Está en la página 1de 190

CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO

CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA


INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

18.00 CAPTACIONES (01 UND)


18.1 TRABAJOS PRELIMINARES
18.1.1. PROTECCIÓN DE OBRAS Y DESVÍO DEL CAUCE
a) DESCRIPCIÓN
Comprende la colocación de planchas metálicas en la zona de emplazamiento
de la captación en forma de cortina para poder desviar el flujo de agua y se
pueda trabajar en una zona libre de agua.
b) MÉTODO CONSTRUCTIVO
El proceso constructivo de protección de la zona de trabajo se realizará por
partes, pues se realizará en paralelo con el retiro de las vigas prefabricas para ir
protegiendo la zona mientras se retiran las vigas. Se colocarán planchas
metálicas como parte del desvió, dichas planchas se deberán colocar en su
totalidad antes de haber retirado las ultimas vigas prefabricadas. Dichas
planchas serán armadas a medida en seco cerca de la zona donde se colocará,
considerando que estas pantallas sean más grandes que el mismo cauce para
asegurar que el área de trabajo sea mayor que la requerida.
c) CALIDAD DE LOS MATERIALES
El Ing. Inspector deberá verificar la calidad de las planchas metálicas,
requiriendo al contratista las pruebas y certificados de calidad necesarios antes
de uso.
d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Durante la ejecución de los trabajos, el Ing. Inspector efectuará los siguientes
controles principales:
 La Inspección deberá verificar la construcción y colocación de las
planchas de acuerdo a especificaciones.
 Supervisará la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
e) MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo será cuantificado por metro cuadrado (m2)
f) BASE DE PAGO
La BASE DE PAGO será por m2, del presupuesto aprobado, entiéndase que dicho
pago constituirá compensación total por todos los insumos y materiales
necesarios para el Método constructivo de dicha partida.

18.1.2. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL


a) DESCRIPCIÓN
Consiste en limpiar el área designada para el proyecto, basura e inclusive
desarraigamiento de muñones y retiro de todos los materiales inservibles que
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

resulten de la limpieza. Dejando limpia las zonas a trabajarse para que se inicie
con los trabajos.
b) MÉTODO CONSTRUCTIVO
La limpieza se realizará por los peones y será verificada por el inspector
residente de obras.
Debe ejecutarse la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados
existentes en toda el área del terreno. Los materiales a emplearse pala, barreta,
así como otras herramientas para tal fin.
c) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Las herramientas manuales a utilizarse para la limpieza del terreno estarán en
buenas condiciones para su uso adecuado.
d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes
controles principales:
 Verificar que todo el terreno se encuentre libre de todo elemento que
pueda causar impedimento en el replanteo y la ejecución de la obra.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será el metro cuadrado (m 2).
f) BASE DE PAGO
Se pagará a suma alzada considerado en el presupuesto, entendiéndose que
dicho precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra,
incluido leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo
gasto que haya sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

18.1.3. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


a) DESCRIPCIÓN
Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa,
las medidas y ubicación de todos los elementos que existan en los planos, sus
niveles y alineamientos, así como definir sus linderos y establecer marcas y
señales fijas de referencia.

b) MÉTODO CONSTRUCTIVO
El Contratista procederá al replanteo de la estructura proyectada. El equipo de
replanteo estará constituido en primera instancia por el topógrafo y personal
obrero con el auxilio de un adecuado instrumental topográfico. El Contratista
someterá el replanteo a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar
comienzo a los trabajos.
El trabajo tomará de referencia los BM instalados en campo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Los ejes deberán ser fijados en el terreno en forma permanente, mediante


estacas, balizas o tarjetas. Los niveles deberán ser fijados en el terreno también
en forma permanente, mediante hitos de concreto.
c) CALIDAD DE LOS MATERIALES
Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de
precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica o de tela de 25 ó 50 ms.,
cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo,
serrucho, punzón y clavos, así como también se tendrá a mano cemento, cal,
yeso, tiza, lápiz de carpintero, etc. Los equipos a utilizarse estarán en buenas
condiciones de operación y uso.
d) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD
Durante la ejecución de los trabajos, el Ing Inspector y/o Supervisor efectuará
los siguientes controles principales:
 Verificar que los trabajos de trazo, niveles y replanteo estén según lo
especificado en los planos.
 Verificar los B.M.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
e) MÉTODO DE MEDICIÓN
La medición y pago se hará por unidad de superficie (m 2).
f) BASE DE PAGO
Se pagará a suma alzada, por trazo, nivelación y replanteo de la estructura.
Dicho precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra,
incluido leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo
gasto que haya sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

18.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


18.2.1. EXCAVACION MANUAL EN TERRENO NORMAL
a) DESCRIPCIÓN

Esta partida corresponde a la excavación manual y explanaciones vinculadas a


obras de cimientos y otras estructuras de acuerdo al proyecto.

La excavación manual se empezará sólo si los trazos y replanteos han sido


aprobados por el Ing. Supervisor.

a) MÉTODO CONSTRUCTIVO

Los trabajos se realizarán con herramientas manuales, (pico, pala, barreta), se


deberá poner especial cuidado en los cortes del terreno, para mantener la
geometría de las estructuras planteadas en el expediente del proyecto. Toda
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

modificación en las dimensiones de las excavaciones motivadas por el tipo de


suelo deberá someterse a la aprobación del supervisor de obra.

b) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Al realizar la excavación se debe tener en cuenta lo siguiente: En la apertura de las


zanjas se tendrá cuidado de no dañar y mantener en funcionamiento las
instalaciones de servicio público existente, los cuales previamente se deberán de
haber localizados y marcados a través de piques.

 El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia no


menor de 1.00 m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y
dar facilidad y limpieza de trabajo.
 El contratista hará los apuntalamientos necesarios para realizar y proteger todas
las excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad
privada o servicios públicos o para evitar acciones durante los trabajos

c) SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD

 Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:
 Verificar las dimensiones y profundidad de la zanja estén de acuerdo a los planos
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo.

Se dispondrán los apuntalamientos y entibaciones necesarias para realizar y


proteger las excavaciones, evitar perjuicios a la propiedad privada y en todo
momento evitar accidentes durante los trabajos.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición será por metro cúbico de tierra (m 3).

e) BASE DE PAGO

El pago se realizará por metro cúbico de excavación de acuerdo a suma alzada


especificado.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

18.2.2. NIVELACIÓN, REFINE Y COMPACTACIÓN EN TERRENO NORMAL


a) DESCRIPCIÓN

Para poder vaciar con concreto el fondo de captación, deberán estar refinadas y
niveladas.

El refine consiste en el perfilamiento tanto de las paredes como del fondo,


teniendo especial cuidado que no quede protuberancias rocosas.

La nivelación se efectuará en el fondo de la captación, con el tipo de cama de


apoyo verificado por el Residente de obra/Contratista y aprobado por el
Supervisor.

Este ítem consiste en toda la excavación necesaria para la ampliación de las


explanaciones en corte de material compacto e incluirá la limpieza del terreno
dentro de la zona de trabajo.

La ampliación de las explanaciones incluirá la conformación y conservación de la


zona de trabajo, de acuerdo a las indicaciones de la Supervisión. El material
producto de estas excavaciones se empleará en la construcción o ampliación de
terraplenes, y el excedente o material inadecuado deberá ser eliminado en
botaderos o donde indique el supervisor.

f) UNIDAD DE MEDIDA

La Unidad de Medida es el Metro Cuadrado (M2).

g) MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición para el pago de Nivelación, Refine y compactación será por metro


cuadrado (m2), la cantidad será aprobada por el Ingeniero Inspector o Supervisor.

h) BASE DE PAGO

Se pagará por metro cuadrado (m2), a suma alzada del metrado para la partida
que figura en el presupuesto. El precio comprende el uso de mano de obra,
equipos, herramientas y todo lo necesario para la correcta ejecución de la partida.

18.2.3. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUÍO MANUAL) HASTA PROM.=30m


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Esta partida comprende los trabajos de retiro del material excavado, material
producto del desbroce de la vegetación, demoliciones y otros, hacia un lugar
distante a 30 m de la obra.

i) Método constructivo

Se optará por efectuar el acarreo manual del material excedente hacia un lugar
que no genere peligro de inundación, ni de generación de foco contaminante. El
material excavado podrá corregir alguna depresión del terreno circundante, sin
que el mismo genere interferencias con propiedades aledañas.

j) Calidad de los materiales

El Contratista está obligado a emplear herramientas manuales y las fueran


necesarios de buen estado de conservación a fin de garantizar la ejecución
eficiente de esta partida.

k) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que el terreno quede completamente limpio de desmonte u otros


materiales que interfieran otros trabajos.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

El Supervisor dará un plazo prudente de 72 horas, para realizar la eliminación,


cumplido el cual se notificará al Contratista.

l) Método de medición

Se medirá el volumen transportado; indicándose en el metrado el valor del


volumen de la excavación (m3) más la cantidad correspondiente por
esponjamiento.

m) Base de pago

La presente partida será pagada por metro cúbico de volumen movilizado, con a
suma alzada del presupuesto, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Supervisor.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

A suma alzada comprende los costos necesarios de mano de obra, cortes, carguío,
transporte, equipo, herramientas e imprevistos necesarios y utilizados para
realizar la actividad, así como también las correspondientes Leyes Sociales.

18.3 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


18.3.1. CONCRETO 1:10+30% P.G. PARA CIMIENTO CORRIDO
a) Descripción:
Llevarán cimientos corridos todos los muros de mampostería y de acuerdo a lo
indicado en los planos.
Serán de concreto ciclópeo, cemento-hormigón y en proporción 1:10; se agregará
piedra de río limpia (piedra desplazadora) con un volumen que no exceda el 30 % y
con un tamaño máximo de 15 cm. de diámetro. La cual deberá estar libre de toda
impureza. Se empleará Cemento Tipo MS en toda la cimentación.
Para la preparación del concreto sólo se podrá usar agua potable o agua limpia de
buena calidad, libre de materia orgánica y otras impurezas que puedan dañar el
concreto. Se humedecerán las zanjas antes de llenar los cimientos y no se
colocarán las piedras desplazadoras sin antes haber vaciado una capa de concreto
de 10 cm. de espesor.
Todas las piedras deberán quedar completamente embebidas, en concreto. Las
dimensiones de los cimientos corridos serán los que indican en los planos de
cimentación.

b) Unidad de Medida:
La Unidad de Medida es el Metro Cubico (M3)

c) Método de medición:
La medición será por metro cúbico (m3) de concreto de cimientos corrido vaciado.

d) Base de pago:
Se cancelará de acuerdo a la cantidad de medidas de la forma descrita y aceptadas
por el Supervisor, se pagará a Suma Alzada ofertado, dicho pago constituye la
compensación total por la mano de obra, suministro de materiales hasta el lugar
de ubicación las obras, equipos y herramientas, para la correcta ejecución de la
partida.

18.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE SOBRECIMIENTO


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Los encofrados son estructuras temporales, construidas generalmente en madera,


diseñadas para recibir el concreto no endurecido, para que éste adquiera luego las
formas y dimensiones especificadas en los planos.

Los encofrados podrán ser de madera, metal plástico u otro material lo


suficientemente rígido que reúna condiciones análogas de eficiencia.

Los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor:

- Madera tornillo de 6”x1”x3 m para encofrado


- Clavos para madera de 3”
- Alambre negro recocido Nº 8

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de
retirarlos.

n) Método constructivo

Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura


debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto
del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para
impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de
diseño del concreto.

Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener


su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de
madera tornillo o similar de no menos de 5/8” de espesor, no se permitirán el uso
de tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos,
arandelas u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán
estar libres de materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla
metálica y se recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el
vaciado deberán ser supervisados y aprobados.

El retiro de los encofrados se realizará en forma progresiva y se iniciará tan pronto


como el concreto sea lo suficientemente resistente para no sufrir daños; su
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

adherencia con la estructura durante la remoción no sea perjudicada; y se


garantice la completa seguridad de la estructura.

La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se


evitarán golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de aristas,
vértices, salientes, y la formación de grietas.

o) Método de medición

La medición será por metro cuadrado (m2).

p) Base de pago

El trabajo será pago de acuerdo a suma alzada del presupuesto según el avance,
cuando los encofrados hayan sido inspeccionados y aprobados por la supervisión
respecto a la calidad de los materiales, apuntalamientos y condiciones
especificadas.

18.3.3. SOLADO DE CONCRETO F’C=100 kg/cm2, (e=0.10m)


a) Descripción
el solado será de concreto simple, con mezcla cemento-hormigon, se vaciarán en
toda la superficie que ocupará la estructura hasta tomar el nivel que se indica en
los planos.
b) Materiales
El concreto simple de calidad f’c=100 kg/cm2 para su preparación, colocación y
curado deberá cumplir con lo señalado en las especificaciones técnicas para
concreto.
c) Método de Medición
La partida se pagará de acuerdo al número de metros cuadrados (m2) medidos en
su posición final de acuerdo a planos y contando con la aprobación del supervisor.
d) Base de Pago
La cantidad de metros cuadrados (M2) de concreto de cemento portland
preparado, colocado, calculado según el método de medida antes indicado, se
pagará de acuerdo a suma alzada del contrato, por metro cuadrado, de la calidad
especificada, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por los materiales, mezclado, vaciado, acabado; así como por toda mano de
obra, equipos, herramientas e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

18.3.4. ASENTADO DE PIEDRA F’C=175 kg/cm2 EN INGRESO DE CANAL


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción:
Las piedras serán un 60 % piedras grandes que irán asentadas con una mezcla de
concreto de f’c=175 kg/cm2 en la zona donde descarga la tubería de limpia y de rebose.

Se emplearán los insumos correspondientes a esta partida teniendo en cuenta los análisis
de precios unitarios.
Se deberá tener especial cuidado en la preparación del mortero, el mismo que deberá
tener la trabajabilidad y consistencia adecuada, las unidades de albañilería deberán ser
previamente humedecidas para evitar un desecamiento rápido, se deberá cuidar el
aplomo y el alineamiento de los muros y deberán estar de acuerdo a los planos
guardando la geometría indicada.

b) Unidad de Medida:
La Unidad de Medida es el Metro Cubico (M3)

c) Método de medición:
La unidad de medición será el metro cubico de asentado de piedra.

d) Base de Pago:
La valorización por esta partida será por metro cubico (M3).

18.4 OBRAS DE CONCRETO ARMADO


18.4.
18.4.1. CONCRETO f'c=280 kg/cm2
a) Descripción

Se refiere a la colocación de concreto armado con una resistencia característica


de 280 Kg/cm2, con la dosificación correspondiente para dicha resistencia.
Comprende la preparación, transporte, vaciado, colocación, vibrado y curado
del concreto requerido. La superficie del terreno correspondiente a los taludes
y fondo serán humedecidas inmediatamente antes de la colocación del
concreto, pero sin la formación del barro ni charcos.
q) Método constructivo

Se limpiará la zona a llenar de concreto simple, éste deberá estar nivelado y


apisonado.

El encofrado deberá armarse en forma perimetral replanteando de acuerdo a


los planos. Luego se vaciará el concreto simple sobre la superficie,
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

compactando posteriormente. Se debe mantener el nivel requerido por


tratarse de estructuras importantes.

r) Método de medición

Se medirá de acuerdo al volumen de concreto empleado para la Método


constructivo de esta partida (m3).

s) Base de pago

Se pagará a suma alzada del presupuesto, del metrado realmente ejecutado


bajo la dirección técnica del Residente y con aprobación del Supervisor.

18.4.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO PARA LOSA DE FONDO


a) Descripción

Los encofrados son estructuras temporales, construidas generalmente en


madera, diseñadas para recibir el concreto no endurecido, para que éste
adquiera luego las formas y dimensiones especificadas en los planos.

Los encofrados podrán ser de madera, metal plástico u otro material lo


suficientemente rígido que reúna condiciones análogas de eficiencia.

Los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor:

- Planchas de metal de 6”x1”x3 m para encofrado


- Pernos de 3”
- Alambre negro recocido Nº 8

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la Método constructivo de la obra como posteriormente hasta el
momento de retirarlos

t) Método constructivo

Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura


debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto
del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de


diseño del concreto.

Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener


su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de
metal o similar de no menos de 3/16 de espesor, no se permitirán el uso de
tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas
u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres
de materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla metálica y se
recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el vaciado
deberán ser supervisados y aprobados.

El retiro de los encofrados se realizará en forma progresiva y se iniciará tan


pronto como el concreto sea lo suficientemente resistente para no sufrir daños;
su adherencia con la estructura durante la remoción no sea perjudicada; y se
garantice la completa seguridad de la estructura.

La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se


evitarán golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de
aristas, vértices, salientes, y la formación de grietas.

u) Método de medición

La medición será por metro cuadrado (m2).

v) Base de pago

El trabajo será pago de acuerdo a suma alzada del presupuesto según el avance,
cuando los encofrados hayan sido inspeccionados y aprobados por la supervisión
respecto a la calidad de los materiales, apuntalamientos y condiciones
especificadas.

18.4.3. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO METÁLICO DE MUROS


a) Descripción

Los encofrados son estructuras temporales, construidas generalmente en


madera, diseñadas para recibir el concreto no endurecido, para que éste
adquiera luego las formas y dimensiones especificadas en los planos.

Los encofrados podrán ser de madera, metal plástico u otro material lo


suficientemente rígido que reúna condiciones análogas de eficiencia.

Los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor:

- Planchas de metal de 6”x1”x3 m para encofrado


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

- Pernos de 3”
- Alambre negro recocido Nº 8

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la Método constructivo de la obra como posteriormente hasta el
momento de retirarlos

w) Método constructivo

Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura


debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto
del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para
impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de
diseño del concreto.

Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener


su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de
metal o similar de no menos de 3/16 de espesor, no se permitirán el uso de
tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas
u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres
de materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla metálica y se
recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el vaciado
deberán ser supervisados y aprobados.

El retiro de los encofrados se realizará en forma progresiva y se iniciará tan


pronto como el concreto sea lo suficientemente resistente para no sufrir daños;
su adherencia con la estructura durante la remoción no sea perjudicada; y se
garantice la completa seguridad de la estructura.

La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se


evitarán golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de
aristas, vértices, salientes, y la formación de grietas.

x) Método de medición

La medición será por metro cuadrado (m2).


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

y) Base de pago

El trabajo será pago de acuerdo a suma alzada del presupuesto según el avance,
cuando los encofrados hayan sido inspeccionados y aprobados por la supervisión
respecto a la calidad de los materiales, apuntalamientos y condiciones
especificadas.

18.4.4. ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 GRADO 60


a) Descripción

Son barras de acero corrugado colocadas para absorber en el concreto los


esfuerzos de tracción y corte, así como para permitir que la estructura mantenga
su resistencia y durabilidad durante su vida útil.

z) Método constructivo

Las barras de acero destinadas a refuerzo común del concreto deberán estar de
acuerdo con los requerimientos de la norma ASTM A-15.

El acero deberá cumplir las siguientes características:


- Carga de Fluencia: 4.200 kg/cm2
- Carga de rotura: 5.000-6.000 kg/cm2
- Deformación mínima a la rotura: 10%
- Corrugaciones: ITINTEC o ASTM 305-66 T

Las varillas de acero deberán estar libres de defectos, dobleces y curvas que
perjudiquen sus características y resistencia, no tendrán más oxidación que
aquella que pueda haberse acumulado durante el transporte a obra. Antes de ser
habilitadas en su posición final las barras de refuerzo deberán limpiarse
completamente de toda escama, óxido suelto y de cualquier suciedad que los
recubra, para evitar destruir o reducir la adherencia con el concreto.

Las barras se cortarán y doblarán en frío. Serán colocadas en la posición y


espaciamiento indicados en los planos, debiendo estar sujetados firmemente
para impedir su desplazamiento durante el vibrado del concreto; las barras serán
aseguradas con alambre negro Nº 16. El Ing. Supervisor no permitirá el
redoblado del refuerzo.

aa) Calidad de Materiales

El acero especificado en los planos en base a su carga de fluencia, será de


características corrugado de acuerdo a la Norma ASTM A6l.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

bb) Sistema de control de calidad

Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y dobleces


que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el campo. Deberán ser
suministrados en longitudes que permitan colocarles convenientemente en el
trabajo y lograr el traslape requerido según se muestra.

Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario,


soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada mientras se
coloca el concreto.

Las varillas de acero deberán almacenarse fuera del contacto con el suelo, de
preferencia cubiertos y se mantendrán libres de tierra, suciedad, aceites, grasas y
oxidación excesiva.

Antes de ser colocado en la estructura, el refuerzo metálico deberá limpiarse de


escamas de laminado, de cualquier elemento que disminuya su adherencia.

Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se inspeccionará


nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.

cc) Método de medición

La partida se medirá por peso de acero empleado en la armadura (Kg).

dd) Base de pago

El pagó se realizará de acuerdo al presupuesto, por unidad de peso de acero


colocado.

18.5 TARRAJEO Y CRIBADO


18.5.
18.5.1. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:4, E=2.00 CM
a) Descripción

Comprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras o interiores


que no estarán en contacto directo con agua almacenada.

ee) Método constructivo

Se empleará mortero cemento-arena en proporción C:A=1:4 y el espesor mínimo


del tarrajeo no deberá ser menor de 2 cm.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Ha de cuidarse la calidad de la arena empleada para los morteros. La arena será


uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre. Será lavada, limpia y bien
graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la
arena pasará por la malla #8; no más de 20% pasará por la malla #50 y no más
del 5% pasará por la malla #100. Es preferible que los agregados finos sean de
arena de río, o de piedra marmolina o cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios
y libres de sales, residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.

El revoque cuando se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta


que esas superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y producido
suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón. Se limpiarán y se
humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo

El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para
ello se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas
verticalmente a lo largo del muro.

Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del


tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1,0 m, arrancando lo más cerca
posible de la esquina del paramento. Una vez terminado un paño, se picarán las
cintas, rellenando el espacio con mezcla algo más rica que la usada en el resto
del tarrajeo. Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos
para recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y
será responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los
revoques. Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.

El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto,


tanto horizontal como vertical. Las aristas de los derrames expuestos a impactos
serán convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

ff) Método de medición

La medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado (m 2) de sección


ejecutada.

gg) Base de pago

El pago se realiza en base a suma alzada por el metraje de tarrajeo en metros


cuadrados. Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias
para ejecutar el trabajo.

18.5.2. CRIBADO LATERAL 15x10


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Comprende el suministro e instalación de una malla de cribado electrosoldada de


15x10 m incluidos todos aquellos accesorios; incluyendo las herramientas
necesarias para su instalación y toda la mano de obra especializada necesaria.

Todos los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el


Supervisor.

hh) Método constructivo

Los accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de


descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidades, y se verificará
que estén libres de cuerpos extraños como tierra, etc.

ii) Calidad de los materiales

Las herramientas manuales a utilizarse para la limpieza del terreno estarán en


buenas condiciones para su uso adecuado.

jj) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que todo el terreno se encuentre libre de todo elemento que


pueda causar impedimento en el replanteo y la ejecución de la obra.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

kk) Método de medición

El trabajo será cuantificado como unidad (und)

ll) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada presentado en el presupuesto para la unidad


de la partida.

18.6 TUBERIAS Y ACCESORIOS


18.6.1. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS DE SALIDA
a) Descripción

Comprende el suministro e instalación de todos aquellos accesorios y válvulas


incluidos los planos; incluyendo las herramientas necesarias para su instalación y
toda la mano de obra especializada necesaria.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Todos los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el


Supervisor, considerando los siguientes accesorios:

ACCESORIOS Ø CANT
SALIDA
Canastilla de acero+brida 4" 01
CODO 90 PVC SAP 4" 4"
Brida 8"+Stub end 4" - 01
LONGITU
TUBERÍAS Ø D
PVC SAP C-10 4" 4.00 m

mm) Método constructivo

Los accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de


descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidades, y se verificará
que estén libres de cuerpos extraños como tierra, etc.

nn) Calidad de los materiales

Las herramientas manuales a utilizarse para la limpieza del terreno estarán en


buenas condiciones para su uso adecuado.

oo) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que todo el terreno se encuentre libre de todo elemento que


pueda causar impedimento en el replanteo y la ejecución de la obra.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

pp) Método de medición

El trabajo será cuantificado como unidad (und)

qq) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada presentado en el presupuesto para la unidad


de la partida.

18.7 JUNTAS
18.7.1. JUNTA DE POLIETILENO E=1”
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Comprende la instalación de un separador longitudinal (junta) entre dos paños


de concreto de la captación. El material de la junta será polietileno con un
espesor de 1”.

rr) Método constructivo

El proceso constructivo del llenado de concreto se realizará por paños, de tal


modo que en un inicio se colocará la junta longitudinal alrededor de la base que
esté en contacto con otro paño de concreto, luego se procederá a hacer el
encofrado perimetral de la misma iniciando el llenado de concreto por tramos,
siempre que el concreto haya fraguado y sido tarrajeado, se procederá a colocar
las juntas transversales para luego proseguir, las cuales deberán ser selladas.

ss) Calidad de los materiales

El Ing. Inspector deberá verificar la calidad de las juntas con polietileno,


requiriendo al contratista las pruebas y certificados de calidad necesarios antes
de uso.

tt) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el Ing. Inspector efectuará los siguientes


controles principales:

 La Inspección deberá verificar la calidad de las juntas.


 Supervisará la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

uu) Método de medición

El trabajo será cuantificado por metro cuadrado (m2)

vv) Base de pago

La BASE DE PAGO será por m2, del presupuesto aprobado, entiéndase que dicho
pago constituirá compensación total por todos los insumos y materiales
necesarios para el Método constructivo de dicha partida.

18.8 PINTURA
18.8.1. PINTURA LATEX 2 MANOS EN ESTRUCTURAS EXTERIORES
a) Descripción:
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Comprende la aplicación de uno o dos manos de pintura tipo látex, de buena


calidad, en la superficie de los muros Exteriores de la captación y deben ser
resistentes a la intemperie.
El color de las pinturas será decidido por el Ingeniero Residente, previa
coordinación del Ingeniero Supervisor.

b) Unidad de Medida:
La unidad de medida será por metro cuadrado (m2.).

c) Forma de Pago:
El trabajo realizado de acuerdo al metrado de esta partida, será pagado de
conformidad a suma alzada del Contrato, por metro cuadrado (m2.) y constituirá
compensación total por toda mano de obra, beneficios sociales, IGV, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo, de acuerdo plano del proyecto.

18.9 VARIOS
18.9.1. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE REJA FINA DE LIMPIEZA DE 1.00 X 1.00
a) Descripción
Este rubro comprende la compra e instalación de reja metálicas con abertura fina
de 0.03m y espesor de la reja por hilada de 0.06m, de dimensiones según diseño
especificado en los planos.

b) Unidad de Medición
Las tapas metálicas se miden por unidad (UND) efectivamente colocada en los
lugares donde señalan los planos.

c) Condiciones de Pago
La forma de pago de esta partida es por unidad de reja fina metálica construida e
instalada, esta partida considera todos los costos de mano de obra, (beneficios
sociales), herramientas, accesorios y materiales necesarios para la colocación de
la reja fina metálica, de acuerdo a las especificaciones técnicas que señalen los
planos.

19.00 LÍNEA DE CONDUCCIÓN


19.1 TRABAJOS PRELIMINARES
19.1.1. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL (TUBERÍA EN TERRENO NORMAL)
a) Descripción

Comprende los trabajos de limpieza a lo largo del recorrido de la tubería, donde


la misma tenga las facilidades para poder ser enterrada.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

b) Método Constructivo

La limpieza se realizará por los peones y será verificada por el inspector residente
de obras.

Debe ejecutarse la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados


existentes en toda el área del terreno, así como de malezas y arbustos de fácil
extracción.

c) Calidad de los materiales

Las herramientas manuales a utilizarse para la limpieza del terreno estarán en


buenas condiciones para su uso adecuado.

d) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

Verificar que todo el terreno se encuentre libre de todo elemento que


pueda causar impedimento en el replanteo y la ejecución de la obra.
Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

e) Método de medición

La unidad de medida será por metro cuadrado (m2)

La superficie de limpieza se asocia al ancho de la zanja de la tubería, centrado en


el eje de la misma.

f) Base de pago

La presente partida se pagará a suma alzada del presupuesto según el avance


real de los trabajos, previa verificación del Supervisor. Dicho precio y pago
constituye compensación total por toda la mano de obra, incluido leyes sociales,
materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo gasto que haya sido
necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

19.1.2. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR (TUBERÍA EN TERRENO NORMAL)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Comprende el trazo, nivelación y replanteo de zanjas donde se instalará la


tubería que conforma la línea de conducción o red de distribución, en zonas
donde se aseguren las condiciones necesarias para que la tubería vaya enterrada.

El Contratista someterá el replanteo a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de


dar comienzo a los trabajos.

g) Método constructivo

Se realizarán los trabajos necesarios para llevar a efecto el trazo, nivelación y


replanteo de zanjas donde se instalará la tubería. Dicho replanteo estará de
acuerdo a los planos de proyecto.

El equipo de replanteo estará constituido en primera instancia por el topógrafo y


personal obrero con el auxilio de un adecuado instrumental topográfico
(teodolito, miras, jalones, etc.). El Contratista someterá el replanteo a la
aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos.

El trabajo tomará de referencia los BM instalados en campo.

h) Método de medición

La medición se hará por metro lineal de recorrido de tubería.

i) Base de pago

Se pagará a suma alzada, por trazo, nivelación y replanteo de zanjas. Dicho


precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra, incluido
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo gasto que
haya sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

19.2 MOVIMIENTO DE TIERRAS


19.2.1. EXCAVACIÓN MANUAL DE ZANJAS, A=0.60m x H=0.70m EN TERRENO NORMAL
a) Descripción

La excavación de zanjas, se refiere a la excavación en corte abierto hecho de


manera manual a trazos anchos y a profundidades necesarias para la instalación
de la tubería, de acuerdo a los planos replanteados en obra.

Para efectuar en forma correcta la excavación y la zanja tenga la pendiente y el


ancho adecuado, el constructor deberá tener en obra el equipo topográfico y los
escantillones correspondientes.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

De acuerdo a la naturaleza del terreno, el Ing. Supervisor deberá definir la


necesidad de tablestacado entibado o pañeteo de las paredes, a fin de que éstas
no cedan. La inclinación de los taludes de la zanja debe estar en función de la
estabilidad de los suelos sustentada con respecto al estudio de la mecánica de
suelos.

No es conveniente efectuar la excavación con mucha anticipación al tendido de


la tubería, para de esta forma reducir la posible necesidad de entibar los taludes
de la zanja y así evitar accidentes.

j) Método constructivo

Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será


primero despejado de todas las obstrucciones existentes. La excavación manual
se empezará sólo si los trazos y replanteos han sido aprobados por el Supervisor.

En ancho de la zanja debe ser uniforme en toda la longitud de la excavación y


debe obedecer a las especificaciones del proyecto.

El ancho mínimo de la zanja será de 0.40 m conforme indican los planos.

k) Método de medición

La unidad de medida será en metro lineal de tubería instalada (m), de acuerdo a


las características de ancho de zanja antes señaladas.

l) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y


aprobado por el Supervisor.

19.2.2. CAMA DE APOYO E=0.10m, A=0.60m PARA TUBERÍA


a) Descripción

Se refiere al material a colocar como cama de apoyo de las tuberías en tramos de


cruce con carretera.

m) Método constructivo

Terminado el perfilado vertical y horizontal de la zanja se procederá a la


colocación de la cama de apoyo. Los materiales de la cama de apoyo serán arena
o material zarandeado seleccionado, el cual deberá estar libre de desperdicios
orgánicos o material compresible o destructible, el mismo que no debe tener
piedras o fragmentos de piedras mayores a 3/4” de diámetro, debiendo además
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

contar con una humedad óptima y densidad correspondiente. El material será


una combinación de arena, limo y arcilla bien graduada, de la cual: no más del
30% será retenida en la malla N° 4, y no menos de 55% ni más del 85% será
arena que pase la malla N° 4 y sea retenida en la malla N° 200. Además, no
deberá ser agresiva a la estructura construida o instalada en contacto con ella.

Tendrá un espesor no menor de 0.10 m debidamente compactado.

n) Calidad de los materiales:

Se usará para la compactación equipos manuales, debiendo obtenerse una


compactación aceptable.

o) Sistema de control de calidad:

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuará los siguientes


controles principales:

- Verificar que este bien compactado el relleno sobre la tubería.

- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

p) Método de medición

La unidad de medida será en metro lineal de tubería instalada (m), de acuerdo a


las características de ancho de zanja correspondiente.

q) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y


aprobado por el Supervisor.

19.2.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO ZARANDEADO E=0.20m, A=0.60m


a) Descripción

Las excavaciones de zanjas para tuberías en tramos de cruce con carretera se


rellenarán y compactará el material, tomando las precauciones necesarias,
utilizando material seleccionado adecuado proveniente de excavaciones y/o
canteras.

Se comenzará el relleno, previa autorización del Supervisor, una vez constatado


el correcto resultado de las pruebas de calidad de instalación de las tuberías.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

r) Método constructivo

Una vez colocada la tubería y acopladas las juntas se procederá al relleno a


ambos lados del tubo con arena o material seleccionado, libre de piedras raíces,
maleza, etc. No debe emplearse en el relleno tierra que contenga materia
orgánica ni raíces, arcillas o limos uniformes. No debe emplearse material cuyo
peso seco sea menor de 1.600 Kg/m3.

El relleno debe ser compactado manualmente en forma uniforme a los costados


de la longitud total de la tubería, y a ambos lados simultáneamente, en capas
sucesivas de 10 a 15 cm de espesor, sin dejar vacíos en el relleno. El relleno se
seguirá pisoneando convenientemente hasta alcanzar una altura de 0,20 m sobre
la cama de apoyo, en forma tal que no levante el tubo o lo mueva de su
alineamiento horizontal o vertical.

s) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

- Verificar que este bien compactado el relleno sobre la tubería.

- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

t) Método de medición

La unidad de medida será en metro lineal de tubería instalada (m), de acuerdo a


las características de ancho de zanja correspondiente.

u) Base de pago
El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y
aprobado por el Supervisor.

19.2.4. RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS MANUAL E=VAR., A=0.60m


a) Descripción

Sobre el primer relleno con material zarandeado, se procederá a conformar las


zanjas con el resto del material sobrante de la excavación en tramos de cruce con
carretera, tomando las precauciones necesarias.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

v) Método constructivo

A partir del nivel alcanzado en la fase anterior, se proseguirá el relleno con el


material sobrante de la excavación, en capas sucesivas de 0,15 m de espesor,
terminado y compactado. Se tomarán las provisiones necesarias para la
consolidación del relleno. Para efectuar un relleno compactado, previamente el
Contratista deberá contar con la aprobación del Supervisor.

w) Calidad de los materiales

Se usará para la compactación equipos manuales, debiendo obtenerse un grado de


compactación no menor al 95% de la máxima densidad seca del Proctor
Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180. El número mínimo de ensayos a
realizarse será de uno por cada 50m de zanja y en la capa que el supervisor
determine.

x) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:
- Verificar que este bien compactado el relleno sobre la tubería.
- Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
y) Método de medición

La unidad de medida será en metro lineal de tubería instalada (m), de acuerdo a


las características de ancho de zanja correspondiente.

z) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y


aprobado por el Supervisor.

19.3 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE TUBERÍAS Y PRUEBA HIDRÁULICA


19.3.1. SUM. Y COLOC. DE TUBERÍA PVC-U.F C-10 DE 4” (DN 110) ENTERRADA
a) Descripción

El proyecto considera la utilización de tuberías de Policloruro de Vinilo (PVC),


Union flexible clase 10, de tipo y diámetro señalados, de acuerdo a las
características que se encuentran en el documento complementario de
“Especificaciones técnicas generales”. El Contratista deberá asegurar su suministro
e instalación según requerimientos de proyecto.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

aa) Método Constructivo

La partida está dirigida únicamente a los tramos donde es factible enterrar la


tubería, de acuerdo a las condiciones que se encuentren en la zona donde se
ejecutará la obra.

Se considera para la unión entre tuberías por medio de la unión flexible, el cual se
acoplará con anillos de jebe para un aseguramiento mayor el pegado de la tubería,
cumpliendo con las especificaciones de dicha actividad, así como la aprobación del
Ing. Supervisor en cada pega.

Deberán seguirse estrictamente las especificaciones del fabricante respecto al


transporte, manipuleo e instalación, y se considera que éstas forman parte de las
presentes especificaciones.

Deberán examinarse cuidadosamente los tubos y sus accesorios mientras se


encuentran en la superficie, separando los que puedan presentar algún deterioro.

La tubería debe ser colocada en zanjas cuidadosamente trazadas y ejecutadas, se


eliminará toda protuberancia rocosa de ser necesario y se emparejará el fondo con
una cama de arena o material suelto.

bb) Método de medición

La medición es por metro lineal de tubería instalada (m) y se hará midiendo la


longitud efectiva y agrupando de acuerdo al diámetro, clase, y tipo indicadas en el
proyecto.

cc) Base de pago

El pago por este concepto es por metro lineal de tubería al precio de la partida
establecido en el presupuesto.

19.3.2. PRUEBA HIDRÁULICA Y DESINFECCIÓN DE TUBERÍAS


a) Descripción

La finalidad de las pruebas hidráulicas, es verificar que todas las partes de la línea
de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas, probadas contra fugas,
desinfectadas y listas para prestar servicio.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán verificados por el


Supervisor, con asistencia del Contratista, debiendo este último el encargado de
proporcionar el personal, material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier
otro elemento que se requiera para las mismas.

Las pruebas de las líneas de tuberías se realizarán en 2 etapas:


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

- Prueba hidráulica a zanja abierta: se ejecuta por tramos de tubería.


- Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado: para la totalidad de la
línea.

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra y con la aprobación del


Supervisor, se podrá efectuar en conjunto la prueba a zanja con relleno
compactado, con la operación de desinfección.

b) Método constructivo

En la prueba hidráulica a zanja abierta, sólo se podrá subdividir las pruebas de los
tramos, cuando las condiciones de la obra no permitieran probarlos por tramos
completos, debiendo previamente ser aprobados por el Supervisor.

Considerando el diámetro de la línea de agua y su presión de pruebas se elegirá,


con aprobación del Supervisor, el tipo de bomba de prueba, que puede ser
accionada manualmente o mediante fuerza motriz. La bomba de prueba, deberá
instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna manera en las partes altas.

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá


necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería


mediante tapones con niples especiales de conexión.

Se instalará como mínimo 2 manómetros de rangos de presión apropiados,


preferentemente en ambos extremos del tramo a probar.

El Supervisor, previamente al inicio de las pruebas, verificará el certificado de


calibración del manómetro, verificará el estado y funcionamiento de los
manómetros. No se permitirá el uso de manómetros en mal estado o que no se
encuentren calibrados.

La probable pérdida de agua admisible en el tramo a probar será cero.

Prueba hidráulica a zanja abierta

Las presiones de prueba para las tuberías medida en el punto más bajo del tramo
que se está probando, será la siguiente:

- Líneas de impulsión 2,0 PN


- Líneas de aducción, conducción y secundarias 1,5 PN
- Conexiones domiciliarias 1,0 PN

Siendo:
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

PN: presión nominal de la tubería

Antes de proceder a llenar las líneas de agua a probar, los accesorios deberán
estar previamente anclados y efectuado el primer relleno compactado, debiendo
quedar sólo al descubierto todas las uniones.

Para los casos de tubos que hayan sido observados, éstos deberán permanecer
descubiertos en el momento que se realice la prueba. La línea permanecerá llena
de agua por un período mínimo de 24 horas, antes de proceder a iniciar la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de una (1) hora debiendo la línea
de agua permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba.

No se permitirá que, durante el proceso de la prueba, el personal permanezca


dentro de la zanja, con excepción del trabajador que bajará a inspeccionar las
uniones, válvulas, accesorios, etc.

La prueba se considerará positiva si no se producen roturas de tubo, fisuras


algunas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces sea
necesaria hasta conseguir resultados positivos.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado

La presión de prueba a zanja con relleno compactado será a la misma presión que
para las pruebas a zanja abierta. La presión será de 75 metros de columna de agua
para las redes con tubería clase 7.5 y de 100 metros de columna de agua para las
redes con tubería clase 10, medida en el punto más bajo de la línea que se está
probando.

No se autorizará realizar la prueba a zanja con relleno compactado, si previamente


la línea de agua no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta. La
línea permanecerá llena de agua por un período mínimo de 24 horas, para
proceder a iniciar las pruebas a zanja con relleno compactado.

El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja con relleno compactado será


de una (1) hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo bajo
la presión de prueba.

La prueba se considerará positiva si no se producen roturas de tubo, fisuras


algunas o pérdidas de ninguna clase. La prueba se repetirá tantas veces sea
necesaria hasta conseguir resultados positivos.

Desinfección de líneas

Todas las líneas de tuberías antes de ser puestas en servicio, serán completamente
desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en el
correspondiente manual de operación y mantenimiento. Con la aprobación del
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Supervisor la desinfección se podrá realizar en conjunto con la prueba hidráulica a


zanja con relleno compactado, si es que la línea o tubería va a ser puesta en
servicio de inmediato.

c) Método de medición

La unidad de medida será el metro lineal (m).

d) Base de pago

El pago se hará por metro lineal, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida indicada.

19.4 SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS


19.4.1. CODO PVC-U NTP ISO 1452 C-10 DE 4" (DN110) X 11.25°
19.4.2. CODO PVC-U NTP ISO 1452 C-10 DE 4" (DN110) X 22.50°
19.4.3. CODO PVC-U NTP ISO 1452 C-10 DE 4" (DN110) X 45°
19.4.4. CODO PVC-U NTP ISO 1452 C-10 DE 4" (DN110) X 90°
a) Descripción

Comprende el suministro e instalación de los diversos accesorios de Policloruro de


Vinilo (PVC), Union flexible clase 10, incluidos en el proyecto de agua potable, de
igual tipo que las correspondientes tuberías, y de acuerdo a las características
señaladas en el documento complementario de “Especificaciones técnicas
generales”.

b) Método Constructivo

La instalación de los diversos accesorios será efectuada mediante mano de obra


calificada de modo de asegurar un adecuado trabajo. Todos los accesorios serán
unidos a presión con uniones flexibles y asegurados con anillos de jebe.

c) Método de medición

La medición se realizará por unidad colocada (und.).

d) Base de pago

La partida será paga a suma alzada del presupuesto una vez instalada la pieza.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

19.5 VÁLVULA DE CONTROL TIPO 2 (01 UND)


19.5.1. TRABAJOS PRELIMINARES
19.5.1.1. LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL
a) Descripción

Consiste en limpiar el área designada para el proyecto, de todos los obstáculos,


basura e inclusive desarraigamiento de muñones y retiro de todos los materiales
inservibles que resulten de la limpieza. Dejando limpia las zonas a trabajarse para
que se inicie con los trabajos de excavación. No incluye elementos enterrados de
ningún tipo.

e) Método constructivo

La limpieza se realizará por los peones y será verificada por el inspector residente
de obras.

Debe ejecutarse la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados


existentes en toda el área del terreno, así como de malezas. Los materiales a
emplearse serán machetes, serruchos, pala, así como otras herramientas para tal
fin.

f) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que todo el terreno se encuentre libre de todo elemento que pueda
causar impedimento en el replanteo y la ejecución de la obra.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

g) Método de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (m 2).

h) Base de pago

Se pagará a suma alzada considerado en el presupuesto, entendiéndose que


dicho precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra,
incluido leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo
gasto que haya sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

19.5.1.2. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa,


las medidas y ubicación de todos los elementos que existan en los planos, sus
niveles y alineamientos, así como definir sus linderos y establecer marcas y
señales fijas de referencia.

i) Método constructivo

El Contratista procederá al replanteo de la estructura proyectada. El equipo de


replanteo estará constituido en primera instancia por el topógrafo y personal
obrero con el auxilio de un adecuado instrumental topográfico. El Contratista
someterá el replanteo a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo
a los trabajos.

El trabajo tomará de referencia los BM instalados en campo.

Los ejes deberán ser fijados en el terreno en forma permanente, mediante


estacas, balizas o tarjetas. Los niveles deberán ser fijados en el terreno también
en forma permanente, mediante hitos de concreto.

j) Calidad de los materiales

Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de


precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica o de tela de 25 ó 50 ms.,
cordeles, plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo,
serrucho, punzón y clavos, así como también se tendrá a mano cemento, cal,
yeso, tiza, lápiz de carpintero, etc. Los equipos a utilizarse estarán en buenas
condiciones de operación y uso.

k) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el Ing. Inspector y/o Supervisor efectuará


los siguientes controles principales:

 Verificar que los trabajos de trazo, niveles y replanteo estén según lo


especificado en los planos.
 Verificar los B.M.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

l) Método de medición

La medición y pago se hará por unidad de superficie (m 2).


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

m) Base de pago

Se pagará a suma alzada, por trazo, nivelación y replanteo de la estructura. Dicho


precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra, incluido
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo gasto que
haya sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

19.5.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS


19.5.2.1. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO
a) Descripción

Esta partida corresponde a la excavación manual y explanaciones vinculadas a


obras de cimientos y otras estructuras de acuerdo al proyecto.

La excavación manual se empezará sólo si los trazos y replanteos han sido


aprobados por el Ing. Supervisor.

n) Método constructivo

Los trabajos se realizarán con herramientas manuales, (pico, pala, barreta), se


deberá poner especial cuidado en los cortes del terreno, para mantener la
geometría de las estructuras planteadas en el expediente del proyecto. Toda
modificación en las dimensiones de las excavaciones motivadas por el tipo de
suelo deberá someterse a la aprobación del supervisor de obra.

Se dispondrán los apuntalamientos y entibaciones necesarias para realizar y


proteger las excavaciones, evitar perjuicios a la propiedad privada y en todo
momento evitar accidentes durante los trabajos.

o) Calidad de los materiales

Al realizar la excavación se debe tener en cuenta lo siguiente:

 En la apertura de las zanjas se tendrá cuidado de no dañar y mantener en


funcionamiento las instalaciones de servicio público existente, los cuales
previamente se deberán de haber localizados y marcados a través de piques.
 El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia
no menor de 1.00 m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles
derrumbes y dar facilidad y limpieza de trabajo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 El contratista hará los apuntalamientos necesarios para realizar y proteger todas


las excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad
privada o servicios públicos o para evitar acciones durante los trabajos

p) Sistema de control de calidad

 Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:
 Verificar las dimensiones y profundidad de la zanja estén de acuerdo a los planos
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo.

q) Método de medición

La medición será por metro cúbico de tierra (m 3).

r) Base de pago

El pago se realizará por metro cúbico de excavación de acuerdo a suma alzada


especificado.

19.5.2.2. REFINE Y NIVELACIÓN INTERIOR DE TERRENO


a) Descripción

Comprende las tareas de acondicionamiento del terreno luego de la excavación


manual, con la finalidad de garantizar una superficie nivelada y compacta para el
vaciado de concreto.

s) Método Constructivo

Luego de finalizada la excavación manual y antes de proceder a la colocación de


concreto simple o armado, será necesario rectificar o refinar los lados y fondo de
la excavación.

t) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que este bien perfilada y nivelada adecuadamente la zanja.


 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo.

u) Método de medición

La unidad de medida será en metros cuadrados.

v) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y


aprobado por el Supervisor.

19.5.2.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO


a) Descripción

Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los espacios vacíos entre
las estructuras y el terreno, o en zanjas donde están las tuberías instaladas.

w) Método constructivo

El material propio de relleno deberá seleccionarse, debiendo estar libre de


material orgánico o desperdicios, también se eliminarán las piedras que puedan
ocasionar esfuerzos puntuales sobre las estructuras o tuberías; se deberá poner
especial cuidado en la humedad del material a compactar ya que se debe
garantizar lograr una densidad adecuada.

El relleno debe ser tal que se realice por capas de 10 cm hasta un máximo de 20
cm, para su compactación respectiva.

x) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que este bien compactado el relleno de los espacios vacíos entre las
estructuras y el terreno.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

y) Método de medición

La medición será por metro cúbico de tierra debidamente rellenada y


compactada. El volumen de material en el metrado se encuentra afectado por el
correspondiente coeficiente de esponjamiento.

z) Base de pago

La presente partida se pagará a suma alzada del presupuesto según el avance


real de los trabajos, previa verificación del Supervisor. Este costo representa la
compensación total por concepto de adquisición de materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos para ejecutar esta partida.

19.5.2.4. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUÍO MANUAL) HASTA D.


PROM=30m
a) Descripción

Esta partida comprende los trabajos de retiro del material excavado, material
producto del desbroce de la vegetación, demoliciones y otros, hacia un lugar
distante a 30 m de la obra.

aa) Método constructivo

Se optará por efectuar el acarreo manual del material excedente hacia un lugar
que no genere peligro de inundación, ni de generación de foco contaminante. El
material excavado podrá corregir alguna depresión del terreno circundante, sin
que el mismo genere interferencias con propiedades aledañas.

bb) Calidad de los materiales

El Contratista está obligado a emplear herramientas manuales y las fueran


necesarios de buen estado de conservación a fin de garantizar la ejecución
eficiente de esta partida.

cc) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 Verificar que el terreno quede completamente limpio de desmonte u otros


materiales que interfieran otros trabajos.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

El Supervisor dará un plazo prudente de 72 horas, para realizar la eliminación,


cumplido el cual se notificará al Contratista.

dd) Método de medición

Se medirá el volumen transportado; indicándose en el metrado el valor del


volumen de la excavación (m 3) más la cantidad correspondiente por
esponjamiento.

ee) Base de pago

La presente partida será pagada por metro cúbico de volumen movilizado, con a
suma alzada del presupuesto, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Supervisor.

A suma alzada comprende los costos necesarios de mano de obra, cortes,


carguío, transporte, equipo, herramientas e imprevistos necesarios y utilizados
para realizar la actividad, así como también las correspondientes Leyes Sociales.

19.5.3. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


19.5.3.1. CONCRETO f'c=140 kg/cm2
a) Descripción

Se refiere a la colocación de concreto simple con una resistencia característica de


140 Kg/cm2, con la dosificación correspondiente para dicha resistencia.
Comprende la preparación, transporte, vaciado, colocación, vibrado y curado del
concreto requerido. La superficie del terreno correspondiente a los taludes y
fondo serán humedecidas inmediatamente antes de la colocación del concreto,
pero sin la formación del barro ni charcos.
ff) Método constructivo

Se limpiará la zona a llenar de concreto simple, éste deberá estar nivelado y


apisonado.

El encofrado deberá armarse en forma perimetral replanteando de acuerdo a los


planos. Luego se vaciará el concreto simple sobre la superficie, compactando
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

posteriormente. Se debe mantener el nivel requerido por tratarse de estructuras


importantes.

gg) Calidad de los materiales

La calidad de los materiales se guiará de acuerdo a las especificaciones generales


del proyecto.

hh) Sistema de control de calidad

Se deberá verificar y/o controlar por el supervisor:

 La dosificación al concreto durante la preparación.


 El asentamiento o Slump de acuerdo al diseño.
 El tamaño de la piedra adicionada.
 La densificación de la piedra adicionada.
 La consolidación del concreto por vibración o chuceado.

Las verificaciones y/o controles, no son limitativos, el Inspector, a su criterio,


podrá hacer o mandar se hagan otros, concordantes con los procesos
constructivos y con la buena práctica de la Ingeniería.

ii) Método de medición

Se medirá de acuerdo al volumen de concreto empleado para la ejecución de esta


partida (m3).

jj) Base de pago

Se pagará a suma alzada del presupuesto, del metrado realmente ejecutado bajo
la dirección técnica del Residente y con aprobación del Supervisor.

19.5.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


a) Descripción

Los encofrados son estructuras temporales, construidas generalmente en madera,


diseñadas para recibir el concreto no endurecido, para que éste adquiera luego las
formas y dimensiones especificadas en los planos.

Los encofrados podrán ser de madera, metal plástico u otro material lo


suficientemente rígido que reúna condiciones análogas de eficiencia.

Los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor:

- Madera tornillo de 6”x1”x3 m para encofrado


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

- Clavos para madera de 3”


- Alambre negro recocido Nº 8

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de
retirarlos

kk) Método constructivo

Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura


debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto
del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para
impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de
diseño del concreto.

Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener


su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de
madera tornillo o similar de no menos de 5/8” de espesor, no se permitirán el uso
de tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos,
arandelas u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán
estar libres de materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla
metálica y se recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el
vaciado deberán ser supervisados y aprobados.

El retiro de los encofrados se realizará en forma progresiva y se iniciará tan pronto


como el concreto sea lo suficientemente resistente para no sufrir daños; su
adherencia con la estructura durante la remoción no sea perjudicada; y se
garantice la completa seguridad de la estructura.

La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se


evitarán golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de aristas,
vértices, salientes, y la formación de grietas.

ll) Método de medición

La medición será por metro cuadrado (m2).


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

mm) Base de pago

El trabajo será pago de acuerdo a suma alzada del presupuesto según el avance,
cuando los encofrados hayan sido inspeccionados y aprobados por la supervisión
respecto a la calidad de los materiales, apuntalamientos y condiciones
especificadas.

19.5.4. REVOQUES Y ENLUCIDOS


19.5.4.1. TARRAJEO INTERIOR C/MORTERO 1:5 x 1.5cm
a) Descripción

Esta sección comprende trabajos de acabados en los muros; a estos revoques con
mezcla de arena y cemento (en proporción C:A=1:5) se añade un material
impermeabilizante que impida la infiltración del agua o filtraciones de agua.

nn) Método constructivo

El revoque será ejecutado, con mortero de cemento–arena para pañeteo,


proporción 1:5 más la proporción de aditivo señalada por el fabricante. El tarrajeo
final será pulido.

oo) Método de medición

Para la presente partida se ha estipulado que su unidad de medida será el metro


cuadrado (m2).

pp) Base de pago

El pago se hará por metro cuadrado. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por la mano de obra, herramientas, materiales, incluyendo leyes sociales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

19.5.5. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS


19.5.5.1. VÁLVULA TIPO MARIPOSA DE 4” CON BRIDA 220 MM INC. ACCESORIOS
a) Descripción

Comprende el suministro e instalación de todos aquellos accesorios y válvulas


incluidos los planos; incluyendo las herramientas necesarias para su instalación y
toda la mano de obra especializada necesaria.

Todos los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el


Supervisor.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

qq) Método constructivo

Los accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de


descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidades, y se verificará que
estén libres de cuerpos extraños como tierra, etc.

rr) Calidad de los materiales

Todos los materiales serán de la mejor calidad y de primer uso, por lo que deberá
presentar ningún tipo de falla o abolladura en cada elemento.

ss) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que todos los accesorios se encuentren en condiciones óptimas para su


instalación.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

tt) Método de medición

El trabajo será cuantificado como unidad (und)

uu) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada presentado en el presupuesto para la unidad


de la partida.

19.5.6. VARIOS
19.5.6.1. FILTRO DE GRAVA DIA. MAX. 1/2”
a) Descripción

Esta partida corresponde a la colocación manual de grava seleccionada con


diámetro de ½”, para la evacuación del agua producida por posibles fugas en las
cajas de válvulas.

vv) Método constructivo

Para ejecutar esta actividad previamente se deberán seleccionar agregados los


cuales se tamizarán hasta obtener los diámetros requeridos para la partida. Luego
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

se deberá colocar en forma manual capa por capa hasta alcanzar el espesor
requerido.

ww) Calidad de los materiales

Los materiales emplearse son gravas seleccionadas y limpias extraída del río, cuya
procedencia asegura una conformación homogénea, compacta y no fracturada. La
grava debe limpiarse de tierra o materia orgánica adherida antes de emplearse.

xx) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 La Supervisión deberá verificar la calidad de los materiales, requiriendo al


contratista las pruebas y certificados de calidad necesarios antes de su uso.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

yy) Método de medición

El volumen del empedrado se medirá por metro cúbico (m 3).

zz) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y


aprobado por el Supervisor.

19.5.6.2. TAPA SANITARIA METÁLICA DE 0.60x0.60x1/8"


a) Descripción

Esta partida comprende el suministro y la colocación de las tapas metálicas de


0.60X0.60m como se indica en los planos; dichas tapas tienen la función de
proteger las cámaras, así como permitir el acceso para la operación y
mantenimiento.

Las dimensiones de las tapas de acuerdo a cada estructura, se indican en los


planos.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

aaa) Método constructivo

Se colocará la tapa metálica dejando en condiciones de maniobrabilidad tal como


se indica en el plano correspondiente.

Las tapas deberán de ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, las mismas que estarán ancladas a un parapeto o
pestaña de concreto, para evitar que el agua de lluvia discurra al fondo de la caja.

No se aceptarán elementos que durante su transporte e instalación sean dañados,


deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su
funcionamiento.

Todas las uniones y empalmes deberán de ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme.

La tapa metálica será recubierta con pintura anticorrosiva a dos manos las que
serán realizadas en un intervalo mínimo de 24 horas. Las superficies que van a
recibir aplicaciones de pintura deberán de ser limpiadas, lavadas, desoxidadas
para luego colocar la pintura.

bbb) Método de medición

El trabajo será cuantificado como unidad (und)

ccc)Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada del presupuesto en und entendiéndose que


dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, herramientas y demás conceptos.

19.5.6.3. PINTURA LATEX EN EXTERIORES (DOS MANOS)


a) Descripción

Comprende el suministro de la mano de obra y materiales, así como la ejecución


de las operaciones necesarias para realizar el pintado de la parte exterior y
superior de muros que componen la estructura, de modo de que ésta posea un
adecuado aspecto y lo más limpio posible.

La pintura cumple una función de objetivos múltiples: es un medio de protección


contra los agentes destructivos del clima, un medio de higiene que permite lograr
superficies lisas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las obras de servicio.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

ddd) Método Constructivo

La pintura a utilizar será de látex, de reconocida marca y prestigio nacional o


internacional.

La pintura no deberá manifestar un asentamiento excesivo en un recipiente lleno y


recientemente abierto. Deberá ser fácilmente dispensable con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo. No debe formar nata, en el envase tapado
en los periodos de interrupción de la tarea de pintado y deberá secar dejando un
acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas
y otras imperfecciones de la superficie

Todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases
originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes.

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado, debiéndose
esperar el tiempo necesario entre las manos o capas sucesivas de pintura. Ningún
pintado exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta
fuera. Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el
número de manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales
según requieran para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno
para el propietario.

eee) Calidad de los materiales


La pintura será látex.
fff) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:
 La Supervisión deberá verificar la calidad de los accesorios y materiales antes de su
uso.
 Supervisar el correcto pintado de las estructuras de la captación.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

ggg) Método de medición

Para la presente partida se ha estipulado que su unidad de medida será el metro


cuadrado (m2).
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

hhh) Base de pago

El pago se hará por metro cuadrado. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por la mano de obra, herramientas, materiales, incluyendo leyes sociales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

19.6 VÁLVULA DE PURGA TIPO 2 (1 UND)


19.6.1. TRABAJOS PRELIMINARES
19.6.1.1. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
a) Descripción

Comprende los trabajos de limpieza de toda el área en la cual se realizará la


implantación de las diferentes partes de la estructura.

iii) Método constructivo

La limpieza se realizará por los peones y será verificada por el inspector residente
de obras.

Debe ejecutarse la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados


existentes en toda el área del terreno, así como de malezas y arbustos de fácil
extracción.

jjj) Método de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (m 2).

kkk) Base de pago

Se pagará a suma alzada considerado en el presupuesto, entendiéndose que dicho


precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra, incluido
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo gasto que
haya sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

19.6.1.2. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


a) Descripción

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa,


las medidas y ubicación de todos los elementos que existan en los planos, sus
niveles y alineamientos, así como definir sus linderos y establecer marcas y señales
fijas de referencia.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

lll) Método constructivo

El Contratista procederá al replanteo de la estructura proyectada. El equipo de


replanteo estará constituido en primera instancia por el topógrafo y personal
obrero con el auxilio de un adecuado instrumental topográfico. El Contratista
someterá el replanteo a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a
los trabajos.

mmm) Calidad de los materiales

Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de


precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica o de tela de 25 ó 50 ms., cordeles,
plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho,
punzón y clavos, así como también se tendrá a mano cemento, cal, yeso, tiza, lápiz
de carpintero, etc. Los equipos a utilizarse estarán en buenas condiciones de
operación y uso.

nnn) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el Ing Inspector y/o Supervisor efectuará los
siguientes controles principales:

 Verificar que los trabajos de trazo, niveles y replanteo estén según lo especificado
en los planos.
 Verificar los B.M.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

El trabajo tomará de referencia los BM instalados en campo.

Los ejes deberán ser fijados en el terreno en forma permanente, mediante


estacas, balizas o tarjetas. Los niveles deberán ser fijados en el terreno también en
forma permanente, mediante hitos de concreto.

ooo) Método de medición

La medición y pago se hará por unidad de superficie (m 2).

ppp) Base de pago

Se pagará a suma alzada, por trazo, nivelación y replanteo de la estructura. Dicho


precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra, incluido
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo gasto que
haya sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

19.6.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS


19.6.2.1. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO
b) Descripción

Esta partida corresponde a la excavación manual y explanaciones vinculadas a


obras de cimientos y otras estructuras de acuerdo al proyecto.

La excavación manual se empezará sólo si los trazos y replanteos han sido


aprobados por el Ing. Supervisor.

qqq) Método constructivo

Los trabajos se realizarán con herramientas manuales, (pico, pala, barreta), se


deberá poner especial cuidado en los cortes del terreno, para mantener la
geometría de las estructuras planteadas en el expediente del proyecto. Toda
modificación en las dimensiones de las excavaciones motivadas por el tipo de
suelo deberá someterse a la aprobación del supervisor de obra.

rrr) Calidad de los materiales

Al realizar la excavación se debe tener en cuenta lo siguiente:En la apertura de las


zanjas se tendrá cuidado de no dañar y mantener en funcionamiento las
instalaciones de servicio público existente, los cuales previamente se deberán de
haber localizados y marcados a través de piques.

 El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia no


menor de 1.00 m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y
dar facilidad y limpieza de trabajo.
 El contratista hará los apuntalamientos necesarios para realizar y proteger todas
las excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad
privada o servicios públicos o para evitar acciones durante los trabajos

sss) Sistema de control de calidad

 Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:
 Verificar las dimensiones y profundidad de la zanja estén de acuerdo a los planos
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Se dispondrán los apuntalamientos y entibaciones necesarias para realizar y


proteger las excavaciones, evitar perjuicios a la propiedad privada y en todo
momento evitar accidentes durante los trabajos.

ttt) Método de medición

La medición será por metro cúbico de tierra (m 3).

uuu) Base de pago

El pago se realizará por metro cúbico de excavación de acuerdo a suma alzada


especificado.

19.6.2.2. REFINE Y NIVELACIÓN INTERIOR DE TERRENO


a) Descripción

Comprende las tareas de acondicionamiento del terreno luego de la excavación


manual, con la finalidad de garantizar una superficie nivelada y compacta para el
vaciado de concreto.

vvv) Método constructivo

Luego de finalizada la excavación manual y antes de proceder a la colocación de


concreto simple o armado, será necesario rectificar o refinar los lados y fondo de
la excavación.

www) Calidad de los materiales

Se verificará que los trabajos estén bien ejecutados, también que los materiales a
usarse sean los adecuados.

xxx) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que este bien perfilada y nivelada adecuadamente la zanja.


 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

yyy) Método de medición

La unidad de medida será en metros cuadrados.

zzz) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y


aprobado por el Supervisor.

19.6.2.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO


a) Descripción

Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los espacios vacíos entre las
estructuras y el terreno, o en zanjas donde están las tuberías instaladas.

aaaa) Método constructivo

El material propio de relleno deberá seleccionarse, debiendo estar libre de


material orgánico o desperdicios, también se eliminarán las piedras que puedan
ocasionar esfuerzos puntuales sobre las estructuras o tuberías; se deberá poner
especial cuidado en la humedad del material a compactar ya que se debe
garantizar lograr una densidad adecuada.

El relleno debe ser tal que se realice por capas de 10 cm hasta un máximo de 20
cm, para su compactación respectiva.

bbbb) Calidad de los materiales

Se usará para la compactación equipos manuales, debiendo obtenerse un grado de


compactación no menor al 95% de la máxima densidad seca del Proctor
Modificado ASTM D 698 o AASHTO T-180.

cccc) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que este bien compactado el relleno sobre la tubería, mediante las
pruebas establecidas en la norma.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

dddd) Método de medición

La medición será por metro cúbico de tierra debidamente rellenada y compactada.


El volumen de material en el metrado se encuentra afectado por el
correspondiente coeficiente de esponjamiento.

eeee) Base de pago

La presente partida se pagará a suma alzada del presupuesto según el avance real
de los trabajos, previa verificación del Supervisor. Este costo representa la
compensación total por concepto de adquisición de materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos para ejecutar esta partida.

19.6.2.4. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUÍO MANUAL) HASTA D.


PROM=30m
a) Descripción

Esta partida comprende los trabajos de retiro del material excavado, material
producto del desbroce de la vegetación, demoliciones y otros, hacia un lugar
distante a 30 m de la obra.

b) Método constructivo

Se optará por efectuar el acarreo manual del material excedente hacia un lugar
que no genere peligro de inundación, ni de generación de foco contaminante. El
material excavado podrá corregir alguna depresión del terreno circundante, sin
que el mismo genere interferencias con propiedades aledañas.

c) Calidad de los materiales

El Contratista está obligado a emplear herramientas manuales y las fueran


necesarios de buen estado de conservación a fin de garantizar la ejecución
eficiente de esta partida.

d) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 Verificar que el terreno quede completamente limpio de desmonte u otros


materiales que interfieran otros trabajos.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

El Supervisor dará un plazo prudente de 72 horas, para realizar la eliminación,


cumplido el cual se notificará al Contratista.

e) Método de medición

Se medirá el volumen transportado; indicándose en el metrado el valor del


volumen de la excavación (m3) más la cantidad correspondiente por
esponjamiento.

f) Base de pago

La presente partida será pagada por metro cúbico de volumen movilizado, con a
suma alzada del presupuesto, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Supervisor.

A suma alzada comprende los costos necesarios de mano de obra, cortes, carguío,
transporte, equipo, herramientas e imprevistos necesarios y utilizados para
realizar la actividad, así como también las correspondientes Leyes Sociales.

19.6.3. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


19.6.3.1. CONCRETO f'c=140 kg/cm2
a) Descripción

Se refiere a la colocación de concreto simple con una resistencia característica de


140 Kg/cm2, con la dosificación correspondiente para dicha resistencia.
Comprende la preparación, transporte, vaciado, colocación, vibrado y curado del
concreto requerido. La superficie del terreno correspondiente a los taludes y
fondo serán humedecidas inmediatamente antes de la colocación del concreto,
pero sin la formación del barro ni charcos.
b) Método constructivo

Se limpiará la zona a llenar de concreto simple, éste deberá estar nivelado y


apisonado.

El encofrado deberá armarse en forma perimetral replanteando de acuerdo a los


planos. Luego se vaciará el concreto simple sobre la superficie, compactando
posteriormente. Se debe mantener el nivel requerido por tratarse de estructuras
importantes.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

c) Calidad de los materiales

La calidad de los materiales se guiará de acuerdo a las especificaciones generales


del proyecto.

d) Sistema de control de calidad

Se deberá verificar y/o controlar por el supervisor:

 La dosificación al concreto durante la preparación.


