Está en la página 1de 1

Genómica y Genética Molecular / Genomics

and Molecular Genetics - Otros / Others


235. BASES MOLECULARES DE LOS MECANISMOS
DE PATOGENICIDAD DE Diaporthe caulivora EN SOJA
Garaycochea Solsona S.1, E. Mena2, S. Stewart3, M. Montesano2,4, I. Ponce De León2.
1
Unidad de Biotecnología, Estación Experimental Las Brujas, Instituto Nacional de
Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay; 2Departamento de Biología Molecular,
Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, Uruguay; 3Programa Cultivos de
Secano, Estación Experimental La Estanzuela., Instituto Nacional de Investigación
Agropecuaria (INIA), Uruguay; 4 Laboratorio de Fisiología Vegetal, Centro de
Investigaciones Nucleares, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Montevideo,
Uruguay.
eilyn.mena@gmail.com; sgaraycochea@inia.org.uy

Diaporthe caulivora es uno de los principales agentes causales del cancro del tallo de la soja
en las regiones productoras de todo el mundo, causando importantes pérdidas en el
rendimiento y calidad de la semilla. En este trabajo presentamos el primer genoma nuclear de
D. caulivora y el perfil transcriptómico de un patógeno D. caulivora durante la infección de
la planta. El genoma tiene un tamaño estimado de 57,86 Mb y contiene 18.385 genes
codificantes. Se identificaron genes relacionados con la patogenicidad de D. caulivora, tales
como enzimas de hidrato de carbono-activas (CAZymes), oxidorreductasas, policétido
sintasas y efectores. El perfil transcripcional durante las etapas tempranas de la infección de
la soja mostró una expresión diferencial de 2.659 genes de D. caulivora, de los cuales una
alta proporción están representados en la base de datos de genes de interacción patógeno-
hospedador. Los patrones de expresión de genes regulados positivamente y el análisis de
enriquecimiento de ontología genética revelaron que las estrategias de infección del huésped
dependen de la degradación y modificación de la pared celular de la planta, la
desintoxicación de compuestos tóxicos, las actividades de transporte y la producción de
toxinas. Además, el incremento en la expresión de genes que codifican efectores sugiere que
la patogenicidad de D. caulivora también depende de la evasión de las defensas de las
plantas. El análisis completo combinado del genoma y transcriptoma brinda nueva e
importante información sobre los mecanismos moleculares implicados en la patogénesis de
D. caulivora y el proceso de colonización del huésped.
Proyecto Red Nacional de Biotecnología Agrícola, Agencia Nacional de Investigación e
Innovación (ANII).

También podría gustarte