Está en la página 1de 7

COLEGIO LUIS CARLOS GALAN SARMIENTO

ESUDIANTE: SARA SOFIA VILAMIZAR PEÑARANDA

TEMA: REGIONES NATURALES DE COLOMBIA

FECHA: 14/09/21

DESARROLLO DE ACTIVIDADES
1. Observa las siguientes fotografías sobre las actividades económicas, luego, escribe en que
región natural de Colombia se pueden llevar a cabo.

2. Las siguientes imágenes representan las regiones naturales que componen el territorio
colombiano. Escribe el nombre de cada uno de las regiones y colorea la región donde vives.
3. Investigar y completar el siguiente cuadro.
Región. Ubicación Relieve Hidrografía Clima Actividades Población Muestras
económicas culturales
.
Caribe La región Está Los Debido a su Las 5 más Cumbia,
Caribe se compuesta principales ubicación principales La Región porro,
encuentra por la llanura son: es son  la Caribe fandango,
localizada en la continental Magdalena, la región m agricultura, la aproximad mapalé,
parte norte del del Caribe. el Cauca, el ás calurosa ganadería, la amente bullereng
país y En la llanura Sinú, el San del país, minería, la tiene 9 ue son
actualmente está  ubicada al Jorge, el durante industria, y el millones los ritmos
conformada por norte de los Cesar, el todo el año transporte de y los
siete Andes y Atrato y el puede marítimo. habitantes bailes
departamentos termina en la Ranchería. alcanzar típicos 
en su parte Sierra En la región temperatur
continental Nevada de también as de hasta
Santa Marta existen 30ºC.
superficies
de agua
dulce de
gran
extensión.
Entre ellas,
cabe
mencionar la
ciénaga
Grande de
Santa Marta.
Insular Se localiza al La región se En la costa  El clima q La principal Aproxima E
norte y al caracteriza del Pacífico ue fuente de damente l Festival
occidente, en el por sus las islas son predomina ingresos de de 74.620 del
mar Caribe y el periodos de muy en la región habitantes Cangrejo.
océano Pacífico, lluvia numerosas, la región e insular E
respectivamente. definidos y porque s tropical y colombiana e l Festival
En el norte su clima seco muchos ríos  cálido en s el turismo. de la
encontramos las . El segundo que vierten algunas La región Luna
islas de San archipiélago su caudal en partes insular cuent Verde.
Andrés, es en su el océano las seco. Sus a con las E
Providencia y mayoría forman con temperatur playas más l Reinado
Santa Catalina. selvático, las arenas y as van bellas y uno del Coco.
En el océano húmedo y de piedras que desde los de los E
Pacífico están las lluvias arrastran 20°C hasta principales l día de la
islas de Malpelo, permanentes, hasta el mar. las más complejos Raza.
Gorgona y lo que lo hace altas que hoteleros del
Gorgonill profusamente están entre país, que se
rico en cuanto los 30°C y visitan por
a flora y 40°C en extranjeros
fauna. temporadas
específicas
Pacifico Se ubica al oeste  En la llanura La región es En toda La economía La región  L
del país, limita al costera tá recorrida la región i de la región tiene as 4
este con del Pacífico: por mpera pacífica se una pobla principale
la región Andina, Se caudalosos y el clima tro basa en la ción apro s son Las
al norte con caracteriza profundos pical pesca ximada de Fiestas
la región Caribe por ser ríos como el húmedo de industrial de ocho de San
y Panamá, al sur un relieve ca Atrato, el selva, con altura, la millones Pacho en
con Ecuador y al si plano San Juan, el temperatur maricultura de habita el Chocó,
oeste con el formado por Baudó, el as mayores (cultivo de ntes. a partir
océano Pacífico grandes Mira y el de 24 organismos El Pacífic del 12 de
llanuras de Patía. ... Es grados todo marinos para o colombi septiembr
inundación, una región c el año. productos ano e.
lagos y on una alimenticios), cuenta E
pantanos inmensa la extracción con l Festival
alineados riqueza forestal para 2`468.243 del
paralelament ecológica, los mercados ,93 Currulao
e a la costa. hidrográfica, nacionales e en
Los recursos minera y internacionale Tumaco.
geológicos forestal s, la minería E
permanecen industrial de l
aún oro y platino, Carnaval
desconocidos la ganadería y del Fuego
, pero se la agricultura  en
considera que Tumaco.
tiene grandes L
reservas de a
sal Procesión
inexploradas. de la
Virgen de
Atocha
en
Barbacoa
s.