 El asentamiento o Slump de acuerdo al diseño.
 El tamaño de la piedra adicionada.
 La densificación de la piedra adicionada.
 La consolidación del concreto por vibración o chuceado.

Las verificaciones y/o controles, no son limitativos, el Inspector, a su criterio,


podrá hacer o mandar se hagan otros, concordantes con los procesos
constructivos y con la buena práctica de la Ingeniería.

e) Método de medición

Se medirá de acuerdo al volumen de concreto empleado para la ejecución de esta


partida (m3).

f) Base de pago

Se pagará a suma alzada del presupuesto, del metrado realmente ejecutado bajo
la dirección técnica del Residente y con aprobación del Supervisor.

19.6.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


a) Descripción

Los encofrados son estructuras temporales, construidas generalmente en madera,


diseñadas para recibir el concreto no endurecido, para que éste adquiera luego las
formas y dimensiones especificadas en los planos.

Los encofrados podrán ser de madera, metal plástico u otro material lo


suficientemente rígido que reúna condiciones análogas de eficiencia.

Los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor:

- Madera tornillo de 6”x1”x3 m para encofrado


- Clavos para madera de 3”
- Alambre negro recocido Nº 8
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de
retirarlos

g) Método constructivo

Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura


debe ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto
del trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para
impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de
diseño del concreto.

Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener


su posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de
madera tornillo o similar de no menos de 5/8 de espesor, no se permitirán el uso
de tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos,
arandelas u otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán
estar libres de materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla
metálica y se recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el
vaciado deberán ser supervisados y aprobados. El retiro de los encofrados se
realizará en forma progresiva y se iniciará tan pronto como el concreto sea lo
suficientemente resistente para no sufrir daños; su adherencia con la estructura
durante la remoción no sea perjudicada; y se garantice la completa seguridad de la
estructura.

La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se


evitarán golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de aristas,
vértices, salientes, y la formación de grietas.

h) Método de medición

La medición será por metro cuadrado (m2).

i) Base de pago

El trabajo será pago de acuerdo a suma alzada del presupuesto según el avance,
cuando los encofrados hayan sido inspeccionados y aprobados por la supervisión
respecto a la calidad de los materiales, apuntalamientos y condiciones
especificadas.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

19.6.3.3. EMPEDRADO D=4" ASENTADO MEZCLA C:H=1:8


a) Descripción

Consiste en la colocación de piedra con tamaño máximo 4” alrededor de la


estructura para protegerla, también se colocará el empedrado en las salidas de
rebose o en puntos de entrega de agua superficial (cunetas de coronación)

j) Método constructivo

Se colocará la piedra de 4” de tal forma que su superficie quede plana, asentada


con mortero mediante la mezcla indicada.

k) Calidad de los materiales

La calidad de los materiales se guiará de acuerdo a las especificaciones generales


del proyecto.

l) Sistema de control de calidad

Se deberá verificar y/o controlar por el supervisor:


 La dosificación al concreto durante la preparación.
 El asentamiento o Slump de acuerdo al diseño.
 El tamaño de la piedra adicionada.
 La densificación de la piedra adicionada.
 La consolidación del concreto por vibración o chuceado.
Las verificaciones y/o controles, no son limitativos, el Inspector, a su criterio, podrá
hacer o mandar se hagan otros, concordantes con los procesos constructivos y con
la buena práctica de la Ingeniería.

m) Método de medición

Será medido en m2 y estará de acuerdo a lo especificado en el presupuesto de la


Obra.

n) Base de pago

El pago se efectuará en función a los precios dados en el presupuesto de acuerdo a


la unidad de medida indicada.

19.6.4. REVOQUES Y ENLUCIDOS


19.6.4.1. TARRAJEO INTERIOR C/MORTERO 1:5 x 1.5cm
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Comprende el tarrajeo de superficies exteriores de las estructuras o interiores que


no estarán en contacto directo con agua almacenada.

b) Método constructivo

Se empleará mortero cemento-arena en proporción C:A=1:5 y el espesor mínimo


del tarrajeo no deberá ser menor de 1,5 cm.

Ha de cuidarse la calidad de la arena empleada para los morteros. La arena será


uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre. Será lavada, limpia y bien
graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena
pasará por la malla #8; no más de 20% pasará por la malla #50 y no más del 5%
pasará por la malla #100. Es preferible que los agregados finos sean de arena de
río, o de piedra marmolina o cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios y libres de
sales, residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.

El revoque cuando se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta


que esas superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y producido
suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón. Se limpiarán y se
humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo

El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello
se trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas
verticalmente a lo largo del muro.

Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del


tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1,0 m, arrancando lo más cerca
posible de la esquina del paramento. Una vez terminado un paño, se picarán las
cintas, rellenando el espacio con mezcla algo más rica que la usada en el resto del
tarrajeo. Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos para
recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y será
responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los revoques.
Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.

El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto,


tanto horizontal como vertical. Las aristas de los derrames expuestos a impactos
serán convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.

c) Método de medición

La medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado (m 2) de sección


ejecutada.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

d) Base de pago

El pago se realiza en base a suma alzada por el metraje de tarrajeo en metros


cuadrados. Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias
para ejecutar el trabajo.

19.6.5. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS


19.6.5.1. VÁLVULA COMPUERTA DE ACERO INOXIDABLE DE 4" INC. ACCESORIOS
a) Descripción

Comprende el suministro e instalación de todos aquellos accesorios y válvulas


incluidos los planos; incluyendo las herramientas necesarias para su instalación y
toda la mano de obra especializada necesaria.

Todos los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el


Supervisor, considerando los siguientes accesorios:

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


Válvula Compuerta Ø UND 1.00
Adaptador URL PVC UND 2.00
Tee PVC-U UND 1.00
Tapón Hembra UND 1.00
Tubería de PVC-U Ø m. 5.30
Nota: Los diámetros serán los respectivos de acuerdo a lo que se requiera en cada partida

b) Método constructivo

Los accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de


descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidades, y se verificará que
estén libres de cuerpos extraños como tierra, etc.

c) Calidad de los materiales

Todos los materiales serán de la mejor calidad y de primer uso, por lo que deberá
presentar ningún tipo de falla o abolladura en cada elemento.

d) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes


controles principales:

 Verificar que todos los accesorios se encuentren en condiciones óptimas para su


instalación.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

e) Método de medición

El trabajo será cuantificado como unidad (und)

f) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada presentado en el presupuesto para la unidad


de la partida.

19.6.6. VARIOS
19.6.6.1. FILTRO DE GRAVA DIA. MAX. 1/2"
a) Descripción

Esta partida corresponde a la colocación manual de grava seleccionada con


diámetro de ½”, para la evacuación del agua producida por posibles fugas en las
cajas de válvulas.

b) Método constructivo

Para ejecutar esta actividad previamente se deberán seleccionar agregados los


cuales se tamizarán hasta obtener los diámetros requeridos para la partida. Luego
se deberá colocar en forma manual capa por capa hasta alcanzar el espesor
requerido.

c) Método de medición

El volumen del empedrado se medirá por metro cúbico (m 3).

d) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y


aprobado por el Supervisor.

19.6.6.2. TAPA SANITARIA METÁLICA DE 0.60x0.60x1/8"


a) Descripción

Esta partida comprende el suministro y la colocación de las tapas metálicas


correspondientes como se indica en los planos; dichas tapas tienen la función de
proteger las cámaras, así como permitir el acceso para la operación y
mantenimiento.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Las dimensiones de las tapas de acuerdo a cada estructura, se indican en los


planos.

b) Método constructivo

Se colocará la tapa metálica dejando en condiciones de maniobrabilidad tal como


se indica en el plano correspondiente.

Las tapas deberán de ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, las mismas que estarán ancladas a la superficie de
concreto.

No se aceptarán elementos que durante su transporte e instalación sean dañados,


deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su
funcionamiento.

Todas las uniones y empalmes deberán de ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme.

La tapa metálica será recubierta con pintura anticorrosiva a dos manos las que
serán realizadas en un intervalo mínimo de 24 horas. Las superficies que van a
recibir aplicaciones de pintura deberán de ser limpiadas, lavadas, desoxidadas
para luego colocar la pintura.

c) Método de medición

El trabajo será cuantificado como unidad (und).

d) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada del presupuesto en und entendiéndose que


dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, herramientas y demás conceptos.

19.6.6.3. PINTURA LATEX EN EXTERIORES (DOS MANOS)


a) Descripción

Comprende el suministro de la mano de obra y materiales, así como la ejecución de


las operaciones necesarias para realizar el pintado de la parte exterior y superior de
muros que componen la estructura, de modo de que ésta posea un adecuado
aspecto y lo más limpio posible.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La pintura cumple una función de objetivos múltiples: es un medio de protección


contra los agentes destructivos del clima, un medio de higiene que permite lograr
superficies lisas, un medio de ornato de primera importancia y un medio de
señalización e identificación de las obras de servicio.

b) Método constructivo

La pintura a utilizar será de látex, de reconocida marca y prestigio nacional o


internacional.

La pintura no deberá manifestar un asentamiento excesivo en un recipiente lleno y


recientemente abierto. Deberá ser fácilmente dispensable con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo. No debe formar nata, en el envase tapado
en los periodos de interrupción de la tarea de pintado y deberá secar dejando un
acabado liso y uniforme, exento de asperezas, granos angulosos, partes disparejas y
otras imperfecciones de la superficie

Todos los materiales deberán ser llevados a la obra en sus respectivos envases
originales. Los materiales que necesiten ser mezclados, lo serán en la misma obra.
Aquellos que se adquieran listos para ser usados, deberán emplearse sin
alteraciones y de conformidad con las instrucciones de los fabricantes.

Las superficies deberán estar limpias y secas antes del pintado, debiéndose esperar
el tiempo necesario entre las manos o capas sucesivas de pintura. Ningún pintado
exterior deberá efectuarse durante horas de lluvia, por menuda que ésta fuera.

Las superficies que no puedan ser terminadas satisfactoriamente con el número de


manos de pintura especificadas, deberán llevar manos adicionales según requieran
para producir un resultado satisfactorio sin costo adicional alguno para el
propietario.

c) Calidad de los materiales

La pintura será látex.

d) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles


principales:

 La Supervisión deberá verificar la calidad de los accesorios y materiales antes de su


uso.
 Supervisar el correcto pintado de las estructuras de la captación.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

e) Método de medición

Para la presente partida se ha estipulado que su unidad de medida será el metro


cuadrado (m2).

f) Base de pago

El pago se hará por metro cuadrado. Dicho precio y pago constituirá compensación
total por la mano de obra, herramientas, materiales, incluyendo leyes sociales y
cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

19.7 VÁLVULA DE AIRE TIPO 2 (01 UND)


19.7.1. TRABAJOS PRELIMINARES
19.7.1.1. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
Ver Ítem 19.06.01.01
19.7.1.2. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR
Ver Ítem 19.06.01.02

19.7.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS


19.7.2.1. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO
Ver Ítem 19.06.02.01
19.7.2.2. REFINE Y NIVELACIÓN INTERIOR DE TERRENO
Ver Ítem 19.06.02.02
19.7.2.3. RELLENO CON MATERIAL PROPIO SELECCIONADO
Ver Ítem 19.06.02.03
19.7.2.4. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUÍO MANUAL) HASTA D.
PROM=30m
Ver Ítem 19.06.02.04

19.7.3. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


19.7.3.1. CONCRETO f'c=140 kg/cm2
Ver Ítem 19.06.03.01

19.7.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


Ver Ítem 19.06.03.02

19.7.4. REVOQUES Y ENLUCIDOS


19.7.4.1. TARRAJEO INTERIOR C/MORTERO 1:5 x 1.5cm
Ver Ítem 19.06.04.01
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

19.7.5. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS


19.7.5.1. VÁLVULA GLOBO DE BRONCE DE 1/2" INC. ACCESORIOS
a) Descripción

Comprende el suministro e instalación de todos aquellos accesorios y válvulas


incluidos los planos; incluyendo las herramientas necesarias para su instalación y
toda la mano de obra especializada necesaria.

Todos los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor,
considerando los siguientes accesorios:

DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD


Válvula Compuerta Ø 1/2" und. 1.00
Adaptador URL PVC Ø 1/2" und. 3.00
Tee PVC-U und. 1.00
Reducción Ø-1/2" und. 1.00
Tapón PVC Ø 1/2", perforado und. 1.00
Tuberia PVC-U Ø 1/2" m. 0.50
CODO PVC-U Ø Variable und. 4.00
Nota: Los diámetros serán los respectivos de acuerdo a lo que se requiera en cada partida

b) Método constructivo

Los accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de


descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidades, y se verificará que
estén libres de cuerpos extraños como tierra, etc.

c) Calidad de los materiales

Todos los materiales serán de la mejor calidad y de primer uso, por lo que deberá
presentar ningún tipo de falla o abolladura en cada elemento.

d) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles


principales:

 Verificar que todos los accesorios se encuentren en condiciones óptimas para su


instalación.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

e) Método de medición

El trabajo será cuantificado como unidad (und)

f) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada presentado en el presupuesto para la unidad de


la partida.

19.7.6. VARIOS
19.7.6.1. FILTRO DE GRAVA DIA. MAX. 1/2"
Ver Ítem 19.06.06.01

19.7.6.2. TAPA SANITARIA METÁLICA DE 0.40x0.40x1/8"


a) Descripción

Esta partida comprende el suministro y la colocación de las tapas metálicas


correspondientes como se indica en los planos; dicha tapas tienen la función de
proteger las cámaras así como permitir el acceso para la operación y
mantenimiento.

Las dimensiones de las tapas de acuerdo a cada estructura, se indican en los planos.

b) Método constructivo

Se colocará la tapa metálica dejando en condiciones de maniobrabilidad tal como se


indica en el plano correspondiente.

Las tapas deberán de ser metálicas con un espesor de 1/8” como mínimo, con
bisagras del mismo material, las mismas que estarán ancladas a la superficie de
concreto.

No se aceptarán elementos que durante su transporte e instalación sean dañados,


deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro defecto que limite su
funcionamiento.

Todas las uniones y empalmes deberán de ser soldados al ras y trabados en tal
forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la solidez
necesaria para que no se deforme.

La tapa metálica será recubierta con pintura anticorrosiva a dos manos las que serán
realizadas en un intervalo mínimo de 24 horas. Las superficies que van a recibir
aplicaciones de pintura deberán de ser limpiadas, lavadas, desoxidadas para luego
colocar la pintura.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

c) Método de medición

El trabajo será cuantificado como unidad (und)

d) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada del presupuesto en und entendiéndose que


dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
herramientas y demás conceptos.

19.7.6.3. PINTURA LATEX EN EXTERIORES (DOS MANOS)


Ver Ítem 19.06.06.03

19.8 PASE AÉREO N° 01 L=8.00M TIPO 4 (01 UNID)


19.8.1. TRABAJOS PRELIMINARES
19.8.1.1. LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL
a) Descripción

Consiste en limpiar el área designada para el proyecto, basura e inclusive


desarraigamiento de muñones y retiro de todos los materiales inservibles que
resulten de la limpieza y deforestación. Dejando limpia las zonas a trabajarse para
que se inicie con los trabajos de excavación. No incluye elementos enterrados de
ningún tipo.

b) Método constructivo

La limpieza se realizará por los peones y será verificada por el inspector residente de
obras.

Debe ejecutarse la eliminación de basura, elementos sueltos, livianos y pesados


existentes en toda el área del terreno, así como de malezas y arbustos de fácil
extracción. Los materiales a emplearse serán machetes, serruchos, pala, así como
otras herramientas para tal fin.

c) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles


principales:

 Verificar que todo el terreno se encuentre libre de todo elemento que pueda causar
impedimento en el replanteo y la ejecución de la obra.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

d) Método de medición

La unidad de medida será el metro cuadrado (m 2).

e) Base de pago

Se pagará a suma alzada considerado en el presupuesto, entendiéndose que dicho


precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra, incluido
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo gasto que haya
sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

19.8.1.2. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


a) Descripción

Este trabajo consiste en materializar sobre el terreno, en determinación precisa, las


medidas y ubicación de todos los elementos que existan en los planos, sus niveles y
alineamientos, así como definir sus linderos y establecer marcas y señales fijas de
referencia.

b) Método Constructivo

El Contratista procederá al replanteo de la estructura proyectada. El equipo de


replanteo estará constituido en primera instancia por el topógrafo y personal obrero
con el auxilio de un adecuado instrumental topográfico. El Contratista someterá el
replanteo a la aprobación del Ing. Supervisor, antes de dar comienzo a los trabajos.

El trabajo tomará de referencia los BM instalados en campo.

Los ejes deberán ser fijados en el terreno en forma permanente, mediante estacas,
balizas o tarjetas. Los niveles deberán ser fijados en el terreno también en forma
permanente, mediante hitos de concreto.

c) Método de medición

La medición y pago se hará por unidad de superficie (m 2).

d) Calidad de los materiales

Los instrumentos topográficos estarán constituidos por un teodolito, un nivel de


precisión, miras, jalones, estacas, cinta metálica o de tela de 25 ó 50 ms., cordeles,
plomada de albañil, reglas de madera, escantillón, cerchas, martillo, serrucho,
punzón y clavos, así como también se tendrá a mano cemento, cal, yeso, tiza, lápiz
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

de carpintero, etc. Los equipos a utilizarse estarán en buenas condiciones de


operación y uso.

e) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el Ing Inspector y/o Supervisor efectuará los
siguientes controles principales:

 Verificar que los trabajos de trazo, niveles y replanteo estén según lo especificado
en los planos.
 Verificar los B.M.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

f) Base de pago

Se pagará a suma alzada, por trazo, nivelación y replanteo de la estructura. Dicho


precio y pago constituye compensación total por toda la mano de obra, incluido
leyes sociales, materiales, equipos, herramientas, imprevistos y todo gasto que haya
sido necesario efectuar para el total cumplimiento de la obra.

19.8.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS


19.8.2.1. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO
a) Descripción

Esta partida corresponde a la excavación manual y explanaciones vinculadas a obras


de cimientos y otras estructuras de acuerdo al proyecto.

La excavación manual se empezará sólo si los trazos y replanteos han sido


aprobados por el Ing. Supervisor.

b) Método Constructivo

Los trabajos se realizarán con herramientas manuales, (pico, pala, barreta), se


deberá poner especial cuidado en los cortes del terreno, para mantener la
geometría de las estructuras planteadas en el expediente del proyecto. Toda
modificación en las dimensiones de las excavaciones motivadas por el tipo de suelo
deberá someterse a la aprobación del supervisor de obra.

Se dispondrán los apuntalamientos y entibaciones necesarias para realizar y


proteger las excavaciones, evitar perjuicios a la propiedad privada y en todo
momento evitar accidentes durante los trabajos.

Al realizar la excavación se debe tener en cuenta lo siguiente:


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 En la apertura de las zanjas se tendrá cuidado de no dañar y mantener en


funcionamiento las instalaciones de servicio público existente, los cuales
previamente se deberán de haber localizados y marcados a través de piques.
 El material proveniente de las excavaciones deberá ser retirado a una distancia no
menor de 1.00 m de los bordes de las zanjas para evitar los posibles derrumbes y
dar facilidad y limpieza de trabajo.
 El contratista hará los apuntalamientos necesarios para realizar y proteger todas las
excavaciones en resguardo de perjuicios que pueda ocasionar a la propiedad
privada o servicios públicos o para evitar acciones durante los trabajos

c) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles


principales:

 Verificar las dimensiones y profundidad de la zanja estén de acuerdo a los planos


 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los controles de seguridad de trabajo.

d) Método de medición

La medición será por metro cúbico de tierra (m 3).

e) Base de pago

El pago se realizará por metro cúbico de excavación de acuerdo a suma alzada


especificado.

19.8.2.2. RELLENO Y COMPACTACIÓN CON MATERIAL PROPIO


a) Descripción

Comprende los trabajos llevados a cabo para rellenar los espacios vacíos entre las
estructuras y el terreno, o en zanjas donde están las tuberías instaladas.

b) Método Constructivo

El material propio de relleno deberá seleccionarse, debiendo estar libre de material


orgánico o desperdicios, también se eliminarán las piedras que puedan ocasionar
esfuerzos puntuales sobre las estructuras o tuberías; se deberá poner especial
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

cuidado en la humedad del material a compactar ya que se debe garantizar lograr


una densidad adecuada.

El relleno debe ser tal que se realice por capas de 10 cm hasta un máximo de 20 cm,
para su compactación respectiva.

c) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles


principales:
 Verificar que este bien compactado el relleno de los espacios vacíos entre las
estructuras y el terreno.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

d) Método de medición

La medición será por metro cúbico de tierra debidamente rellenada y compactada.


El volumen de material en el metrado se encuentra afectado por el correspondiente
coeficiente de esponjamiento.

e) Base de pago

La presente partida se pagará a suma alzada del presupuesto según el avance real
de los trabajos, previa verificación del Supervisor. Este costo representa la
compensación total por concepto de adquisición de materiales, mano de obra,
herramientas e imprevistos para ejecutar esta partida.

19.8.2.3. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUÍO MANUAL) HASTA D.


PROM=30m
a) Descripción

Esta partida comprende los trabajos de retiro del material excavado, material
producto del desbroce de la vegetación, demoliciones y otros, hacia un lugar
distante a 30 m de la obra.

b) Método Constructivo

Se optará por efectuar el acarreo manual del material excedente hacia un lugar que
no genere peligro de inundación, ni de generación de foco contaminante. El
material excavado podrá corregir alguna depresión del terreno circundante, sin que
el mismo genere interferencias con propiedades aledañas.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

c) Sistema de control de calidad

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles


principales:

 Verificar que el terreno quede completamente limpio de desmonte u otros


materiales que interfieran otros trabajos.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

El Supervisor dará un plazo prudente de 72 horas, para realizar la eliminación,


cumplido el cual se notificará al Contratista.

d) Método de medición

Se medirá el volumen transportado; indicándose en el metrado el valor del volumen


de la excavación (m3) más la cantidad correspondiente por esponjamiento.

e) Base de pago

La presente partida será pagada por metro cúbico de volumen movilizado, con a
suma alzada del presupuesto, según el avance real de los trabajos, previa
verificación del Supervisor.

A suma alzada comprende los costos necesarios de mano de obra, cortes, carguío,
transporte, equipo, herramientas e imprevistos necesarios y utilizados para realizar
la actividad, así como también las correspondientes Leyes Sociales.

19.8.3. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE


19.8.3.1. CONCRETO f'c=140 kg/cm2
a) Descripción

Se refiere a la colocación de concreto simple con una resistencia característica de


140 Kg/cm2, con la dosificación correspondiente para dicha resistencia. Comprende
la preparación, transporte, vaciado, colocación, vibrado y curado del concreto
requerido. La superficie del terreno correspondiente a los taludes y fondo serán
humedecidas inmediatamente antes de la colocación del concreto, pero sin la
formación del barro ni charcos.
b) Método Constructivo

Se limpiará la zona a llenar de concreto simple, éste deberá estar nivelado y


apisonado.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

El encofrado deberá armarse en forma perimetral replanteando de acuerdo a los


planos. Luego se vaciará el concreto simple sobre la superficie, compactando
posteriormente. Se debe mantener el nivel requerido por tratarse de estructuras
importantes.

c) Calidad de los materiales

La calidad de los materiales se guiará de acuerdo a las especificaciones generales del


proyecto.

d) Sistema de control de calidad

Se deberá verificar y/o controlar por el supervisor:


 La dosificación al concreto durante la preparación.
 El asentamiento o Slump de acuerdo al diseño.
 El tamaño de la piedra adicionada.
 La densificación de la piedra adicionada.
 La consolidación del concreto por vibración o chuceado.
Las verificaciones y/o controles, no son limitativos, el Inspector, a su criterio, podrá
hacer o mandar se hagan otros, concordantes con los procesos constructivos y con
la buena práctica de la Ingeniería.

e) Método de medición

Se medirá de acuerdo al volumen de concreto empleado para la ejecución de esta


partida (m3).

f) Base de pago

Se pagará a suma alzada del presupuesto, del metrado realmente ejecutado bajo la
dirección técnica del Residente y con aprobación del Supervisor.

19.8.3.2. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


a) Descripción

Los encofrados son estructuras temporales, construidas generalmente en madera,


diseñadas para recibir el concreto no endurecido, para que éste adquiera luego las
formas y dimensiones especificadas en los planos. Los encofrados podrán ser de
madera, metal plástico u otro material lo suficientemente rígido que reúna
condiciones análogas de eficiencia.

Los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el Supervisor:


- Madera tornillo de 6”x1”x3 m para encofrado
- Clavos para madera de 3”
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

- Alambre negro recocido Nº 8

Los encofrados deberán tener la resistencia, estabilidad y rigidez necesarias para


resistir sin hundimientos deformaciones, ni desplazamientos, dentro de las
condiciones de seguridad requeridas, los efectos derivados del peso propio,
sobrecargas y esfuerzos de cualquier naturaleza a que se verán sometidos tanto
durante la ejecución de la obra como posteriormente hasta el momento de
retirarlos

b) Método Constructivo

Los encofrados deberán ser ejecutados por operarios calificados; su estructura debe
ser tal que resista las cargas de la mezcla fresca y las cargas vivas producto del
trabajo, así también las formas deberán tener la suficiente estanqueidad para
impedir la pérdida de la lechada de cemento y no perjudicar la resistencia de diseño
del concreto.

Los encofrados deberán poseer un adecuado sistema de arriostre para mantener su


posición y forma durante el vaciado y endurecimiento del concreto. Serán de
madera tornillo o similar de no menos de 5/8 de espesor, no se permitirán el uso de
tirantes de alambre, ni se colocarán dentro de las formas tacos, conos, arandelas u
otros elementos extraños. Todas las superficies interiores deberán estar libres de
materiales adheridos, después de cada uso se pasará escobilla metálica y se
recubrirán con aceite para su uso posterior. Antes de proceder con el vaciado
deberán ser supervisados y aprobados.

El retiro de los encofrados se realizará en forma progresiva y se iniciará tan pronto


como el concreto sea lo suficientemente resistente para no sufrir daños; su
adherencia con la estructura durante la remoción no sea perjudicada; y se garantice
la completa seguridad de la estructura.

La remoción de los encofrados se efectuará procurando no dañar el concreto. Se


evitarán golpes, sacudidas o vibraciones. Igualmente se evitará la rotura de aristas,
vértices, salientes, y la formación de grietas.

c) Método de medición

La medición será por metro cuadrado (m2).

d) Base de pago

El trabajo será pago de acuerdo a suma alzada del presupuesto según el avance,
cuando los encofrados hayan sido inspeccionados y aprobados por la supervisión
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

respecto a la calidad de los materiales, apuntalamientos y condiciones


especificadas.

19.8.4. REVOQUES Y ENLUCIDOS


19.8.4.1. TARRAJEO FROTACHADO 1:1 E=2.0cm
a) Descripción

Comprende el tarrajeo de superficies exteriores para dados de concreto.

b) Método Constructivo

Se empleará mortero cemento-arena en proporción C:A=1:1 y el espesor mínimo del


tarrajeo no deberá ser menor de 2.0 cm.

Ha de cuidarse la calidad de la arena empleada para los morteros. La arena será


uniforme, libre de arcilla, materia orgánica y salitre. Será lavada, limpia y bien
graduada, libre de materias orgánicas y salitrosas. Cuando esté seca toda la arena
pasará por la malla #8; no más de 20% pasará por la malla #50 y no más del 5%
pasará por la malla #100. Es preferible que los agregados finos sean de arena de río,
o de piedra marmolina o cuarzo de materiales silíceos, etc., limpios y libres de sales,
residuos vegetales u otros materiales perjudiciales.

El revoque cuando se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que


esas superficies de concreto hayan sido debidamente limpiadas y producido
suficiente aspereza como para obtener la debida ligazón. Se limpiarán y se
humedecerán las superficies, según el caso, antes de proceder al tarrajeo

El acabado de tarrajeo será plano vertical u horizontal según sea el caso, para ello se
trabajará con cintas de preferencia de mortero pobre (1:7), corridas verticalmente a
lo largo de la cara a tarrajear.

Las cintas convenientemente aplomadas sobresaldrán el espesor exacto del


tarrajeo, tendrán el espaciamiento máximo de 1,0 m, arrancando lo más cerca
posible de la esquina del paramento. Una vez terminado un paño, se picarán las
cintas, rellenando el espacio con mezcla algo más rica que la usada en el resto del
tarrajeo. Los ambientes que lleven tarrajeo deberán ser entregados listos para
recibir directamente la pintura de ser el caso. La entidad ejecutora cuidará y será
responsable de todo maltrato o daño que ocurra en el acabado de los revoques.
Correrá por su cuenta hacer los resanes hasta entregar la obra.

El alineamiento de las aristas de todos los derrames será perfectamente recto, tanto
horizontal como vertical. Las aristas de los derrames expuestos a impactos serán
convenientemente achatadas de acuerdo a las indicaciones del supervisor.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

c) Método de medición

La medición del tarrajeo o revoque se realiza por metro cuadrado (m 2) de sección


ejecutada.

d) Base de pago

El pago se realiza en base a suma alzadas por el metraje de tarrajeo en metros


cuadrados. Incluye los materiales, la mano de obra y las herramientas necesarias
para ejecutar el trabajo.

19.8.5. COLOCACIÓN DE PERFIL DE ACERO


19.8.5.1. COLOCACIÓN DE VIGA ESTRUCTURAL DE ACERO W4"x13 LBS
a) Descripción

Comprende en la colocación de una viga estructural de acero de acuerdo a medidas


establecidas en los planos.

b) Método Constructivo

Los perfiles de acero estructural deberán estar de acuerdo con los requerimientos
de la norma ASTM A-36.

El acero deberá cumplir las siguientes características:


- Carga de Fluencia: 2530 kg/cm2
- Carga de rotura: 4080 a 5620 kg/cm2

Los perfiles de acero deberán tener las medidas de acuerdo a la norma ASTM A36
que en su caso se hallan especificados en los planos.

c) Método de medición

El trabajo será cuantificado como metro lineal (m)

d) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada presentado en el presupuesto por metro lineal.

19.8.5.2. COLOCACIÓN DE ALAMBRE RECOCIDO #8


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Comprende la provisión y colocación de alambre recocido #8 para los pases aéreos


con tubería de Polietileno de Alta Densidad.

b) Método Constructivo

La instalación del alambre recocido #8 se realizará una vez que la tubería de PVC
esté colocada sobre la viga estructural, la instalación se realizará tomando las
previsiones del caso a fin de evitar que las puntas extremas del alambre maltraten a
la tubería.

No se permitirá el uso de alambre de púas en esta partida.

c) Método de medición

El trabajo será cuantificado como metro lineal (m)

d) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada presentado en el presupuesto por metro lineal.

20.00 RED DISTRIBUCIÓN


20.1. OBRAS PRELIMINARES
20.1.1. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR

a) Consideraciones

Consiste en el trabajo de topografía que debe realizar el Contratista / Residente


para determinar la localización planimétrica y altimétrica de todas las obras del
contrato, a partir de los puntos y ejes topográficos dados como referencia, de
acuerdo con las libretas de topografía, los planos del proyecto o las instrucciones del
Interventor.

El Contratista / Residente se obliga a suministrar y mantener durante la ejecución


del contrato comisiones de topografía con personal idóneo y dotado del equipo de
precisión adecuado, previamente autorizado por la Supervisión, las cuales deben
realizar todos los trabajos de localización, replanteo y altimetría necesarios, para la
correcta ejecución y control de la obra, bajo la responsabilidad total del
Contratista / Residente, de acuerdo con las órdenes e instrucciones impartidas por
el Interventor.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Antes de iniciar las obras, el Contratista / Residente someterá a la verificación y


aprobación de la Supervisión la localización general del proyecto y sus niveles.

Durante la construcción el Contratista / Residente deberá verificar periódicamente


las medidas y cotas, cuantas veces sea necesario, para ajustarse al proyecto.

Antes de iniciar cualquier trabajo, el Contratista / Residente debe hacer el


levantamiento planimétrico y altimétrico del área del proyecto, elaborando el plano
respectivo y sometiéndolo a aprobación de la Supervisión.

El Contratista / Residente debe ejecutar la localización y objeto de las actividades


del proyecto, así como el de las respectivas construcciones de redes y edificaciones,
trazar y verificar los ejes de cimientos, muros y demás estructuras mostradas en los
planos y el replanteo general del proyecto utilizando todos los instrumentos de
precisión que sean necesarios para la ubicación exacta de las obras.

El Contratista / Residente debe tomar las medidas necesarias para asegurar que sus
trabajos de localización sean exactos y es responsable por la corrección o
demolición de obras que resulten defectuosas por errores en la localización.

Será obligación del Residente de Obra poner a disposición de la Supervisión la


comisión de topografía, cuando ésta lo requiera para efectuar trabajos de
verificación y control de las obras en construcción o para la ejecución de trabajos de
planimetría o altimetría que se requieran para definir aspectos relativos a las obras
objeto del Contrato.

Al finalizar la obra, el Residente de Obra debe hacer el levantamiento altimétrico y


planimétrico del proyecto tal como quedó construido y someter a aprobación del
Supervisor los planos definitivos de construcción, antes de entregar el original
respectivo.

Igualmente deberá dejar referenciados físicamente en dos puntos del proyecto,


previamente definidos por el Supervisor.

Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas-redes con estación total

Descripción

Esta partida considera el trazo inicial de las líneas y redes de agua potable, la
ubicación de interferencias que serán tratadas con las administradoras de los
servicios y la propia población, la preparación de los planos de obra y/o la
modificación de los diseños para reflejar los cambios luego de confrontar el terreno
con el diseño.

