Está en la página 1de 6

TRABAJO PRÁCTICO FINAL

PEDAGÓGICO DIDÁCTICA

PROFESORA: GABRIELA DIAZ

ALUMNOS: YANINA VERDE

MARIANO CIARMELA

MAURO VERDE
Según Pablo Pineau hay teorías de porqué triunfó la escuela.
● Primera Hipótesis: la escuela triunfó porque tenía que triunfar, fue mejorando. Esta
fue la tesis evolutiva.
● Segunda Hipótesis: Hay que enseñar y formar a las personas para que acepten la
cultura política. Por eso la escuela, lo instruye al sujeto para la misma.
● Tercera Hipótesis: trabajar como proletariado. Inculcan desde niños a los sujetos
que trabajan para el capitalismo.
● Cuarta Hipótesis : la escuela como alfabetización, lo escrito vale más que lo dicho,
pone más hincapié en lo cultural.
● Quinta hipótesis: La escuela desde la conquista social. Romper con el monopolio
del conocimiento. Primero los burgueses y luego el resto.
● Sexta hipótesis: La escuela nacionalista.

Antes de la ley 1420 había una enseñanza antigua, donde se instalan los castigos
corporales más que el aprendizaje mismo. Entonces se buscaba llegar a un sistema
educativo que sea libre, gratuito y obligatorio. Para lograr esto, se intentaba cambiar los
métodos de enseñanza por medio de las asambleas del congreso pedagógico nacional. En
esas asambleas se discutía si las enseñanzas debían ser por su clase social, el lugar de
residencia y género. Esa educación era común,obligatoria, graduada y gratuita
Por eso estas medidas llevaron al origen de este dispositivo educativo.

Ya después de ver el surgimiento de la escuela con la ley 1420 y el por qué triunfó la escuela, retomamos el
texto el Grito Manso de Paulo Freire. En este texto se va a destacar en el capítulo 5 hablando sobre los
elementos de la situación educativa, estos últimos son aquellos con lo que cada educador debería tener a la
hora de dar una clase.

Antes de ir a esos elementos Freire va a empezar a denominar ¿qué es una situación educativa? Donde
plantea que para que se de una situación educativa, tiene que haber la presencia de un sujeto, educador o
educadora; su tarea es educar. Además de la presencia del docente/profesor (educador), se necesita también
la presencia de los alumnos (los educandos), este último es el segundo elemento de la situación educadora.
Entre la presencia del educador y el educando se da en un determinado espacio; por ejemplo en la educación
formal (tanto como primaria, secundaria y terciario) es la escuela/universidad. Freire denomina este espacio
como Espacio pedagógico (tercer elemento de la situación educadora junto con el Tiempo pedagógico. ) El
tiempo educativo está al servicio del saber.
Otro elemento son los contenidos curriculares, que son los elementos como docente tiene la obligación de dar
los contenidos y los alumnos tienen la obligación de aprender. Esos contenidos también son conocidos como
objetos cognoscibles. según Freire estos objetos cognoscibles son ejercidos mediante el ejercicio de la
curiosidad.

Esto de tener un tiempo pedagógico, y dar curiosidad al alumno, no estaba bien visto en la escuela antes de la
ley 1420, donde había una enseñanza, muy homogénea, donde antes se le castigaba corporalmente y tenía
una concepción verbalista muy dominante, dejando así sin el pensamiento crítico a los estudiantes para
enfatizar sus propias dudas y conocimientos.

Luego de mostrar los diferentes elementos de la situación educativa, vamos a desarrollar sobre el texto
“Pedagogía de la Autonomía” de Paulo Freire. donde tiene saberes fundamentales en el capítulo “No hay
docencia sin discencia”.

1)Enseñar exige rigor metódico:


El educador democrático no puede negarse el deber reforzar, la capacidad crítica del educando, su curiosidad,
su insumisión. Sino también enseñar a pensar correctamente. El intelectual memorizador repite lo leído con
precisión pero raramente intenta algo personal.
Los educandos se van transformando en sujetos reales de la construcción y de la reconstrucción del saber
enseñado. “La verdadera lectura me compromete con el texto que se me entrega y al que me entrego y de
cuya comprensión fundamental también me vuelvo sujeto.”

2) Enseñar exige investigación:


No hay enseñanza sin investigación ni investigación sin enseñanza. Esos quehaceres se encuentran en cada
uno en el cuerpo del otro. Mientras enseño continúo buscando, indagando. Enseño porque busco, porque
indagué, porque indago y me indago. Investigo para comprobar, comprobar, intervenir, interviniendo educo y
me educo. Investigo para conocer lo que aún conozco y comunicar o anunciar la novedad. “Implica el
compromiso de la educadora con la conciencia crítica del educando cuya “promoción” desde la ingenuidad no
se hace automáticamente.

