Está en la página 1de 4

ESPECIALIDAD: FELINOS

REQUISITOS
1. ¿Cuál es el nombre científico de la familia de los gatos? ¿Cuáles son las
características comunes de esta familia?
El nombre científico de la familia de los gatos es felidos (felinos)
Características más comunes:
o Son carnívoros.
o Cabeza redonda y hocico corto.
o Posee uñas retráctiles (excepto el guepardo)
o Sentidos muy desarrollados; especialmente la vista y el oído.
o Cuerpo compacto, musculoso y flexible.
o Poderosas mandíbulas.
o Digitígrados, es decir, que apoyan únicamente los dedos cuando
caminan.
2. ¿La estructura de las garras de los felinos es semejante en todas las
especies?
Sus garras sus retráctiles: uñas afiladas y encorvadas que se pueden sacar o
retraer, excepto las del Guepardo (Chita) que nos las retrae nunca, una de las
razones de su gran velocidad. Los gatos tienen 5 dedos en las patas delanteras y
4 en las de atrás.
3. ¿De qué manera los ojos de todos los felinos son semejantes?
Sus ojos siguen una misma estructura manifestada en diferentes colores según la
especie. Sus pupilas se contraen ante la abundancia de luz y se dilatan cuando
esta escasea, permitiéndoles ver en condiciones de oscuridad casi absoluta.
4. ¿Cuál es el principal alimento de la familia de los gatos? ¿Cómo están
adaptados los dientes de los gatos para comer ese alimento?
Los gatos comen casi todo lo que come el hombre. Le gusta la carne,
especialmente el hígado, corazón y riñones desmenuzados. A los gatos también
les gusta la carne de caballo y el pescado. Los gatos tienen 30 dientes. Los más
pequeños son los incisivos o dientes para cortar, al frente de la quijada. Los
gatos usan los colmillos y las muelas grandes de la parte de atrás para masticar y
triturar los alimentos. Los colmillos largos y afilados le permiten al gato agarrar y
desgarrar la carne de su presa.
5. ¿Para qué sirven los bigotes de los gatos?
Los bigotes son extensiones nerviosas que sirven a los gatos a modo de radar y
órgano del tacto.
6. ¿Cómo están protegidas las orejas de los gatos?
Los pelos de las orejas de los felinos protegen sus oídos del polvo y los insectos
que eventualmente podrían entrar.
7. Identificar, a partir de fotografías, imágenes u observación personal, cuatro
razas de gatos domésticos. Describir el temperamento de cada uno.
Gato Siamés
Es muy sensible y también bastante nervioso. Tiene una gran
personalidad, es exigente, muy curioso y a menudo celoso. Su
maullido, muy ronco, es característico de esta raza.
Gato Persa
De carácter tranquilo, sosegado, cariñoso y de naturaleza
afable, congenia tanto con los humanos como con otros
animales.

Gato Siberiano
Suelen ser bastante activos, ágiles e inquietos por lo
que los departamentos no constituyen un hábitat
adecuado, a menos que sean muy espaciosos. Si
sumamos a esto que además son gatos bastante
independientes concluiremos que el hábitat ideal para
un gato de raza siberiano es una casa con jardín con la
posibilidad de vivir en semilibertad.

Gato Maine Coon


Suelen ser amorosos y a pesar de ser
perezosos son muy ágiles y por su
habilidad natural de atrapar presas son
utilizados para la caza de ratones. Son
gatos de exterior y disfrutan la compañía
de su propia especie.

8. ¿En qué benefician los gatos domésticos al hombre?


o Ayuda al aseo del hogar eliminando insectos y roedores.
o El ronroneo del gato quita el estrés.
o Es un compañero fiel que brinda cariño incondicional.
o Ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.
9. Identificar, a partir de fotografías, imágenes u observación personal, siete
especies de felinos salvajes. Saber en qué parte del mundo se encuentran.
León
Se encuentra en África subsahariana y Asia.

Tigre
Se encuentra solamente en Asia.

Leopardo
Se encuentra en África subsahariana y el suroeste de Asia.
Jaguar
Se encuentra desde el extremo sur de Estados Unidos hasta el
norte de Argentina.

Leopardo de las nieves


Se encuentra en montañas remotas de Asia central.

Guepardo
Se encuentra en el continente africano y el suroeste de Asia.