El Contratista / Residente debe proceder al replanteo del eje de la zanja con


alineaciones rectas, destacando la ubicación de accesorios con testigos
debidamente marcados con pintura esmalte y sus signos representativos, corriendo
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

por su cuenta la reposición de cualquier estaca. Antes del inicio de las excavaciones,
el Contratista / Residente someterá a la aprobación del Supervisor los planos de
replanteo de las líneas de agua y alcantarillado, esquemas, planos de detalle y de
fábrica de las partes de las obras donde sea necesario.

Replanteo final de la obra, para líneas redes con estación total

El equipo de topografía bajo la dirección del residente de la obra, realizará los


trabajos de replanteo topográfico finales una vez concluida la obra, este consistirá
en el registro de la longitud de tramos, accesorios y válvulas, etc.

Esta información posteriormente deberá ser procesada en gabinete y ser entregada


a través de planos a la entidad contratante a fin de formar parte de su catastro
técnico, todo esto previa conformidad técnica del Ing. Supervisor. Todos los planos y
diseños serán entregados en archivos digital en formato cad (*.dwg) en la última
versión de la licencia adoptada por la entidad contratante y juegos impresos en la
cantidad indicada en los Datos del Contrato.

b) Método de Medición

La unidad de medida por metro lineal.

c) Base de Pago

El pago de esta partida se efectuará de acuerdo al avance aprobado y con el precio


estipulado en el contrato e incluye todos los materiales, mano de obra, equipo, etc.
Requeridos.

20.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS


20.2.1. EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.50 m EN T.N.
20.2.2. EXCAVACIÓN A PULSO DE ZANJA DE 0.40x0.40 m EN T.N.

a) Descripción

La excavación en corte abierto será hecha a mano, a trazos anchos y profundidades


necesarias para la construcción, de acuerdo a los planos del proyecto replanteado
en obra y/o presentes en las especificaciones.

En caso de terreno rocoso siempre se utilizará compresora neumática. En ningún


caso está permitido el uso de explosivos para excavación.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Por la naturaleza del terreno, en determinados casos será necesario utilizar tabla
estacado y/o entibado de las paredes u otros, a fin de que éstas mantengan su
estabilidad.

Para los efectos de llevar a cabo estos trabajos, se debe tomar en cuenta el
establecer las medidas de seguridad y de protección, tanto con el personal de la
construcción, así como también evitar los posibles asentamientos o derrumbes.

Las excavaciones no deben efectuarse con demasiada anticipación a la instalación,


para evitar derrumbes y accidentes.

El ancho de la zanja debe ser tal que facilite el montaje de los tubos, con el relleno y
compactación adecuado y en condiciones ergonómicas de trabajo, Las excavaciones
no deben efectuarse con demasiada anticipación a la construcción, para evitar
derrumbes y accidentes. En el caso de instalaciones de tuberías, el límite máximo de
zanjas excavadas será de 300 m.

El ancho mínimo será tal que exista un espaciamiento mínimo de 15 cm a cada lado
de la tubería para poder realizar el montaje. La zanja debe ser lo más angosta
posible dentro de los límites practicables y que permita el trabajo dentro de ella si
es necesario

Tabla 1: Ancho de zanja

Diámetro Diámetro Nominal Ancho de la


Referencia (Pulg.) de la tubería (mm) zanja (cm)

1/2" a 3/4” - 40
1” 40 40
1 1/2 “ 50 40
2” 63 50
2 1/2" 75 50
3” 90 50
4” 110 50
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Despeje

Como condición preliminar, todo el sitio de la excavación en corte abierto, será


despejado de todas las obstrucciones existentes.

Sobre – excavaciones
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La sobre-excavación se pueden producir en dos casos:

- Autorizada:
Cuando los materiales encontrados, excavados a profundidades determinadas no
son las apropiadas tales como: suelos orgánicos, basura u otros materiales fangosos.

- No autorizada:
Cuando EL Contratista/Residente por negligencia, ha excavado más allá y por debajo
de las líneas de gradiente determinadas y por debajo de los niveles de las
estructuras pre establecidas.

En ambos casos, LA SUPERVISIÓN ordenará a EL Contratista/Residente a llenar todos


los espacios de la sobre excavación con material debidamente acomodado y/o
compactado. Dicha orden debe quedar registrado en el cuaderno de obra
respectiva.

Cuando existan espacios por debajo de las tuberías y estructuras que hayan sido
excavadas sin autorización, estas se deben rellenar con concreto simple f’c=100
kg/cm2, o material de relleno compactado provenientes de la excavación u otro
material que hayan sido aprobados por la SUPERVISIÓN.

El relleno de sobre excavación, se deberá realizar sin costo adicional al Precio del
Contrato, pero cuando el Supervisor haya ordenado que tal material sea retirado del
Sitio por ser inadecuado, el Contratista/Residente restablecerá la sobre-excavación
con alguna clase de material de relleno o concreto que en forma razonable sea
requerido por el Supervisor de acuerdo a las circunstancias, esta excavación si será
reconocida al CONTRATISTA bajo los precios del contrato.

Disposición del material

El material sobrante excavado, si es apropiado para el relleno de las estructuras,


podrá ser amontonado y usado como material selecto y/o calificado para relleno, tal
como sea determinado por la supervisión. El material sobrante no apropiado para
relleno será eliminado por el constructor, efectuando el transporte y depósito en
lugares donde se cuente con el permiso respectivo.

Clasificación de terreno

Para los efectos de la ejecución esta obra, los tipos de terreno presentes y los
instrumentos a utilizar para la excavación son los siguientes:

- Terreno Normal o Material común


Por el término “Terreno Normal” o “Material Común” se entiende todos aquellos
materiales que no requieran pulverizar o palanquear para retirarse de su lecho
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

original, es decir todo material que puede ser removido con herramientas y equipo
de movimientos de tierra y pueden ser:

- Terreno normal deleznable o suelto:


Conformado por materiales sueltos tales como: arena, arena limosa, gravillas, etc.,
que no pueden mantener un talud estable superior de 5:1.

- Terreno normal consolidado o compacto


Conformado por terrenos consolidados tales como: hormigón compacto, afirmado o
mezcla de ellos, etc., los cuales pueden ser excavados sin dificultad a pulso.

En caso de presentarse suelos cohesivos consolidados (tipo caliche) el Contratista,


previo a la excavación, deberá humedecer el material para permitir su mejor
excavación.

- Terreno semirocoso
El constituido por terreno normal, mezclado con bolonería de diámetros de 200 mm
(8”) hasta 500 mm (20”) y/o roca fragmentada de volúmenes 4 dm3 hasta 66 dm3 y,
que para su extracción no se requerirá el empleo de equipos de rotura y/o
explosivos.

Excavación en roca descompuesta o roca suelta

Todos los materiales que pueden ser removidos con pala mecánica o equipo pesado
de movimiento de tierra de una capacidad no menor de la de un Tractor D8 con
escarificador o una retroexcavadora 145 HP, con uso ocasional de cargas explosivas;
la remoción de piedras o bloques de rocas individuales de menos de 1 metro cúbico
y mayor de 0,5 m3 de volumen, será clasificada también como excavación en roca
descompuesta.

El Contratista / Residente deberá proceder a la excavación de roca descompuesta


después que este material haya sido examinado, cubicado y clasificado, junto con la
SUPERVISION.

- Excavación en roca fija


La excavación en Roca Fija consiste en la remoción de todos los materiales que no
pueden ser removidos por equipos de movimiento de tierra, sin continuos y
sistemáticos disparos o voladuras, barrenos y acuñamientos. La remoción de
piedras o bloques de roca individuales de más de un metro cúbico de volumen será
clasificada como excavación en roca.

Cuando se encuentre material que el Contratista / Residente quiera clasificar como


excavación en rocas, estos materiales deberán ser puestos al descubierto, cubicados
y expuestos para hacer su correspondiente clasificación.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Terreno saturado

Es aquel cuyo drenaje exige un bombeo ininterrumpido con caudal superior a un


litro por segundo por 10 metros lineales de zanja.

- Tablestacado y/o entibado


Es obligación del Contratista / Residente, tablestacar y/o entibar en todas las zonas
donde las condiciones así lo requieran, para prevenir los deslizamientos de material
que afecten la seguridad del personal y de las construcciones vecinas.

- Excavaciones - Soportes y área de trabajo


El Contratista / Residente proporcionará apuntalamiento efectivo para los lados y
extremos de todas las excavaciones, para prevenir el deslizamiento o
desprendimiento de cualquier porción del terreno fuera de la excavación y para
prevenir el asentamiento o deterioro de las estructuras adyacentes a la excavación.

Si, por algún motivo, una porción del fondo, lados y extremos de las excavaciones
cediera, el Contratista / Residente tomará a su propio costo todas las medidas
correctivas necesarias, incluyendo la excavación y remoción de la tierra perturbada
tanto dentro como fuera de los límites nominales de excavación y estas
excavaciones adicionales serán consideradas como sobre-excavación.

Cuando el Contratista / Residente proponga efectuar excavaciones con lados


inclinados (diferentes a las excavaciones con lados mostradas en los Planos o
aquellas requeridas como partes permanentes de las Obras) y sin apuntalamiento,
los lados excavados deberán tener taludes y alturas estables, y la excavación
adicional resultante será considerada como sobre-excavación. Los detalles
completos de las propuestas del Contratista / Residente serán entregados al
Supervisor para su aprobación. El costo de los trabajos que se realicen será por
cuenta del Contratista / Residente.

El Contratista / Residente determinará sus requerimientos de espacio de trabajo y


soportes y cualquier excavación fuera de lo especificado o de los límites para el pago
nominal que no haya sido ordenado por el Supervisor, o que se haya excavado por
convenir al método de trabajo del Contratista / Residente, o que sea un exceso
inevitable de excavación, o que se deba a un descuido o error, será considerada
como sobre-excavación.

Protección provisional

El Contratista / Residente durante las excavaciones y hasta el momento que sean


rellenadas y/o revestidas, tomará todas las medidas técnicamente correctas y
adecuadas con el objeto de asegurar la estabilidad de los taludes, empleando donde
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

sea necesario, apuntalamiento, armadura y soportes en general en cantidades


suficientes para garantizar la seguridad del trabajo. La SUPERVISION podrá ordenar
el empleo de soportes adicionales a las ya empleadas por el Contratista / Residente,
cuando juzgue que existen peligros para la seguridad de los trabajadores, y de las
obras.

Las obras de protección de las excavaciones deberán dejar espacio suficiente para
permitir la SUPERVISION y acceso permanente a las obras.

Después de terminada la obra, deberá ser removida toda protección o armadura de


carácter provisional que haya quedado en el sitio siempre y cuando la SUPERVISION
no considere lo contrario.

b) Entibado de zanjas- Generalidades

Se define como entibado al conjunto de medios mecánicos o físicos utilizados en


forma transitoria para impedir que una zanja excavada modifique sus dimensiones
(geometría) en virtud al empuje de tierras.

Antes de decidir sobre el uso de entibados en una zanja se deberá observar


cuidadosamente lo siguiente:

Al considerar que los taludes de las zanjas no sufrirán grandes deslizamientos, no se


deberá olvidar que probablemente se producirán pequeñas deformaciones que
traducidas en asentamientos diferenciales pueden dañar estructuras vecinas.

Las fluctuaciones del nivel freático en el terreno modifican su cohesión, ocasionando


por lo tanto rupturas del mismo.

La presencia de sobrecargas eventuales tales como maquinaria y equipo o la


provocada por el acopio de la misma tierra, producto de la excavación, puede ser
determinante para que sea previsto un entibamiento. En estos casos será la
experiencia y el buen criterio los factores que determinen o no el uso de un
entibado.

Los elementos de un entibado que vienen a ser las piezas que se utilizan, reciben sus
nombres de acuerdo con su posición en la zanja (véase ilustración 3), conforme se
indica a continuación:

Estacas: Son colocadas en posición vertical. El largo utilizado para clavar la estaca se
denomina ficha; si la tierra la empuja directamente se llamarían tablestacas.

Vigas (o tablones): Llamado también soleras, son colocados longitudinalmente y


corren paralelas al eje de la zanja.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Puntal: Son colocadas transversalmente, cortan el eje de la zanja y transmiten la


fuerza resultante del empuje de la tierra desde un lado de la zanja para el otro. Se
acostumbran emplear como puntales rollizos.

Materiales empleados en el entibado

Para la mayoría de los casos tenemos la madera (eucalipto, pino u otro tipo de
madera de construcción). En casos de mayor responsabilidad y de grandes empujes
se combina el uso de perfiles de hierro con madera, o solamente perfiles, y muy
eventualmente el concreto armado.

Madera: Son piezas de dimensiones conocidas de 1" x 6"; 1" x 8"; 1" x 10", o en su
caso de 2" x 6"; 2" x 8"; 2" x 10" y para listones de 2" x 4"; 3" x 4". Las piezas pueden
tener los bordes preparados para ensamble hembra y macho. Se usarán también
como puntales, rollizos en diámetros mínimos de 4" y 6".

Acero: Son piezas de acero laminado en perfiles tipo "I" o "H" o perfiles compuestos
de los anteriores, soldados (ejemplo doble II) o en perfiles de sección especial, lo
que le denomina Estaca-Plancha metálica (tablestaca) en este último caso pueden
ser de ensamble normalizado. Las dimensiones son suministradas con dimensiones
normalizadas, típicas para cada fabricante. Los más utilizados son los perfiles "I" de
6"; 8" y el perfil "H" de 6" x 6". Se utilizarán también tablestacas de palanca, y tubos
huecos en montaje telescópico, que pueden ser trabados por rosca o presión de
aceite.

Concreto armado: Se utilizan en piezas prefabricadas de diversas secciones


(ejemplo: rectangulares, con ensamble hembra macho) o piezas fabricadas en sitio.

- Tipos de entibado
Apuntalamiento
El suelo lateral será entibado por tablones de madera (de 1" x 6") espaciados según
el caso, trabados horizontalmente con puntales de madera de 4" y 6" o vigas solera
de madera de diferentes secciones (véase ilustración).

Abierto
Es el más usual, utilizado en terrenos firmes y en zanjas poco profundas. Este
entibado no cubre totalmente las paredes de la zanja, dejando descubiertas algunas
porciones de tierra (véase ilustración).

Cerrado
Empleado en zanjas de una profundidad mediana, variando su utilización en función
del tipo de suelo y de la necesidad de una mayor protección. Este tipo de entibado
cubre totalmente las paredes laterales de la zanja (véase ilustración).
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Metálico
En este caso el suelo lateral será contenido por tablones de madera 2" _ 6",
contenidos en perfiles metálicos doble "T", de 30 cm (12") espaciados cada 2,0 m e
hincados en el terreno con la penetración indicada en el proyecto y de conformidad
con el tipo de terreno y la profundidad de la zanja. Los perfiles serán soportados con
perfiles metálicos doble "T" de 30 cm (12") espaciados cada 3,0 m (véase
ilustración).

Aun cuando el suelo no fuera estable, no será necesario el entibado cuando:


Cuando sea factible excavar la zanja con las paredes inclinadas (véase ilustración),
siempre que se tenga la seguridad de la estabilidad de la zanja, en ese caso el ancho
del fondo de la zanja deberá adoptar los valores presentados la tabla de ancho de
zanja.

Ilustración 1: Apuntalamiento de zanjas.

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Ilustración 2: Entibado abierto

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Ilustración 3: Entibado cerrado.

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Ilustración 4: Entibado metálico

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

Ilustración 5: Zanja con paredes en rampas inclinadas.

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Ilustración 6: Tramos excavados en dameros.

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

En algunos casos, las zanjas se vuelven inestables con longitudes de excavación


mayor a 5 m; por tanto, podría evitarse esta inestabilidad si se ejecuta la excavación
de forma discontinua; se excavan extensiones entre 3 y 5 m, dejando suelo intacto
entre 0,5 y 1,0 m, y volviendo a excavar nuevamente. Para ello, se deberá verificar si
la estabilidad de la zanja no se vea comprometida. La parte de la tierra que separa
las dos partes excavadas se llama "damero" (véase ilustracion6). Al nivel de la solera
de la zanja se abre un pequeño túnel bajo el "damero", y se hace la conexión entre
los dos tramos, permitiendo así el asentamiento de la tubería.

Gran parte del material utilizado en el entibado puede volverse a aprovechar,


dependiendo, de la calidad del material, del mantenimiento y del cuidado que se
haya tenido al momento de retirarlo.

Como referencia, a continuación, se describe el entibado recomendable en función


del tipo de suelo

Tabla 2: Tipo de suelo Entibado recomendable

ENTIBADO
TIPO DE SUELO
RECOMENDABLE

Tierra roja y de compactación natural.


Abierto
Tierra compacta o arcilla
Tierra roja, blanca y marrón Discontinuo Abierto
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Tierra sílicea (seca)


Tierra roja tipo ceniza
Cerrado
barro saturado
Tierra saturada con estratos de arena
Cerrado
Turba o suelo orgánico
Tierra Blanca
Cerrado
Arcilla Blanda
Limo Arenoso Cerrado Cerrado
Suelo Granular
Apuntalamiento
Arena gruesa
Arcilla Cohesiva Abierto

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

c) Drenaje

Es necesario drenar una zanja cuando existe agua en ella (bien sea causada por
lluvias, fuga de tuberías o la napa freática) que perjudique la construcción de las
redes de agua.

Durante el periodo de excavación hasta su terminación e inspección final y


aceptación, se deberá proveer de medios y equipos adecuados mediante los cuales
se pueda extraer prontamente el agua.

Hasta donde sea posible, se deberá evitar la ubicación de las redes en áreas
próximas a ríos.

Se deberá mantener seco permanentemente el fondo de la zanja hasta que el


material que compone la unión de la tubería alcance el punto de estabilización,
siendo preferible que se utilicen juntas de material asfáltico, y no de argamasa.

La disminución de la napa freática, en los casos de suelos arcillosos o arcillo -


arenosos, puede hacerse con el sistema de bombeo instalado dentro de las zanjas
estacadas con entibado abierto. En casos de suelos de mayor permeabilidad, el
entibado cerrado, combinado con la disminución del agua por bombeo, en general,
son aceptables. La disminución de agua utilizando púas filtrantes es recomendada
para los casos de suelos de una gran permeabilidad situados próximos a ríos,
lagunas o al mar.

El agua retirada a través de bombas deberá ser dirigida hacia canaletas para aguas
pluviales o a zanjas próximas, normalmente por medio de surcos, evitándose la
inundación de las áreas vecinas al lugar de trabajo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

d) Método de Medición

La unidad de medida será en metros lineal.

e) Base de Pago

El pago se efectuará según el avance en ml, a suma alzada de contrato. La suma


alzada comprende todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios
sociales, herramientas, equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios
para culminar esta partida a entera satisfacción del Supervisor.

20.2.3. REFINE Y NIVELACION DE FONDO DE ZANJA B=0.40m T.N.


a) Descripción

Se efectuará después de concluida la excavación.

El refine consiste en perfilar las paredes como del fondo, teniendo especial cuidado
que no quede protuberancias rocosas que hagan contacto con el cuerpo de las
tuberías, las que pueden causar diversas averías a las instalaciones de las mismas.

La nivelación se efectuará en el fondo del terreno, con el tipo de tierra clasificada y


aprobada por la Supervisión. Tanto la clase de material de relleno, como la
compactación deben controlarse continuamente durante la ejecución de la obra.

El relleno superior, se realiza con material propio seleccionado procedente de las


excavaciones de las zanjas, en capas de 10 a 15 cm. compactando con pisón de
mano, hasta el nivel superior de la zanja. El material de relleno debe quedar como
un lomo a lo largo de la zanja, para que, en el proceso de consolidación, que ocurre
con el tiempo, baje a su nivel.

 El relleno debe hacerse con materiales de buena calidad, libre de desperdicios,


materia orgánica u otros materiales inadecuados.
 Los materiales utilizados para el relleno, deberán estar conformes con los
requerimientos especificados. Seguir los requerimientos normales para relleno
común cuando no se especifique el uso de material de relleno clasificado.
 Los materiales para los diversos rellenos deberán obtenerse de las excavaciones
propias, que serán aprobadas por la Supervisión.
 Si el material procedente de las excavaciones o canteras, no cumplen con las
condiciones granulométricas requeridas, se procederá al zarandeo y/u otros medios
para separar el material incompetente.
 El contenido de materia orgánica no podrá ser superior al 5% y el material que pasa
la malla N° 40, tendrá un límite líquido máximo de 35% y un índice de plasticidad
máximo de 20%.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 La adaptabilidad de los materiales y su ubicación en los rellenos estarán sujetos a la


aprobación de la SUPERVISION.

El trabajo a realizar bajo estas Partidas del Contrato comprende el suministro de


toda la mano de obra, beneficios sociales, herramientas, materiales, equipos y
servicios necesarios para el refine y nivelación de zanja, en los diferentes diámetros
y alturas que se indica en los planos y que cumplan con las Especificaciones Técnicas
aplicables.

b) Método de Medición

La unidad de medida será por metro lineal.

c) Base de Pago

El pago se efectuará de acuerdo a suma alzada del contrato, constituyendo dicho


precio y pago, compensación plena por mano de obra, leyes sociales, equipos fletes,
etc. y todos los imprevistos necesarios para completar la partida.

20.2.4. CAMA DE APOYO PARA TUBERIA CON MAT. PRESTAMO E=0.10 m., B=0.40 m.
a) Descripción

De acuerdo a las características del terreno, tipo y clase de tubería a instalarse, se


diseñará la cama de apoyo de tal forma que garantice la estabilidad y el descanso
uniforme de los tubos.

El tipo y calidad de la "Cama de Apoyo" que soporta la tubería es muy importante


para una buena instalación, lo cual se puede lograr fácil y rápidamente, si el terreno
tiene poca presencia de material grueso o piedra, se puede cernir y utilizar como
cama de apoyo (arcilla, arena limosa, etc.). La capa de dicho material tendrá un
espesor mínimo de 10 cm.

En la parte inferior de la tubería y debe extenderse entre 1/6 y 1/10 del diámetro
exterior hacia los costados de la tubería.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Tabla 3: Cama de apoyo de la tubería

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

La cama de apoyo sirve para mejorar el fondo de la zanja y se coloca material


seleccionado en el fondo llano de la zanja, los materiales de la cama de apoyo que
deberán colocarse en el fondo de las zanjas será específicamente con material
propio, material propio seleccionado en obra o material de préstamo granular, los
cuales deben cumplir con las características exigidas al material selecto. Es
importante la excavación de nichos o huecos en la zona de las campanas de tal
forma que el cuerpo del tubo este uniformemente soportado en toda su longitud.

De no contravenir con lo indicado en los Planos del Proyecto, los materiales de la


cama de apoyo que deberán colocarse en el fondo de la zanja serán:

En terrenos Normales y Semi-rocosos:

Será específicamente de arena gruesa y/o gravilla y/o hormigón zarandeado y/o
material propio de la excavación, que cumpla con las características exigidas como
material selecto, a excepción de su granulometría.

Tendrá un espesor no menor de 0.10 m. debidamente y/o acomodada y/o


compactada, medida desde la parte baja del cuerpo del tubo; siempre y cuando
cumpla también con la condición de espaciamiento de 0.05 m que debe existir entre
la pared exterior de la unión del tubo y el fondo de la zanja excavada.

Sólo en caso de zanja, en que se haya encontrado material arenoso, que cumpla con
lo indicado para material selecto, no se exigirá cama.

En terreno Rocoso:

Será del mismo material y condición del terreno normal, pero con un espesor no
menor de 0.15 m.

En terreno Saturado:
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La cama se ejecutará de acuerdo a las recomendaciones del Proyectista. En casos de


terrenos donde se encuentren capas de relleno no consolidado, material orgánico
objetable y/o basura, será necesario el estudio y recomendaciones de un
especialista de mecánica de suelos.

b) Método de Medición

La unidad de medida será en metro lineal.

c) Base de Pago

El pago se efectuará en m, a suma alzada de contrato. El precio unitario comprende


todos los costos de materiales, mano de obra con beneficios sociales, herramientas,
equipos, implementos de seguridad e imprevistos necesarios para culminar esta
partida a entera satisfacción del Supervisor.

20.2.5. RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT. PROPIO SELECCIONADO EN ZANJA DE


0.40x0.40 m.
20.2.6. RELLENO COMPACT. C/EQUIPO C/MAT. PROPIO SELECCIONADO EN ZANJA DE
0.40x0.40 m.
a) Descripción

Se tomarán las previsiones necesarias para la consolidación del relleno, que


protegerá las tuberías enterradas. El relleno se realizará con el material de la
excavación si cumple con las características establecidas en las definiciones de
material selecto
Para efectuar un relleno compactado, previamente el Contratista / Residente
deberá contar con la autorización de la Supervisión. Esta partida consiste en el
relleno de la zanja según lo indicado en los planos o por el Supervisor, de tal forma
se realizará en dos capas.
El relleno debe efectuarse lo más rápidamente después de la instalación de la
tubería; y seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea posible. Esto
protege a la tubería de piedras o rocas que pudiesen caer a la zanja e impacten al
tubo, elimina la posibilidad de desplazamiento o flete de la tubería en caso de
inundación y elimina la erosión del soporte de la tubería.

Precauciones para el relleno

Después de las pruebas parciales y corregidas los defectos, se completarán el


relleno de la zanja, tomando las precauciones necesarias como si se tratara de
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

material vítreo. La manera de efectuar el relleno de la zanja se hará con el objeto de


que siempre se evite la formación de cavidades en la parte inferior de los tubos.

Modo de efectuar el relleno

El relleno deberá ser ejecutado en 2 etapas distintas:

 Primer Relleno Compactado


 Segundo Relleno Compactado

Proceso constructivo

 Primer Relleno Compactado


Una vez colocada la tubería y acopladas las juntas se procederá al relleno a ambos
lados del tubo con material selecto tipo arena gruesa. El relleno se hará por capas
apisonadas de espesor no superior a 0.10 m, manteniendo constante la misma
altura a ambos lados del tubo hasta alcanzar la coronación de éste, la cual debe
quedar a la vista, prosiguiendo luego hasta alcanzar 0.30 m por encima de la clave
del tubo. Compactándolos íntegramente con pisones manuales de peso apropiado,
teniendo cuidado de no dañar la tubería.

 Segundo Relleno Compactado


A partir del nivel alcanzado en la fase anterior, se proseguirá el relleno con material
seleccionado, pudiendo realizarse a mano o con maquinaria, en capas sucesivas de
0.10 m. de espesor terminado y compactando con equipo mecánico hasta alcanzar
95 % de la máxima densidad seca del Proctor Modificado ASTM D 698 ó AASHTO T -
180.

De no alcanzar el porcentaje establecido, el Constructor deberá hacer las


correcciones del caso, debiendo efectuar nuevos ensayos hasta conseguir la
compactación deseada.

El número mínimo de ensayos de compactación a realizar será de uno por cada 50


m. de zanja y en la capa que el Supervisor determine.

El segundo relleno compactado estará comprendido entre el primer relleno hasta el


nivel del terreno natural.

Asentamiento con agua

Si fuera posible y con la aprobación del Ingeniero responsable se apisonará la tierra


del primer relleno con agua, evitando la utilización de pisones, los que podrían
admitirse solamente en las capas superiores.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

El porcentaje de compactación para el primer y segundo relleno, no será menor del


95% de la máxima densidad seca del proctor modificado ASTM D698 o AASHTO T-
180.

De no alcanzar el porcentaje establecido, el Residente de Obra deberá de efectuar


nuevos ensayos hasta alcanzar la compactación deseada.

b) Método de Medición

La unidad de medida será por metro lineal.

c) Base de Pago

Para el pago se determinarán en obras directamente las cantidades, de acuerdo a lo


indicado en el proyecto y las órdenes del Ingeniero Supervisor

20.2.7. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO MANUAL) HASTA PROM=30 m


a) Descripción

El Contratista/Residente, una vez terminada la obra deberá dejar el terreno


completamente limpio de desmonte.

Consiste en el retiro de todo el material proveniente de la demolición y de la


excavación que fuera excedente y de todo material inservible. Incluye el material
proveniente de reparaciones, limpieza final de la zona de trabajo y toda eliminación
que sea necesario efectuarse prestará particular atención al hecho que, tratándose
de trabajos a realizarse en zona urbana, no deberá apilarse los excedentes
interrumpiendo el tránsito peatonal o vehicular, así como molestias con el polvo
que generan las tareas de apilamiento, carguío y transporte que forman parte de la
partida.

La eliminación de desmonte deberá ser periódica, no permitiendo que permanezca


en la obra más de un mes, salvo lo que se va a usar en los rellenos.

b) Método de Medición

La unidad de medida será en metro cubico (m3).

c) Base de Pago

El pago se efectuará al precio unitario del contrato, por metro cubico (m3), de
acuerdo al avance de la partida, aprobados por el supervisor. Este pago incluirá
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

todos los materiales, equipos, mano de obra que se usarán para la ejecución de la
misma.

20.3. TUBERÍAS Y ACCESORIOS


20.3.1. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1/2” NTP 339.002
20.3.2. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1” NTP 339.002
20.3.3. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 1 1/2” NTP 339.002
20.3.4. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 2” NTP 339.002
20.3.5. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC CLASE 10 DN 4” NTP 339.002

a) Generalidades

El material presentado bajo esta Especificación Técnica, deberá cumplir con la Norma
Técnica Peruana NTP 399.002-2015 para tuberías.

La instalación de la tubería de PVC es a simple presión (SP)

b) Método constructivo:

Todas las tuberías para redes de agua potable que considera el proyecto, deberán ser
instaladas con los diámetros y presiones de trabajo especificadas en los planos, como
en los trazos, profundidades y otros detalles que se consideran en los documentos del
proyecto.

Para los trazos, determinación y verificación de la profundidad se usará algún método


de precisión autorizado por el inspector, utilizando instrumentos de topografía,
marcas, señales o estacas que permitan en todo momento comprobar los puntos y
trazos.

c) Transporte y almacenamiento:

En todas las fases del transporte, inclusive su manipuleo, carga, descarga y


apilamiento, se deberá tomar medidas para evitar choques que altere la hermeticidad
del sistema.

Si una tubería es dañada accidentalmente, márquela claramente, separándola a fin de


efectuar posteriormente su reparación.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Para almacenamiento en obra, el apilamiento se hará en forma piramidal, nivelando


el terreno y colocando vigas transversales.

d) Colocación:

Antes de la instalación de las tuberías, el fondo de la zanja será bien nivelado,


colocando una cama de apoyo de 10 cm. de espesor con material seleccionado
(zarandeado con malla Nº 4), para que los tubos apoyen a lo largo de su generatriz
interior.

Toda tubería y accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instaladas a


fin de descubrir defectos, tales como roturas, porosidades, etc., y se verificara que
estén libres de cuerpos extraños como tierra, grasa, etc.

Montaje de los tubos de espiga y campana con pegamento:

 Para efectuar unos correctos montajes de los tubos y accesorios de PVC por el
sistema simple pegar, se debe seguir las siguientes recomendaciones a fin economizar
tiempo y asegurar instalaciones de calidad.
 Limpiar cuidadosamente el extremo del tubo y el interior de la campana donde
insertará, limpiarlos del polvo y grasa con un trapo húmedo.
 Pulir con una lija fina el interior de la campana y el exterior de la espiga a insertar.
 En caso sea necesario cortar el tubo, utilizar el arco de sierra cuidando efectuar el
corte a escuadra y luego proceder hacer un chaflán o bisel en el tubo con ayuda de
una escofina de grano fino.
 Es de suma importancia obtener el chaflán indicado, para distribuir mejor el
pegamento dentro de la campana al momento del ensamblaje.
 Aplicar el pegamento, tanto en la espiga del tubo como en el interior de la campana,
sin exceso y con ayuda de una brocha pequeña.
 Después de la aplicación del pegamento introducir el tubo en la campana con un
movimiento rectilíneo, asegurando que la inserción de la espiga sea igual al largo de la
campana.
 No girar el tubo introducido, pues podría romperse la continuidad de la película del
pegamento aplicado previamente.
 Es muy importante efectuar el empalme rápidamente debido a que el solvente del
pegamento se volatiza con mucha rapidez por lo cual toda la operación desde la
aplicación del pegamento hasta el término de la inserción debe demorar alrededor de
un minuto.
 No quitar el exceso de pegamento de la unión efectuada. En un empalme bien hecho
debe aparecer un cordón de pegamento entre la campana y el tubo insertado.
 Si este exceso de pegamento no sale en el momento que se hace el empalme,
significa que no se ha utilizado la cantidad necesaria de pegamento y por consiguiente
esa unión podría tener fugas.
 Dejar secar el pegamento de 10 a 15 minutos antes de acomodar la tubería en su
posición final dentro de la zanja.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Efectos de la temperatura:

Dilatación de la tubería PVC

La fórmula para calcular la expansión de las tuberías de PVC es la siguiente:

DL =K (T2-T1) L

Dónde:

DL= dilatación en cm.

K= Coeficiente de dilatación 0.8 mm/ m 10°

T2= Temperatura máxima

T1= Temperatura mínima

L= Longitud de la tubería en m.

Cuando la tubería está expuesta a temperaturas más bajas que la temperatura de la


instalación se debe permitir contracciones.

En general cuando la diferencia total de temperatura es menor de 15 °C no es


necesario considerar juntas de dilatación sobre todo cuando la línea tiene varios
cambios de dirección y por lo tanto proporcionan su propia flexibilidad.

Cuando hay conexiones roscadas es necesario considerar junta de dilatación.

Cuando existen cambios de temperatura considerable hay varios métodos para


neutralizar la expansión térmica, siendo el más común él a base de codos
cementados.

Alineamiento y Nivelación:

A fin de mantener el adecuado nivel y alineamiento de la tubería es necesario


efectuar un control permanente de estos conformes se va desarrollando el tendido de
la línea. Basta extender y templar el cordel a lo largo del tramo a instalar tanto sobre
el lomo del tubo tendido como a nivel del diámetro horizontal de la sección del tubo.
Con ello se verifica la nivelación y el alineamiento respectivamente.

