Está en la página 1de 8

Ideas de proyectos para alumnos de

Análisis de Estructuras I
Guillermo Rus ETSI Caminos, Canales y Puertos
05 de septiembre de 2007
Proyectos 5-sep-07 Página 2

Índice
1 Introducción .................................................................................................... 3
2 Proyectos......................................................................................................... 4
2.1 Elementos finitos barra interactivo en tiempo real ................................. 4
2.2 Programación de cargas distribuidas en matricial .................................. 5
2.3 Reducción de capacidad por defectos ..................................................... 6
2.4 Cálculo elasto-plástico computacional ................................................... 7
2.5 Cálculo no lineal geométrico computacional.......................................... 8
Proyectos 5-sep-07 Página 3

1 Introducción
• Proyectos preferentemente para grupos pequeños y compenetrados de
alumnos.
• Proyectos con un objetivo claramente aplicado y de utilidad real,
normalmente científico o bien educacional.
Proyectos 5-sep-07 Página 4

2 Proyectos

2.1 Elementos finitos barra interactivo en tiempo real

2.1.1 Candidato
Ideal para alguien con experiencia en programación en entornos interactivos
(conocimientos de ratón, gráficos y java preferentemente, o también con Matlab, usando
la función callback). La dificultad puede surgir sobre todo en aspectos de interacción con
usuario.

2.1.2 Teoría
Método de los elementos finitos tipo barra estático para estructuras articuladas
(matrices elementales de 2x2). La complejidad del problema es muy baja y viene definida
por las siguientes variables: Variables de trabajo: Desplazamientos (horizontal y vertical)
en cada nudo. Elementos geométricos: nudos (coordenadas: x, y) y barras (conectividad:
inicio, fin). Variables auxiliares: Esfuerzos (axiles en cada barra), Fuerzas (H y V en cada
nudo), Deformaciones (elongación de cada barra). Condiciones de contorno: Dirichlet o
Neumann en cada variable de trabajo (desplazamiento). Se parte de un programa
completo de cálculo matricial, al que hay que incorporar la interfaz de usuario.

2.1.3 Innovación
La idea es que con el ratón se puedan modificar diversas variables definitorias del
modelo, y en tiempo real se recalcule y se dibuje.
Una segunda etapa, o algo para un grupo anejo podría ser extender lo anterior a
dinámica, haciéndolo coincidir con tiempo real.

2.1.4 Objetivo
1 – Herramienta de aprendizaje de modelos de barras para que los alumnos
aprendan intuitivamente y por experimentación el comportamiento de las estructuras
articuladas de barras.
2 – Herramienta para diseño de tipologías estructurales y optimización basada en
el sentido común.
Proyectos 5-sep-07 Página 5

2.2 Programación de cargas distribuidas en matricial

2.2.1 Candidato
Ideal para alguien interesado en resistencia de materiales. Pocos conocimientos de
programación, preferentemente en Matlab.

2.2.2 Teoría
Cálculo matricial. Resistencia de materiales.

2.2.3 Innovación
Incluir la posibilidad de aplicación de cargas distribuidas, no en nudos, en un
programa educacional en desarrollo.

2.2.4 Objetivo
Ampliar el programa académico en desarrollo de cálculo matricial en matlab.
Proyectos 5-sep-07 Página 6

2.3 Reducción de capacidad por defectos

2.3.1 Candidato
Para alguien con pocos conocimientos de programación, ya que se utilizaría el
programa de cálculo matricial existente para matlab.

2.3.2 Teoría
Modelo de estructuras de nudos articulados y rígidos. Modelo de daño en ciertos
elementos utilizando reducción de propiedades elásticas o de sección. Estudio
paramétrico de la evolución de la capacidad de carga en función de la magnitud y
localización del daño.

2.3.3 Innovación
Las diversas técnicas de evaluación de defectos permiten (hasta cierto punto)
medir la magnitud del daño, no prever la capacidad portante después del daño.

2.3.4 Objetivo
Establecer relaciones entre la magnitud medible del daño y los parámetros que
interesan finalmente, que son la longevidad y capacidad portante de las estructuras. Los
tipos estructurales candidatos son:
• Pórticos de edificación
• Puentes
• Naves industriales
Proyectos 5-sep-07 Página 7

2.4 Cálculo elasto-plástico computacional

2.4.1 Candidato
Para alguien con algunos conocimientos de programación en MATLAB.

2.4.2 Teoría
Se requieren conocimientos en cálculo matricial. Cálculo plástico. Resolución de
sistemas algebraicos de ecuaciones no lineales. Se aplicará el método de Newton para la
resolución iterativa del sistema de ecuaciones, incorporando una ley elasto-plástica de
comportamiento.

2.4.3 Innovación
Incluir la posibilidad de resolución de problemas elasto-plástico en un programa
educacional de cálculo matricial en desarrollo.

2.4.4 Objetivo
Ampliar el programa académico en desarrollo de cálculo matricial en matlab.
Proyectos 5-sep-07 Página 8

2.5 Cálculo no lineal geométrico computacional

2.5.1 Candidato
Para alguien con algunos conocimientos de programación en MATLAB.

2.5.2 Teoría
Se requieren conocimientos en cálculo matricial. Inestabilidad general.
Resolución de sistemas algebraicos de ecuaciones no lineales. Se aplicará el método de
Newton para la resolución iterativa del sistema de ecuaciones, incorporando la no
linealidad geométrica.

2.5.3 Innovación
Incluir la posibilidad de resolución de problemas de inestabilidad en un programa
educacional de cálculo matricial en desarrollo.

2.5.4 Objetivo
Ampliar el programa académico en desarrollo de cálculo matricial en matlab.

También podría gustarte