Andina Está ubicada en esta zona del En Colombia Templados Por la es la zona Bailes:
el centro del país cuenta se (oceánicos agricultura, más Bambuco
país, limitando al con encuentran y ganadería, poblada ,
norte con la innumerables cinco mediterráne minería y del país Torbellino
región Caribe, al elevaciones grandes os), de turismo, con ,
noreste con montañosas vertientes tundra y actividades de alrededor Guabina,
Venezuela, al de todos los hidrográficas polar gran de 34 Pasillo,
este con la tipos: : Caribe, explotación y millones Bunde.
Orinoquía, al Volcanes, Orinoco, generación de de habita
sureste con la nevados, Amazonas, ingresos ntes
Amazonia, al sur páramos y Pacífico y económicos
con Ecuador y al diferentes Catatumbo. para los
oeste con la altiplanicies; Sus diferentes
región del lo que hace principales departamento
Pacífico. Esta que a su vez, ríos son el s de ésta zona
posee todos los está la hace Caquetá, el del país.
pisos térmicos ser una de las Magdalena
regiones más
elevadas del
país
Orinoqui La Orinoquía, Es Con el río Su La agricultura, Aproxima on el
a también conocida predominante Guaviare, el temperatur ganadería, damente joropo
como Llanos mente plano, Meta, uno de a oscila minería, la 1.840. 922 (baile y
Orientales, es con ligeras los entre los extracción de (2021) música
una de las 6 ondulaciones principales 18°C y petróleo y la típicos),
regiones y muy pocas ríos de esta 36°C, industria el poema
naturales de elevaciones. región puede energética llanero,
Colombia. Está Esta región debido a su variar son las las
ubicada al está gran dependiend principales act costumbr
oriente del país, delimitada por extensión y o de las ividades es y
limitando al norte la cuenca sus 900 temporadas económicas saberes
y este con hidrográfica kilómetros lluviosas o tradiciona
Venezuela, al sur del Orinoco y navegables, las les, el
con Amazonia y tiene amplias el Vichada, elevaciones coleo
al oeste con la llanuras el Romo, el en los (deporte),
región andina orientales que Arauca y el terrenos. su
se extienden Casanare, gastrono
hasta que se mía y sus
Venezuela.  genera en la fiestas
cordillera populares
oriental de
Colombia.
Amazoni La región El relieve de El cual, La región d Entre 956 La cultur
a Amazónica de la Amazonía  contiene e las actividade 699 habit a de la
Colombia, está más agua la Amazoní s del sector antes (20 región
o Amazonía, es conformado que el Nilo, a se primario se 20) amazóni
una de las seis por una serie el Yangtsé y caracteriza destacan: la ca de
regiones de colinas el Misisipi por agricultura de Colombi
naturales de que se juntos. ... un clima ec subsistencia a está
Colombia. Está originan en Las cuencas uatorial para suplir las constituid
ubicada al sur del forma de ubicadas húmedo demandas a
país limitando al sierra en los en Colombi con altas internas; el primordial
norte con las Andes a que drenan temperatur aprovechamie mente
regiones Andina orientales y hacia el río as nto forestal; la por
y Orinoquía, al descienden Amazonas, (promedio pesca y en actividad
este con hasta la son los ríos anual de menor es y
Venezuela, al llanura Caquetá y alrededor proporción la costumbr
sureste con del Amazona Putumayo. de 26ºC) y minería, la es
Brasil, al sur con s. Existen dos Además alta ganadería, las tradiciona
Perú y al regiones dentro de los humedad especies les de las
suroeste con geográficas: ríos más relativa menores, la etnias
Ecuador la importantes (83%) y piscicultura y indígenas
Alta Amazoní se encuentra abundantes la cacería de autóctona
a y la el Guaviare, precipitacio fauna s, tales
Llanura Amaz el Apaporis y nes, que silvestre. como
ónica el Vaupés. tienen ritos,
valores en danzas,
promedio cantos,
superiores tradicione
a 2.000 mm s orales,
por año creencias
y
artesanía
s, entre
otras.

4. Completar los siguientes enunciados con las palabras claves.


Clave: Orinoquia – joropo – plátano – coleo – amazonia - pisos térmicos – maíz - hierro

 El clima de la región andina está determinado por los pisos térmicos


 Los principales yacimientos petrolíferos se encuentran en la región de la Orinoquia
 En la región de la amazonia, se explota el oro, la plata y el manganeso
 En la amazonia, se extrae él hierro y se producen algunos cultivos de maíz y plátano
 Algunas expresiones culturales de los llaneros son el coleo y joropo.
5. Lee el siguiente texto, responde las preguntas

 ¿Por qué es importante proteger la selva amazónica?