Calidad de los materiales:

Las tuberías deberán ser revisados cuidadosamente antes de instalarlas, a fin de


descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidad, fallas de alineamiento,
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

etc. y se verificará que estén libres de cuerpos extraños u otros. Se empleará tuberías
PVC para fluidos a presión con empalme espiga campana o simple presión (SP) NTP
399.002.

Sistema de control de calidad:

Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes controles


principales:

 Verificar que las tuberías cumplan con la norma técnica peruana NTP 399.002
tuberías pvc para fluidos a presión con simple presión (SP).
 Verificar que las tuberías se encuentren instaladas de acuerdo a los planos.
 Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.
 Vigilar el cumplimiento de los programas de trabajo.

e) Método de Medición

La unidad de medida será por metro lineal.

f) Bases de Pago:

La BASE DE PAGO se efectuará por metro lineal (ml) de acuerdo al precio unitario
establecido en el Presupuesto, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la
compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas,
accesorios e imprevistos necesarios para la ejecución de la partida.

20.3.6. PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE DN 25 - 110


a) Descripción

La finalidad de las pruebas hidráulicas y desinfección, es verificar que todas las


partes de la línea de agua potable, hayan quedado correctamente instaladas,
probadas contra fugas y desinfectadas, listas para prestar servicio.

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificadas por la
supervisión, con asistencia del constructor, debiendo este último proporcionar el
personal, material, aparatos de pruebas, de medición y cualquier otro elemento que
se requiere para las pruebas.

Las pruebas de las líneas de agua se realizarán en 2 etapas.


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Prueba hidráulica a zanja abierta

 Para redes locales, por circuitos


 Para conexiones domiciliarias, por circuitos
 Para líneas de impulsión, conducción, aducción por tramos de la misma clase de
tubería.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y Desinfección:

 Para redes con sus conexiones domiciliarias, que comprendan a todos los circuitos
en conjunto o a un grupo de circuitos.
 Para líneas de impulsión conducción y aducción, que abarque todos los tramos en
conjunto.

De acuerdo a las condiciones que se presenten en obra, se podrá efectuar por


separado la prueba a zanja con relleno compactado, de la prueba de desinfección.

De igual manera, podrá realizarse en una sola prueba a zanja abierta, la de redes
con sus correspondientes conexiones domiciliarias.

En la prueba hidráulica a zanja abierta, solo se podrá subdividir las pruebas de los
circuitos o tramos, cuando las condiciones de la obra no permitieran probarlos por
circuitos o tramos completos, debiendo previamente ser aprobados por la
Supervisión.

De acuerdo al diámetro de la línea de agua y su correspondiente presión de prueba,


se elegirá el tipo de bomba de prueba, de preferencia la que puede ser accionada
manualmente.

La bomba de prueba, deberá instalarse en la parte más baja de la línea y de ninguna


manera en las altas.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Para expulsar el aire de la línea de agua que se está probando, deberá


necesariamente instalarse purgas adecuadas en los puntos altos, cambios de
dirección y extremos de la misma.

La bomba de prueba y los elementos de purga de aire, se conectarán a la tubería


mediante:

 Abrazaderas, en las redes locales, debiendo ubicarse preferentemente frente a


lotes, en donde posteriormente formaran parte integrante de sus conexiones
domiciliarias.
 Tapones con niples especiales de conexión, en las líneas de impulsión, conducción y
aducción. No se permitirá la utilización de abrazaderas.

Se instalará como mínimo manómetros de rangos de presión apropiados,


preferentemente en ambos extremos del circuito o tramo a probar.

La supervisión previamente al inicio de las pruebas, verificara el estado y


funcionamiento de los manómetros. Ordenando la no utilización de los malogrados
o los que no se encuentren calibrados.

Perdida de agua admisible

La probable pérdida de agua admisible en el circuito o tramo a probar, de ninguna


manera deberá exceder a la cantidad especificada en la siguiente fórmula:

1/2
N xDxP
F=
410 x 25
De donde:

F Pérdida total máxima en litros por hora

N Número total de uniones (*)

D Diámetro de la tubería en milímetros

p Presión de pruebas en metros de agua


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

(*) En los accesorios y válvulas se considerará a cada campana de empalme como


una unión.

La Tabla siguiente establece las pérdidas máximas permitidas en litros en una hora,
de acuerdo al diámetro de tubería, en 100 uniones

Prueba hidráulica a zanja abierta

La presión de prueba de zanja abierta, será de 1.5 de la presión de trabajo de la


tubería de redes, líneas de impulsión, conducción y aducción, y de 1.0 de esta
presión de trabajo, para conexiones domiciliarias, medida en el punto más bajo del
circuito o tramo que se está probando.

En el caso de que el Contratista / Residente solicitará la prueba en una sola vez,


tanto para las redes como para sus conexiones domiciliarias, la presión de prueba
será 1.5 de la presión de trabajo.

Antes de proceder a llenar las líneas de agua a probar, tanto sus accesorios como
sus grifos contra incendio previamente deberá estar ancladas, lo mismo que
efectuado su primer relleno compactado, debiendo quedar solo al descubierto
todas sus uniones.

Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de siete días.

Solo en los casos que los tubos hayan sido observados, estos deberán permanecer
descubiertas en el momento que se realice la prueba.

El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo la línea
de agua permanecer durante este tiempo bajo la presión de prueba.

No se permitirá que, durante el proceso de la prueba, el personal permanezca


dentro de la zanja, con excepción del trabajador que bajará a inspeccionar las
uniones, válvulas, accesorios, etc.

Prueba hidráulica a zanja con relleno compactado y Desinfección

La presión de prueba a zanja con relleno compactado será la misma de la presión


nominal de la tubería, medida en el punto más bajo del conjunto de circuitos o
tramos que se está probando

No se autorizará realizar la prueba a zanja con relleno compactado v desinfección si


previamente la línea de agua no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja
abierta.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La línea permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para


proceder a iniciar las pruebas a zanja con relleno compactado y desinfección.

El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja con relleno compactado será de


una (1) hora, debiendo la línea de agua permanecer durante este tiempo bajo la
presión de prueba.

Todas las líneas de agua antes de ser puestas en servicio, será completamente
desinfectada de acuerdo con el procedimiento que se indica en el presente
documento

El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm.

El tiempo mínimo del contacto del cloro con la tubería será de 24 horas,
procediéndose a efectuar la prueba de cloro residual debiendo obtener por lo
menos 5 ppm de cloro.

En el periodo de cloración, todas las válvulas, grifos y otros accesorios, serán


operados repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto
con la solución de cloro.

Después de la prueba, el agua con cloro está totalmente eliminada de la tubería e


inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0.5 ppm de cloro residual.

Para la desinfección se podrá usar hipoclorito de calcio con una concentración del
30%.

En la desinfección de la tubería por compuestos de cloro disuelto, se podrá usar


compuestos de cloro tal como, hipoclorito de calcio o similares y cuyo contenido de
cloro utilizable sea conocido. Para la adición de estos productos, se usará una
proporción de 5% de agua, determinándose las cantidades a utilizar mediante la
siguiente fórmula:

P= 0,1*C*V /%Cloro

Dónde:

P= Peso requerido de hipoclorito en gramos

C= Concentración aplicada en ppm o en mg/l

%Cloro= Porcentaje de cloro libre en el producto. en nuestro caso 30%

V= Volumen de la instalación a desinfectar en litros

Reparación de fugas
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Cuando se presente fugas en cualquier parte de la línea de agua, será de inmediato


reparadas por el constructor debiendo necesariamente, realizar de nuevo la prueba
hidráulica del circuito y la desinfección de la misma, hasta que se consiga resultado
satisfactorio y sea recepcionada por la Supervisión.

Tabla: Pérdida máxima de agua en litros en una hora y para cien uniones

Diámetro 7.5 kg/cm2 10 kg/cm2 15.5 kg/cm2 21 kg/cm2


Tubería 105 150 225 300
pulg
mm lbs/pulg2 lbs/pulg2 lbs/pulg2 lbs/pulg2

75 3 6.30 7.90 9.10 11.60


100 4 8.39 10.05 12.10 14.20
150 6 12.59 15.05 18.20 21.50
200 8 16.78 20.05 24.25 28.40
250 10 20.98 25.05 30.30 35.50
300 12 25.17 30.05 36.45 46.60
350 14 29.37 35.10 42.40 50.00
400 16 33.56 40.10 48.50 57.00
450 18 37.80 43.65 54.45 63.45
500 20 42.00 48.50 60.50 70.50
600 24 50.40 58.20 72.60 84.60
Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

b) Método de Medición

La unidad de medida será por metro lineal.

c) Base de Pago

Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por mano de
obra, materiales, equipos e imprevistos necesarios para dicho trabajo.

20.3.7. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 4"


20.3.8. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 2"
20.3.9. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1 1/2"
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

20.3.10. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1"


20.3.11. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1/2"

20.4. CAJAS Y TAPAS


20.4.1. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO

a) Descripción

Corresponde a todo movimiento de tierras factibles a ser extraídas a mano y/o


maquinaria si el caso lo requiera. Están considerados: piedras de tamaño mediano,
arenas, suelos arcillo – limosos, tierras de cultivos, materiales sueltos.

b) Procedimiento de Ejecución

Las excavaciones de las zanjas serán del tamaño exacto. La excavación tendrá una
profundidad variable de tal manera que el área quede lista para la ejecución de las
partidas siguientes.

c) Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de material excavado.

d) Base de Pago

Dicha partida será pagada por metro cubico, según a suma alzada que figura en el
presupuesto, en el cual se considera el pago de materiales, equipo, mano de obra y
herramientas.

20.4.2. REFINE Y NIVELACIÓN INTERIOR DE TERRANO

a) Descripción

Se refiere a los trabajos de perfilado que se realizan en las cajas donde se va a


construir las cajas de concreto.

b) Procedimiento de Ejecución

Se hará un perfilado para que todo quede a nivel, el fondo de la caja debe ser
continuo, plano y libre de piedras, troncos, o materiales duros y cortantes.

c) Método de Medición

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno trabajado.

d) Base de Pago
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Dicha partida será pagada por metro lineal, según a suma alzada que figura en el
presupuesto, en el cual se considera el pago de materiales, equipo, mano de obra y
herramientas.

20.4.3. ELIMINACIÓN DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO MANUAL) HASTA PROM=30 m

ITEM: 20.02.07

20.4.4. SOLADO DE CONCRETO F`C 100 kg/cm2, (e=0.10m)


a) Descripción
el solado será de concreto simple, con mezcla cemento-hormigon, se vaciarán en
toda la superficie que ocupará la estructura hasta tomar el nivel que se indica en los
planos.
b) Materiales
El concreto simple de calidad f’c=100 kg/cm2 para su preparación, colocación y
curado deberá cumplir con lo señalado en las especificaciones técnicas para
concreto.
c) Método de Medición
La partida se pagará de acuerdo al número de metros cuadrados (m2) medidos en
su posición final de acuerdo a planos y contando con la aprobación del supervisor.
d) Base de Pago
La cantidad de metros cuadrados (M2) de concreto de cemento portland preparado,
colocado, calculado según el método de medida antes indicado, se pagará de
acuerdo a suma alzada del contrato, por metro cuadrado, de la calidad especificada,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por los
materiales, mezclado, vaciado, acabado; así como por toda mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente el trabajo.

20.4.5. CAJA DE REG. PREFAB. 16”X24” C/TAPA CONCRETO


a) DESCRIPCION
Serán de paredes de albañilería de ladrillo, amarre de soga dentado con mortero, las
paredes serán tarrajeadas con mortero cemento – arena.
Las dimensiones de la caja de registro de desagüe serán de 12” x 24”.
La misma que contará con tapa y estarán ubicadas según se indique en los planos.

b) MÉTODO DE MEDICIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La medición será por unidad (UND) de caja de registro de desagüe de 12”x24”.

c) BASE DE PAGO
Se cancelará de acuerdo a la unidad (UND) de trabajo de obra realmente ejecutado
de acuerdo a los planos y/o autorizados por el Inspector o Supervisión, pagándose
con los precios ofertados por el Contratista.

20.4.6. CONCRETO 210 kg/cm2, PARA CAMARAS

a) DEFINICIÓN
El concreto para las cajas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra
(preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las
armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura.

b) DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar vaciado del concreto para las cajas después de
haber llenado los solados en la que se colocarán las parrillas construidas con acero
grado 60° para que descansen el armado de acero de los muros.

c) MATERIALES
Cemento

El cemento a usar para las cajas será Portland Tipo I de acuerdo a la clasificación
usada, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras por
bolsa. El peso del cemento en bolsas no debe tener una variación de más del 1% del
peso indicado.

El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las


normas ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios
especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas normas
en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener grumos, por lo
que deberá protegerse debidamente.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de las cajas, será fresca,
limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis, sales,
materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o al acero,
tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales. Se podrá
usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes mencionadas
y que no sea dura o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

preparadas con dicha agua, cemento y arena tengan por lo menos 90% de la
resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua potable
y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas ASTM-C-
109.

Agregados

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el
agregado grueso (piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como
ingredientes separados del concreto.

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las especificaciones
para agregados de la ASTM-C-33, pueden usarse agregados que no cumplan con
estas especificaciones, pero que hayan demostrado por medio de las prácticas o de
ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y durabilidad adecuados,
siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio de los diseños de mezcla,
los cuales deberán estar acompañados por los certificados otorgados por algún
laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:

Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con respecto


al peso total de más del 5% de material que pase por el tamiz No. 200 (Serie USA) en
caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal manera
que de la consistencia deseada al concreto para el trabajo que se requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan


consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de las
condiciones de llenado que se esté ejecutando.

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50 ni
5% que se pase por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para el
concreto expuesto.

La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el


material más fino que pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia libre
de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se
encuentran en proceso de descomposición.

El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los


agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de sodio,
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los Ángeles", de acuerdo a las normas


ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de espesor


reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir el tamaño
del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que se cumpla con
el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del concreto que se
obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea mayor
de 1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de las formas,
dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de 1/3 del peralte de losas, o
los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo o entre grupo
de barras.

Aditivos

Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma ITINTEC
339.086 para modificar las propiedades del concreto en tal forma que lo hagan más
adecuado para las condiciones de trabajo, para tal fin, el uso deberá tener la
aprobación del Inspector o proyectista.

La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla de


concreto debe atenerse a las recomendaciones del fabricante. El agua de los
aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada como parte del agua
de mezclado.

Refuerzo metálico

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El
doblado y los cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en los
planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61,
NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote o similar.

d) EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)

e) EJECUCIÓN
El concreto podrá vaciarse una vez se haya realizado el encofrado, siempre que lo
permita la estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno lo
permita, es decir que no se produzca derrumbes.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del


excavado y del solado, como producto de un correcto replanteo, el batido de éstos
materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse estas
operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar el
concreto.

f) CONTROL
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el suelo o
el agua libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas se
almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación y el
cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada de
humedad.
Agregados

Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una segregación
(separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros materiales o
agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan estas condiciones el
inspector hará muestreos periódicos para la realización de ensayos de rutina en lo
que se refiere a limpieza y granulometría.

Dosificación de Mezclas de Concreto

La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará


tomando como base la siguiente tabla:
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

g) RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES

RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAX. AGUA/CEMENTO

ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE INCORPORADO

kg/cm2 Galón/seco

210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua que
tienen los agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los agregados
en forma estimada es:

Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico

Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua - cemento mayores de las


indicadas.
El Inspector Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla
correspondientes para obtener la resistencia que se indique en los planos, los que
serán aprobados por el Inspector. La dosificación de los ingredientes del concreto
será realizada en obra.

No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya


preparado ni agregar agua antes de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará perfectamente
limpio, el agua de los depósitos del equipo de mezclado que haya estado guardado
desde el día anterior será eliminada y se llenarán nuevamente con agua limpia y
fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de
funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el fabricante
y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio después que todos
los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una yarda cúbica o fracción
de ella.

El concreto para canal pluvial, deberá ser mezclado sólo en cantidades que se vayan
a usar de inmediato, el concreto excedente o no usado deberá ser eliminado.

Transporte Del Concreto

El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

como sea posible, por métodos que prevengan la segregación o pérdida de


ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a depositar en
las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de
transporte debe ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las
medidas y diseños apropiados.
No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una tolva,
ni que la cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies" que se
usen en tal transporte deber ser movidos sobre superficies planas y estarán dotados
preferentemente de llantas de jebe.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de


transporte, transvase y colocación.

Colocación Del Concreto

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando la
segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará a
velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y fluya
fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido
parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a
mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación.

La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes colocado
esté todavía plástico y se integre con el concreto que se está colocando
especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los separadores temporales
colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado a
la altura necesaria. Ellos pueden quedar embebidos en el concreto sólo si son de
metal y de concreto y que previamente se haya aprobado dejarlos.

Cuando se vacíe concreto en zapatas se deberá evitar que golpee contra las formas
ya que esto produce segregación; la práctica correcta es que caiga nítidamente en el
centro de la sección. Para ello se puede usar aditamentos especiales.

Consolidación Del Concreto

La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben


funcionar
a la velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Inspector vigilará de modo
que la operación de vibración del concreto tome solamente el tiempo suficiente
para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una delgada película de
mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se alcanza a ver el agregado
grueso rodeado de mortero.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de vibración,
para que el concreto que se va colocando pueda consolidarse correctamente. El
vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las barras de refuerzo, que el
concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas todos los anclajes,
sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que no queden
"cangrejeras", ni vacío tipo panal de abeja, ni planos débiles.

El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener


vibradores de reserva, se deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-605
para proteger el concreto en condiciones ambientales adversas.

Curado Del Concreto

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se mantendrá
el concreto sobre los 15 grados centígrados y en condición húmeda, a partir de las
10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como las
columnas, se les regarán continuamente de manera que les caiga el agua en forma
de lluvia.

En zonas de clima frío deberán seguir las recomendaciones del ACI-604 y en clima
caluroso del ACI-605.
Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del
concreto hasta el lugar donde se depositará en las cajas.

Control Geométrico y Terminado


El espesor del recubrimiento en las cajas es de 5cm., y los muros deben efectuarse
tomando en cuenta las consideraciones del plano estructural.

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente. El
aspecto visual debe mostrar las cajas parejos nivelados y debidamente vibrados sin
vacíos ni porosidades.

h) ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la
ejecución descrita en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante la
ejecución descrita en esta partida.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Basado en el Control Geométrico


Cuando las dimensiones de las zapatas cumplan satisfactoriamente con la de los
planos, incluyendo el peralte.

i) MÉTODO DE MEDICION
El concreto armado en las cajas, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o sumando
por partes de la misma para dar un total.

j) BASE DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en a suma
alzada por Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos,
herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

20.4.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


a) DESCRIPCIÓN:
Con el objeto de confinar el concreto y darle la forma deseada, deberán emplearse
encofrados donde sea necesario. Éstos deberán ser lo suficientemente resistentes y
estables a las presiones debidas a la colocación y vibrado del concreto y deberán
mantenerse rígidamente en su posición correcta. Además, deberán ensamblarse
ajustadamente para impedir que los materiales finos del concreto se escurran a
través de las juntas. Comprende los trabajos de desencofrado, así como los de
acondicionamiento de aquellas caras con madera adherida. Esta actividad se
desarrollará indiferentemente en condiciones secas como bajo agua.
b) MÉTODO DE CONSTRUCCIÓN:
El material predominante a ser usado será la madera, de tipo, cuyas características
físicas cumplan los requerimientos de resistencia y durabilidad que el proyecto
requiera; en otros casos se podrá usar materiales alternativos como planchas
prefabricadas en madera prensada o recurrir a los encofrados metálicos, si esto
fuese posible y la obra lo permita. En todos los casos, la superficie de los encofrados
en contacto con el concreto se deberá mantener en buenas condiciones y será
reemplazada cuando ello se requiera. EL CONTRATISTA deberá someter a la
aprobación del Supervisor, los planos del detalle de construcción de los encofrados.
Se estima para este tipo de trabajo en madera un promedio de usos de 5 veces
como máximo antes de ser tomado en cuenta la posibilidad de su cambio por
material nuevo, para aquella madera que no ha tenido contacto directo con el
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

concreto; para los casos en los que si se ha tenido esta condición solamente se
deberá considerar un promedio de 3 a 4 usos, dependiendo de las condiciones en
las que el material se encuentre después de ser retirado de ubicación como
encofrado (para los casos en los que se trate de encofrados cara vista y el material
en contacto con el concreto sea el triplay, se deberá considerar indefectiblemente
solamente 2 usos). El Supervisor en campo es la única persona autorizada para
estimar si el encofrado después de estos usos se encuentra en condiciones para
continuar siendo utilizado.
El Supervisor deberá también aprobar antes de su construcción, los encofrados para
elementos prefabricados. Para este fin EL CONTRATISTA deberá presentar con
suficiente anticipación, los planos detallados de construcción y, si la Supervisión lo
requiriere, también los cálculos correspondientes. La aprobación por parte del
Supervisor no eximirá al CONTRATISTA de su responsabilidad por la disposición,
seguridad y resistencia de los encofrados.
De acuerdo con las especificaciones contenidas en este capítulo y según se muestra
en los planos o como lo indique el Supervisor, EL CONTRATISTA deberá suministrar,
construir, montar y desmantelar los encofrados, andamios y obra falsa que se
necesite para la buena y correcta ejecución de las obras.
c) MÉTODO DE MEDICIÓN
Se considerará el área en metros cuadrados (M2) de contacto con el concreto
cubierto por los encofrados, medida según los planos aprobados, comprendiendo el
metrado así obtenido de las estructuras de sostén y andamiajes que fueran
necesarios para el soporte de la estructura.

d) BASE DE PAGO
El pago se efectuará de acuerdo a suma alzada por metro cuadrado (M2) del
contrato, constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de
obra, leyes sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para
completar la partida.

20.4.8. TARRAJEO INTERIOR C/MORTERO 1:5 x 1.5cm

a) DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de acabados en paredes interiores, de acuerdo
a lo indicado en los planos de detalles de las cajas.

b) SUPERFICIE DE APLICACION
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos.

El Inspector cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el acabado


de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios hasta la
entrega de la obra.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de
materias orgánicas y salitrosas. El diámetro de los granos no debe exceder de 0.5
mm., aunque para el tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida entre
la malla No. 40 y la No. 200 (granos mayores de 0.4 mm. y menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o aristas de muros, derrames, etc., serán perfectamente definidos.

d) MORTERO
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

e) EJECUCION
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la superficie
que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando asimismo la
absorción del agua de la mezcla.

Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se


trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo largo
del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la superficie del
muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento de 1.50 m.,
arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.

Se ejecutarán en 2 etapas: la primera será un tarrajeo primario, que se terminará


con texturas áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la segunda etapa
será el revoque de acabado. Este será pulido y, frotachado sólo en el caso en que
vaya a recibir un tarrajeo salpicado.

f) MATERIALES
CEMENTO
El cemento satisfacerá la norma ASTMC – 150 tipo 1.

ARENA
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será lavada,
limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa. Estará libre
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o impurezas será


del 5%.

Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N° 8, no más del 80% pasará por la
criba N° 30, no más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 15% pasará por la
criba N° 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena fina
estando seca, pasará por la malla US Estándar N° 8.

Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina de


materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros elementos
perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de duna.

AGUA
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser potable y
limpia; en ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones químicas u otros
agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y durabilidad de las
mezclas.

g) METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), se computarizarán todas
las áreas netas a vestir o revocar de los muros interiores. Por consiguiente, se
descontarán aberturas de otros elementos distintos al revoque, como molduras,
cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas independientes.

h) BASE DE PAGO
El pago se efectuará a suma alzada del presupuesto por (M2) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

20.4.9. TAPA DE CONCRETO F’C=210 kg/cm2, DIFERENTES TIPOS

a) DESCRIPCIÓN
Se construirá tapas de concreto con una resistencia a la compresión de 210 kg/cm2,
cuya dosificación se encuentra dada en la suma alzadas. Así mismo la tapa tendrá un
marco con unas de 5 cm donde estarán encajadas las tapas de inspección.
Para su instalación se colocará un mortero de cemento para unir la estructura de la
caja con la tapa.

b) MÉTODO DE MEDICIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La unidad considerada como unidad de medida es por metro cúbico (m3) de Tapa
habilitada.

c) BASE DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en a suma
alzada por Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación integral
para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos,
herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar los
trabajos.

20.4.10. TAPAS METALICA DE PLANCHA ESTRIADA CON SEGURO, DIFERENTES TIPOS


a) DESCRIPCIÓN

Los requerimientos especificados en las Condiciones del Contrato, forman parte de


esta Sección. Proveen el trabajo en metales varios, completado según se muestra en
los Planos o según se especifique aquí.

Trabajo incluido en esta Sección. Los puntos principales son:

- Planos de Taller/montaje y muestras.


- Soportes de tuberías con monturas, ganchos, arriostres y accesorios según se
detalle y requiera, excepto en lo suministrado por otros trabajos.
- Artículos varios de hierro y acero indicados, especificados o requeridos para
culminar el contrato, a menos que se incluyan en otras Secciones de la
Especificación.
- Conexiones varias, anclajes, pernos, grapas, separadores, tuercas, arandelas,
formas y aditivos, según se requiera.
- Acabados galvanizados, de imprimante de fábrica para el trabajo de esta
Sección según se especifique o requiera, incluyendo retoques en obra del
mismo.

b) CALIDAD DE LOS MATERIALES

Los materiales serán nuevos, estarán sanos y serán conforme a lo siguiente:

Acero.

Las formas laminadas, las planchas y barras serán conforme a la última edición del
"Manual de Construcción de Acero" del AISC, y también conforme a la actual
Designación ASTM A36.

Pernos
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

- Pernos Comunes. Excepto cuando se designe o especifique lo contrario, utilizar


unidades de acero estándar, de calidad comercial, conforme a ASTM A-307.
Galvanizar donde se use con trabajo galvanizado
- Pernos de Alta Resistencia.
- Los pernos de alta resistencia serán conforme a ASTM A-325.

Dispositivos de Empernado Diferido

Los dispositivos de Empernado Diferido, (llamados D.B.D. en los Planos) pueden ser
utilizados en vez de los pernos de anclaje sólo donde se note o detalle de manera
específica, se instalarán de acuerdo con la actual Aprobación de Informe de
Investigación I.C.B.O., y consistirá de lo siguiente:

No se aceptarán los dispositivos de empernado diferido para:

- Lugares Húmedos
- Anclaje de maquinaria o equipo vibrante

Galvanizado

- Hierro y Acero. ASTM A123, con peso promedio por metro cuadrado de 0.6 kg. y no
menos de 0.5 kg /m2.
- Artículos de Ferretería de Metal Ferroso. ASTM A153 con un peso promedio de
revestimiento de 0.4 kg /m2.
- Material de Retoque para Capas Galvanizadas.
Las capas galvanizadas estropeadas o dañadas durante el montaje o fabricación
serán reparadas con opinión del Ingeniero Supervisor, aplicando en concordancia
con las instrucciones del fabricante.

Electrodos de Soldadura

- Los electrodos de soldadura serán conforme al AWS D1.1.

Plancha Estriada.

Manejar todos los materiales con cuidado durante el transporte, evitando el daño a
las capas protectoras aplicadas en fábrica.

Entregar los artículos fabricados en los empaques del fabricante. Almacenar todas
las materiales in situ, sobre el suelo, en plataformas, vigas, u otros soportes.
Mantener los materiales libres de grasa, suciedad y de cualquier otra materia
extraña. Proteger los materiales de la corrosión.

Método de construcción

Antes de la fabricación o entrega, presentar lo siguiente y obtener la aprobación del


Inspector:
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Planos de Taller y Planos de Montaje. Mostrar la lista de materiales y especificación,


detalles de construcción y fabricación, diagramas de distribución y montaje y
método de anclaje o unión a la construcción adyacente. Dar ubicación, tipo, tamaño
y envergadura de la soldadura y de las conexiones empernadas y distinguir
claramente entre las conexiones de fábrica y las de campo. Antes de la
presentación, coordinar los planos de taller con los trabajos relacionados para
asegurar el encaje apropiado de los ensamblajes. Realizar el trabajo conforme a los
planos de taller aprobados.

- Hojas de trabajo del catálogo mostrando los cortes ilustrados del artículo a ser
entregado, serán presentados con los detalles a escala y dimensiones para los
artículos fabricados estándar.
- En donde los artículos deban encajar y concordar con las superficies acabadas y/o
los espacios construidos, tomar medidas in-situ y no de los Planos.

En donde se deba poner concreto, u otros materiales en puntos exactos para recibir
cargas, proveer asistencia y dirección necesarias para permitir que otras actividades
se realicen de manera apropiada.

En donde haya conectores soldados o concreto, accesorios de inserción que son


requeridos para recibir cargas, los planos de taller mostrarán los puntos exactos
requeridos y se suministrará la totalidad de dichos planos a los responsables que se
encargasen de instalar los conectores o insertos.

Condiciones de obra y mediciones

Examen. Examinar el trabajo y superficies involucrados antes de comenzar con el


trabajo especificado en esta Sección. Informar al Supervisor, por escrito, de las
condiciones que impedirán el desarrollo apropiado de este trabajo.

El inicio del trabajo, sin hacer un informe al Supervisor, constituye la aceptación de


las condiciones por parte del residente de obra/contratista, y cualquier reparación o
eliminación y reemplazo del trabajo que resulte de condiciones inapropiadas se
realizará sin costo adicional para la Entidad.

Verificar Condiciones. Verificar las dimensiones y las condiciones reales de sitio para
asegurar el acondicionamiento apropiado.

Requerimientos generales de fabricación e instalación

Estándares.

Los metales ferrosos, serán limpiados totalmente de toda escama y oxidación suelta
antes de ser fabricados. Las piezas acabadas estarán libres de torceduras,
dobladuras, o empalmes abiertos, y presentarán una apariencia de trabajo
ordenado al ser terminados.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

El trabajo de acero, será conforme a las mejores prácticas presentadas en las


"Especificaciones para el Diseño, Fabricación y Montaje de Acero Estructural para
Edificios" del Instituto Americano de Construcción en Acero, última edición. El
trabajo en aluminio, será conforme a los requerimientos aplicables del "Manual de
Especificaciones para Estructuras y Construcción de Aluminio", de la Asociación de
Aluminio, última edición.

Soldadura.

Toda soldadura se realizará acorde con el "Código de Soldadura Estructural-Acero",


AWS D1.1 y las revisiones actuales. Sin embargo, en donde se utilice los procesos de
Soldadura de Gas con Arco Metálico (GMAW) el modo de corto circuito será
utilizado sólo para material de calibre ligero (2.6 mm y menos). Los soldadores serán
calificados por pruebas de acuerdo con el AWS B3.0.

- La soldadura de aluminio será conforme a los requerimientos aplicables del UBC


Capítulo 28 y a los requerimientos en detalle del AWS y la Asociación de Aluminio.

Fabricación General e Instalación.

Utilizando el stock nuevo, especificado de tamaños estándar especificados o


detallados, fabricar en taller produciendo trabajo metálico de alto grado.

Moldear y fabricar para lograr las condiciones requeridas. Incluir grapas, correas,
pernos, tuercas y otros sujetadores necesarios para asegurar la obra.

Conformar el trabajo aplicable a la última edición de los Estándares Referenciados.


Hacer y ajustar fuertemente y de manera precisa los empalmes y las intersecciones
en planos alineados con sujetadores seguros y adecuados. Todo el trabajo en
metales será montado a plomo, nivelado en línea y en la ubicación designada.

Las soldaduras en obra, en superficie expuesta serán hechas a tierra y de acabado


liso. Las conexiones serán empernadas o soldadas de acuerdo a lo indicado en los
Planos. Luego de la instalación, todo el trabajo se dejará limpio y ordenado, listo
para el pintado o revestimiento de la obra.

- Coordinar el trabajo de esta Sección con los trabajos relacionados. Poner especial
atención a los artículos a ser empotrados en el trabajo de concreto. Suministrar
todo el punzonado y perforaciones indicados o requeridos para añadir otro trabajo
al de esta Sección.
- No cortar en obra o alterar la integridad estructural de las piezas sin la aprobación
explícita del Supervisor.
- Colocar mortero debajo de las planchas de base.

Protección.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Suministrar y ser responsable de la protección y reparación de las superficies


adyacentes y las áreas que pudieran dañarse como resultado del trabajo de esta
Sección. Proteger el trabajo realizado aquí hasta la culminación y la aceptación final
del proyecto por parte del Inspector.

Reparar o reemplazar todo el trabajo dañado o defectuoso a su condición original


especificada, sin costo adicional para la Entidad.

- Proteger las superficies de piso acabadas y el trabajo adyacente del daño. Los pisos
de concreto no serán sobrecargados. El equipo móvil utilizado en la colocación de
acero deberá tener llantas neumáticas. Las piezas de acero no serán colocadas
directamente en los pisos; utilizar cojines de madera u otro material para
amortiguar.
- Cuando se realice soldaduras cerca de vidrio o a superficies acabadas, se protegerá
tales superficies del daño que pudiera producir las chispas, la salpicadura o los
pedazos de metal de la soldadura.

Tolerancias

Cumplir con las tolerancias especificadas en los estándares y códigos referenciados.


Sistema de control de calidad

A menos que se especifique lo contrario, todo trabajo especificado aquí será


conforme a los requerimientos aplicables de los siguientes códigos y
especificaciones:

Fabricación y Montaje.

La Fabricación y montaje estructural y trabajo en metal misceláneo será en


concordancia con la última edición de la "Especificación para el Diseño, Fabricación
y Montaje de Acero para Edificios", y el "Código de Práctica Estándar para Edificios y
Puentes de Acero" del AISC, excepto cuando haya una discrepancia entre los Planos
y esta especificación, prevalecerán los Planos.

