Está en la página 1de 12

La Permeabilidad Relativa

Temas de Ingeniería de Reservorios

Introducción al Concepto de
PERMEABILIDAD RELATIVA
Autor: M. Crotti.
(Última modificación - 18 de junio de 2001).

En esta página se introduce el concepto de curvas de permeabilidad relativa (KR), a


través de un modelo geométrico simple. Este modelo, fácil de entender, proporciona
una visión de las curvas de KR libre de prejuicios y teorías especiales, pero su empleo
apunta principalmente a obtener una visión directa de muchos de los principales
factores que influyen sobre estas curvas (caudal, gravedad, mojabilidad,
heterogeneidad, etc).

El desarrollo se hace mediante el empleo de un modelo geométrico, la ley de Darcy y


algunas simplificaciones que no afectan la parte conceptual pero agilizan el desarrollo
y el manejo numérico.

El modelo geométrico puede visualizarse como un bloque de sección cuadrada con


agujeros cilíndricos longitudinales de extremo a extremo. Estos orificios no se
entrecruzan y representan un modelo simplificado de red poral. En los gráficos
presentados sólo se muestra una sección cuadrada correspondiente a un corte
cualquiera, perpendicular al eje longitudinal del bloque.

Para desarrollar la sección numérica (indispensable para obtener valores de


permeabilidad relativa) es conveniente recordar que:

● El área empleada en la fórmula de Darcy corresponde al área global ("bulk") del


sistema en estudio.
● El volumen de los capilares cilíndricos (conductos), crece con el cuadrado del
radio, puesto que la longitud es constante y el área depende del cuadrado del
radio.

VP = ¶ r2 L (Volumen del Capilar)

● La capacidad de conducir fluidos de los capilares cilíndricos (conductos), crece


con la cuarta potencia del radio.

http://www.inlab.com.ar/Modelo_KR.htm (1 of 12) [17/06/2005 23:36:09]


La Permeabilidad Relativa

Q = ¶ r4 P / (8 µ L) (Ley de Poiseuille)

De este modo si en un bloque existe un solo orificio capaz de conducir fluidos, este
orificio otorga una cierta porosidad y una cierta permeabilidad al bloque. Si se agrega
un segundo orificio idéntico al primero, tanto la porosidad como la permeabilidad se
duplican (Para una misma área del bloque, se tiene el doble de área correspondiente
al VP del sistema y el doble de capacidad de conducir fluidos pues la misma diferencia
de presión genera el doble de caudal).

Pero si en el bloque se reemplaza el orificio original por uno con el doble de diámetro,
la porosidad crece 4 veces (22) pero la permeabilidad crece 16 veces (24).

Con estos conceptos primarios se puede construir el modelo geométrico en el que se


emplean tres tipos de orificios, con radios 1, 2 y 3 (no importan las unidades, sino la
relación de radios).

La tabla siguiente muestra el resultado de tener un bloque con sólo un orificio de los
mencionados por vez.

Sistema Características

Figura 1: 1 orificio de radio 1


Porosidad = 0.1%
Permeabilidad = 0.1 mD
Nota: Los valores de porosidad son arbitrarios. Se supone
que las medidas del sistema se eligen para generar estos
valores

Figura 2: 1 orificio de radio 2


Porosidad = 0.4%
Permeabilidad = 1.6 mD
Nota: Se observa que la permeabilidad crece más
rápidamente que la porosidad.

http://www.inlab.com.ar/Modelo_KR.htm (2 of 12) [17/06/2005 23:36:09]


La Permeabilidad Relativa

Figura 3: 1 orificio de radio 3


Porosidad = 0.9%
Permeabilidad = 8.1 mD
Nota: Como en el caso anterior, de acuerdo con la ley de la
cuarta potencia del radio, el bloque gana mucha más
permeabilidad que porosidad.

Y a continuación vamos a considerar un medio poroso más complejo y más cercano a


la estructura de los medios porosos naturales (Figura 4).

Figura 4: 100 orificios de radio 1,


20 de radio 2 y 10 de radio 3

En base a la aditividad de las propiedades de los diferentes capilares (conductos


idénticos no comunicados), las propiedades del bloque pueden obtenerse mediante un
cálculo simple (Tabla 1):
La Permeabilidad Relativa

Tabla 1- Propiedades del Modelo

Orificio Cantidad Porosidad Permeabilidad

1 100 10 % (100*0.1%) 10 mD (100*0.1 mD)

2 20 8 % (20*0.4%) 32 mD (20*1.6 mD)

3 10 9 % (10*0.9%) 81 mD (10*8.1 mD)

Todos 130 27 % (10+8+9) 123 mD (10+32+81)

Este modelo simple presenta algunas características comunes con los medios reales:

● Tiene cantidades importantes de capilares pequeños, medianos y grandes.


● Si bien los volúmenes porales correspondientes a las tres familias de capilares
son similares, la capacidad de conducción está dominada por los capilares más
grandes de la red poral.

En base a lo desarrollado, si este modelo de medio poroso (con un 27% de porosidad),


se llena con petróleo, conduce esta fase con una permeabilidad de 123 mD. Si a
continuación se comienza a desplazar el petróleo con agua, asumiendo que no existen
fases residuales (conforme al modelo de capilares uniformes), el sistema conducirá
ambas fases de acuerdo con los capilares ocupados por cada una de ellas.

Primer Caso: Desplazamiento a bajo caudal con mojabilidad al


agua.

En este caso la mojabilidad al agua garantiza que el agua invade en primera instancia
los capilares más pequeños.

En las siguientes figuras se muestra el resultado de la invasión progresiva con agua.


