Está en la página 1de 11

Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios NO.

70

BITACORA DE FÍSICA

ALUMNA: DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS

SEMESTRE Y GRUPO: 4 TO. “E”

ESPECIALIDAD: LABORATORIO CLÍNICO

‘’MOVIMIENTO EN UNA DIMENSION’’ (EQUIPO 1)

1 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


 Movimiento

Todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un


sistema con respecto a ellos mismos.

 Características del movimiento


ê Fuerza
ê Trayectoria
ê Dirección
ê Rapidez
ê Sentido
ê Velocidad
ê Desplazamiento
ê Energía
ê Sonido
ê Aceleración

 Cinemática

Estudio de las diferentes clases de movimiento sin atender las causas de lo que
producen.

 Movimiento
2 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”
Rectílineo

Uniforme Uniforme variado

Disminución o
Velocidad constante aumento sobre una
línea recta

 Movimiento de los cuerpos

Terrestre Celeste

 Movimiento natural y violento

Hace aproximadamente 2 400 años Aristóteles, filósofo y matemático griego,


fue el primero que empezó a estudiar seriamente el movimiento de los cuerpos
y lo dividió en dos clases:

Natural Violento

El moviento natural era El movimiento violento


el que tenian todos los es el que se produce al
objetos en la empujar o jalar un
naturaleza. objeto, es decir al
obligarlo a moverse.

 Aristóteles

3 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


Aristóteles también estableció las bases de la dinámica y formuló las leyes de
la caída de los cuerpos.

 Isaac Newton

Retomo los trabajos de Galileo y en 1867 enuncio las leyes del movimiento:

1ra Ley de Newton: Un cuerpo permanece en reposo en M.R.U. (Movimiento


rectilíneo uniforme) si la fuerza es nula.

2da ley de Newton: Dependiendo de la fuerza del cuerpo su aceleración será


más rápida o lenta.

3ra Ley de Newton: Cuando a un cuerpo se le aplica una fuerza este devuelve
una fuerza de igual magnitud, igual dirección y sentido contrario.

‘’Partícula’’ (Equipo 2)

Es un cuerpo de dimensiones muy pequeñas que tiene masa.

 Dinámica de la partícula:

La partícula se encuentra estática y cuando se somete a una fuerza inicia su


movimiento.

 Es una masa que al ejercer una fuerza hay movimiento.

Movimiento = Dinámica

 Sirven para representar el movimiento de masas muy pequeñas.

 Movimiento

Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el


espacio que experimentamos los cuerpos.

La dinámica estudia al movimiento. Se relaciona con desplazamiento,


velocidad y aceleración.

 Desplazamiento es la longitud del camino recorrido por un cuerpo.

4 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


 Velocidad: Es una magnitud física que expresa el desplazamiento de un
sujeto por unidad de tiempo.

 Aceleración: Es una unidad que se aplica tanto a los aumentos como a


las disminuciones de rapidez en una unidad del tiempo.

Se diferencian por que en un periodo más corto la aceleración es mayor.

‘’ Distancia y Desplazamiento’’ (Equipo 3)

 Distancia:

Longitud del camino recorrido representa con (s) o (d)

 Desplazamiento:

Indica cambio de posición durante el moviente.

Ejemplos:

Distancia

B 10m

7m Suma: 7 m + 10 m = 17 m

5 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


Desplazamiento

d2= 8 m

d1= 6m Desplazamiento y magnitud.

dt=

 Posición de un objeto

Si suponemos que el objeto de referencia a localizar están a lo largo de una


línea recta se acostumbra a llamar origen o punto Cero la posición de
cualquier objeto.

6 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


‘’ Rapidez y Velocidad’’ (Equipo 4)

ê La rapidez es simplemente la razón de la distancia recorrida entre el


tiempo empleado en recorrerla, esto es:

Rapidez = Distancia / Tiempo

La rapidez se expresa en m/s en el SI aunque en vida cotidiana se acostumbra


a expresarla en km/h. Sabiendo cómo se puede determinar la rapidez de un
cuerpo; ¿Cuál fue la rapidez del auto y del autobús? Consideremos primero el
auto, el cual recorrió una distancia de 100 km en una hora. Por tanto:

Rapidez del auto = 100 km/ 1h = 100 km/h

O sea que el auto se movió con una rapidez de 100 km/h.