Inspecciones Continuas.

Toda soldadura y empernado de alta resistencia será inspeccionado por el


Supervisor. Notificar al Supervisor, al menos con 24 horas de anticipación de toda
soldadura programada y empernado de alta resistencia de los ensamblajes
estructurales de acero.

Partidas específicas

El residente de obra/contratista, chequeará los Planos y otras secciones de


especificaciones, determinará los requerimientos de los otros trabajos, y proveerá
todas las partidas misceláneas de hierro y acero requeridos para completar todo el
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

trabajo. Suministrará sujetadores y conectores de tipos aprobados, sean o no


indicados

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por unidad (UND) de trabajo realizado y deberá ser aprobada por el
supervisor.

d) BASE DE PAGO

Se pagará por el trabajo terminado, tomando en cuenta la Norma de Medición y la


Unidad.

20.4.11. PINT. ANTICOR. Y ESMALTE 2 MANOS EN TAPAS METALICAS.

a) DESCRIPCIÓN Y MÉTODO CONSTRUCTIVO:


La pintura es el producto formado por uno o varios pigmentos, con o sin carga y
otros aditivos dispersos homogéneamente en un vehículo, que se convierte en una
película sólida después de su aplicación en capas delgadas y que cumple con una
función de objetivo múltiple. Es un medio de protección contra los agentes
destructivos del clima y el tiempo; un medio de higiene que permita lograr
superficies lisas, limpias y luminosas; de propiedades asépticas, un medio de
señalización e identificación de las cosas y servicios.
Requisitos para pinturas:
- La pintura no deberá ostentar un asentamiento excesivo en su recipiente lleno y
recientemente abierto y deberá ser fácilmente re dispersado con una paleta hasta
alcanzar un estado suave y homogéneo. La pintura no deberá mostrar
engrumecimiento, decoloración, conglutinamiento ni separación del color, y deberá
estar exenta de terrones y natas.
- La pintura al ser aplicada deberá extenderse fácilmente con la brocha, poseer
cualidades de enrasamiento y no mostrar tendencias al escurrimiento ó a correrse al
ser aplicada en la superficies verticales y lisas.
- La pintura no debe formar nata en el envase tapado en los periodos de interrupción
de la faena del pintado.
- La pintura deberá secar dejando un acabado liso y uniforme, exento de asperezas,
granos angulosos, partes disparejas y otras imperfecciones de la superficie.
Pintura para en carpintería metálica
Las estructuras de fierro se rasquetearán y lijarán cuidadosamente aplicando con
brocha o pistola dos manos de imprimante anticorrosivo del tipo convencional que
otorga protección a las superficies metálicas. Sobre este imprimante se aplicará dos
manos de esmalte de acuerdo a las especificaciones del fabricante.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Protección de otros trabajos


Los trabajos que ya se encontrarán terminados, como pisos, zócalos, contra zócalos,
carpintería metálica y madera, vidrios, etc. deberán ser protegidos adecuadamente
contra daños, salpicaduras y manchas durante el proceso de la pintura.

b) MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cuadrado (M2) de trabajo realizado y deberá ser aprobada por
el supervisor.

c) BASE DE PAGO

Se pagará por el trabajo terminado, tomando en cuenta la Norma de Medición y por


Metro cuadrado.

20.4.12. ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60.

a) DESCRIPCIÓN:
Comprende la selección, habilitación, cortado y doblado del acero corrugado de
diámetro indicado en los planos de estructuras para alcantarillas, y que servirán
para las mallas de refuerzo, arriostrados en un apoyo según lo especificado en los
Planos y Planilla de Metrados.

b) MATERIALES:
Se empleará acero corrugado grado 60 de fy de 4,200 Kg/cm² de fluencia; cuyos
elementos serán debidamente arriostrados y con las longitudes de anclaje
técnicamente definidas, además de alambre N° 16 para las uniones y/o cruces entre
varillas.
c) PROCESO CONSTRUCTIVO:
Serán distribuidos según se indica en los planos respectivos, con los recubrimientos
mínimos de 2.5 cm en los bordes.
d) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será por Kilogramo Kg.
e) BASE DE PAGO:
Será pagado por a suma alzada de contrato por Kilogramo (Kg). Este precio y pago se
considerará compensación por toda mano de obra, materiales e imprevistos
necesarios a la ejecución de la obra.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

20.5. TANQUE DE CLORACIÓN


20.5.1. ESTRUCTURA DE CLORACIÓN
a) DESCRIPCIÓN
Esta partida consiste en la construcción de una estructura de soporte para el
tanque de cloración, la cual será construida de tubo cuadrado de acero de 1 ½”
y con un acabado de pintura a dos manos para protección de la humedad y
corrosión.
b) MATERIALES
Para la elaboración de la estructura se va a requerir los siguientes materiales:
- TUBERIA LAC ASTM A36 1 1/2" INCL. PINTURA
- PINTURA ANTICORROSIVA
- PINTURA ESLMALTE
- THINNER
- SOLDADURA CELLCORP 1/8.
- TANQUE DE 600 LT.
- TUBERIA PVC 1/2"
- VALVULA DE PASO 1/2"
- UNION UNIVERSAL PVC 1/2"
- ADAPTADOR PVC UPR ½
- CALAMINA

c) MÉTODO DE EJECUCIÓN:
El material a ser empleado para la fabricación de todos los elementos metálicos
será el Acero Estructural A-36 con una resistencia a la tracción de fy=2530
kg/cm². Deberá cumplir con la norma ITINTEC 341-031. Los pernos de fijación
serán de grado 60 y deberán cumplir con la norma ASTM A307. La soldadura
empleada deberá cumplir con la norma AWS E-7018.
Los elementos metálicos serán prefabricados fuera de obra para luego ser
trasladados y ensamblados en su posición final, tal como indican los planos del
proyecto. La unión de las piezas prefabricadas podrá ser aplicando
soldadura eléctrica, respetando las normas arriba indicadas. Una vez
terminadas las uniones se procederá a tratar la zona del recubrimiento
quemada por efecto de la soldadura; para ello se esmerilará y limpiará esta
sección y luego se aplicará una pintura rica en zinc o pintura epóxica, cuidando
dejar una textura igual a la de las zonas adyacentes. El suministro, la fabricación
y el montaje de las estructuras metálicas incluirán:
- Elaboración de todos los Planos de Taller y Planos de Montaje
requeridos para la terminación de los trabajos contratados, sobre la
base de los Planos de Diseño.
- Fabricación de todos los elementos de acero estructural y misceláneo
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

requeridos.
- Suministro de todos los materiales, equipo y mano de obra necesarios
para el montaje del acero estructural.
- Montaje de la estructura de acero de acuerdo con los Planos de Taller y
de Montaje y en concordancia con estas especificaciones.
- Suministro de placas, lainas, cuñas y elementos similares que se
requieran para el montaje.
- Ejecución del relleno de mortero, incluyendo el suministro de éste.
- Ejecución de uniones soldadas en campo, incluyendo el material de
soldadura.
- Suministro de cortavientos y puntales provisionales requeridos durante
el montaje.
- Ejecución de la pintura, en taller y en obra, de la estructura completa.
- Planeamiento y ejecución de todas las maniobras necesarias para
realizar los trabajos antes mencionados.
Acero estructural
Todo el acero, incluyendo las planchas, cumplirá con la especificación ASTM A-
36. En cualquier etapa de los trabajos, el propietario podrá exigir que los
elementos estructurales se encuentren dentro de las tolerancias permitidas.
Pernos
Los pernos serán de acero de alta resistencia, de acuerdo a la norma ASTM A-
325, "Specification for High Strength Steel Bolts for Structural Joints"
(Especificación para Pernos de Alta Resistencia para Uniones Estructurales). Se
utilizarán pernos de 3/4" y 5/8” de diámetro, salvo que se indique otra cosa en
planos, cuya resistencia mínima a la tensión es de 84 Kg/mm2.
Electrodos
Los electrodos de soldadura de arco corresponderán a la serie E-70 conforme a
las especificaciones ASTM A-233, “Specification for Mild Steel Covered Arc
Welding Electrodes" (Especificación para Electrodos de Soldadura de Arco para
Acero Dulce).
Mortero de nivelación
Para el relleno por debajo de las planchas de base se empleará como mortero
autonivelante el producto EMBECO 636 de Master Builders o similar aprobado.
Mano de Obra
El personal que tenga a cargo las labores de fabricación y montaje será
debidamente calificado y experimentado. El trabajo de soldadura deberá ser
efectuado exclusivamente por operarios calificados de acuerdo al código para
soldadura en construcción, AWS D1.0-69. La calificación mínima para los
soldadores será 3G vigente. La Supervisión podrá exigir, en cualquier momento,
los certificados que acrediten la capacidad y experiencia de los soldadores.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Equipo
El contratista empleará el equipo más adecuado para ejecutar cada etapa de
los trabajos dentro del programa establecido, en la calidad solicitada y
respetando los reglamentos de seguridad de la obra. El propietario podrá
solicitar la comprobación de la calidad y/o el estado del equipo utilizado para
cumplir los trabajos contratados.
Fabricación en Taller
El Contratista desarrollará, sobre la base de los planos de diseño, todos los
planos de Fabricación y de Montaje que sean requeridos. Ninguna fabricación
se empezará antes que los Planos de Taller sean aprobados por la Supervisión.
Toda la fabricación se hará en concordancia con las especificaciones del AISC
para el Diseño, la Fabricación y Erección de Acero Estructural y de acuerdo al
Código de Práctica Estándar para Edificios y Puentes de Acero del AISC. Los
elementos tendrán dimensiones, peso y detalles de construcción en estricta
sujeción a lo indicado en planos. Para realizar sustituciones de secciones o
modificaciones en los detalles se requerirá la previa aprobación escrita del
proyectista. Todos los elementos y secciones serán ajustados y acabados en su
posición precisa, requerida para permitir una adecuada erección y una unión
limpia de las partes en el campo.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN
Será medido en Unidades (und) y estará de acuerdo a lo especificado en el
presupuesto de la Obra.

e) BASE DE PAGO
El pago se efectuará por unidad, a suma alzada contemplado en el presupuesto,
dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales,
equipo y herramientas utilizados.

20.6. TANQUE Y CISTERNAS


20.6.1. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO
ÍTEM: 19.05.02.01

20.6.2. REFINE Y NIVELACIÓN INTERIOR DE TERRENO


ÍTEM: 19. 05.02.02

20.6.3. RELLENO CON MATERIAL GRANULAR


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) Descripción

Esta partida corresponde a la colocación manual de grava seleccionada con


diámetro de ½”, para la evacuación del agua producida por posibles fugas en las
cajas de válvulas.

b) Método constructivo

Para ejecutar esta actividad previamente se deberán seleccionar agregados los


cuales se tamizarán hasta obtener los diámetros requeridos para la partida. Luego
se deberá colocar en forma manual capa por capa hasta alcanzar el espesor
requerido.

c) Método de medición

El volumen del empedrado se medirá por metro cúbico (m 3).

d) Base de pago

El pago se efectuará a suma alzada pactado, de acuerdo al metrado realizado y


aprobado por el Supervisor.

20.6.4. SUMINISTRO E INSTALACION DE CISTERNA PVC 2000 LITROS


20.6.5. SUMINISTRO E INSTALACION DE CISTERNA PVC 1200 LITROS
20.6.6. SUMINISTRO E INSTALACION DE CISTERNA PVC 5000 LITROS
a) DESCRIPCIÓN.  
Este ítem se refiere a la instalación de cisterna incluyendo accesorios, registros y
tuberías de conexión y desagüe. Esta instalación se hará de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; los montajes de tanques se harán con
tubería PVC y accesorios de 1” y 3/4".
b) EJECUCIÓN.
Ubicar el lugar donde se instalará la cisterna.
Antes de instalar la cisterna se realizará la excavación del terreno hasta una
profundidad de acuerdo a los planos.
Revisar los planos hidráulicos.
Ubicar la acometida principal de agua hacia la red de distribución.
Ubicar y colocar sobre la base las cisternas de acuerdo a los planos de distribución.
De la acometida principal que se derivara las tuberías con pegues y accesorios
requeridos para llegar hasta el último punto de las conexiones del sistema de riego
general.
Antes de ingresar la tubería la cisterna es necesario colocar un registro o válvula
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

bola que controle la entrada de agua a este. 


Identificar los dos orificios que presenta de la cisterna en la parte superior, el más
pequeño (1/2") es para la válvula de ingreso de agua y la perforación más grande
(2") es para colocar el desagüe del tanque.
En la abertura pequeña instalar la válvula con el flotador, enroscando el niple de la
válvula al tanque para luego ajustarlo por fuera con una brida roscada, de modo
que la pieza quede fija en el tanque.
Regular el flotador de modo que su ángulo sea de 45° aproximadamente.
Del lado exterior de la válvula de ingreso conectar una unión universal y
la válvula bola de 1/2".  Al final de esta línea de tubería se debe colocar un codo de
1/2" o de 3/4" según sea el caso, para continuar la instalación hacia abajo.
Acoplar un adaptador presión rosca a la salida del codo para conectar el tubo a
presión en el codo.
Pegar en el extremo a presión del adaptador el tubo de PVC que permita desviar la
conexión hacia la salida de agua de la cisterna.
En la parte inferior del tanque se encuentra la salida de agua, de ahí se distribuirá
el agua al resto de la casa, en esta se debe coloca el multiconector de salida de
agua, este es un adaptador que de un lado enrosca en la salida de 2" del tanque y
del otro devuelve una rosca externa de las siguientes medidas:1/2", 3/4", 1", en
esta salida roscada empalmaremos nuestra segunda línea de tubería, para ello
usaremos una unión roscada de PVC, niples de PVC, una válvula de paso, uniones
universales de PVC, válvula check de bronce (esta válvula permite que el agua viaje
en un solo sentido, en nuestro caso la válvula deberá permitir la salida de agua
más no el ingreso) y una tee roscada. 
En la salida de rebose de la cisterna colocar el adaptador presión rosca que viene
como accesorio del tanque, este adaptador es indispensable ya que la tubería de
PVC para desagüe es solamente a presión.
Colocar un pedazo de tubo de desagüe de 2" de diámetro, la longitud del tubo
debe ser la que se requiera según la cisterna, a este pedazo de tubo se empalmará
una tee, la parte inferior de la tee se unirá a la tubería de desagüe de la casa, y la
parte superior del tanque irá sellada con un sombrero de desagüe de 2".

c) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de pago será por unidad (und) de cisterna instalado,
incluyendo accesorios y tuberías de conexión y desagües recibidos a satisfacción
por la Interventoría. 

d) BASE DE PAGO
El pago se hará por suma alzada ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

20.6.7. SUMINISTRO E INSTALACION TANQUE PVC 750 LITROS


a) DESCRIPCIÓN.  
Este ítem se refiere a la instalación de tanque incluyendo accesorios, registros y
tuberías de conexión y desagüe. Esta instalación se hará de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; los montajes de tanques se harán con
tubería PVC y accesorios de 3/4”
b) EJECUCIÓN.
Ubicar el lugar donde se instalará la cisterna.
Antes de instalar la cisterna se realizará la excavación del terreno hasta una
profundidad de acuerdo a los planos, así mismo se realizará un mejoramiento de la
base de afirmado con un espesor de 30 cm.
Revisar los planos hidráulicos.
Ubicar la acometida principal de agua hacia la red de distribución.
Ubicar y colocar sobre la base la cisterna de 750 litros.
De la acometida principal que se derivara las tuberías con pegues y accesorios
requeridos para llegar hasta el último punto de las conexiones del sistema de riego
general.
Antes de ingresar la tubería la cisterna es necesario colocar un registro o válvula
bola que controle la entrada de agua a este. 
Identificar los dos orificios que presenta de la cisterna en la parte superior, el más
pequeño (1/2") es para la válvula de ingreso de agua y la perforación más grande
(2") es para colocar el desagüe del tanque.
En la abertura pequeña instalar la válvula con el flotador, enroscando el niple de la
válvula al tanque para luego ajustarlo por fuera con una brida roscada, de modo
que la pieza quede fija en el tanque.
Regular el flotador de modo que su ángulo sea de 45° aproximadamente.
Del lado exterior de la válvula de ingreso conectar una unión universal y
la válvula bola de 1/2".  Al final de esta línea de tubería se debe colocar un codo de
1/2" o de 3/4" según sea el caso, para continuar la instalación hacia abajo.
Acoplar un adaptador presión rosca a la salida del codo para conectar el tubo a
presión en el codo.
Pegar en el extremo a presión del adaptador el tubo de PVC que permita desviar la
conexión hacia la salida de agua de la cisterna.
En la parte inferior del tanque se encuentra la salida de agua, de ahí se distribuirá
el agua al resto de la casa, en esta se debe coloca el multiconector de salida de
agua, este es un adaptador que de un lado enrosca en la salida de 2" del tanque y
del otro devuelve una rosca externa de las siguientes medidas:1/2", 3/4", 1", en
esta salida roscada empalmaremos nuestra segunda línea de tubería, para ello
usaremos una unión roscada de PVC, niples de PVC, una válvula de paso, uniones
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

universales de PVC, válvula check de bronce (esta válvula permite que el agua viaje
en un solo sentido, en nuestro caso la válvula deberá permitir la salida de agua
más no el ingreso) y una tee roscada. 
En la salida de rebose de la cisterna colocar el adaptador presión rosca que viene
como accesorio del tanque, este adaptador es indispensable ya que la tubería de
PVC para desagüe es solamente a presión.
Colocar un pedazo de tubo de desagüe de 2" de diámetro, la longitud del tubo
debe ser la que se requiera según la cisterna, a este pedazo de tubo se empalmará
una tee, la parte inferior de la tee se unirá a la tubería de desagüe de la casa, y la
parte superior del tanque irá sellada con un sombrero de desagüe de 2".

c) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de pago será por unidad (und) de tanque instalado,
incluyendo accesorios y tuberías de conexión y desagües recibidos a satisfacción
por la Interventoría. 
d) BASE DE PAGO
El pago se hará por suma alzadas ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

20.6.8. INSTALACION DE CERCO PERIMETRICO


a) DESCRIPCION
Esta partica comprende los trabajos para la instalación de un cerco perimétrico, a
base de malla olímpica de 2”x2”, soportadas por postes de tubería de F°G° de 2”, y
contara con una puerta.

b) CONCRETO F’C=175 KG/CM2


Se realizara de acuerdo al item 19.13.04.03

c) PUERTA METALICA DE TUBO FºGº Ø 1 1/2" CON MALLA DE FIERRO


GALVANIZADO COCADA 2"X2"-CALIBRE BWG=12

Descripción y ejecución del trabajo


Esta partida se refiere a la provisión e instalación de la puerta metálica de tubo
FºGº Ø2" con malla de fierro galvanizado cocada 2"X2"-calibre BWG=12. Sobre la
superficie de los perfiles debidamente lijados hasta eliminar todo rastro de óxido y
de rezagos de soldadura.

d) PARANTE TUBO NEGRO DEØ2", MALLA COCADA 2"X2" CON FIERRO


GALVANIZADO Nº 12 Y

Descripción
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Este trabajo está referida a los materiales y trabajos necesarios para la


construcción del cerco perimétrico de protección de las cisternas con PARANTE
TUBO F°G°Ø2", MALLA COCADA 2"X2" CON FIERRO GALVANIZADO Nº 12, de
acuerdo a los especificado en los planos correspondientes.

En principio se colocarán los postes metálicos de acuerdo a las especificaciones de


los planos correspondientes, verificando su correcto alineamiento y verticalidad,
debidamente anclados en zapatas de concreto, posteriormente se soldarán a
estos postes ya fijos la malla hasta la altura especificada. Una vez fija la malla se
procederá al pintado a mano de los postes de metal.

e) CANDADO INCLUYENDO ALDABAS

Descripción del trabajo


Esta partida incluye la provisión de candado para puerta principal, este producto
debe cumplir con los requerimientos para seguridad del cerco de la cisterna. Su
adquisición e instalación debe ser aprobada por el Supervisor.

Calidad de los materiales


Todos los insumos y materiales necesarios para la ejecución de la partida serán
suministrados por el contratista/residente, por lo que es de su responsabilidad la
selección de los mismos y las fuentes de aprovisionamiento, teniendo en cuenta
que los materiales deben cumplir con todos los requisitos de calidad exigidos en
las especificaciones de los planos y requerimientos establecidos en los estudios
técnicos y ambientales del proyecto; y la falta de éstas se aplicara las siguientes en
el orden de prevalencia:

- Normas del Reglamento Nacional de Edificaciones


- Normas Técnicas Nacionales (INDECOPI)
- Normas Internacionales oficialmente aceptadas
Las Normas Internacionales, se aceptaran siempre y cuando garanticen una calidad
igual o superior a las Normas Nacionales.

Los materiales y elementos que el contratista/residente emplee en la ejecución de


la presente sin el consentimiento y aprobación del supervisor podrán ser
rechazados por éste cuando no cumplan con los controles de calidad
correspondientes.

f) BISAGRAS F°G° Ø2 1/2" Y PL ¼” 0.04x0.10M PARA PUERTA METÁLICA

Descripción
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Corresponde al suministro e instalación de las bisagras de la puerta metálica, como


se indican en los planos y en la presente especificación técnica.

Método de ejecución
Se colocará por cada hoja de puerta de acuerdo al siguiente cuadro:

Tabla: Dimensiones de bisagra

Dimensiones de la puerta (ala) Bisagras exigidas


Altura en m Ancho en m. Cantidad Tamaño
Hasta 2.25 hasta 0.75 3 4"
de 2.25 a 3.00 de 0.75 a 0.90 4 4"
de 3.00 o más de 0.90 a 1.10 5 5"
de 3.00 o más de 1.10 o más 5 6"

Elaboración: Programa Nacional de Saneamiento Rural

- Se hará un rebajo en los marcos y en los cantos de las hojas de tal forma que las
bisagras queden al ras y permitan un cierre perfecto.
- Se escogerá el tipo de Bisagra de acuerdo a las especificaciones y requerimientos
del proyecto.
- Previamente a su colocación deberá de llevar una muestra al supervisor para su
aprobación y posterior colocación.
- En caso de que para determinado tipo de puerta no se especifique la cantidad de
bisagras, esta deberá de seleccionarse de acuerdo al cuadro mostrado en el punto
anterior.
- Realizar la colocación de las bisagras de acuerdo a las indicaciones del fabricante.
- Durante la instalación deberá de tenerse cuidado con el perfecto ajuste de la
puerta, plomo y nivel.

g) PINTURA EXTERIOR (2 MANOS)


Se ejecutara los trabajos de acuerdo al item 19.16.04.03
h) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medición es por unidad (und)

i) BASE DE PAGO
La cantidad determinada según el método de medición, incluye el costo de
material, equipo y mano de obra para ejecutar la partida.

21. INSTALACIONES SANITARIAS

21.1. REDES Y TUBERIAS DE AGUA FRIA


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

21.1.1. INSTALACIÓN DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

21.1.1.1. TUBERIA PVC CLASE 10 - 1/2"

a) DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende el suministro e instalación de tubería de PVC –SA de Ø ½”


clase 10, para las redes de distribución de agua fría.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Esta especificación para la ejecución teniendo en consideración de que se trata de


tuberías de Ø 1/2”.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado será cuantificado por metro lineal (m.) de tubería de agua fría
instalada.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por punto, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para
su instalación.

21.1.1.2. TUBERIA PVC CLASE 10 - 3/4"

a) DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de las tuberías que distribuyen el agua hacia


las diversas salidas de agua fría en los servicios higiénicos.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Esta especificación para la ejecución es la misma que de la partida anterior.


solamente teniendo en consideración de que se trata de tuberías de Ø 3/4” clase 10.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado será cuantificado por metro lineal (m.) de tubería de agua fría
instalada.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por punto, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para
su instalación.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

21.1.1.3. TUBERIA PVC CLASE 10 - 1"

a) DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de las tuberías de re-alimentación del agua


que regresara de la pileta cascada, la colocación de accesorios y todos los materiales
necesarios para la unión de los tubos desde el punto de alimentación hasta los
puntos de salida de agua. La tubería será PVC SAP. Ø1” clase 10.

b) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado será cuantificado por metro lineal (m.) de tubería de agua fría
instalada.

c) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por punto, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios para
su instalación.

21.1.1.4. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1/2"

a) DESCRIPCIÓN

Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías con sus accesorios (tees,
codos, etc.) de cada punto de agua destinado a abastecer un aparato sanitario, grifo
o salida especial, desde la conexión del aparato hasta su encuentro con la tubería de
alimentación principal o ramal de alimentación secundario, según sea el caso.
b) MATERIAL

Para realizar la siguiente partida, el procedimiento se dará de manera global, para lo


cual se utilizarán los siguientes materiales:

- CODO SAP PVC DE 1/2X90°


- TEE PVC SAP 1/2"
- ADAPTADOR PVC UPR 1/2"
- CODO F°G° 1/2"X90°

c) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

El operario realizará las instalaciones de los accesorios antes descritos, para lo cual
estás irán colocados en los servicios higiénicos y para los sistemas de riego de los
jardines.

El operario utilizará pegamento para PVC en las conexiones entre la tubería y los
accesorios, y para los sistemas roscados empleará cintra teflón y pegamento para
asegurar las conexiones.

Los codos de F°G° de 1/2” solo serán utilizados en cada uno de las salidas de los
puntos de agua, de acuerdo al planteamiento realizado en los planos.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será la unidad (GLB.).
e) BASE DE PAGO
El pago de “suministro e instalación de accesorios para conexión DN 1/2” se hará de
forma “Global” y precio unitario definido en el presupuesto, el cual deberá contar
con la aprobación de la Supervisión.

21.1.1.5. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 3/4"


a) DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías con sus accesorios (tees,
codos, etc.) de cada punto de agua destinado a abastecer un aparato sanitario, grifo
o salida especial, desde la conexión del aparato hasta su encuentro con la tubería de
alimentación principal o ramal de alimentación secundario, según sea el caso.
b) MATERIAL

Para realizar la siguiente partida, el procedimiento se dará de manera global, para lo


cual se utilizarán los siguientes materiales:

- CODO SAP PVC DE 3/4"X45°


- CODO SAP PVC DE 3/4X90°
- TEE PVC SAP 3/4".
- REDUCCIÓN PVC DE 3/4" A 1/2"
- TAPON PVC ¾
-
c) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El operario realizará las instalaciones de los accesorios antes descritos, para lo cual
estás irán colocados en los servicios higiénicos y para los sistemas de riego de los
jardines.

El operario utilizará pegamento para PVC en las conexiones entre la tubería y los
accesorios, y para los sistemas roscados empleará cintra teflón y pegamento para
asegurar las conexiones.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La unidad de medida será la unidad (GLB.).


e) BASE DE PAGO
El pago de “suministro e instalación de accesorios para conexión DN 3/4” se hará de
forma “Global” y precio unitario definido en el presupuesto, el cual deberá contar
con la aprobación de la Supervisión.

21.1.1.6. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DN 1"

a) DESCRIPCIÓN
Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías con sus accesorios (tees,
codos, etc.) de cada punto de agua destinado a abastecer un aparato sanitario, grifo
o salida especial, desde la conexión del aparato hasta su encuentro con la tubería de
alimentación principal o ramal de alimentación secundario, según sea el caso.
b) MATERIAL

Para realizar la siguiente partida, el procedimiento se dará de manera global, para lo


cual se utilizarán los siguientes materiales:

- CODO SAP PVC DE 1/2X90°


- TEE PVC SAP 1/2"
- REDUCCION PVC 1" A 3/4"
c) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El operario realizará las instalaciones de los accesorios antes descritos, para lo cual
estás irán colocados en los servicios higiénicos y para los sistemas de riego de los
jardines.

El operario utilizará pegamento para PVC en las conexiones entre la tubería y los
accesorios, y para los sistemas roscados empleará cintra teflón y pegamento para
asegurar las conexiones.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será la unidad (GLB.).
e) BASE DE PAGO
El pago de “suministro e instalación de accesorios para conexión DN 1” se hará de
forma “Global” y precio unitario definido en el presupuesto, el cual deberá contar
con la aprobación de la Supervisión.

21.1.1.7. SUMINISTRO E INSTALACION DE ACCESORIOS PARA CONEXIÓN DE PILETA


CASCADA
a) DESCRIPCIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Se entiende así al suministro e instalación de las tuberías con sus accesorios (tees,
codos, etc.) de cada punto de agua destinado a abastecer la salida de los aliviaderos
hasta la cisterna como un sistema de recirculación, según sea el caso.
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida será la unidad (GLB.).
c) FORMA DE PAGO
El pago de “suministro e instalación de accesorios para conexión DN 2” se hará de
forma “Global” y a suma alzada definido en el presupuesto, el cual deberá contar
con la aprobación de la Supervisión.

21.1.1.8. VALVULA COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø=1/2"

a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

El sistema de agua fría contará con válvulas de compuerta de bronce de 1/2” como
control de las partes del sistema de agua fría donde corresponda según lo indicado
en el respectivo plano.

b) MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocan las válvulas debidamente embonadas con cinta teflón y pegamento PVC
dejándolo reposar por ½ hora como mínimo antes de que fluya agua.

Sistema de control

La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las


medidas necesarias en caso de haber inconvenientes.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por Unidad (Und) trabajados, aprobados por el


Supervisor.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo a suma alzada del expediente técnico,


constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, a
precios sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para
completar la partida.

21.1.1.9. VALVULA COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø=3/4"

a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

El sistema de agua fría contará con válvulas de compuerta de bronce de 3/4” como
control de las partes del sistema de agua fría donde corresponda según lo indicado
en el respectivo plano.

b) MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocan las válvulas debidamente embonadas con cinta teflón y pegamento PVC
dejándolo reposar por ½ hora como mínimo antes de que fluya agua.

c) SISTEMA DE CONTROL

La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las


medidas necesarias en caso de haber inconvenientes.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por Unidad (Und) trabajados, aprobados por el


Supervisor.

e) BASE DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo a suma alzada del expediente técnico,


constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, a
precios sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para
completar la partida.

21.1.1.10. VALVULA COMPUERTA DE BRONCE PESADA Ø=1"

a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

El sistema de agua fría contará con válvulas de compuerta de bronce de 1” como


control de las partes del sistema de agua fría donde corresponda según lo indicado
en el respectivo plano.

b) MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocan las válvulas debidamente embonadas con cinta teflón y pegamento PVC
dejándolo reposar por ½ hora como mínimo antes de que fluya agua.

c) SISTEMA DE CONTROL

La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las


medidas necesarias en caso de haber inconvenientes.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por Unidad (Und) trabajados, aprobados por el


Supervisor.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

e) BASE DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo a suma alzada del expediente técnico,


constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, a
precios sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para
completar la partida.

21.1.1.11. VALVULA CHECK DE 1"

a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

En el sistema de agua fría contará con válvulas check de bronce de 1” como control
de las partes del sistema de agua fría donde corresponda según lo indicado en el
respectivo plano.

b) MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se colocan las válvulas debidamente embonadas con cinta teflón y pegamento PVC
dejándolo reposar por ½ hora como mínimo antes de que fluya agua.

c) SISTEMA DE CONTROL

La supervisión controlará los aspectos mencionados en el ítem anterior y tomará las


medidas necesarias en caso de haber inconvenientes.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN

El método de medición será por Unidad (Und) trabajados, aprobados por el


Supervisor.

e) BASE DE PAGO

El pago se efectuará de acuerdo a suma alzada del expediente técnico,


constituyendo dicho precio y pago, compensación plena por mano de obra, a
precios sociales, equipos fletes, etc. y todos los imprevistos necesarios para
completar la partida.

21.1.1.12. SUMINISTRO E INSTALACION DE ELECTROBOMBAS Y ACCESORIOS


a) DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la adquisición e instalación de electrobombas las cuales


ayudaran a la distribución del agua a través de las conexiones de tubería para el
sistema de recirculación de la pileta cascada y para el riego de los jardines.

Esta electrobomba será instalada con todos sus accesorios.


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

b) MATERIAL

Para realizar la siguiente partida, se adquirirán las siguientes electrobombas:

- Electrobomba 1 HP
- Electrobomba 0.5 HP.
c) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Previamente a la instalación de la electrobomba se ha construido una caja de


concreto para la protección del equipo y se construirá un dado de concreto al cual
se anclará mediante los pernos también previamente empotrados en dicho dado.

f) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá de manera Global, (GLB) de elemento instalado y


aprobado por el Supervisor o Inspector de Obra.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada de (GLB) establecido en el contrato, dicho pago


constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y
materiales necesarios.

21.1.1.13. LLAVE D/RIEGO C/GRIFO DE 1/2" EN CAJUELA DE CONCRETO f'c=175kg/cm2


a) DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la adquisición e instalación de la llave de riego con grifo de


½’ con su respectiva cajuela y con todos sus accesorios.

b) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá por unidad, (Und.) de elemento instalado y aprobado


por el Supervisor o Inspector de Obra.

c) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada de (und.) establecido en el contrato, dicho pago


constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas, equipo y
materiales necesarios.

21.1.2. APARATOS Y ACCESORIOS SANITARIOS

21.1.2.1. INODORO TANQUE BAJO DE LOSA 1ra CALIDAD ADULTO (NAC. BLANCO)
a) DESCRIPCIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Esta partida comprende la adquisición de los inodoros de tanque bajo de color, de


las dimensiones indicadas en la relación de insumos.

Esta partida solo comprende el suministro de los elementos a obra, estos aparatos
deben ser aprobados poa la supervisión, los mismos que no deben presentar
ningún tipo de averías, deben ser de primera calidad

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Concluidos los acabados en cielorrasos, muros y pisos se realizarán la colocación


de los inodoros en los servicios higiénicos.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá por pieza (pza.) de inodoros instalados.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por pieza, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales utilizados.

