Está en la página 1de 7

FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

SESIÓN 3 TIEMPO TOTAL: 300 MINUTOS

CAMPO DE FORMACIÓN/
NIVEL Secundaria Pensamiento Matemático.
ASIGNATURA

TEMA Número entero. SUBTEMA Adición y sustracción II

Resolver problemas que impliquen el uso y operación de los números enteros positivos y negativos, utilizando una o más transformaciones en
PROPÓSITO DEL TEMA
el algoritmo para llegar al resultado.

MATERIALES El necesario para utilizar el pizarrón con los estudiantes.


RECOMENDACIONES • Monitoreo permanente para asegurar la comprensión de los problemas.
• Utilizar el modelaje como estrategia permanente de enseñanza, “primero lo resolvemos y después lo resuelves y si tienes dudas te
ayudo a revisar e investigar”.
• Identifica a los estudiantes que presenten mayores dificultades y destina mayor cercanía para nivelarlos al resto del grupo, también
puedes formar binas experto-novato para que entre ellos se dé un aprendizaje colaborativo.
• Las preguntas para favorecer la comprensión de los problemas no son cuestionarios, evita decirles a los estudiantes que las
respondan en su cuaderno. Estas se reflexionan de manera oral ante todo el grupo y así permitir el intercambio y reflexión de la
práctica de manera conjunta. Al final el LEC podrá pedir que registren una sola reflexión en su registro de aprendizaje.
• Al formar equipos, procura evitar que se formen alianzas que perjudiquen el avance homogéneo de los estudiantes, prefiere
equipos con distinto nivel de aprovechamiento, por ejemplo, experto novato para promover un aprendizaje colaborativo.
• Será necesario que revisen con anticipación los videos de apoyo que se citan en el apartado de RECURSOS
MULTIMEDIA/HIPERVINCULOS.
• En caso de que la escuela cuente con auxiliares didácticos, por ejemplo, el juego de ensamble para figuras geométricas, paquete
de regletas, cubo didáctico, aprendizaje de números racionales, tangram, bloques lógicos, monedas y billetes de juguete y
alimentos de juguete, organiza su uso para apoyar el trabajo del aprendizaje esperado para esto necesitarás conocer las
actividades de la secuencia y así definir su aplicación con los estudiantes. En caso de que sea necesario puedes pedirlo prestado a
preescolar, primaria o secundaria según sea el caso.

APRENDIZAJE(S) ESPERADO(S) Resuelve problemas de suma y resta con números positivos y negativos.

RETO
-597 es mayor que 124 ¿Es cierto? ¿Por qué?
COGNITIVO

ACTIVIDAD DE INICIO
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

60 MINUTOS El LEC organizará el siguiente juego con los estudiantes. Consiste en un juego de rapidez y precisión, quien tenga la respuesta correcta
levantará la mano y la dirá en voz alta, el LEC validará y si es correcta la explicará frente a todos. Inmediatamente solo quien haya acertado
pasará al siguiente planteamiento. El resto de los compañeros tendrá que continuar resolviendo, el primero que termine se hará acreedor a
una participación o a algún beneficio para su calificación que el LEC podrá definir.

• Dada la siguiente ecuación de números con signo efectúa las operaciones (−4) + (−16) + (𝑥) + 14 = −10
¿Qué cantidad le corresponde a x?

• Resuelve la ecuación numérica : −8 − 16 + 23 − ______ = 28

• -4+5 =

• +5-2=
El LEC verificará los resultados en todo momento cuidando que no haya errores, pero además que los estudiantes comprendan que para
llegar a un resultado los signos intervienen en cómo se comporta el algoritmo de suma y resta. En caso de que sea necesario pueden ocupar
una recta para apoyarse.