Por otra parte, el autobús recorrió una distancia de 60 km en el tiempo de una


hora. En consecuencia:

Rapidez del autobús= 60 km/1h= 60 km/ h

Por tanto, la rapidez del autobús fue de 60 km/h. Al comparar las rapideces, se
observa que la rapidez del auto fue mayor que la del autobús.

 Rapidez Media

Se define como la distancia total recorrida por el móvil dividido por el tiempo
empleado en recorrerla matemáticamente se expresa:

Rapidez media: Distancia total recorrida/ Tiempo empleado en el recorrido

Ym= x / t o Ym: dt / bt

Donde:

Ym= Rapidez media

X= dt= distancia total

T= tt= Tiempo total

7 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


Si se conocen las posiciones iniciales y finales del movimiento de un cuerpo a
lo largo de una trayectoria recta, la rapidez media se puede expresar:

Rm: x – xo / t – to o por: rm= xf – xi / tf – ti

Donde:

Xi= xo= posición inicial

Xf= x= posición final

Ti= to= tiempo inicial

Tf= t= tiempo final

‘’ Velocidad’’ (Equipo 5)

 Cuando se describen la rapidez del cuerpo, la dirección y el sentido en


que se mueve, se habla de velocidad.

La velocidad se define como el desplazamiento que experimenta un cuerpo


por unidad de tiempo:

V= d/ t

Donde:

V: Velocidad

D: Desplazamiento

T: Tiempo

La velocidad es una magnitud vectorial que tiene la misma dirección que tiene
la misma dirección que tiene la misma dirección y sentido que el
desplazamiento.

8 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


Por ser una magnitud vectorial, para estar completamente definida se deberá
conocer su magnitud (valor), dirección y sentido. La magnitud de la velocidad
se representa por v.

 Velocidad media

Se define como el desplazamiento total de un móvil, dividido por el intervalo


de tiempo empleado.

Formula:

Vm= dt / Tt

Donde:

Vm: Velocidad media

Dt: Distancia total

Tt: Tiempo total

 Velocidad instantánea

Una manera de obtener la velocidad de un móvil en una determinada posición


es medir su velocidad media para desplazamientos muy pequeños durante
intervalos de tiempo cada vez más pequeños, es decir su velocidad
instantánea, la cual es definida como el límite de x / t, conforme t tiende a
cero.

Matemáticamente se expresó como:

V= Lim t x/ t

Con el fin de ilustrar como se puede determinar la magnitud de la velocidad


instantánea, tomemos como ejemplo = el caso de un atleta que corre 100 m en
10s.

Velocidad media de un corredor de 100m en diferentes distancias.

9 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


Dezplazamiento Tiempo Velocidad

(??) (s) (m/s)


100 m 10 10

‘’Aceleración’’ (Equipo 6)

La razón de cambio de la velocidad con respecto al tiempo recibe el nombre


de aceleración.

Es una medida de que tan aprisa cambia la velocidad de un cuerpo en un cierto


tiempo.

Matemáticamente se expresa:

A: v/ t

A= vf – vi / t

A= 80 m/s – 50 m/s / 3s

30 m/s / 3s = 10 m/s 2

 Aceleración:

A: v/ t = 25 m/s – 20 m/s / 5s = 5 m/s / 5s= 1 m/s 2

 Desaceleracion

15 m/s – 25 m/s / 5s = -10 m/s / 5s = -2 m/s 2

‘’ El término aceleración se aplica tanto a que tan aprisa aumenta o disminuye


la velocidad en un cierto tiempo’’.

10 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”


 Caída libre

Un cuerpo en caída libre se define como un cuerpo que se mueve


verticalmente a partir del reposo bajo la acción de la gravedad es un lugar
donde la resistencia aire es despreciable.

 Aristóteles

Afirmaba que los objetos caían debido a que su lugar natural era el piso.

 Galileo Galilei

Propuso que todos los cuerpos en ausencia de fricción, caen en la Tierra con la
misma aceleración y con la misma velocidad cuando son soltados de la misma
altura.

Todos los cuerpos en ausencia de aire caerán al mismo tiempo si se sueltan a


la misma altura.

A esta aceleración se le conoce como ‘’aceleración de la gravedad’’ y se


representa con una letra (g).

11 DIANA ALEJANDRA GARCÍA RAMOS 4 TO. “E”

También podría gustarte