21.1.2.2. LAVATORIO OVALIN CERALUX DE LOSA BLANCA DE PRIMERA CALIDAD


455mm.x585mm.

a) DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la adquisición o suministro de los lavatorios tipo ovalin


455mm.x585mm de pared de color y compuesta por una llave.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Concluidos los acabados en cielorrasos, muros y pisos se realizarán la colocación


de los lavatorios en los servicios higiénicos. Estos trabajos serán realizados por
personal especializado.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá por pieza (pza.) de lavatorio instalado.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por unidad, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios.

21.1.2.3. URINARIO DE LOSA CADET DE 310x460x680 MM.


a) DESCRIPCIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Esta partida comprende la adquisición o suministro de un urinario de losa de pared


de color y compuesta por una llave.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Concluidos los acabados en cielorrasos, muros y pisos se realizarán la colocación


de urinario en el servicio higiénico destinado para hombres; se entiende que
previamente se ha tenido que dejar los puntos de alimentación de agua y
evacuación de aguas servidas en su respectiva ubicación.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá por pieza (pza.).

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por pieza, dicho pago constituirá la


compensación por la adquisición del urinario.

21.1.2.4. DUCHA SIMPLE CON GRIFERIA TEMPORIZADORA


a) DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la adquisición e instalación de las duchas, las mismas que
serán de calidad garantizada, serán simples con grifería temporizada.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Antes de realizar los tarrajeos, se instalarán las tuberías de agua fría, agua caliente
con sus respectivas válvulas de control, la canastilla giratoria se colocará una vez
que se han concluido los enchapes con cerámico.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá por pieza (pza.) de ducha instalada.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por pieza, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales utilizados.

21.1.2.5. SUMINISTRO E INSTALACION TANQUE PVC 2500 LITROS


a) DESCRIPCIÓN.  
Este ítem se refiere a la instalación de tanque incluyendo accesorios, registros y
tuberías de conexión y desagüe. Esta instalación se hará de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; los montajes de tanques se harán con
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

tubería PVC y accesorios de 3/4”


b) EJECUCIÓN.
Ubicar el lugar donde se instalará el tanque.
Cuando el tanque es elevado es necesario realizar prefabricados en concreto que
sirvan como base o cama donde reposara el tanque.
Revisar los planos hidráulicos.
Ubicar la acometida principal de agua de la casa.
Ubicar y colocar sobre los prefabricados hechos el tanque de 2500 litros.
De la acometida principal de la casa derivar las tuberías con pegues y accesorios
requeridos para llegar a la altura de la válvula de ingreso de agua al tanque.
Antes de ingresar la tubería al tanque es necesario colocar un registro o válvula
bola que controle la entrada de agua a este. 
Identificar los dos orificios que presenta el tanque en la parte superior, el más
pequeño (1/2") es para la válvula de ingreso de agua y la perforación más grande
(2") es para colocar el desagüe del tanque.
En la abertura pequeña instalar la válvula con el flotador, enroscando el niple de la
válvula al tanque para luego ajustarlo por fuera con una brida roscada, de modo
que la pieza quede fija en el tanque.
Regular el flotador de modo que su ángulo sea de 45° aproximadamente.
Del lado exterior de la válvula de ingreso conectar una unión universal y
la válvula bola de 1/2".  Al final de esta línea de tubería se debe colocar un codo de
1/2" o de 3/4" según sea el caso, para continuar la instalación hacia abajo.
Acoplar un adaptador presión rosca a la salida del codo para conectar el tubo a
presión en el codo.
Pegar en el extremo a presión del adaptador el tubo de PVC que permita desviar la
conexión hacia la salida de agua del tanque.
En la parte inferior del tanque se encuentra la salida de agua, de ahí se distribuirá
el agua al resto de la casa, en esta se debe coloca el multiconector de salida de
agua, este es un adaptador que de un lado enrosca en la salida de 2" del tanque y
del otro devuelve una rosca externa de las siguientes medidas:1/2", 3/4", 1", en
esta salida roscada empalmaremos nuestra segunda línea de tubería, para ello
usaremos una unión roscada de PVC, niples de PVC, una válvula de paso, uniones
universales de PVC, válvula check de bronce (esta válvula permite que el agua viaje
en un solo sentido, en nuestro caso la válvula deberá permitir la salida de agua
más no el ingreso) y una tee roscada. 
En la salida de rebose del tanque colocar el adaptador presión rosca que viene
como accesorio del tanque, este adaptador es indispensable ya que la tubería de
PVC para desagüe es solamente a presión.
Colocar un pedazo de tubo de desagüe de 2" de diámetro, la longitud del tubo
debe ser la que se requiera según el tanque, a este pedazo de tubo se empalmará
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

una tee, la parte inferior de la tee se unirá a la tubería de desagüe de la casa, y la


parte superior del tanque irá sellada con un sombrero de desagüe de 2".

c) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de pago será por unidad (und) de tanque instalado,
incluyendo accesorios y tuberías de conexión y desagües recibidos a satisfacción
por la Interventoría. 
d) BASE DE PAGO
El pago se hará por suma alzadas ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

21.1.2.6. SUMINISTRO E INSTALACION TANQUE PVC 1500 LITROS


a) DESCRIPCIÓN.  
Este ítem se refiere a la instalación de tanque incluyendo accesorios, registros y
tuberías de conexión y desagüe. Esta instalación se hará de acuerdo con planos
hidráulicos y a los detalles arquitectónicos; los montajes de tanques se harán con
tubería PVC y accesorios de 3/4”
b) EJECUCIÓN.
Ubicar el lugar donde se instalará el tanque.
Cuando el tanque es elevado es necesario realizar prefabricados en concreto que
sirvan como base o cama donde reposara el tanque.
Revisar los planos hidráulicos.
Ubicar la acometida principal de agua de la casa.
Ubicar y colocar sobre los prefabricados hechos el tanque de 1500 litros.
De la acometida principal de la casa derivar las tuberías con pegues y accesorios
requeridos para llegar a la altura de la válvula de ingreso de agua al tanque.
Antes de ingresar la tubería al tanque es necesario colocar un registro o válvula
bola que controle la entrada de agua a este. 
Identificar los dos orificios que presenta el tanque en la parte superior, el más
pequeño (1/2") es para la válvula de ingreso de agua y la perforación más grande
(2") es para colocar el desagüe del tanque.
En la abertura pequeña instalar la válvula con el flotador, enroscando el niple de la
válvula al tanque para luego ajustarlo por fuera con una brida roscada, de modo
que la pieza quede fija en el tanque.
Regular el flotador de modo que su ángulo sea de 45° aproximadamente.
Del lado exterior de la válvula de ingreso conectar una unión universal y
la válvula bola de 1/2".  Al final de esta línea de tubería se debe colocar un codo de
1/2" o de 3/4" según sea el caso, para continuar la instalación hacia abajo.
Acoplar un adaptador presión rosca a la salida del codo para conectar el tubo a
presión en el codo.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Pegar en el extremo a presión del adaptador el tubo de PVC que permita desviar la
conexión hacia la salida de agua del tanque.
En la parte inferior del tanque se encuentra la salida de agua, de ahí se distribuirá
el agua al resto de la casa, en esta se debe coloca el multiconector de salida de
agua, este es un adaptador que de un lado enrosca en la salida de 2" del tanque y
del otro devuelve una rosca externa de las siguientes medidas:1/2", 3/4", 1", en
esta salida roscada empalmaremos nuestra segunda línea de tubería, para ello
usaremos una unión roscada de PVC, niples de PVC, una válvula de paso, uniones
universales de PVC, válvula check de bronce (esta válvula permite que el agua viaje
en un solo sentido, en nuestro caso la válvula deberá permitir la salida de agua
más no el ingreso) y una tee roscada. 
En la salida de rebose del tanque colocar el adaptador presión rosca que viene
como accesorio del tanque, este adaptador es indispensable ya que la tubería de
PVC para desagüe es solamente a presión.
Colocar un pedazo de tubo de desagüe de 2" de diámetro, la longitud del tubo
debe ser la que se requiera según el tanque, a este pedazo de tubo se empalmará
una tee, la parte inferior de la tee se unirá a la tubería de desagüe de la casa, y la
parte superior del tanque irá sellada con un sombrero de desagüe de 2".

c) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad de medida de pago será por unidad (und) de tanque instalado,
incluyendo accesorios y tuberías de conexión y desagües recibidos a satisfacción
por la Interventoría. 
d) BASE DE PAGO
El pago se hará por suma alzadas ya establecidos en el contrato que incluyen
herramienta, mano de obra, equipos y transporte necesario para su ejecución.

21.1.3. PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION


21.1.3.1. PRUEBA HIDRÁULICA +DESINFECCIÓN EN TUBERÍA DE AGUA POTABLE DN 25 -
110
a) DESCRIPCIÓN
Una vez instalada la tubería se debe proceder a ejecutar las pruebas
correspondientes con la finalidad de controlar y asegurar el perfecto
funcionamiento en la conducción del agua.
Paralelo o posteriormente a la prueba hidráulica se debe proceder a la
desinfección correspondiente, con la finalidad de asegurar la calidad sanitaria
del agua y/o en las instalaciones
b) MÉTODO DE MEDICIÓN
Será medido en metros lineales (m) y estará de acuerdo a lo especificado en el
presupuesto de la Obra.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

c) BASE DE PAGO
El pago se efectuará por metro lineal, a suma alzada contemplado en el
presupuesto, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo y herramientas utilizados.

21.2. RED DE DESAGUE Y VENTILACION

21.2.1. TRABAJOS PRELIMINARES

21.2.1.1. TRAZO Y REPLANTEO


DEFINICIÓN

El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los


planos. El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos
que se detallan en los planos durante el proceso de la edificación.

DESCRIPCIÓN

Durante la ejecución de estos trabajos, el encargado de la obra colocará balizas


o vallas de madera para señalar los ejes principales y secundarios para iniciar
los movimientos de tierras.

METODO DE MEDICION

El trazo niveles y replanteo preliminar, se medirá por unidad de Metro Lineal


(M), considerando el largo de la zanja de la partida ejecutada, o sumando por
partes de la misma para dar un total.

BASES DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en a suma


alzada por lineal (M) del contrato que representa la compensación integral para
todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra, equipos,
herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para terminar
los trabajos.

21.2.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

21.2.2.1. EXCAVACION A MANO DE ZANJA EN TERRENO NORMAL.


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

Estas excavaciones se harán de acuerdo con las dimensiones exactas


contempladas en los planos correspondientes, se evitará en lo posible el uso
del encofrado.

Se debe tener en cuenta las especificaciones Comprende las excavaciones,


rellenos y eliminación de material excedente, que sea necesario.

MÉTODO DE EJECUCIÓN

Los trabajos de movimiento de tierras, cortes y rellenos, se harán teniendo en


cuenta los niveles especificados en los planos, se tomará como nivel de
referencia el BM establecido en los planos y referenciado en el terreno. Este
trabajo se ejecutará en forma manual utilizando para ello herramientas
adecuadas como: picos, palanas, carretillas, etc.

UNIDAD DE MEDIDA

Se medirá por metro cúbico (m3) de excavación, el volumen de excavaciones se


obtendrá multiplicando el ancho de la zanja por la altura promedio, luego
multiplicando este resultado por longitud excavada, en los elementos que se
siguen se medirá la intersección una sola vez.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por metro cúbico y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra y herramientas.

21.2.2.2. NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE ZANJA


DEFINICIÓN
Esta partida comprende los trabajos de nivelación y relleno necesarios para dar
al terreno la nivelación indicada en los planos (hasta 20cm).

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basado en el Control Técnico
Se aceptará siempre que se hayan hecho los controles de nivelación y perfilado.
Basado en el Control de Ejecución
Siempre que se hayan cumplido con las características de ejecución.
Basado en el Control Geométrico
Basado en el enrasado, nivelación y compactado adecuados que no
distorsiones las dimensiones de las excavaciones.

MEDICION
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

EL relleno con material propio se medirá por unidad de Metro Cuadrado (M2),
considerando el largo por el ancho de la sección de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.

PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en a suma
alzada por Metro Cuadrado (M2) ejecutado del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

21.2.2.3. CAMA DE APOYO PARA TUBERÍAS DE REDES EXTERNAS


DESCRIPCIÓN

Son los trabajos para colocar una capa de material de cerro zarandeado que
servirá para apoyo de la tubería.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

La tubería se apoyará en toda su longitud sobre una capa de material de cerro


zarandeado (arena gruesa) de 10 cm de espesor, la unión no deberá descansar
directamente en el fondo de la zanja, para ello se profundizará la zanja en cada
unión.

Las uniones se deben de dejar al descubierto, hasta después de la prueba


hidráulica; en el caso de tubería PVC SAP. Se recomienda que a cada 5 m de
tubería se haga un relleno de tierra de 30 cm. de alto, dejando libres o con
poco relleno las uniones y accesorios para su inspección durante la prueba
hidráulica.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Este trabajo será medido por metro lineal (m) de fondo de zanja trabajado.

BASE DE PAGO

Dicha partida será pagada por metro lineal, según a suma alzada que figura en
el presupuesto, en el cual se considera el pago de materiales, equipo, mano de
obra y herramientas.

21.2.2.4. RELLENO CON MATERIAL PROPIO

DESCRIPCIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Los vacíos de las partes laterales y de las partes inferiores que quedan al
construir la cimentación serán rellenados con material acumulado proveniente
de las excavaciones, verificando que reúna las condiciones de no estar
contaminado o que contenga material orgánico, etc.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El relleno se hará en capas de 15 cm, debidamente compactadas con


compactador vibratorio tipo plancha o vibropisón, previamente se debe aplicar
un riego adecuado. El terreno se rellenará hasta los límites establecidos y hasta
adoptar los niveles requeridos, descontando el espesor de las bases de material
y del revestimiento de concreto a colocar, según los detalles de corte que se
muestran en los planos.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro lineal (m) de material de relleno compactado con material
propio en forma manual.

BASE DE PAGO

El pago como compensación del trabajo realizado se ejecutará de acuerdo a


costo unitario considerado en el presupuesto de obra (m).

21.2.2.5. ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE (CARGUIO MANUAL) HASTA


PROM=30m
DEFINICIÓN

Esta partida se refiere a la eliminación del material proveniente de las


excavaciones de zanjas que queden como excedente y que deben ser retirados
de la obra.

DESCRIPCIÓN

El material excedente proveniente de las excavaciones de las zanjas, deberá ser


retirado de la obra utilizando carretillas y herramientas manuales a distancias
menores a 30 metros de la obra.

MEDICION

La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico


(M3), considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o
sumando por partes de la misma para dar un total.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en a suma


alzada por Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

21.2.3. INSTALACION DE TUBERIAS Y ACCESORIOS

21.2.3.1. SALIDA DE DESAGUE DE 2" EN PVC

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los puntos de desagüe cuya dimensión de los


elementos que intervienen son de 2” de diámetro.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El punto de desagüe comprende el suministro y colocación de las tuberías


dentro de un ambiente y a partir del ramal de derivación, incluyendo los
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta
llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la
colocación del aparato sanitario.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado será cuantificado por punto (pto.) de salida de desagüe


instalado.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por unidad, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios
para su instalación.

21.2.3.2. SALIDA DE DESAGUE DE 4" EN PVC

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende los puntos de desagüe como su nombre lo indica se


ejecutará con elementos de diámetro 4”.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El punto de desagüe comprende el suministro y colocación de las tuberías


dentro de un ambiente y a partir del ramal de derivación, incluyendo los
accesorios y todos los materiales necesarios para la unión de los tubos, hasta
llegar a la boca de salida del desagüe, dejando la instalación lista para la
colocación del aparato sanitario.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado será cuantificado por punto (pto.) de salida de desagüe


instalado.

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por punto, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios
para su instalación.

21.2.3.3. SALIDA DE VENTILACIÓN PVC SAP 2"

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

La ventilación que llegue hasta el techo se prolongará 30 cm. sobre el nivel de


la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material.

Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas se probarán entre caja y


caja tapando la salida de cada tramo llenando con agua la caja superior, para lo
cual no deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.

Se harán pruebas de niveles, caja a caja y corriendo una nivelación por encima
del tubo.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo efectuado se medirá por punto (pto)

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por pieza de red de desagüe instalado,


dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
herramientas y materiales.

21.2.3.4. RED DE DESAGÜE PVC SAP DE 2"


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la ejecución de los trabajos para la colocación de la


Tubería PVC-SAL de Ø 2”, para la red de distribución del desagüe.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Las especificaciones de esta partida son similares a la partida 18.02.03.01

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá por metro lineal (m).

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por metro lineal de red de desagüe


instalado, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
herramientas y materiales necesarios.

21.2.3.5. RED DE DESAGÜE PVC SAP DE 4"

DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la ejecución de los trabajos para la colocación de la


Tubería PVC-SAL de Ø 4”, del tipo pesado para la red de distribución del
desagüe. Todos los elementos a emplearse deben ser de primer uso

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

La red general de desagüe estará de acuerdo con el trazo, alineamiento,


pendientes, distancias e indicaciones anotadas en el plano respectivo.

Se colocarán tuberías según indicaciones en los planos. Las tubería y accesorios


serán de “Policloruro de Vinilo”, PVC-SAL Ø 4”de color gris y en 3.00 metros, el
tipo de empalme es de espiga campana, fabricados de acuerdo a las Normas
Técnicas Peruanas ITINTEC Nº 399.003.

En la instalación de tuberías de PVC bajo tierra deberá tenerse cuidado del


apoyo de la tubería sobre terreno firme y en su relleno compactado por capas,
reglado, de modo que asegure la estabilidad de superficie y la indeformabilidad
del tubo por efecto del relleno.

Por ningún motivo las tuberías de desagüe atravesarán elementos


estructurales.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La pendiente de la tubería horizontal tendrá una pendiente mínima de 1.5%


hacia el colector.

La ventilación que llegue hasta el techo se prolongará 30 cm. sobre el nivel de


la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material.
Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas se probarán entre caja y
caja tapando la salida de cada tramo llenando con agua la caja superior, para lo
cual no deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.

Se harán pruebas de niveles, caja a caja y corriendo una nivelación por encima
del tubo.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado se medirá por metro lineal (m).

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por metro lineal de red de desagüe


instalado, dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
herramientas y materiales necesarios.

21.2.3.6. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC 110 mm UF ISO 4435

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

Esta partida comprende la instalación de tuberías PVC, los mismos que serán
instalados para las redes que llegan los buzones.

El desarrollo de técnicas especiales de proceso y el mejoramiento de los


equipos de producción han permitido obtener cada vez mejores resinas, con las
cuales se logran productos terminados únicos para la industria, tanto en calidad
como en funcionamiento.

UNIDAD DE MEDIDA

La medición de estos trabajos se hará por Metro lineal (m) de tubería


debidamente instalada.

BASE DE PAGO

Esta partida será pagada de acuerdo al sistema de contratación elaborado con


la entidad y el precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

21.2.3.7. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC 160 mm UF ISO 4435


21.2.3.8. SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC 220 mm UF ISO 4435

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

Esta partida comprende la instalación de tuberías PVC, los mismos que serán
instalados para las redes que llegan los buzones.

El desarrollo de técnicas especiales de proceso y el mejoramiento de los


equipos de producción han permitido obtener cada vez mejores resinas, con las
cuales se logran productos terminados únicos para la industria, tanto en calidad
como en funcionamiento.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición de estos trabajos se hará por Metro lineal (m) de tubería


debidamente instalada.

BASE DE PAGO

Esta partida será pagada de acuerdo al sistema de contratación elaborado con


la entidad y el precio y pago constituirá la compensación total por la mano de
obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.

21.2.3.9. REGISTRO ROSCADO DE BRONCE DE 4" PROVISIÓN Y COLOCACIÓN


DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de registros de bronce de 4” del tipo


cromado siempre de primera calidad en el acabado.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Los registros que deberán de ser de buena calidad, permitirán limpiar la red de
desagüe en caso de atoros, su instalación se realizará luego de la instalación de
la red de desagüe.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La adquisición e instalación de los registros se medirá por unidad (und).

BASE DE PAGO
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

El pago se efectuará a suma alzada por unidad, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios
para su instalación.

21.2.3.10. SUMIDERO DE BRONCE DE 2" PROVISIÓN Y COLOCACIÓN

DESCRIPCIÓN

Comprende el suministro y colocación de sumideros de bronce de 2” del tipo


cromado.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Los sumideros permitirán evacuar el agua propia del uso del ambiente o, así
como de su limpieza, su instalación se realizará luego de la instalación de la red
de desagüe.

MÉTODO DE MEDICIÓN

La adquisición e instalación de los registros se medirá por unidad (und.)

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por unidad, dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra, herramientas y materiales necesarios
para su instalación.

21.2.3.11. SOMBRERO DE VENTILACIÓN DE 2" PVC SAP

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

La ventilación que llegue hasta el techo se prolongará 30 cm. sobre el nivel de


la cobertura, rematando en un sombrero de ventilación del mismo material.

Después de instaladas las tuberías y antes de cubrirlas se probarán entre caja y


caja tapando la salida de cada tramo llenando con agua la caja superior, para lo
cual no deberá observarse pérdidas de líquido durante un lapso de 30 minutos.

Se harán pruebas de niveles, caja a caja y corriendo una nivelación por encima
del tubo.

UNIDAD DE MEDIDA

El trabajo efectuado se medirá por unidad (und)


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por unidad de red de desagüe instalado,


dicho pago constituirá la compensación total por la mano de obra,
herramientas y materiales.

21.2.3.12. ACCESORIOS PARA RED DE DESAGUE


DESCRIPCIÓN

Esta partida comprende la colocación de los diversos accesorios que hay que
dotar a la Red a fin de que las instalaciones sanitarias salgan las mejores y no
tener complicaciones luego.

PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Todos los accesorios necesarios para la red de distribución tales como: codos,
tees, yees, reducciones, etc. Serán instalados con apoyo de mano de obra
calificada. Se utilizará materiales complementarios como pegamento, etc. A fin
de garantizar que los acoples queden herméticos y no se produzca fugas.

MÉTODO DE MEDICIÓN

El trabajo efectuado será cuantificado en unidad de accesorio. (Und).

BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada contemplado en el presupuesto, dicho pago


constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y
materiales necesarios para su instalación.

21.2.3.13. CAJA DE REG.PREFAB.12"x24" C/TAPA CONC

DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

En los lugares señalados por los planos, se colocarán registros para la


inspección de las tuberías, de desagüe, lo que instalarán al ras del piso
terminado en sitios accesibles para poder registrar.

UNIDAD DE MEDIDA

El método de medición será por unidad (und), aprobados por el supervisor.

BASE DE PAGO
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

El pago se hará por unidad de medida y precio unitario definido en el


presupuesto, y previa aprobación del Supervisor quien velará por la correcta
instalación en obra.

21.2.3.14. VALVULA MARIPOSA DN 160 MM


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos aquellos accesorios y válvulas
incluidos los planos; incluyendo las herramientas necesarias para su instalación
y toda la mano de obra especializada necesaria.
Todos los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el
Supervisor.

MÉTODO CONSTRUCTIVO
Los accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de
descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidades, y se verificará
que estén libres de cuerpos extraños como tierra, etc.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Todos los materiales serán de la mejor calidad y de primer uso, por lo que
deberá presentar ningún tipo de falla o abolladura en cada elemento.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes
controles principales:
- Verificar que todos los accesorios se encuentren en condiciones
óptimas para su instalación.
- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo será cuantificado como unidad (und)

BASE DE PAGO
El pago se efectuará a suma alzada presentado en el presupuesto para la
unidad de la partida.

21.2.3.15. VALVULA COMPUERTA DN 110 MM


DESCRIPCIÓN
Comprende el suministro e instalación de todos aquellos accesorios y válvulas
incluidos los planos; incluyendo las herramientas necesarias para su instalación
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

y toda la mano de obra especializada necesaria.


Todos los materiales a utilizar serán de óptima calidad, aprobadas por el
Supervisor.

MÉTODO CONSTRUCTIVO
Los accesorios serán revisados cuidadosamente antes de ser instalados, a fin de
descubrir defectos tales como: roturas, rajaduras, porosidades, y se verificará
que estén libres de cuerpos extraños como tierra, etc.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


Todos los materiales serán de la mejor calidad y de primer uso, por lo que
deberá presentar ningún tipo de falla o abolladura en cada elemento.

SISTEMA DE CONTROL DE CALIDAD


Durante la ejecución de los trabajos, el supervisor efectuara los siguientes
controles principales:
- Verificar que todos los accesorios se encuentren en condiciones
óptimas para su instalación.
- Supervisar la correcta aplicación de los métodos de trabajo aceptados.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo será cuantificado como unidad (und).

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al costo unitario presentado en el presupuesto para la
unidad de la partida.

21.2.3.16. VALVULA COMPUERTA DE 4”


ITEM: 21.02.03.15

21.2.3.17. CAJA DE REGISTRO DE PISCINAS


21.2.3.17.1. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO
ITEM: 20.06.01

21.2.3.17.2. REFINE Y NIVELACION INTERIOR DE TERRENO


ITEM: 20.06.02

21.2.3.17.3. CONCRETO f´c = 100 kg/cm2, PARA SOLADOS


ITEM: 20.04.04
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

21.2.3.17.4. CONCRETO f’c=210 kg/cm2


ITEM: 20.04.06

21.2.3.17.5. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO


ITEM: 20.04.07

21.2.3.17.6. ACERO DE REFUERZO Fy=4200kg/cm2


ITEM: 20.04.12

21.2.3.17.7. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:5 E=1.5 cm


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de acabados en paredes interiores, de
acuerdo a lo indicado en los planos de detalles de las cajas.

SUPERFICIE DE APLICACION
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos.

El Inspector cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el


acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes
necesarios hasta la entrega de la obra.

CALIDAD DE LOS MATERIALES


La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de
materias orgánicas y salitrosas. El diámetro de los granos no debe exceder de
0.5 mm., aunque para el tarrajeo grueso tendrá una granulometría
comprendida entre la malla No. 40 y la No. 200 (granos mayores de 0.4 mm. y
menores de 0.80 mm.).

Los ángulos o aristas de muros, derrames, etc., serán perfectamente definidos.

MORTERO
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

EJECUCION
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la
superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas,
evitando asimismo la absorción del agua de la mezcla.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se


trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo
largo del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la
superficie del muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento
de 1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.

Se ejecutarán en 2 etapas: la primera será un tarrajeo primario, que se


terminará con texturas áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la
segunda etapa será el revoque de acabado. Este será pulido y, frotachado sólo
en el caso en que vaya a recibir un tarrajeo salpicado.

MATERIALES
CEMENTO
El cemento satisfacerá la norma ASTMC – 150 tipo 1.

ARENA
La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será
lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa.
Estará libre de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o
impurezas será del 5%.

Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N° 8, no más del 80% pasará por
la criba N° 30, no más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 15%
pasará por la criba N° 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda
la arena fina estando seca, pasará por la malla US Estándar N° 8.

Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina de


materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros
elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de duna.

AGUA
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser
potable y limpia; en ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones químicas
u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.

METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), se computarizarán
todas las áreas netas a vestir o revocar de los muros interiores. Por
consiguiente, se descontarán aberturas de otros elementos distintos al
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

revoque, como molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse


en partidas independientes.

BASE DE PAGO
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por (M2) entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano
de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

21.2.3.17.8. TAPA METÁLICA CON SEGURO DE 0.60X0.60M, INCLUYE PINTADO


DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende el suministro y la colocación de las tapas
metálicas correspondientes como se indica en los planos; dichas tapas
tienen la función de proteger las cámaras así como permitir el acceso
para la operación y mantenimiento.
Las dimensiones de las tapas de acuerdo a cada estructura, se indican en
los planos.

MÉTODO CONSTRUCTIVO
Se colocará la tapa metálica dejando en condiciones de maniobrabilidad
tal como se indica en el plano correspondiente.
Las tapas deberán de ser metálicas con un espesor de 1/8” como
mínimo, con bisagras del mismo material, las mismas que estarán
ancladas a la superficie de concreto.
No se aceptarán elementos que durante su transporte e instalación sean
dañados, deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier otro
defecto que limite su funcionamiento.
Todas las uniones y empalmes deberán de ser soldados al ras y trabados
en tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al
elemento la solidez necesaria para que no se deforme.
La tapa metálica será recubierta con pintura anticorrosiva a dos manos
las que serán realizadas en un intervalo mínimo de 24 horas. Las
superficies que van a recibir aplicaciones de pintura deberán de ser
limpiadas, lavadas, desoxidadas para luego colocar la pintura.

MÉTODO DE MEDICIÓN
El trabajo será cuantificado como unidad (und).

BASE DE PAGO
El pago se efectuará a suma alzada del presupuesto en und
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación


completa para toda la mano de obra, herramientas y demás conceptos.

21.2.4. BUZÓN DE INSPECCIÓN

21.2.4.1. TRAZO Y REPLANTEO PRELIMINAR


DEFINICIÓN
El trazo se refiere a llevar al terreno los ejes y niveles establecidos en los planos.
El replanteo se refiere a la ubicación y medidas de todos los elementos que se
detallan en los planos durante el proceso de la edificación.

DESCRIPCIÓN
Durante la ejecución de estos trabajos, el encargado de la obra colocará balizas o
vallas de madera para señalar los ejes principales y secundarios para iniciar los
movimientos de tierras.

MATERIALES
Estacas de Madera. - Se utilizará madera nacional, pudiendo ser de eucalipto o
madera montaña corriente, pero que garantice los trabajos de marcado inicial de
las obras. Las estacas serán de 2” x 2” y las vallas de 2” x 1 1/2”. Para afianzar las
vallas se requieren clavos de 2 1/2” o 3”.
Yeso. - Se usará para realizar el trazado de los cimientos corridos, zapatas, etc.,
antes de la ejecución de los trabajos de excavación.
Cordel. - Es un material accesorio que permite alinear los trazos en forma
práctica y que permite el pintado de las líneas con yeso. Debe ser de material
resistente para soportar la tensión durante los trabajos.

EQUIPOS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Teodolito, nivel de ingeniero, jalones y miras o estadías.
 Equipo y herramientas menores (martillos, sierra, barretas, etc.)

EJECUCIÓN
El Contratista someterá sus trazos a la aprobación de la supervisión de la obra,
antes de dar comienzo a los trabajos. El supervisor podrá cuando así lo desee,
solicitar al Contratista la verificación o chequeo de las medidas, niveles, etc.,
durante la ejecución de los trabajos.

El trazado y replanteo de ejes, así como la comprobación de los niveles serán


efectuadas por la Entidad de acuerdo a los planos del Proyecto. El Encargado de
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

la obra para este efecto colocará balizas o vallas de madera para señalar los ejes
principales, las que mantendrá hasta el emplantillado de los muros de ladrillo.
Los niveles serán dados a través del teodolito y el nivel de ingeniero. El
procedimiento a utilizar en trazo será el siguiente:

 En primer lugar, se marcará los ejes y a continuación se marcará las líneas


de cimentaciones, en armonía con los planos de Arquitectura y estructuras.
Dichos ejes deberán ser aprobados por el Supervisor y/o Inspector antes de
la iniciación de las excavaciones.
 Se deberá mantener suficientes instrumentos para la nivelación y
levantamientos topográficos, en o cerca del terreno durante los trabajos,
para el trabajo de replanteo. Se deberá contar con personal especializado en
trabajos de topografía.
 Se deberá cuidar todos los puntos, estacas, señales de gradientes, hitos y
puntos de nivel (BM) hechos o establecidos en la obra y se restablecerán si
son estropeados y necesarios.
Determinación del BM. - El Contratista solicitará al Supervisor la determinación
del BM oficial, a partir del cual se hará el traslado de niveles a la obra. De no
contarse en las inmediaciones con el BM oficial, se procederá a determinar BM’s
auxiliares en números de tres como mínimo para cada proyecto y situados en
lugares que con el avance de las obras no entorpezca su libre utilización. Para la
materialización del BM se excavará un hueco de 25 x 25 x 45 cm. llenándose con
concreto de f´c = 140 Kg/cm 2, en el centro de lado visible se colocará una placa
de BM oficial en la que se anotará el nivel que corresponde, al ser trasladado del
BM oficial y la fecha respectiva. En los planos de replanteo a entregarse por el
Contratista deben aparecer estos BM. Claramente ubicados, no debiéndose
destruir los colocados en la obra.

Determinación de los Alineamientos y Ejes. - De acuerdo con los planos del


proyecto el Contratista ubicará los puntos referenciales para el trazado de los
ejes, los que se materializarán en cerchas, estacas, muretes, etc. de acuerdo con
los elementos o facilidades que se le presenten en el lugar de trabajo. De
presentarse alguna diferencia entre planos y terreno con respecto a la
alineación, ubicación de los ejes y otros se deberá dar parte al Supervisor el que
determinará las acciones a realizarse.

CONTROL
Control Técnico. - El Control técnico estará basado principalmente a la
verificación de los niveles y puntos de control de acuerdo a los planos de obra,
para lo cual se utilizará el teodolito, el nivel de ingeniero y las estadías.
Control de Ejecución. - La principal actividad para el control de los trabajos de
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

colocación de balizas o vallas de madera durante el trazo de niveles y replanteo


preliminar es la inspección visual, la cual debe efectuarse en todas las etapas
cuidando de que los ángulos y vértices están de acuerdo a los planos. Además, se
cuidará mucho la seguridad de los trabajadores disponiendo que utilicen los
implementos adecuados para esta actividad.
Control Geométrico y Terminado. - Las distancias y la colocación de vallas
deberán ser indicadas por el Ingeniero Residente con la conformidad del
Supervisor, debiendo controlar las distancias señaladas en los planos para la
colocación de los ejes, así como el ancho de las mismas en cada eje.
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.
El aspecto visual debe mostrar las vallas debidamente niveladas y emparejados
de acuerdo a los planos de arquitectura y estructura del proyecto.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basado en el Control Técnico. - Los trabajos se aceptarán siempre que se hayan
llevado los controles de niveles en forma adecuada y con los equipos propuestos.
Basado en el Control de Ejecución. - Los trabajos ejecutados se aceptan si
obedecen los siguientes aspectos:
Las balizas están bien plantadas, firmes y estables y se han respetado los
procedimientos definidas por el residente y supervisor de obra.
Basado en el Control Geométrico. - El trabajo ejecutado se acepta con base en el
control geométrico, siempre y cuando se cumplan con las tolerancias siguientes:
Que la desviación de los ejes sean máximo 2 mm y de los niveles 1 mm para
garantizar las dimensiones finales de las obras a ejecutar.