ACTIVDAD
DE DESARROLLO El LEC comentará y explicará lo siguiente, con la intensión de analizar el procedimiento y el fundamento conceptual para la resolución de
sumas y restas con signo. En todo momento aclarará dudas para que los estudiantes obtengan seguridad al resolver problemas de manera
180 MINUTOS autónoma.
Los números que hasta ahora conocemos tienen un signo antes del número que expresa la operación a realizar suma o resta, pero el signo
de operación puede ser diferente al signo del número en sí.
Tomemos como ejemplo la siguiente expresión matemática:
5 + (−3) =
Este ejemplo nos ayuda a comprender el uso de los signos donde tenemos dos números el +5 y el -3 y la operación que queremos realizar
viene expresada con el más y una forma de expresarla seria: la suma de cinco con menos tres.
Esto claramente nos da como resultado 2 pero lo importante es la comprensión de los signos.
La expresión anterior, se escribe de forma matemática precisa mediante paréntesis que es un separador entre el operador suma y el signo del
segundo sumando.
En este momento el LEC pedirá a los estudiantes que coloquen los paréntesis como separadores en las siguientes operaciones:
a) 15 + −3 = 12
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

b) −12 + −15 = −27


c) 45 + −10 =
d) −62 + −15 =
Aquí se observa con mejor claridad lo antes mencionado separando los números de la operación.
Los paréntesis nos sirven para separar, agrupar, priorizar operaciones y es otra forma de expresar multiplicación cuando no hay una
operación entre signos, por ejemplo:
(5) ∙ (−3) = 15

En este caso el punto es un operador entre los paréntesis nos indicara que el número cinco se multiplica por el numero menos 3
dándonos como resultado menos quince (15 negativo).

Pero pongamos otro ejemplo en donde el operador es la resta de un número negativo: la sustracción no se resuelve con regla de signos.
Sino con la definición de la resta: 𝐴 − 𝐵 = 𝐴 + (−𝐵)
La resta se convierte en una suma del minuendo (A) con el opuesto del sustraendo (B). Todo número real tiene un opuesto con signo contrario
Ejemplos. (3) tiene como opuesto (-3), el opuesto de (-5) es 5
Apliquemos esta definición de la resta en el siguiente ejemplo.
Ejemplo 1. (5) − (−3) =
El operador de sustracción está entre el minuendo y el sustraendo, entonces se aplica la definición de la resta. El opuesto de (-3) es 3
5 + (3) = 8
Ejemplo 2. (−6) − (−4) = −6 + 4 = (−2)
Ya que el inverso de (−4) es 4
En este caso podemos observar que la sustracción, se convierte en una suma, donde se aplica alguno de los tres casos:
a) La suma es positiva cuando los dos sumandos son positivos
b) La suma es negativa cuando los sumandos son negativos.
c) La suma de un positivo y un negativo, se calcula la diferencia y el signo del resultado depende de quien tenga el mayor valor
absoluto si el negativo o el positivo.
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

Podemos observar los diferentes casos que nos podemos encontrar y es fácil acordarse de la ley de signos si recordamos que signos iguales
da resultado positivo, mientras que signos contrarios da resultado negativo.
Hagamos unos ejemplos:
(6) + (+3) = 9
(6) − (−3) = 6 + (3) = 9

(6) + (−3) = 3
(6) − (+3) = 6 + (−3) = 3

Observa que convencionalmente, cuando el número es positivo ya no se escribe su signo, por ejemplo, (+3) = 3

(6)(−3) = −18
Enseguida, el LEC pedirá a los estudiantes que resuelvan lo siguiente con las operaciones necesarias:
1. 5 + 3 − 4 − (−5) + 9 − (+3) =

2. (3) − (−6) + (+4) + (−9) − (−6) =


3. (5)(3) + (3)(−5) − (−3) =
4. Augusto, emperador romano, nació en el año 63 a.C. y murió en el 14 d.C. ¿Cuántos años vivió?
Solución: (La solución es de apoyo para el LEC)
Tenemos que hallar los años que vivió antes y después de Cristo
14-0 =14
0-(-63)=63
Y los sumamos
14+63=77 años
Otro modo de hacerlo sería tomando los años que vivió antes de Cristo en valor absoluto
14+\left | -63 \right |=14+63=77 años
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

5. ¿Qué diferencia de temperatura soporta una persona que pasa de la cámara de conservación de las verduras, que se encuentra a 4º C, a
la del pescado congelado, que está a -18º C? ¿Y si pasara de la cámara del pescado a la de la verdura?
Solución (La solución es de apoyo para el LEC)

¿Y si pasara de la cámara del pescado a la de la verdura?

