Está en la página 1de 7

“AÑO DE LA UNIVERZALIZACION DE LA SALUD”

TAREA 1: Elaborar un Circuito Hidráulico, Explicar


sus componentes y Funcionamiento

CURSO:
Sistemas Oleo hidráulicos y Neumáticos.
Docente:
Ing. Fidel Ríos.
GRUPO:
B – Práctica.
INTEGRANTES:
- AGUIRRE LOYOLA Ryutaro.
- ARANDA ROBLES Luis Alfredo.
- CASTILLO CUADRA Yunior.
- CANO FARFAN David.
- LLONTOP FARROÑAY Milton.

Nuevo Chimbote 2020

1
CIRCUITOS HIDRÁULICO:
Para nuestro circuito se necesita un proceso automático de dos cilindros de doble efecto
donde su funcionamiento sea de forma secuencial, donde se requiere también válvulas
anti retorno pilotada para asegurar el regreso de los actuadores, presentando
principalmente el diseño así como su respectiva simulación para su previa verificación.

ZONA 3

ZONA 2

ZONA 1

Fuente: Captura del Programa FluidSim- Diseño Propio.

2
COMPONENTES:
ZONA1: Elementos de Alimentación
- Motor Eléctrico.
- Bomba.
- Válvula Limitadora de Presión.
- Manómetro
- Tanque de Almacenamiento
-
ZONA 2: Válvulas
- Válvulas Tipo Tandem 4/3, que significa 4 entradas y 3 posiciones, retorno por muelle,
accionamiento Eléctrico, centro P-T descargado, A-B bloqueado.
- 2 válvulas de Retención pilotadas por muelle.
- 2 válvulas limitadoras de presión, cada una con 1 válvula de anti retorno.

ZONA 3: Acumuladores
- 2 cilindros de doble efecto.

FUNCIONAMIENTO:
a. En la Zona 1 el fluido es extraído del tanque Mediante el Accionamiento
de un motor eléctrico, quien transmite potencia a la Bomba, este mediante
sus engranajes internos y por la presión que se genera dentro de ella,
empuja el Fluido hacia la Segunda zona de Válvulas, transformando así la
energía Mecánica en Energía Hidráulica.
b. En la Zona 2 tenemos una Válvula tipo Tandem el funcionamiento de este
consiste en el accionamiento eléctrico, siendo así que al accionar Y1, el
fluido pasa de P a A, éste a su vez se dirige hacia la primera válvula de
Retención pilotada por Muelle, dirigiéndose así hasta la primera Válvula
Limitadora de presión en esa zona, debido a la válvula anti retorno, va a
generar una presión que hará el que primer cilindro se mueva, una vez que
este complete su carrera, vuelve nuevamente la válvula limitadora de
Presión donde éste ahora hará funcionar al segundo cilindro completando
así ese ciclo.
3
c. Lo mismo sucede para el retorno, pero ésta vez ya no habría razón de
accionar Y1, ya que los cilindros ya no se moverían, por el contrario, en el
retorno se estaría accionando de manera eléctrica Y2, haciendo así que el
Fluido Retorne hacia el Tanque.
d. Tener en cuenta que Todo Tanque de Alimentación en un sistema
Hidráulico presenta la siguiente parte.

La función natural de un tanque hidráulico es:


 Contener o almacenar el fluido de un sistema hidráulico
 Evacuar el calor
 Sedimentación
 Separación del aire
 Separación del agua
Cuando el fluido regresa al tanque, una placa deflectora (5) bloquea el fluido de retorno
para impedir su llegada directamente a la línea de succión. Así se produce una zona
tranquila, la cual permite sedimentarse a las partículas grandes de suciedad, que
el aire alcance la superficie del fluido y da oportunidad de que el calor se disipe hacia las
paredes del tanque.
La desviación del fluido es un aspecto muy importante en la adecuada operación del
tanque. Por esta razón, todas las líneas que regresan fluido al tanque deben colocarse por
debajo del nivel del fluido y en el lado de la placa deflectora opuesto al de la línea de
succión.

4
ADJUNTO: CAPTURAS EN LAS TRES POSICIONES

Posición inicial: A Y B CERRADO, el fluido circula de P a T a presión


atmosférica.

5
Posicion 2: Y1 es accionado y permite el paso del Fluido de P a A y
secuencialmente:

6
Posición 3: Y2 es Accionado, y los cilindros vuelven a sus posiciones iniciales, y
el fluido retorna para que desemboque en el tanque por medio de A a T.

También podría gustarte