Está en la página 1de 1

REVOLUCION MEXICANA

El 20 de noviembre de 1910 da comienzo al


conflicto armado en México conocido como la
Revolución Mexicana. Referido usualmente
como el “acontecimiento político y social más
importante del siglo XX“, sus antecedentes se
remontan al Porfiriato.

¿Cuáles fueron las causas de la Revolución mexicana?


Después de 34 años de ejercer poder en el país, los logros de la dictadura del
general oaxaqueño Porfirio Díaz fueron destituidos por las fallas. Los altos costos
económicos y sociales durante el gobierno conllevaron a una oposición política
que comenzó a principios del siglo XX.

Líderes de la Revolución
Esto propiciaría muchos levantamientos armados en diferentes regiones de
México encabezadas por Pascual Orozco, Francisco «Pancho» Villa (seudónimo
de Doroteo Arango, el Centauro del Norte) y Emiliano Zapata. Sus victorias
militares obligaron a la renuncia y el exilio de Porfirio Díaz, y es una de las razones
de por qué surgió la Revolución mexicana.
Tras el asesinato de Madero, Venustiano Carranza quedó al mando del ejército
constitucionalista apoyado por Álvaro Obregón (quien nunca perdió una batalla) y
venció a Victoriano Huerta y su gobierno.

Triunfo revolucionario

Tropas Federales a la espera de Francisco Villa en la ciudad de Torreón.


El 14 de julio de 1914 Huerta huyó de la capital y al día siguiente, 15 de julio,
presentó ante el Congreso su renuncia. Se trasladó a La Habana, Cuba, y de ahí a
Estados Unidos, donde fue detenido y enviado a la prisión de El Paso, Texas,
donde murió en 1916.

También podría gustarte