS EPITELIALES PLANAS


Cuando su largo y ancho predominan sobre su altura
Son de forma irregular o poligonal facilitan el desplazamiento de los
fluídos, razón por la cual tapiza por dentro a los vasos sanguíneos,
también las encontramos en los alvéolos pulmonares, pleura,
peritoneo, pericardio. Las células epiteliales planas conforman los
EPITELIOS ESCAMOSOS.
LAS CÉLULAS EPITELIALES PLANAS CONFORMAN DOS TIPOS
DE MEMBRANAS ESPECIALIZADAS:
-Membrana endotelial o endotelio
-Membrana mesotelial o mesotelio

También podría gustarte