Puma
Se encuentra desde el Yukón, en Canadá, hasta el sur de los
Andes Patagónicos.
10. Responder lo siguiente:
a) ¿Cuál es el felino más grande del mundo?
El tigre
b) ¿Cuál es el felino más grande de Sudamérica?
El jaguar
e) ¿Cuál es el felino conocido popularmente como “el rey de la selva"? ¿Cómo
es su temperamento?
En la cultura popular, se considera al león “rey de la selva” por su porte
majestuoso, por el temor que inspira su rugido, por su imponente melena; pero
también por su capacidad para dominar a la manada dentro de una vida social
compleja y por ser el mayor depredador dentro de su cadena alimenticia. En
sentido estricto, actualmente el león no habita las selvas tropicales sino que
prefiere lugares abiertos como las sabanas africanas.
Los leones son animales sociales, pero a pesar de cooperar en la caza, son muy
competitivos durante la alimentación. Los animales más débiles son dejados de
lado o expulsados. La naturaleza competitiva de esta estructura social hace que
el león sea más propenso a las peleas, especialmente los machos.
11. Contar la historia de Androcles y el león.
Hace muchos siglos vivia en Roma un pobre esclavo que se llamaba Androcles.
Su amo era un hombre cruel y lo trataba tan mal que un día Androcles se escapó.
Androcles se escondió en una selva durante muchos días. Pero no encontraba
nada que comer, y se puso tan débil que creyó que moriría. Por último se metió
en una cueva, se recostó sobre el terreno y se quedó dormido.
Después de un rato lo despertó un gen ruido un león había entrado a la cueva y
estaba rugiendo con fuerza. Androcles se quedó petrificado porque estaba seguro
que la fiera lo atacaría. Sin embargo, pronto se dio cuenta que el león no estaba
enojado, sino que cojeaba como si le doliera una pata.
Androcles perdió el miedo tomo la garra doliente del león para ver que le pasaba.
El león se quedó quieto y restregó la cabeza contra el hombro de Androcles.
Parecía decirle: "yo sé que me ayudarás".
Androcles levantó del suelo la garra del león y vio que tenía enterrada una espina
aguda y grande.
Tomo el extremo de la espina con sus dedos y las sacó con un tirón. El león se
sintió aliviado y agradecido. Saltó como un perrito y lamió las manos y los pies
de su nuevo amigo.
Después de esto Androcles se sintió completamente confiado y cuando llegó la
noche él y el león durmieron uno al lado del otro. Por mucho tiempo el león le
estuvo trayendo alimentos a Androcles todos los día y los dos llegaron a ser tan
buenos amigos que Androcles hasta llegó a sentirse contento con esa nueva vida.
Un día, unos soldados estaban atravesando la selva y encontraron a Androcles en
la cueva. Ellos sabían quién era y usando la fuerza lo llevaron de regreso a Roma.
En aquel tiempo había una ley de que todo esclavo que se escapaba de su amo
tenía que pelear con un león hambriento. Así que pusieron un león fiero en una
jaula durante un tiempo, sin darle qué comer y se fijó la fecha de la pelea.
Cuando llegó el día, miles de personas se apiñaron para ver la pelea. Androcles
estaba casi muerto de miedo, porque podía escuchar los rugidos del león
hambriento. Androcles miró a la muchedumbre pero no encontró ningún gesto de
piedad en esos miles de rostros.
Entonces entró en la pista del león hambriento. Con un sencillo salto llegó al lado
del pobre esclavo. Androcles dio un tremendo grito, pero no fue un grito de
miedo, sino de alegría porque el león era su viejo amigo de la cueva.
El público que había esperado ver al león matar al esclavo, se quedó sin hablar.
Vieron a Androcles abrazar al león. Vieron al león echarse y lamerle los pies al
esclavo con cariño. Vieron a la enorme bestia restregar la cabeza contra el rostro
de Androcles, como si quisiera que lo mimara. La gente no entendía lo que
estaba pasando.
Al rato le estaban pidiendo a Androcles que explicara lo que pasaba. Así que
Androcles se puso de pie y con los brazos alrededor del pescuezo del león, contó
que él y la bestia habían vivido juntos en una cueva.
"Yo soy un hombre," dijo, "pero nunca nadie me ha protegido. Este pobre león ha
sido bondadoso conmigo y nos queremos como hermanos".
La gente no era tan mala como para ser cruel ahora con el pobre esclavo.
Empezaron a sentir compasión por él. "¡¡Qué lo dejen en libertad para vivir!!",
gritaban. "¡¡Qué lo liberen!!".
Otros gritaban, "¡¡Qué león sea dejado también libre!!", "¡¡Qué los dos reciban
libertad!!", seguían gritando.
Así que liberaron a Androcles y le dejaron conservar al león como su amigo. Y
Androcles y el león vivieron juntos en Roma durante muchos años.
12. Contar cuatro historias de la Biblia en las que se menciona un miembro de
la familia de los felinos.
o Sansón mata un león (Jueces 14)
o David mata un león (1 Samuel 17:34)
o Un león mata al profeta desobediente (1 Reyes 13)
o Daniel en el foso de los leones (Daniel 6)

También podría gustarte