3) Enseñar exige respeto a los saberes de los educandos:


Pensar acertadamente impone a la institución el deber respetar los saberes con que llegan los educandos.
Discutir con los estudiantes la razón de ser de esos saberes en relación con la enseñanza de los contenidos.
“Hablar con los estudiantes sobre la realidad, observar y analizar qué les pasó con eso que estamos hablando,
que les genera. (Es la antesala a la crítica)”.

4) Enseñar exige crítica:


La curiosidad como inquietud. La curiosidad es ingenua , dónde está asociada al sentido común. Esa misma
curiosidad se vuelve crítica y se acerca al objeto cognoscible. Finalmente se vuelve curiosidad epistemológica.
Cambia de cualidad pero no de crítica.
“Curiosidad con la que podemos defendernos de “irracionalismos” resultantes de, o producidos por, cierto
exceso de “racionalidad” de nuestro tiempo altamente tecnificado”

5) Enseñar exige estética y ética:


Para promover de la ingenuidad a la crítica no puede o no debe ser hecha a distancia de una formación ética
siempre al lado de la estética.
“Transformar la experiencia educativa en puro adiestramiento técnico es despreciar lo que hay de
fundamentalmente humano en el ejercicio educativo: su carácter formador

6- Enseñar exige la corporificación de las palabras en el ejemplo


El profesor que realmente enseña, es decir, que trabaja los contenidos en el marco del rigor del pensar
acertado, niega la frase o pensamiento “haga lo que mando y no lo que hago”. Esta idea lleva a pensar
acertadamente es hacer acertadamente.

7- Enseñar exige riesgo, asunción de lo nuevo y rechazo de cualquier forma de discriminación.

Siempre está disponible al riesgo, no puede ser negado o recibido ya que es nuevo. Lo viejo que preserva su
validez o que encarna una tradición o marca una presencia en el tiempo continúa nuevo. El rechazo definitivo a
cualquier forma de discriminación forma parte del pensar acertadamente. Enseñar a pensar acertadamente no
es una experiencia, sino que se hace y que se vive mientras se habla de ella con la fuerza del testimonio.

8- Enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica.


La práctica docente crítica, encierra el movimiento dinámico, dialéctico, entre el hacer y el pensar sobre el
hacer. El saber que produce la práctica docente espontánea, “desarmada”, es un saber ingenuo,al que le falta
el rigor metódico que caracteriza a la curiosidad epistemológica del sujeto. La matriz del pensar ingenuo
como la del crítico es la propia curiosidad, característica del fenómeno vital. El momento fundamental en la
formación permanente de los profesores es el de la reflexión crítica sobre la práctica.

9- Enseñar exige el reconocimiento y la asunción de la identidad cultural.


La asunción de nosotros mismos no significa la exclusión de los otros. Es la “otredad” del “no yo” o del tú, la
que me hace asumir el radicalismo de mi yo.
Ni se imagina lo que puede llegar a representar en la vida de un alumno un simple gesto del profesor/a. Esto
puede tener una fuerza formadora o como contribución a la formación del educando por sí mismo. Lo que
importa en la formación docente, no es la repetición mecánica del gesto, sino la comprensión del valor de los
sentimientos, de las emociones, del deseo, de la inseguridad que debe ser superada por la seguridad, del
miedo que, al ser “educado” va generando valor. Nuestra formación debe tener ejercicio a la crítica la cual nos
lleva a la curiosidad epistemológica. Conocer no es adivinar sino más que eso, intuir.

Ahora desarrollamos el texto de Rebeca Anijovich, escuela con aulas heterogéneas. Anijovich plantea una
nueva forma de educar dando importancia a todos los alumnos, desde su etnia, su cultura, etc. Es dar la
oportunidad de opinar y dialogar acerca de los temas trabajados en clase. y qué el alumno tenga un
pensamiento crítico dentro del aula. Además que el espacio educativo sea estimulante para el alumno, que
tenga ganas de aprender y de ir a la escuela. También se le da a los alumnos métodos de enseñanza y
métodos de aprender, donde ellos tienen la posibilidad de darse cuenta cómo están aprendiendo ellos
mismos, y que los docentes cambien su forma de enseñar en su propia metodología de enseñanza.

Por ejemplo hay veces que siempre se les echa la culpa a los alumnos por su forma de aprender, que no presta
atención y demás, pero Anijovich plantea que el docente/profesor debe plantearse también su manera de
enseñar; ya que todos los alumnos no aprenden de la misma manera, llevando así el conocimiento para que
cualquier alumno pueda comprenderlo.

