Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

PLANIFICACION ACADEMICA Y EVALUATIVA 2021 – I I


PROYECTO DE CARRERA: Ingeniería Industrial

Dpto. Organización y Gerencia Unidad Curricular: MERCADOTECNIA Semestre VIII


Profesor: William Bello Cedula de Identidad: 4359797 Correo: williambelloven@gmail.com
Semanas Temas Actividades a realizar / Sub temas Estrat. Eval. % Eval.
A-1.- Elaboración de vídeo con presentación y expectativas (no mayor de 3 minutos)
10%
A-2.- Realizar un ensayo Tema 1 15%
1.1 Origen y conceptos básicos relacionados con la mercadotecnia: mercadotecnia, mercado, mezcla
1.- Organización y la direccion de la de mercadotecnia.
1-2-3-4
Mercadotecnia 1.2 Funciones de la gerencia de mercado.

1.3 El micro y macro ambiente en la mercadotecnia.


1.4 Utilidad de la mercadotecnia

A-3.- Hacer un informe Tema 2 (No deben faltar fuentes referenciales) 15%
2.1 Concepto de mercado
2.2 Tipos de mercado: mercadeo industrial y de consumo: concepto y diferencias con mercadeo de
consumo masivo.
2.- Mercado desde el punto de vista de la 2.3 Dinámica del mercado (coyuntura, estructura). Presentación
5-6 mercadotecnia y su segmentacion Power Point
2.4 Venta: concepto y elementos o factores de la venta y políticas de pussh y pull. Informe escrito
2.5 Segmentación de mercados: concepto, segmentación de mercados industriales (caso mercado Discusiones
industrial de guayana). grupales
2.6 Posicionamiento: concepto y evolución.
Interrogatorios
A-4.- Realizar presentación Power Point Tema 3 10% Exposiciones
3.1 Perfil del representante de mercadeo industrial: el manual del vendedor de productos grupales
industriales, objetivos, metodología para su construcción e información que debe contener Auto y co
3.- Formacion profesional y el perfil del (conocimiento generales). evaluaciones
7-8 3.2 Características que debe poseer un vendedor industrial: perfil del vendedor ideal, perfil del tipo Videos
representante de mercadeo industrial venta, metodología, características del candidato y valoración del candidato.

3.3 Plan y programa de cobertura de formación


3.4 Relación comprador-vendedor. tipos de compra-venta. apoyos y elementos auxiliares de la venta.
A-5.- Realizar un ensayo Tema 4 10%
4.1 Ciclo de vida de los productos. procesos coyunturales, coyuntura económica y coyuntura técnica
(niveles formas y previsión).
4.2 Estrategias de comercialización en cada una de las etapas del ciclo de vida de los productos
industriales
4.- Comprender el concepto del producto
9-10 4.3 Establecer el análisis f.o d.a como diagnóstico para el lanzamiento de nuevos productos:
y su importancia en la mercadotecnia. lanzamiento de productos (estudio de mercado, estudio de la competencia, políticas de lanzamiento,
control de gestión de productos.
4.4 Revisión de ventas de productos industriales: objetivos, ventas pasadas, método de la semimedia,
método de la media mensual móvil, método de las medias móviles y método de mínimos cuadrados.

-A6.- Hacer un informe Tema 5 10%


5.- El precio del producto y los metodos
11-12 5.1 Factores que intervienen en la fijación de precios: políticas y definición de precios, objetivos de la
de fijacion fijación de precios, fijación de precios y sistemas de fijación de precios
6.- Canales de distribucion y el sistema de -A7.- Realizar un ensayo Tema 6 15%
remuneracion para vendedores 6.1 Distribución industrial: sistemas de distribución, canales de distribución, elección del canal más
13-14 adecuado.
industriales 6.2 Sistema de remuneración para vendedores: por objetivos, por omisiones condicionadas,
según tendencias y combinación de sistemas.
15 7.- Publicidad, promocion y propaganda A-8 Elaboración de vídeo Tema 7 15%
como herramienta en la venta de 7.1 Argumentario de ventas: metodología para la formación de un argumentario de ventas
industriales y la importancia de las herramientas de publicidad, promoción y propaganda,
productos industriales ventajas del sistema y mantenimiento del sistema.

Fecha Equipos Temas


Puntualidad / Informe / Presentación / Estilo

También podría gustarte