Está en la página 1de 28

TIPOS DE MANTENIMIENTO

INDUSTRIAL Y TECNICAS
• ASIGNATURA : INGENIERIA DE MANTENIMIENTO
• DOCENTE : M.Sc. ARQUIMEDES IPARRAGUIRRE LOZANO
• REGISTRO CIP : 73016

• Fecha : 31-05-2021
SEPARADORA NX 934
QUE ES UN PLAN DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
➢Un plan de mantenimiento es el conjunto de tareas preventivas
a realizar en una instalación con el fin de cumplir unos
objetivos de disponibilidad, de fiabilidad, y con el objetivo
final de aumentar al máximo posible la vida útil de la
instalación.
Tipos de mantenimiento
➢Tradicionalmente, se han distinguido 3 tipos de
mantenimiento, que se diferencian entre sí por el
carácter de las tareas que incluyen:
➢Mantenimiento Correctivo
➢Mantenimiento Preventivo
➢Mantenimiento Predictivo
Mantenimiento Correctivo
•Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los
defectos que se van presentando en los distintos
equipos y que son comunicados al departamento de
mantenimiento por los usuarios de los mismos.
• Ejemplo :
➢falla prematura de rodajes de bomba de agua
➢Falla prematura de fajas de bomba de lodos
Mantenimiento Preventivo
➢Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un
nivel de servicio determinado en los equipos,
programando las intervenciones de sus puntos
vulnerables en el momento más oportuno.
➢Suele tener un carácter sistemático, es decir, se
interviene aunque el equipo no haya dado ningún síntoma
de tener un problema.
➢Ejemplo ;
➢por horas de servicio se realiza el mantenimiento mayor a separadoras y
centrifugas de planta de harina de pescado
SEPARADORA NX 934- SM = 6000 Horas
Mantenimiento Predictivo:
• El mantenimiento predictivo es una técnica para pronosticar el
punto futuro de falla de un componente de una maquina, de tal
forma que dicho componente pueda reemplazarse, con base en
un plan, justo antes de que falle.
.
• Para aplicar este mantenimiento, es necesario identificar
variables físicas (temperatura, vibración, consumo de energía,
etc.)
• Es el tipo de mantenimiento más tecnológico, pues requiere de
medios técnicos avanzados, y en ocasiones, de fuertes
conocimientos matemáticos, físicos y/o técnicos
Tecnicas aplicadas al mantenimiento
predictivo
Analisis Vibracional
Analis de Termografia
APLICACIONES
➢ BOMBA CENTRIFUGA ACOPLADA A MOTOR: FALLAS
TECNICAS PARA PLAN DE MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
• Existen al menos tres formas de elaborar un plan de
mantenimiento, es decir, de determinar el conjunto de tareas
preventivas a llevar a cabo en la instalación:
1. Instrucciones de los fabricantes de los equipos.
2. Basado en protocolos genéricos por tipo de equipo.
3. Basado en un análisis de fallos potenciales.
1. Basado en las instrucciones de los fabricantes de los diferentes
equipos que componen la planta, y agrupándolas en centros de costo
de mantenimiento.
➢ Es una forma muy extendida de elaborar un plan de mantenimiento, y
tiene ventajas e inconvenientes.
2. Basado en protocolos de mantenimiento, que parten de la idea de
que los equipos se pueden agrupar por tipos, y a cada tipo le
corresponde la realización de una serie de tareas con independencia de
quien sea el fabricante.
3. Plan basado en un análisis de fallos que pretenden evitarse, es sin
duda el modo más completo y eficaz de realizar un plan de
mantenimiento.
➢Mientras que las formas 1 y 2 son perfectamente abordables
por el personal de planta con los conocimientos que poseen.
➢La forma 3, el estudio detallado de todos los fallos que puede
haber en la instalación estudiada y la determinación de las
medidas preventivas para llevarla a cabo, requiere tiempo y
conocimientos especializados.
➢ Por esta razón, si se desea hacer un buen trabajo debe
plantearse la realización del plan de mantenimiento en dos
fases:
FASE 1: Plan inicial, basado en instrucciones de los
fabricantes (modo más básico de elaborar un
plan) completados siempre por la experiencia de los
técnicos que habitualmente trabajan en la planta.
FASE 2 : Una vez elaborado este plan inicial y con él ya en
funcionamiento (los técnicos y todo el personal operario se
acostumbra de que los equipos hay que revisarlos
periódicamente), realizar un plan más avanzado basado en
el análisis de fallos de cada uno de los activos que
componen la planta.
FASE 1: Plan de Mantenimiento basado en Instrucciones de
Fabricantes
1. Elaboración del listado de activos que componen la planta.
2. Determinación del formato homogenizado a emplear.
3. Identificación de todos los activos que componen cada centro de costo.
4. Acopio de manuales de operación y mantenimiento de los equipos.
5. Análisis de los manuales y extracción de las tareas de mantenimiento y
las frecuencias de realización.
1. Aportaciones de los técnicos de mantenimiento de planta.
2. Determinación de la especialidad de cada tarea ( O/T , O/M)
Ventajas e Inconvenientes del Plan de Mantenimiento
Basado en Instrucciones de Fabricantes
➢Las ventajas de esta forma de realización son indudables, y por
ello es la forma mayoritaria.
➢Pero hay que tener en cuenta que a pesar de ser la técnica más
extendida no es la única forma de elaborar un plan de
mantenimiento, esto es así porque presenta muchos y graves
inconvenientes:
1. Unos fabricantes son poco rigurosos a la hora de elaborar las
instrucciones técnicas de mantenimiento, indicando las tareas de una
forma muy general, e indicando incluso un número de tareas a realizar
claramente insuficientes para evitar los problemas en los equipos.
2. Otros fabricantes, en cambio, piensan que su equipo es el único que
existe en la instalación y proponen una cantidad de tareas a realizar que
no se justifican con la importancia que tiene el equipo en la instalación.
3. Los fabricantes no suelen proponer tareas de mantenimiento
predictivo, como la realización de termografías, análisis de vibraciones,
detección de fugas por ultrasonido, etc. a pesar de que estas técnicas han
demostrado sobradamente su eficacia.
• El fabricante no es un especialista en mantenimiento, sino en diseño y
montaje.
ORGANIZACIÓN DEL ÁREA DE
MANTENIMIENTO EN PLANTA INDUSTRIAL
Centro de Costos de una Planta de Harina de Pescado
Que técnicas y tipo de mantenimiento se realizara a esta
maquina ( Separadorta de solidos )
• Motor Electrico :
55 kw – 1780 rpm
• Capacidad :
40 m3/h
• Velocidad rotor :
3250 rpm
• Temperatura de
proceso: 110 °C
Que técnicas y tipo de mantenimiento se realizara en el
secado a vapor indirecto
Sistema de Transmision de Prensa Mecanica- Pta harina
PREGUNTAS NECESARIAS
➢ Conoces el coste de la hora de parada de producción
en tu empresa?
➢ Cuánto tiempo se invirtió en averías el pasado mes o
el pasado año?
➢ Qué tareas de mantenimiento se podrían hacer para
reducir el número de averias?
RESPUESTAS
• Es inevitable, las averías en las empresas ocurren, y lo peor de todo es
que “las averías son caras”.
• En la medida en la que las empresas realizan un plan de
mantenimiento preventivo, también conocido como mantenimiento
industrial, se reducen las averías imprevistas, y toda la empresa se ve
beneficiada, ya que nos podemos anticipar a los problemas en un
porcentaje alto.

También podría gustarte