Por último reflexionamos sobre el concepto de Evaluación. Rebeca Anijovich piensa a la Evaluación Como una
Oportunidad para que los estudiantes pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros, aprendan a
reconocer sus debilidades y fortalezas, además de la función de promover y certificar. Para eso el docente
tiene que: Identificar errores y dificultades, que los alumnos promuevan el curso, orientar hacia los
estudiantes en la revisión y mejora de sus producciones y reorientar la enseñanza.

Hay conceptos que están enlazados con la evaluación:

Calificación: Qué es la asignación de nota conceptual o numérica en función de los progresos realizados, donde
refleja un cierto nivel del aprendizaje.

Acreditación: Es una parte de la Evaluación que responde a objetivos muy precisos. La escuela certifica a los
alumnos que han aprendido y evalúa resultados.

Promoción:Constituye un acto institucional mediante el cual se toman decisiones vinculadas con el pasaje de
un año a otro de la escolaridad a partir de ciertos criterios definidos.

Para Anijovich la evaluación como oportunidad implica pensar la mejora en la enseñanza.

Anijovich piensa a la hora de dar una reflexión o una devolución piensa en la Retroalimentación: Es la manera
en la que se da la devolución al alumno, en manera para alentarlo y que pueda mejorar sus errores.
Comparando esto con la vieja escuela de ley 1420, nos lleva a pensar de cómo la educación está cambiando en
los tiempos que corren, ya que desde la evaluación, las escuelas con retroalimentación, los tipos de Evaluación,
ver las escuelas con aulas heterogéneas, no estaba directamente pensado para esa época de la escuela
completamente verbalista, sino que el papel del alumno era repetir todo lo que el docente le decía al alumno,
y no tener un pensamiento crítico acerca de los temas abordados clase tras clase.

Tipos de Evaluación:
Por último reflexionamos sobre el concepto de Evaluación. Rebeca Anijovich piensa a la Evaluación Como una
Oportunidad para que los estudiantes pongan en juego sus saberes, visibilicen sus logros, aprendan a
reconocer sus debilidades y fortalezas, además de la función de promover y certificar. Para eso el docente
tiene que: Identificar errores y dificultades, que los alumnos promuevan el curso, orientar hacia los
estudiantes en la revisión y mejora de sus producciones y reorientar la enseñanza.

Hay conceptos que están enlazados con la evaluación:

Calificación: Qué es la asignación de nota conceptual o numérica en función de los progresos realizados, donde
refleja un cierto nivel del aprendizaje.

Acreditación: Es una parte de la Evaluación que responde a objetivos muy precisos. La escuela certifica a los
alumnos que han aprendido y evalúa resultados.

Promoción:Constituye un acto institucional mediante el cual se toman decisiones vinculadas con el pasaje de
un año a otro de la escolaridad a partir de ciertos criterios definidos.

Para Anijovich la evaluación como oportunidad implica pensar la mejora en la enseñanza.

Anijovich piensa a la hora de dar una reflexión o una devolución piensa en la Retroalimentación: Es la manera
en la que se da la devolución al alumno, en manera para alentarlo y que pueda mejorar sus errores.
Comparando esto con la vieja escuela de ley 1420, nos lleva a pensar de cómo la educación está cambiando en
los tiempos que corren, ya que desde la evaluación, las escuelas con retroalimentación, los tipos de Evaluación,
ver las escuelas con aulas heterogéneas, no estaba directamente pensado para esa época de la escuela
completamente verbalista, sino que el papel del alumno era repetir todo lo que el docente le decía al alumno,
y no tener un pensamiento crítico acerca de los temas abordados clase tras clase.

Tipos de Evaluación:
Formativa: Su propósito es la reflexión sobre lo que se va aprendiendo, confrontación entre el aprendizaje
esperado y lo que se alcanza el estudiante, la búsqueda de mecanismos y estrategias para avanzar hacia los
aprendizajes esèrados.

Requiere prever mecanismos de devolución al estudiante, que le permitan reflexionar sobre lo que está
haciendo y buscar modos para mejorarlo, por eso debe ser oportuna y asertiva.

Sumativa o Certificadora: Su propósito es la constatación del aprendizaje alcanzado. Consiste en dar fe del
aprendizaje finalmente logrado por el estudiante y valorar el nivel de desempeño alcanzado por el estudiante
en las competencias.

Para eso requiere prever mecanismos, de valoración del trabajo del estudiante, que posibiliten un juicio válido
y confiable acerca de sus logros.

También podría gustarte