La Amazonía es la selva tropical y el sistema fluvial más grande que existe, además, es el lugar con
mayor diversidad biológica del mundo

 ¿Qué recursos son obtenidos de la selva amazónica?

En la Región Amazónica tenemos como recursos minerales al petróleo y al oro. El petróleo se


encuentra en el subsuelo y el oro, mezclado con la arena, en el curso de los ríos.

 ¿Qué consecuencias trae la explotación sin control de los recursos naturales?

Los recursos naturales son nuestra fuente para alimentos, medicamentos, tejidos, materiales para
construcción y para todo lo que fabricamos la explotación de recursos naturales traen Destrucción de
ecosistemas de todo tipo. Extinción de especies animales y vegetales. Interrupción de las redes y
relaciones tróficas. Desertificación de suelos, las tierras pierden nutrientes
6. Lee el siguiente texto y luego, responde las preguntas.
ENTIDADES TERRITORIALES INDÍGENAS
La Constitución Nacional de Colombia del año 1991 define
como Entidades Territoriales a los departamentos, distritos,
municipios y territorios indígenas (Artículo 286); que gozan
de autonomía para la gestión de sus intereses; y dentro de
los límites de la Constitución tienen derecho a administrar
los recursos y establecer los tributos necesarios para el
cumplimiento de sus funciones (Artículo 287). Las
Entidades Territoriales Indígenas (ETIS) son una figura
constitucional que reglamenta la organización de los
territorios habitados por comunidades indígenas, las cuales
se benefician de las transferencias nacionales. En las ETIS, se establecen gobiernos locales autónomos, con
funciones específicas y recursos propios. La entidad puede manejarse de manera autónoma al municipio y al
departamento y su estructura está subordinada a la realidad cultural de cada comunidad.

 ¿Cuáles son las comunidades indígenas más representativas de las regiones naturales de
Colombia? Escriba una por cada región.
RTA: En la andina la comunidad indígena principal es Guane, aunque en la actualidad está llena de turísticas
y yo la he visitado, está situada pasando San Gil en Barichara. En la Orinoquia existen muchas una de ellas
es arawak extendida por Sudamérica y el Caribe, del pacifico Embera esta ciudad se reconoce por sus
rituales. En la región del caribe es la comunidad indígena de Chimilla una tribu salvaje de Sierra Nevada de
Santa Marta, en Colombia. En la amazónica existen muchas comunidades pero la que me llamo la atención
fue la Bora habita en el bajo Igará Paraná y las bocas del río Cahuinar, afluentes del río Putumayo, en el
departamento colombiano de Amazonas y en algunos lugares del Perú

 ¿Por qué es necesario conservar nuestras comunidades indígenas?

Porque guardianes de los bosques del mundo. Gracias a sus prácticas ancestrales, han asegurado la
conservación del 80% de la biodiversidad del planeta y los bosques que habitan proveen 1/3 de la solución al
cambio climático.

 ¿Cuáles acciones crees que llevar a cabo el gobierno para proteger a las comunidades afrocolombianas e
indígenas?
El Fondo de Apoyo a los Pueblos Indígenas (IPAF) es un instrumento innovador de financiación que permite a
los pueblos indígenas utilizar para encontrar soluciones a los problemas que enfrentan. El objetivo del
Mecanismo es fortalecer las comunidades de los pueblos indígenas y sus organizaciones.
7. Encuentra en la sopa de letras las siguientes palabras y
completa los enunciados.

Región – Natural – Andina – Macarena – Colombiano – Insular – Pacífica – Caribe – Orinoquia – Amazonia.

a. Una región natural es una porción de la superficie


terrestre que posee características físicas, biológicas y
humanas similares.
b. La región Andina se encuentra en la zona central del
país, atravesada por la cordillera de los andes.
c. Región Orinoquia: allí se encuentra la serranía de la
Macarena
d. En la región andina encontramos importantes
nacimientos de agua en zonas como el macizo
Colombiano
e. La región Insular está compuesta por varias islas.
f. La región Caribe llamada así por el océano que bañas sus costas.
g. La región pacifica bañada por los ríos que desembocan en el rio Orinoco.
h. La región Amazonia cubierta en su mayoría por su vegetación selvática.

También podría gustarte