Está en la página 1de 2

Productos sustitutos como amenaza

Esta medición implica conocer qué tantos productos hay en común con otras empresas,
dentro de la industria en la que se encuentra su empresa. Para descubrir estas
alternativas es necesario observar cuáles productos que están en el mercado cubren una
necesidad similar a la que cubren sus propios productos y, cuáles, aunque similares,
están siendo catalogados de manera diferente por los competidores.

Un ejemplo de este criterio pueden ser las bebidas energéticas que normalmente no son
consideradas competencia para las marcas de café pues se encuentran en una
catalogación diferente. Sin embargo, cuando el café suba de precio, la rentabilidad de la
industria podría verse afectada, pues las bebidas energéticas suplen una necesidad
similar.

Los factores que normalmente permiten saber si realmente una empresa constituye una
amenaza son:

 Disponibilidad de sustitutos. Se refiere a la existencia de productos similares al


producto ofrecido.
 Precio relativo entre el producto ofrecido y el sustituto. Se refiere al análisis de
ambos productos, y a la competencia que este representa en cuanto al precio.
 Rendimiento y calidad comparada entre el producto ofrecido y su sustituto. Los
clientes se inclinara al mejor producto.
 Costos de cambio para el cliente. Si los costos son reducidos los compradores no
tendrán problema en utilizar el bien sustituto, mientras que si son altos es menos
probable que lo hagan, esto quiere decir que bajar el precio los clientes pensaran
que está bajando la calidad.

Porter dijo en su libro que las seis barreras serían muy útiles si se aprenden a usar – la
barrera de uno puede ser una oportunidad para otro- :

 La economía de escalas. Los volúmenes altos en las empresas permiten que los
costos se reduzcan, lo que ofrece la posibilidad de volver a ser competitivos en
el mercado.
 La diferenciación de productos. Si se es capaz de posicionar el producto
claramente en el mercado ofreciendo algo diferente se puede revalorizar ante los
ojos de los compradores, buscando tu producto al vero de mejor calidad y buscar
una mejor calidad en sus productos.
 Las inversiones de capital. En caso de problemas, la empresa puede mejorar su
posición con una inyección de capital en sus productos lo que puede hacer que
sobreviva ante empresas más pequeñas simulares.
 Desventaja de costos. Esta barrera juega a nuestro favor cuando las otras
empresas no pueden emular el precio de nuestros productos por que cuentan con
costos más elevados.
 Acceso a los Canales de Distribución. Cuando una empresa cuenta con varios
canales de distribución es complicado que puedan aparecer competidores y
sobre todo que los proveedores acepten el producto. Esto implicaría para las
empresas tener que compartir costos de promoción de distribución y reducción
de precios en general.
 Política gubernamental. Este punto puede jugar a tu favor, ya que en muchos
puntos, las políticas gubernamentales son las que impiden la llegada de nuevos
competidores en todos los sentidos. Esto está regulado por leyes muy estrictas

Para combatirlo proponemos algunas estrategias:

 Mejorar los canales de venta


 Aumentar la inversión del marketing
 Incrementar la calidad del producto o reducir su coste
 Diversificar la producción hacia posibles productos sustitutos

También podría gustarte