Está en la página 1de 10

Tema: PRACTICA 2

Alumno: José Manuel Espinosa López

Tecnológico de Estudios Superiores de Chalco

Ingeniería en Sistemas Computacionales

Curso: Sistemas Operativos

Profesor: Ing. Liliana Gonzalez Espinosa


+
Primero podemos crear la cuenta del Director y los demas participantes usando:
useradd -m usuario

Cada usuario tendra un directorio en el /home con el mismo nombre del usuario y
se le asignará un UID (user identification)
Ya creados podemos usar ls para verificar que sus directorios se encuentren en el
sistema
Podemos asignar una contraseña usando:
passwd usuario
Ahora debemos crear grupos para los usuarios de la siguiente manera
groupadd -g id nombre
Y los agreamos a su respectivo grupo con
gpasswd -a usuario grupo
Posteriormente podemos consultar los grupos para verificiar que cada usuario este
en el grupo que le corresponde, lo hacemos consultando el archivo groups
cat /etc/groups

Antes de asignar privilegios, debemos tomar en cuenta que:


1. En Linux, los usarios que comparten documentos deben pertenecer a los
mismos grupos.
2. Los privilegios de una subcarpeta se aplican si la carpeta padre tiene privilegios
de acceso, es decir, si el home del director no tiene permisos, digamos, de
lectura, entonces las carpetas hijas tampoco, a pesar de que se les asignen
Entonces creamos un grupo “Participantes” para que en esta investigación que van
a realizar podamos asignar quienes participan.
Con esa aclaración hecha podemos crear los archivos necesarios desde el usuario
director, para efectuar un cambio de usuario en terminal usamos:
su - usario
Y para crear los archivos solo usamos
cat > archivo.txt

Ahora tenemos que asignar los privilegios y restricciones, primero para restrigir el
acceso de un usuario investigador y del supervisor al directorio del director
debemos usar:
sudo chmod 700 -R /home/director
Esto desde el usuario del director, y asi nadie tendra acceso a sus archivos. Lo
mismo hacemos para el usuario supervisor. Luego para que entre investigadores
tengan lectura de sus archivos pero no de escritura
sudo chmod 664 /home/investigadorx
De esa forma cada investigador puede ver los archivos de sus compañeros pero no
modificarlos
Para archivo iProject.txt
sudo chmod 666 /home/director/Documentos/iProject.txt
Asi todos tienen permisos de lectura y escritura, pero solo a ese documento y con
los archivos Documentos.txt y Referencias.txt
sudo chmod 700 /home/director/Documentos/Documentos.txt
sudo chmod 700 /home/director/Documentos/Referencias.txt

Ahora podemos cambiar de usuario digamos al usuario investigador1 y crear


nuestro enlance simbolico al proyecto
O si se prefiere, podemos iniciar sesión desde la pantalla de inicio y consultar el
archivo desde el explorador de archivos
Podemos comprobar que no tenemos acceso al home del director

Pero si al proyecto
Conclusiones
La política de usuarios y grupos de cualquier sistema Linux es muy robusta y segura,
simplemente configurando adecuadamente los permisos de cada directorio o
archivo podemos crear una gestión bastante eficiente en entornos donde se
requieren multiples usuarios como en las oficinas de control escolar, en las que se
puede replicar el modelo propuesto en esta práctica para conceder permisos de
lectura y escritura a profesores, personal de ventanilla, jefes de división, etc.

También podría gustarte