La Permeabilidad Relativa

Figura 5. Sólo 10 capilares pequeños invadidos con agua.

En la Fig. 5 los valores calculados para el modelo son:

● Sw = 3.7 % VP (10 * 0.1% / 27%)


● So = 96.3 % VP (100% - 3.7%)
● Kw = 1.0 mD (10 * 0.1 mD)
● Ko = 122 mD (123 mD - 1 mD)
● Krw = 0.0081 (1.0 mD / 123 mD)
● Kro = 0.9919 (122 mD / 123 mD)
La Permeabilidad Relativa

Figura 6. Todos los capilares pequeños invadidos con agua.

Los mismos cálculos en la Fig. 6 permiten obtener:

● Sw = 37 % VP
● So = 63 % VP
● Kw = 10 mD
● Ko = 112 mD
● Krw = 0.081
● Kro = 0.919

A esta altura la tercera parte del sistema está invadida con agua, pero para el petróleo
se conserva más del 90 % de la capacidad de conducción original.
La Permeabilidad Relativa

Figura 7. Los capilares pequeños y medianos invadidos con agua.

En tanto que en la Fig. 7 resulta:

● Sw = 66.7 % VP
● So = 33.3 % VP
● Kw = 42 mD
● Ko = 81 mD
● Krw = 0.341
● Kro = 0.659

Y representando gráficamente estos cálculos se obtiene la curva de Permeabilidad


relativa de la Figura 8, fácilmente interpretable en base al desarrollo del modelo.
La Permeabilidad Relativa

Figura 8. Curva de KR con caudales bajos y mojabilidad al agua.

Como se observa en el gráfico, durante el llenado de los capilares más finos, crece la
saturación de agua sin incrementar, apreciablemente, la capacidad de conducir este
fluido. Recién cuando comienzan a llenarse los capilares de mayor diámetro, el
agregado de agua comienza a afectar notablemente la capacidad de conducir petróleo.

Segundo Caso: Mojabilidad al Petróleo.

En este caso (Fig. 9) la situación es la inversa de la del caso analizado, pues los
primeros capilares en ser invadidos por agua son los de mayor diámetro
La Permeabilidad Relativa

Figura 9. Sistema mojable al petróleo.

Tercer Caso: Llenado Gravitacional.

En este caso el llenado con agua se produce siguiendo el ordenamiento vertical de las
capas. Las primeras capas en inundarse son las inferiores. La forma de la curva
(Figura 10) refleja el ordenamiento de las capas.
La Permeabilidad Relativa

Figura 10. Llenado con predominio de las Fuerzas Gravitacionales.

Cuarto Caso: Llenado Gravitacional con distribución al azar de


las capas.

En este caso el modelo del medio poroso tiene los poros distribuidos al azar. De esta
forma al subir el nivel de agua (llenado bajo dominio de las fuerzas gravitatorias) la
permeabilidad al agua crece en forma uniforme pues en cada etapa se inundan poros
pequeños, medianos y grandes en la misma proporción que se encuentran en el
modelo. Cuando se ha invadido el 25 % de los poros, la fase acuosa alcanzó el 25 %
de su conductividad máxima y el petróleo perdió el mismo 25 % (Figura 11).
La Permeabilidad Relativa

Figura 11. Predominio gravitatorio con capilares distribuidos al azar

Aclaraciones:
● El modelo supone que no existen fases residuales (Sor = Swirr = 0), pero es
perfectamente válido adoptando valores no nulos para estas variables.
● Debido al reemplazo total de petróleo con agua el sistema mantiene
permanentemente la capacidad total de conducir fluidos (130 mD). Con cada
reemplazo de petróleo por la fase acuosa, la capacidad de conducir petróleo se
traslada a la capacidad de conducir agua (sin embargo, como es natural, los
caudales dependen también de la viscosidad de cada fase, conforme a la ley de
Darcy).
● Un sistema "water-wet" con capilares de diferente diámetro, sometido a altos
caudales de desplazamiento puede comportarse como "oil-wet" pues las fuerzas
viscosas favorecen la invasión de los capilares de mayor conductividad (mayor
diámetro) con independencia de la mojabilidad. Por lo tanto la figura 9 también
La Permeabilidad Relativa

corresponde a un sistema water-wet a elevados caudales de inyección.

Consecuencias Principales:
Si bien éste es un desarrollo introductorio al concepto de Permeabilidad Relativa, el
modelo presentado permite sacar algunas conclusiones válidas para los sistemas
reales:

1. Si bien la porosidad y la permeabilidad son propiedades del medio poroso, la


permeabilidad relativa no lo es.
2. Aún especificando el medio poroso y el juego de fluidos, las curvas de KR
dependen fuertemente de los mecanismos de producción.
3. Como resultado de los puntos anteriores es impropio hablar de las curvas de KR
de un medio poroso, sin especificar las demás variables (particularmente el
mecanismo de desplazamiento).
4. Los valores de saturación y permeabilidad en los puntos extremos de las curvas
KR son independientes del mecanismo de desplazamiento. (En los sistemas
reales ésta es sólo una aproximación al comportamiento físico).

Nota: Para aquellos que hayan leído, en este foro, el comentario sobre saturaciones
medias y puntuales es conveniente destacar las razones por las que no hago
referencia a ninguna de las dos en este modelo simple. Naturalmente el modelo aquí
desarrollado emplea las saturaciones puntuales pues todo el desarrollo se hace sobre
un corte bidimensional y no se establece la saturación total del bloque. Pero a esta
altura creo que no es conveniente hacer más complejo el desarrollo. La diferencia
entre ambos tipos de representación de las curvas KR se trata extensamente en otros
desarrollos de este foro.

También podría gustarte