Está en la página 1de 9

 ERNESTO HERNANDEZ TORRES

 93774
 KO49

ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

1. Arquitectura de Von Newmann

Mtro. Juan Manuel Amezcua Ortega

05/07/18
ARQUITECTURA DE COMPUTADORAS

 Elementos de la arquitectura de Von Newmann.

 Von Newmann: Fue un físico matemático que propuso una arquitectura de


computadoras en 1945 donde se describe un computador digital electrónico
partes que constan de una unidad de procesamiento que contiene una unidad
aritmético lógica y registros del procesador, una unidad de control que contiene
un registro de instrucciones y un contador de programa, una memoria para
almacenar tanto datos como instrucciones, almacenamiento masivo externo, y
mecanismos de entrada y salida.

ALU Es un circuito digital que calcula


operaciones aritméticas como suma, resta,
multiplicación y operaciones lógicas (si, y,
o, no), entre valores (generalmente uno o
dos) de los argumentos.
La ALU se compone básicamente
de un circuito operacional, registros de
entradas, registro acumulador y un registro
de estados, estos hacen posible la
realización de cada una de las
operaciones.
Operaciones simples de ALU
Operaciones aritméticas de
números enteros (adición, sustracción, y a
veces multiplicación y división, aunque
esto es más complejo)
Operaciones lógicas de bits (AND,
NOT, OR, XOR, XNOR)
Operaciones de desplazamiento de
bits (Desplazan o rotan una palabra en un
número específico de bits hacia la
izquierda o la derecha, con o sin extensión
de signo). Los desplazamientos pueden
ser interpretados como multiplicaciones o
divisiones por 2.

PROCESADOR Es la unidad central de procesamiento, ya


que se encarga de procesar y controlar la
información de los programas informáticos
o software; el procesador es hardware y
esta insertado en la placa madre del CPU,
se compone de varios circuitos integrados
y a este conjunto se la llama chip.
Funciona a la par con la unidad aritmética
lógica.
La operación fundamental de la
mayoría de las CPU es ejecutar una
secuencia de instrucciones almacenadas
llamadas «programa». El programa es
representado por una serie de números
que se mantienen en una cierta clase de
memoria de ordenador. Hay cuatro pasos
que casi todos las CPU de arquitectura de
von Neumann: leer, decodificar, ejecutar y
escribir.
La velocidad en la que puede
procesar información se mide en Hertz y
son las instrucciones por segundo, El
desempeño de procesamiento de las
computadoras se incrementa utilizando
procesadores multinúcleo, que en esencia
es conectar dos o más procesadores
individuales (llamados núcleos en este
sentido) en un solo circuito integrado.11
Idealmente, un procesador de doble
núcleo sería casi dos veces tan potente
como un procesador de núcleo único. En
la práctica, la ganancia de desempeño es
mucho menor, solo alrededor del 50%, 12
debido a la implementación de algoritmos
imperfectos de software.
CONTADOR DE PROGRAMA Parte del secuenciador de
instrucciones en algunas computadoras,
es un registro del procesador de un
computador que indica la posición donde
está el procesador en su secuencia de
instrucciones. Dependiendo de los detalles
de la máquina particular, contiene o la
dirección de la instrucción que es
ejecutada, o la dirección de la próxima
instrucción a ser ejecutada. El contador de
programa es incrementado
automáticamente en cada ciclo de
instrucción de tal manera que las
instrucciones son leídas en secuencia
desde la memoria. Ciertas instrucciones,
tales como las bifurcaciones y las
llamadas y retornos de subrutinas,
interrumpen la secuencia al colocar un
nuevo valor en el contador de programa.
MEMORIA Es el dispositivo que retiene,
memoriza o almacena datos informáticos
durante algún período de tiempo.1La
memoria proporciona una de las
principales funciones de la computación
moderna: el almacenamiento de
información y conocimiento.
Se divide en dos memoria primaria
y secundaria.-
Primaria: está directamente
conectada a la CPU del ordenador. Debe
estar presente para que la CPU efectúe
cualquier función. El almacenamiento
primario consta de la memoria primaria del
sistema; contiene los programas en
ejecución y los datos con que operan.
Memoria RAM memoria principal
de la computadora de solo lectura.
Secundaria: requiere que la
computadora use sus canales de
entrada/salida para acceder a la
información y se utiliza para
almacenamiento a largo plazo de
información persistente, ejemplo los discos
duros.
Memoria de lectura y escritura se
usa para almacenamientos a largo plazo y,
por tanto, se usa en memorias
secundarias, terciarias y fuera de línea.