Solución:

La diferencia de temperatura en valor absoluto es igual en ambos casos. El signo menos del primer caso nos indica que se produce
un descenso de la temperatura, y el signo más del segundo un aumento.

Cuando los estudiantes terminen, pídeles que elaboren un mapa conceptual para que den a conocer sus respuestas al resto del grupo.
Comentará que este será el producto de la sesión. Antes de que los estudiantes preparen su mapa el LEC monitoreará las respuestas para
que sean correctas, los estudiantes hayan comprendido lo que tiene en que hacer y se eviten errores conceptuales.

El LEC podrá hacer uso del siguiente recuadro para apoyar la comprensión y resolución de problemas con sus estudiantes:

Recomendación para favorecer el desarrollo de habilidades para la resolución de problemas


matemáticos
Comprender el Trazar un plan para Poner en práctica el Comprobar los
problema resolverlo plan resultados
Lee el problema La reflexión de estas Revisa con los De manera conjunta
despacio. Analiza y preguntas facilitará el estudiantes lo siguiente comprueben que lo que
reflexiona lo que está diseño del plan para la para apoyar el se pedía es lo que da
pidiendo: resolución del problema: desarrollo del proceso: respuesta a lo solicitado
¿De qué trata el ¿Este problema es Al ejecutar el plan se Se debe poner atención
problema? parecido a otros que ya debe comprobar cada en la solución. ¿Parece
¿Cuáles son los datos conocemos? Exponlo… uno de los pasos lógicamente posible?
que aporta? ¿Se puede plantear el ¿Se puede ver ¿Por qué?
¿Qué unidades de problema de otra forma? claramente que cada ¿Es posible comprobar
medida se mencionan? ¿Cuál? paso es correcto? la solución? ¿Cómo lo
(longitud, peso, harían?
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

temperatura, superficie, Imaginar un problema Antes de hacer algo se ¿Hay alguna otra forma
tiempo, etc.) parecido, pero más debe pensar ¿Qué se de resolver el problema?
¿Qué elementos debo sencillo. consigue con esto? ¿Cuál?
investigar para resolver Suponer que el Se debe acompañar ¿Es posible encontrar
el problema? problema ya está cada operación alguna otra solución?
¿Cuál es la incógnita del resuelto ¿Cómo se matemática de una ¿De qué manera?
problema? relaciona la situación de explicación contando lo Se debe acompañar la
¿Qué relación hay entre llegada con la de que se hace y para qué solución de una
los datos que partida? se hace. explicación que indique
proporciona y la ¿Se utilizan todos los Cuando tropezamos con claramente lo que se ha
incógnita? datos cuando se hace el alguna dificultad que encontrado
plan? nos deja bloqueados, se ¿Es posible utilizar el
debe volver al principio, resultado obtenido y el
reordenar las ideas y proceso seguido para
probar de nuevo. formular y plantear
nuevos problemas? Pon
un ejemplo.

El LEC evitará en todo momento indicar a los estudiantes que respondan las preguntas como cuestionarios, sino como un espacio de
reflexión y análisis en la resolución de problemas.
ACTIVIDAD DE CIERRE El LEC formará un círculo dentro o fuera del salón y preguntará a cada estudiante, también podrá hacer alguna técnica o juego de apoyo:
60 MINUTOS • ¿Qué y cómo aprendiste? ¿Cómo te sentiste?
• ¿Qué no sabías?
• ¿Qué te gustaría seguir aprendiendo?
• ¿Qué fue lo que más te gusto de la sesión?

El LEC destinará un momento para que de manera grupal e individual se revise el RA e invitará a los estudiantes a hacer los registros que
les hayan faltado y/o hacer correcciones según sea el caso.

PRODUCTO Mapa conceptual con las respuestas de los planteamientos y problemas.

Mapa conceptual:
https://youtu.be/jT9TS3VzkFo
RECURSOS
MULTIMEDIA/HIPERVÍNCULOS
Sumas y restas con signo:
https://youtu.be/1c5P-sGpwL4
FORMATO DE SECUENCIA DE APRENDIZAJE CICLO ESCOLAR 2020-2021

https://youtu.be/ih26cPSDYWE
https://youtu.be/SR-5shtjC4U

También podría gustarte