Está en la página 1de 1

Página 51

1. La historia cuenta sobre un verdugo que vivía en la dinastía Ming, nos remitiendo a
los tiempos medievales.
2. El texto muestra que, independente de la época y del trabajo, buscamos siempre
mejorar en lo que hacemos, por más siniestro que pueda ser.
3. El verdugo era famoso por su habilidad y rapidez al decapitar a sus víctimas.
4. Realizó su ambición en su año sesenta y seis, en un atareado día de ejecuciones.

Página 53
1. A) Coma: separa palabras o miembros de una oración, en una breve pausa en la
lectura. B) Punto Final: marca el fin de una oración o frase, o en abreviaturas. C) Dos
Puntos: usado en una enumeración, una cita textual y en los diálogos detrás de
algunos verbos. D) Punto y coma: separa miembros de una oración más larga en que
ya hay comas. E) Raya: señala las intervenciones de personajes en un diálogo. F)
Interrogación: señala la entonación interrogativa del hablante. G) Exclamación:
señala emoción en la frase.
2. A) Coma: separa diferentes miembros de la oración. B) Punto Final: marca el fin de la
oración. C) Dos Puntos: Introducir una aclaración sobre el hecho mencionado
anteriormente. D) Punto y coma: separa las oraciones en una pausa más larga. E)
Dos Puntos: Introducir el diálogo. F) Raya: señala la intervención del personaje en un
diálogo. G) Interrogación: señala la entonación interrogativa del hablante. H)
Exclamación: señala emoción en la frase. I) Dos Puntos: Introducir el diálogo.
3. A) Ayer fui al médico, a la iglesia, y luego al supermercado. B) Mientras tú
estudiabas, tus padres trabajaban. C) Yo iba a salir, pero mis padres no dejaron. D)
Juan, presta atención en la clase. E) Salieron, exentos, María, Pedro, Ana, Rose y
Lupita. F) He comprado una camisa, un pantalón y un zapato. G) Saldré contigo,
aunque estoy muy cansado. H) Compañeros, dejen de pelear.

Página 55
1. Siguiendo la transmisión del Radio Reloj, por las horas, el sujeto poético dice las
cosas que a él le gustan, mientras reafirma su admiración por su amada.
2. Cuba, El Salvador, Nicaragua y Guatemala.
3. Los aviones; Viajar; La mañana; El viento; Soñar; La mar; La moto; Correr; La lluvia;
Volver; La marijuana; La colombiana; La montaña; La noche; La cena; La vecina; Su
cocina; Camelar; La guitarra; El reggae; La canela; El fuego; Menear; La Coruña; La
Malasaña; La castaña; Guatemala.
4. “Yo siento agrado por ti” o “Yo siento atracción por ti”.
5. La canción presenta frases en francés, principalmente pues Manu Chao, el cantor, es
francés, de decendencia española.

También podría gustarte