ENTRADA Y SALIDA Es aquel tipo de dispositivo


periférico de un computador capaz de
interactuar con los elementos externos a
ése sistema de forma bidireccional, es
decir, que permite tanto que sean
ingresada información desde un sistema
externo, como ser emitir información a
partir de ese sistema, tales como módems
y tarjetas de red, por lo general sirven para
entrada y salida. También, los dispositivos
de almacenamiento de datos, como los
discos rígidos, la unidad de estado sólido,
las memorias flash.
También, los dispositivos de redes
o de comunicación, suelen considerarse
periféricos de E/S porque su función es la
interacción o interconexión entre dos o
más computadoras, o entre la
computadora y otro periférico externo.
Unidad de control Su función es buscar las
instrucciones en la memoria principal,
decodificarlas (interpretación) y
ejecutarlas, empleando para ello la unidad
de proceso.
Las funciones realizadas por la
unidad de control varían por la arquitectura
interna de la CPU, pues la unidad de
control realmente implementa esta
arquitectura. En un procesador regular que
ejecuta nativamente las instrucciones x86,
la unidad de control realiza las tareas de
leer (fetch), decodificar, manejo de la
ejecución y almacenamiento de los
resultados. En un procesador x86 con un
núcleo RISC, la unidad de control tiene
considerablemente más trabajo que hacer.
Registros Es una memoria de alta velocidad y
poca capacidad, integrada en el
microprocesador, que permite guardar
transitoriamente y acceder a valores muy
usados, generalmente en operaciones
matemáticas.

Los registros están en la cumbre


de la jerarquía de memoria, y son la
manera más rápida que tiene el sistema
de almacenar datos. Los registros se
miden generalmente por el número de bits
que almacenan; por ejemplo, un "registro
de 8 bits" o un "registro de 32 bits".

 Los registros de datos se usan


para guardar números enteros.
 Los registros de memoria se usan
para guardar exclusivamente
direcciones de memoria.
 Los registros de propósito
general 
 Los registros de propósito
específico.
Bus Es un sistema digital que transfiere
datos entre los componentes de una
computadora o entre varias computadoras.
Está formado por cables o pistas en un
circuito impreso, dispositivos como
resistores y condensadores además de
circuitos integrados.1

Existen dos tipos de transferencia


en los buses:

Serie: El bus solamente es capaz


de transferir los datos bit a bit. Es decir, el
bus tiene un único cable que transmite la
información.
Paralelo: El bus permite transferir
varios bits simultáneamente, por ejemplo 8
bits.
Aunque en primera instancia
parece mucho más eficiente la
transferencia en paralelo, esta presenta
inconvenientes:

La frecuencia de reloj en el bus


paralelo tiene que ser más reducida.
La longitud de los cables que
forman el bus está limitada, ya que a partir
de determinada longitud la probabilidad de
que los bits lleguen desordenados es
elevada.
La función del bus es la de permitir
la conexión lógica entre distintos
subsistemas de un sistema digital,
enviando datos entre dispositivos de
distintos órdenes: desde dentro de los
mismos circuitos integrados, hasta
equipos digitales completos que forman
parte de supercomputadoras.
CONCLUSION

Para mí es muy importante conocer de este tema ya que es necesario conocer


como los componentes de una computadora interactúan entre sí, aunque son temas muy
extensos cada uno tiene su grado de complejidad; más sien embrago e poder conocer
como la unidad de control funciona con la memoria principal, la unidad aritmético lógica
realiza las comparaciones para procesar información de pendiendo de que tipo es y el
procesador indica lo que se tiene que realizar son temas importantes de conocimientos
básico para cualquier persona que se dedica al estudio y entendimiento de las
computadoras tanto del hardware y software.

Los temas explicados con sus principales características es el entendimiento del


funcionamiento de los ordenadores en una gran reseña de explicación por parte de las
lecturas y la investigación en la web.
BIBLIOGRAFIA

Murdocca, Miles J & Heuring, Vincdent P. (2002) “Introducción” en Principios de arquitectura de


computadoras. Argentina: Prentice Hall, pp. 6-13.

https://www.youtube.com/watch?v=Vi80-vFav3g

Mano, Morris M. (2003). “Computadora de conjunto de instrucciones RISC” en Arquitectura de


Computadoras. México: Prentice Hall, pp. 300-303.

También podría gustarte