METODO DE MEDICION
El trazo niveles y replanteo preliminar, se medirá por unidad de Metro Cuadrado
(M2), considerando el largo por el ancho o el alto de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.

BASES DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en a suma
alzada por Metro Cuadrado (M2) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

21.2.4.2. EXCAVACIÓN MANUAL DE TERRENO


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

ITEM: 20.06.01

21.2.4.3. ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE EN CARRETILLA (DIST. PROM. 50M)


DESCRIPCIÓN

Comprende la ejecución de los trabajos de acarreo procedente de las


excavaciones, producidos durante la ejecución de la construcción, a una distancia
de 50 m, según corresponda el botadero.

EJECUCIÓN

El material acarreado se transportará hasta los botaderos mediante el empleo de


carretillas. No se permitirán que los materiales excedentes de la obra sean
arrojados a los terrenos adyacentes o acumulados, de manera temporal a lo largo
y ancho de los caminos; asimismo no se permitirá que estos materiales sean
arrojados libremente a las laderas de los cerros.

METODO DE MEDICIÓN

Este trabajo será medido por metro cúbico (m3) de material eliminado a un
botadero cuya ubicación será definida por el supervisor.

BASE DE PAGO

El pago de estos trabajos se hará por metro cúbico (m3), cuya suma alzadas se
encuentran definidos en el presupuesto. El Supervisor velará porque ella se
ejecute durante el desarrollo de la obra.

21.2.4.4. CONCRETO f´c = 100 kg/cm2, PARA SOLADOS


ITEM: 20.04.04

21.2.4.5. CONCRETO f’c=140 kg/cm2


DESCRIPCIÓN:

Las presentes especificaciones se refieren a toda obra en la que no es necesario


el empleo de armadura metálica.

MATERIALES:

 CEMENTO:
El cemento a usarse será Portland Tipo I, que cumpla con las normas
ASTM C-150.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

 HORMIGON:
Será material procedente de río o de cantera, compuestos de agregados
finos y gruesos de partículas duras, resistentes a la abrasión, debiendo
de estar libres de cantidades perjudiciales de polvo, partículas blandas o
escamosas, ácidos, materias orgánicas u otras sustancias perjudiciales; su
granulometría debe estar comprendida entre lo que pase por la malla
100 como mínimo y la de 2" como máximo.

 AGREGADO FINO:
Como agregado fino se considera la arena que debe ser limpia, de río de
cantera, de granos duros resistentes a la abrasión, lustrosa, libre de
cantidades perjudiciales de polvo, materias orgánicas y que deben
cumplir con las normas establecidas del ASTM C- 330.

 AGREGADO GRUESO:
Agregado grueso se considera a la piedra o grava rota o triturada de
contextura dura, compacta, libre de tierra, resistente a la abrasión,
deberá cumplir con las normas de ASTM C - 33, ASTM C - 131, ASTM C -
88.

 EL AGUA:
Para la preparación del concreto se debe contar con agua, la que debe
de ser limpia, potable, fresca, que no sea dura, esto es como sulfatos,
tampoco no debe de usar aguas servidas.

ALMACENAMIENTO:

Todos los agregados deben de almacenarse en forma tal, que no se produzcan


mezclas entre ellos, evitando que se contamine con polvo, materias orgánicas o
extrañas. El cemento a usarse debe aplicarse en rumas de no más de 10 bolsas y
su uso debe de ser de acuerdo a la fecha de recepción empleándose el más
antigua en primer término, no se podrá usar cemento que presente
endurecimiento en su contenido ni grumos.

MEDICION DE LOS MATERIALES:

Todos los materiales integrantes de la mezcla deberán de medirse en tal forma


que se pueda determinar con +- 5% de precisión, el contenido de cada uno de
ellos.

MEZCLADO:
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Todo el material integrante (cemento, arena, piedra partida ú hormigón y agua)


deberán mezclarse en mezcladora mecánica al pie de la obra y estas deberán ser
usadas en estricto acuerdo con su capacidad y velocidad especificada por el
fabricante manteniéndose el mezclado por un tiempo máximo de 2 minutos.

CONCRETO:

El concreto a usarse debe de estar dosificado en forma tal que alcance a los 28
días de fraguado y curado, una resistencia a la compresión, especificada en los
planos y probado en probetas normales de 6" de diám. x 12" de alto y deberá de
cumplir con las normas ASTM C - 172. El concreto debe tener la suficiente fluidez
a fin de que no se produzcan segregaciones de sus elementos al momento de
colocarlos en obra.

1. TRANSPORTE DEL CONCRETO:

El transporte debe hacerse lo más rápido posible para evitar segregaciones o


pérdida de los componentes, no se permitirá la colocación de material segregado
o remezclado.

SOLADOS:

El concreto se verterá en los solados de la cimentación en forma continua ,


previamente debe de haberse regado, tanto las paredes como el fondo a fin de
que el terreno no absorba el agua del concreto, la parte superior de la superficie
del concreto debe quedar plana y rugosa; se curará el concreto vertiendo agua
en prudente cantidad.

ENSAYOS DE CONCRETO:

El Ingeniero Inspector ordenará tomar muestras del concreto a usarse de


acuerdo con las normas de ASTM C - 172; para luego ser sometidas a la prueba
de compresión de acuerdo con la norma ASTM C -39.

MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cúbico vaciado (m3).

BASE DE PAGO

Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en


el Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

21.2.4.6. CONCRETO f’c=210 kg/cm2 PARA BUZON

DEFINICIÓN
El concreto para las cajas, será una mezcla de agua y cemento - arena y piedra
(preparados en una mezcladora mecánica) dentro del cual se dispondrán las
armaduras de acero de acuerdo a los planos de estructura.

DESCRIPCIÓN
Los trabajos consisten en realizar vaciado del concreto para las cajas después de
haber llenado los solados en la que se colocarán las parrillas construidas con
acero grado 60° para que descansen el armado de acero de los muros.

MATERIALES
Cemento

El cemento a usar para las cajas será Portland Tipo I de acuerdo a la clasificación
usada, normalmente este cemento se expende en bolsas de 42.5 Kg o 94 libras
por bolsa. El peso del cemento en bolsas no debe tener una variación de más del
1% del peso indicado.

El Inspector controlará la toma de muestras correspondientes de acuerdo a las


normas ASTM-C-150, para asegurarse su buena calidad y su envío a laboratorios
especializados para la realización de las pruebas físicas indicadas en dichas
normas en forma periódica. En términos generales el cemento no debe tener
grumos, por lo que deberá protegerse debidamente.

Agua

El agua que se empleará en la mezcla para el concreto de las cajas, será fresca,
limpia y potable, libre de sustancias perjudiciales, tales como aceites, álcalis,
sales, materias orgánicas y otras sustancias que puedan perjudicar al concreto o
al acero, tampoco debe contener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.
Se podrá usar agua de pozo siempre y cuando cumpla con las condiciones antes
mencionadas y que no sea dura o con sulfatos.
Se podrá usar agua no potable siempre que las probetas cúbicas de mortero
preparadas con dicha agua, cemento y arena tengan por lo menos 90% de la
resistencia a los 7 y 28 días de las probetas de mortero preparadas con agua
potable y curadas en las mismas condiciones y ensayada de acuerdo a las normas
ASTM-C-109.

Agregados

Los agregados que se usarán son: el agregado fino o inerte (arena gruesa) y el
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

agregado grueso (piedra partida). Ambos tipos deben considerarse como


ingredientes separados del concreto.

Los agregados para el concreto deberán estar de acuerdo con las


especificaciones para agregados de la ASTM-C-33, pueden usarse agregados que
no cumplan con estas especificaciones, pero que hayan demostrado por medio
de las prácticas o de ensayos especiales, que producen concreto de resistencia y
durabilidad adecuados, siempre que el inspector autorice su uso, previo estudio
de los diseños de mezcla, los cuales deberán estar acompañados por los
certificados otorgados por algún laboratorio especializado.

ARENA.- Debe cumplir los siguientes requisitos:

Será limpia, de grano rugoso y resistente. No contendrá un porcentaje con


respecto al peso total de más del 5% de material que pase por el tamiz No. 200
(Serie USA) en caso contrario el exceso deberá ser eliminado mediante el lavado
correspondiente.

El porcentaje total de arena en la mezcla puede variar entre 30 y 46% de tal


manera que de la consistencia deseada al concreto para el trabajo que se
requiera.

El criterio general para determinar la consistencia será el emplear concreto tan


consistente como se pueda, sin que deje de ser fácilmente trabajable dentro de
las condiciones de llenado que se esté ejecutando.

No debe de haber menos del 15% de agregado fino que pase por la malla No. 50
ni 5% que se pase por la malla No. 100, esto deberá tenerse muy en cuenta para
el concreto expuesto.

La materia orgánica de la arena se controlará por el método de ASTM-C-40 y el


material más fino que pase el tamiz No. 200 por el método ASTM-C-17.

PIEDRA PARTIDA.- El agregado grueso puede ser piedra partida o grava limpia
libre de partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que
no se encuentran en proceso de descomposición.

El Inspector Residente, tomará las correspondientes muestras para someter a los


agregados a los ensayos correspondientes de durabilidad ante el sulfato de
sodio, sulfato de magnesio y ensayo de "Abrasión de los Ángeles", de acuerdo a
las normas ASTM-C-33.

El tamaño máximo será de 3/4" para el concreto armado. En elementos de


espesor reducido o cuando exista gran densidad de armadura se podrá disminuir
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

el tamaño del agregado siempre que se obtenga una buena trabajabilidad y que
se cumpla con el "slump" o asentamiento requerido y que la resistencia del
concreto que se obtenga sea la indicada en los planos.

En general el tamaño máximo del agregado tendrá una medida tal que no sea
mayor de 1/5 de la medida más pequeña entre los costados interiores de las
formas, dentro de las cuales se verterá el concreto; ni mayor de 1/3 del peralte
de losas, o los 3/4 del máximo espacio libre entre barras individuales de refuerzo
o entre grupo de barras.

Aditivos

Se podrá utilizar aditivos que cumplan con las especificaciones de la Norma


ITINTEC 339.086 para modificar las propiedades del concreto en tal forma que lo
hagan más adecuado para las condiciones de trabajo, para tal fin, el uso deberá
tener la aprobación del Inspector o proyectista.

La preparación de cualquier aditivo previamente a su introducción en la mezcla


de concreto debe atenerse a las recomendaciones del fabricante. El agua de los
aditivos aplicados en forma de solución deberá ser considerada como parte del
agua de mezclado.

Refuerzo metálico

Se debe cumplir con todo lo establecido en el art. 405 del reglamento del ACI. El
doblado y los cortes serán de acuerdo a los diseños y medidas especificadas en
los planos.

El refuerzo metálico deberá cumplir con las siguientes especificaciones:

 El límite de fluencia será Fy=4,200 kg/cm2.


 Deberá cumplir con las normas del ASTM-A-615, ASTM-A-616, ASTM-A-61,
NOP-1158.
 Deberán ser varillas de acero estructural fabricados en Chimbote o similar.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
El equipo básico para la ejecución de los trabajos deberá ser:
 Instalaciones compatibles con la granulometría y producción deseada.
 Máquinas mezcladoras.
 Distribuidor de agregado.
 Vibratorias para concreto.
 Equipo y herramientas menores (palas, picos, buggies, etc.)
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

EJECUCIÓN
El concreto podrá vaciarse una vez se haya realizado el encofrado, siempre que
lo permita la estabilidad del talud. Se prescindirá de encofrado cuando el terreno
lo permita, es decir que no se produzca derrumbes.

Únicamente se procederá al vaciado cuando se haya verificado la exactitud del


excavado y del solado, como producto de un correcto replanteo, el batido de
éstos materiales se hará utilizando mezcladora mecánica, debiendo efectuarse
estas operaciones por lo mínimo durante 1 minuto por carga.

Sólo podrá emplearse agua potable o agua limpia de buena calidad, libre de
impureza que pueda dañar el concreto; se humedecerá las zanjas antes de llenar
el concreto.

CONTROL
Control Técnico
Cemento
Se cuidará que el cemento almacenado en bolsas no esté en contacto con el
suelo o el agua libre que pueda correr por la obra; es decir, el cemento en bolsas
se almacenará en un lugar techado fresco, libre de humedad y contaminación y
el cemento a granel se almacenará en silos adecuados que no permitan entrada
de humedad.
Agregados

Deberán ser almacenados o apilados en forma tal que se prevenga una


segregación (separación de gruesos y finos) o contaminación excesiva con otros
materiales o agregados de otras dimensiones. Para asegurar que se cumplan
estas condiciones el inspector hará muestreos periódicos para la realización de
ensayos de rutina en lo que se refiere a limpieza y granulometría.

Dosificación de Mezclas de Concreto

La determinación de las proporciones de cemento, agua y agregados se hará


tomando como base la siguiente tabla:

RELACION AGUA/CEMENTO: MAXIMAS PERMISIBLES

RESISTENCIA A LA COMPRESION RELACION MAX. AGUA/CEMENTO

ESPECIFICADA A LOS 28 DIAS SIN AIRE


INCORPORADO

kg/cm2 Galón/seco
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

210 7.0

El agua aquí indicada es el agua total, es decir el agua adicionada más el agua
que tienen los agregados. La máxima cantidad de agua que puedan tener los
agregados en forma estimada es:

Arena húmeda 1/4 galón / pie cúbico

Arena mojada 1/2 galón / pie cúbico

No se permitirá trabajar en obra, con relaciones agua - cemento mayores de las


indicadas.
El Inspector Residente, al inicio de la obra, hará los diseños de mezcla
correspondientes para obtener la resistencia que se indique en los planos, los
que serán aprobados por el Inspector. La dosificación de los ingredientes del
concreto será realizada en obra.

No se permitirá el sistema de mezclado en planta y transporte del concreto ya


preparado ni agregar agua antes de llegar a obra.

Mezclado Del Concreto

Antes del preparado del concreto, el equipo para el mezclado estará


perfectamente limpio, el agua de los depósitos del equipo de mezclado que haya
estado guardado desde el día anterior será eliminada y se llenarán nuevamente
con agua limpia y fresca.
El equipo de mezclado deberá estar en perfectas condiciones mecánicas de
funcionamiento, la mezcladora girará a la velocidad recomendada por el
fabricante y el mezclado continuará por lo menos durante minuto y medio
después que todos los materiales estén en el tambor para mezcladoras de una
yarda cúbica o fracción de ella.

El concreto para canal pluvial, deberá ser mezclado sólo en cantidades que se
vayan a usar de inmediato, el concreto excedente o no usado deberá ser
eliminado.

Transporte Del Concreto

El concreto deberá ser transportado al final del depósito o colocado tan pronto
como sea posible, por métodos que prevengan la segregación o pérdida de
ingredientes y en tal forma que se asegure que el concreto que se va a depositar
en las formas sea de la calidad requerida. El equipo de transvase (chutes) y de
transporte debe ser tal que aseguren un flujo continuo de concreto y será de las
medidas y diseños apropiados.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

No se permitirá que de la mezcladora se vacíe sin chutes directamente a una


tolva, ni que la cachimba esté descentrada con respecto a la tolva. Los "buggies"
que se usen en tal transporte deber ser movidos sobre superficies planas y
estarán dotados preferentemente de llantas de jebe.

El Supervisor se reserva el derecho de conformidad de todos los sistemas de


transporte, transvase y colocación.

Colocación Del Concreto

El concreto se colocará tan cerca como sea posible de su posición final, evitando
la segregación debida a manipuleos o movimientos excesivos; el vaciado se hará
a velocidades que el concreto se conserve todo el tiempo en estado plástico y
fluya fácilmente entre los espacios en las varillas.
No se depositará en la estructura ningún concreto que se haya endurecido
parcialmente o que esté contaminado por sustancias extrañas, ni se volverá a
mezclar a menos que el Inspector dé su aprobación.

La velocidad de colocación del concreto debe ser tal que el concreto antes
colocado esté todavía plástico y se integre con el concreto que se está colocando
especialmente al que está entre barras de esfuerzo. Los separadores temporales
colocados en las formas deberán ser removidos cuando el concreto ya ha llegado
a la altura necesaria. Ellos pueden quedar embebidos en el concreto sólo si son
de metal y de concreto y que previamente se haya aprobado dejarlos.

Cuando se vacíe concreto en zapatas se deberá evitar que golpee contra las
formas ya que esto produce segregación; la práctica correcta es que caiga
nítidamente en el centro de la sección. Para ello se puede usar aditamentos
especiales.

Consolidación Del Concreto

La consolidación se hará de preferencia mediante vibradores, los que deben


funcionar
a la velocidad mínima recomendada por el fabricante. El Inspector vigilará de
modo que la operación de vibración del concreto tome solamente el tiempo
suficiente para su adecuada consolidación, que se manifiesta cuando una
delgada película de mortero aparece en la superficie del concreto y todavía se
alcanza a ver el agregado grueso rodeado de mortero.
La velocidad del vaciado del concreto no será mayor que la velocidad de
vibración, para que el concreto que se va colocando pueda consolidarse
correctamente. El vibrado debe ser tal que embeba en concreto todas las barras
de refuerzo, que el concreto llegue a todas las esquinas, que queden embebidas
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

todos los anclajes, sujetadores, etc., y se elimine todo el aire de tal manera que
no queden "cangrejeras", ni vacío tipo panal de abeja, ni planos débiles.

El tiempo de aplicación del vibrador será de 5 a 15 segundos. Se deben tener


vibradores de reserva, se deberá seguir las recomendaciones del ACI-306 y ACI-
605 para proteger el concreto en condiciones ambientales adversas.

Curado Del Concreto

El concreto deberá ser curado por lo menos 7 días durante los cuales se
mantendrá el concreto sobre los 15 grados centígrados y en condición húmeda, a
partir de las 10 o 12 horas del vaciado.
Cuando el sol está actuando directamente, sobre los elementos verticales como
las columnas, se les regarán continuamente de manera que les caiga el agua en
forma de lluvia.

En zonas de clima frío deberán seguir las recomendaciones del ACI-604 y en


clima caluroso del ACI-605.
Control de Ejecución
Se controlará la adecuada dosificación del concreto, así como el traslado del
concreto hasta el lugar donde se depositará en las cajas.

Control Geométrico y Terminado


El espesor del recubrimiento en las cajas es de 5cm., y los muros deben
efectuarse tomando en cuenta las consideraciones del plano estructural.

Terminado
Las condiciones de terminado de la superficie deben ser verificadas visualmente.
El aspecto visual debe mostrar las cajas parejos nivelados y debidamente
vibrados sin vacíos ni porosidades.

ACEPTACION DE LOS TRABAJOS


Basado en el Control Técnico
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante
la ejecución descrita en esta partida.
Basado en el Control de Ejecución
Los trabajos ejecutados se aceptan si obedecen los aspectos evaluados durante
la ejecución descrita en esta partida.
Basado en el Control Geométrico
Cuando las dimensiones de las zapatas cumplan satisfactoriamente con la de los
planos, incluyendo el peralte.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

MÉTODO DE MEDICION
El concreto armado en las cajas, se medirá por unidad de Metro Cúbico (M3),
considerando el largo por el ancho y por el alto de la partida ejecutada, o
sumando por partes de la misma para dar un total.

BASE DE PAGO
El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en a suma
alzada por Metro Cúbico (M3) del contrato que representa la compensación
integral para todas las operaciones de transporte, materiales, mano de obra,
equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales que se requieran para
terminar los trabajos.

21.2.4.7. ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA BUZONES


DESCRIPCIÓN
En la seguridad de los encofrados tendrá mucho cuidado el maestro de obra,
dicho encofrado se realizará con madera tornillo debidamente habilitada, así
mismo tendrá una resistencia adecuada para soportar el encofrado de diferentes
estructuras. El peso o empuje del concreto y la sobrecarga no inferior a 200
Kg/Cm2.
Los encofrados serán herméticos a fin de evitar la pérdida de la lechada y serán
adecuadamente arriostrado y unidos entre sí a fin de mantener su posición y
forma.
Los encofrados serán debidamente alineados y nivelados de tal manera que
formen elementos en la ubicación y de las dimensiones indicadas en los planos.

Tolerancias
Las tolerancias admisibles en el concreto terminado son los siguientes:
a.- En la verticalidad de aristas, placas y muros.
En cualquier longitud de 3.00 mts. : 6 mm.
En todo lo largo : 20 mm.
Detalles
La fijación de las formas se hará en la medida tal que no dejen elementos de
metal alguno dentro de 15 mm de superficie.
Desencofrado
Con el objeto de facilitar el desencofrado. Las formas deben ser cubiertas con
aceite quemado u otras sustancias aprobadas por el Supervisor de obra. Los
plazos de desencofrado mínimo serán los siguientes:
a.- Encofrados verticales de muros, placas y vigas 10 Horas.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad considerada como unidad de medida es el metro cuadrado (m2) de
encofrado y desencofrado realizado.

BASE DE PAGO
Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en
el Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado.

21.2.4.8. ACERO DE REFUERZO Fy=4200 kg/cm2


PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO
a. Material. El acero está especificado en los planos en base a su esfuerzo de
fluencia Fy = 4200 Kg/cm2 además deberá ceñirse a las normas pertinentes y
satisfacer las siguientes condiciones.
Corrugaciones de acuerdo a la Norma ASTM A-615, 815
Carga de rotura mínima de 5900 Kg/cm²
Elongación en 20 cm. Mínimo 8%
b. Fabricación. Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada
estrictamente como se indica en los planos, La tolerancia de fabricación en
cualquier dimensión será = 0 ó 1 cm.
c. Almacenaje y limpieza. El acero se almacenará en un lugar seco, aislado del
suelo y protegido de la humedad, manteniéndose libre de tierra suciedad
aceite y grasas.
Antes de su instalación el acero se limpiará quitándose las escamas de óxido
y cualquier sustancia extraña.
Cuando haya demora en el vaciado del concreto, la armadura se
inspeccionará nuevamente y se volverá a limpiar cuando sea necesario.
d. Suministro. El acero deberá ser suministrado en la obra en paquetes
fuertemente atados, identificados cada grupo de varillas.
Las varillas deberán estar libres de cualquier defecto o deformación y
dobleces que no puedan ser fácil y completamente enderezados en el
campo. Deberán ser suministrados en longitudes que permitan colocarlas
convenientemente en el trabajo y lograr el traslape requerido según se
muestra.
Serán suministrados apoyos de varillas y otros accesorios y de ser necesario,
soportes adicionales para sostener las varillas en posición apropiada
mientras se coloca el concreto.
e. Fabricación. Toda la armadura deberá ser cortada a la medida y fabricada
estrictamente como se indica en el cuadro de detalles y dimensiones
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

mostrados en los planos del proyecto. La tolerancia de fabricación en


cualquier dimensión será 1 cm.
Las barras no deberán enderezarse ni volverse a doblar en forma tal que el
material sea dañado.
No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los
planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se
permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
Supervisor.
f. Enderezamiento y redoblado. Las barras no deberán enderezarse ni volverse
a doblar en forma tal que el material sea dañado.
No se usarán las barras con ondulaciones o dobleces no mostrados en los
planos, o las que tengan fisuras o roturas. El calentamiento del acero se
permitirá solamente cuando toda la operación sea aprobada por el
Supervisor.
g. Colocación de la armadura. La colocación de la armadura será efectuada en
estricto acuerdo con los planos y con una tolerancia no mayor de 1 cm. Ella
se asegurará contra cualquier desplazamiento por medio de amarras de
alambre ubicadas en las intersecciones. El recubrimiento de la armadura se
logrará por medio de espaciadores de concreto tipo anillo u otra forma que
tenga un área mínima de contacto con el encofrado.
h. Empalmes. Los empalmes críticos y los empalmes de elementos no
estructurales se muestran en los planos. Para otros empalmes usarán las
condiciones indicadas en Empalmes de Armadura.

MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad considerada como unidad de medida es el kilogramo (kg) de Acero
habilitado.

BASE DE PAGO
Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en
el Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado

21.2.4.9. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE MEZCLA 1:5 E=1.5 cm


a) DESCRIPCIÓN
Esta partida comprende los trabajos de acabados en paredes interiores, de
acuerdo a lo indicado en los planos de detalles de las cajas.

b) SUPERFICIE DE APLICACION
Deberá procurarse que las áreas que van a ser tarrajeados tengan la superficie
áspera para que exista buena adherencia del mortero. Todos los ambientes que
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

llevan tarrajeo como acabado deberán ser entregados listos.

El Inspector cuidará y será responsable de todo maltrato que ocurra en el


acabado de los revoques, siendo de su cuenta el efectuar los resanes necesarios
hasta la entrega de la obra.

c) CALIDAD DE LOS MATERIALES


La arena no deberá ser arcillosa, será lavada, limpia y bien graduada, libre de
materias orgánicas y salitrosas. El diámetro de los granos no debe exceder de 0.5
mm., aunque para el tarrajeo grueso tendrá una granulometría comprendida
entre la malla No. 40 y la No. 200 (granos mayores de 0.4 mm. y menores de 0.80
mm.).
Los ángulos o aristas de muros, derrames, etc., serán perfectamente definidos.

d) MORTERO
Se empleará mortero de cemento y arena en proporción 1:5.

e) EJECUCION
Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer convenientemente la
superficie que va a recibir el revoque y llenar todos los vacíos y grietas, evitando
asimismo la absorción del agua de la mezcla.

Con el fin de obtener una óptima verticalidad en el acabado del tarrajeo, se


trabajará con cintas de referencia de mortero 1:8, corridos verticalmente a lo
largo del muro. Las cintas convenientemente aplanadas, sobresaldrán de la
superficie del muro el espesor exacto del tarrajeo y tendrán un espaciamiento de
1.50 m., arrancando lo más cerca posible de la esquina del paramento.

Se ejecutarán en 2 etapas: la primera será un tarrajeo primario, que se terminará


con texturas áspera y rayada con el fin de mejorar la adherencia y la segunda
etapa será el revoque de acabado. Este será pulido y, frotachado sólo en el caso
en que vaya a recibir un tarrajeo salpicado.

f) MATERIALES
CEMENTO
El cemento satisfacerá la norma ASTMC – 150 tipo 1.

ARENA
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La arena fina que se empleará para el tarrajeo no deberá ser arcillosa, será
lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina y gruesa.
Estará libre de materias orgánicas y salitrosas. El contenido máximo de arcilla o
impurezas será del 5%.

Cuando la arena esté seca, pasará por la criba N° 8, no más del 80% pasará por la
criba N° 30, no más del 20% pasará por la criba N° 50 y no más del 15% pasará
por la criba N° 100. Si se quiere hacer el cribado por una sola malla, toda la arena
fina estando seca, pasará por la malla US Estándar N° 8.

Es preferible que la arena sea de río o piedra molida, cuarzo, marmolina de


materiales silicios o calcárea, libres de sales, residuos vegetales, u otros
elementos perjudiciales. No se aprueba la arena de playa de mar ni de duna.

AGUA
El agua a ser usada en la preparación de mezclas para tarrajeos deberá ser
potable y limpia; en ningún caso salitrosa, que no contenga soluciones químicas
u otros agregados que puedan ser perjudiciales al fraguado, resistencia y
durabilidad de las mezclas.

g) METODO DE MEDICIÓN
El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m2), se computarizarán
todas las áreas netas a vestir o revocar de los muros interiores. Por consiguiente,
se descontarán aberturas de otros elementos distintos al revoque, como
molduras, cornisas y demás salientes que deberán considerarse en partidas
independientes.

h) BASE DE PAGO
El pago se efectuará a suma alzada del presupuesto por (M2) entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de
obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

21.2.4.10. TAPA DE CONCRETO CON MARCO DE F°F° D=60 cm, E=1/8”


a) DESCRIPCIÓN
Similar al caso anterior se utilizará planchas LAC de superficie lisa de espesor y
tamaño de D= 60com con un espesor de 1/8" según los planos respectivos. El
marco se incrustará en la losa de la estructura durante la construcción de éste.
Estas piezas deben estar limpias, sin óxidos, por lo que se deberá, lijar, según sea
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

necesario.

b) MÉTODO DE MEDICIÓN
La unidad considerada como unidad de medida es la unidad (und) de Tapa
habilitada.

c) BASE DE PAGO
Se pagará en función al sistema de contratación y de acuerdo a lo estipulado en
el Reglamento de Ley de Contrataciones del Estado

21.2.5. PRUEBA HIDRAULICA Y DESINFECCION

21.2.5.1. PRUEBA HIDRÁULICA + ESCORRENTÍA DE TUBERÍA DE 2" Y 4"

a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

Una vez instalada la tubería se debe proceder a ejecutar las pruebas


correspondientes con la finalidad de controlar y asegurar el perfecto
funcionamiento en la conducción de las aguas residuales.

Paralelo o posteriormente a la prueba hidráulica se debe proceder a la


desinfección correspondiente, con la finalidad de asegurar la calidad sanitaria del
agua y/o en las instalaciones.

b) UNIDAD DE MEDIDA

Esta partida se medirá por metro lineal (m).

c) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por metro lineal y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias para ejecutar
este trabajo.

22. TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

22.1. TRABAJOS PRELIMINARES

22.1.1. TRAZO Y REPLANTEO


ITEM 21.02.01.01
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

22.2. MOVIMIENTO DE TIERRAS

22.2.1. EXCAVACION MASIVA C/MAQUINA EN TERRENO SATURADO


a) DESCRIPCIÓN

Corresponde a todo movimiento de tierras factibles a ser extraídas a mano y/o


maquinaria si el caso lo requiera. Están considerados: piedras de tamaño
mediano, arenas, suelos arcillo – limosos, tierras de cultivos, materiales sueltos.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Las excavaciones de las zanjas serán del tamaño exacto. La excavación tendrá
una profundidad variable de tal manera que el área quede lista para la ejecución
de las partidas siguientes.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de material excavado.

d) BASE DE PAGO

Dicha partida será pagada por metro cubico, según el precio a suma alzada que
figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de materiales, equipo,
mano de obra y herramientas.

22.2.2. NIVELACION Y COMPACTACION DE FONDO DE ZANJA


a) DESCRIPCIÓN

Se refiere a los trabajos de perfilado que se realizan en las zanjas donde se va a


alojar la tubería.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

A las zanjas se les hará un perfilado para que todo quede a nivel, el fondo de la
zanja debe ser continuo, plano y libre de piedras, troncos, o materiales duros y
cortantes.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Este trabajo será medido por metro cuadrado (m2) de terreno trabajado.

d) BASE DE PAGO

Dicha partida será pagada por metro lineal, según el precio a suma alzadaque
figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de materiales, equipo,
mano de obra y herramientas.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

22.2.3. RELLENO MASIVO C/MAT PRESTAMO COMP.C/EQ.


a) DESCRIPCIÓN

Son los trabajos que se realizan para que la tubería sea cubierta y no esté
expuesta a sufrir alguna lesión por causas externas.

b) Materiales y Equipos

El material de relleno para las primeras capas deberá estará constituido por
arena gruesa de cerro y material propio seleccionado; Pero para los últimos 20
cm se considerará material del tipo afirmado para carreteras.

c) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El relleno de zanjas se realizará utilizando pisón de mano para la compactación


respectiva y compactador tipo plancha de 4 HP. El relleno de zanjas se debe
realizar en capas de la siguiente forma:

El relleno lateral se realiza en el espacio comprendido entre la tubería y las


paredes o talud de la zanja, a ambos lados con material tipo arena gruesa de
cerro. Sobre la clave de la tubería deberá llevar una capa de 15 cm. De arena
gruesa zarandeada; las siguientes capas con material propio debidamente
seleccionado y zarandeado humedecido y compactado por capas de 0.20 m.

Las uniones se deben dejar descubiertas, hasta después de la prueba hidráulica


en el caso de tubería PVC.

d) MÉTODO DE MEDICIÓN

Este trabajo será medido por metro cubico (m3) de material rellenado.

e) BASE DE PAGO

Dicha partida será pagada por metro cubico, según el precio a suma alzada que
figura en el presupuesto, en el cual se considera el pago de mano de obra,
materiales y herramientas.

22.2.4. ELIMINACION MATERIAL EXCEDENTE C/MAQUINA


a) DEFINICIÓN

Esta partida se refiere a la eliminación del material proveniente de las


excavaciones de zanjas y masivas que queden como excedente y que deben ser
retirados de la obra.

b) DESCRIPCIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

La eliminación del material acumulado en los puntos de acopio inicial (trabajo


realizado manualmente), deberá ser retirado hasta los botaderos autorizados,
utilizando para esta partida específica, maquinaria pesada.

c) METODO DE MEDICIÓN

La eliminación de material excedente se medirá por unidad de Metro Cúbico


(M3), considerando el largo por el ancho por la altura del material a eliminar, o
sumando por partes de la misma para dar un total.

d) BASE DE PAGO

El pago se hace por la medición de los trabajos ejecutados, basados en el precio a


suma alzada por Metro Cúbico (M3) ejecutado del contrato que representa la
compensación integral para todas las operaciones de transporte, materiales,
mano de obra, equipos, herramientas, así como otros gastos eventuales que se
requieran para terminar los trabajos.

22.3. OBRAS DE CONCRETO SIMPLE

22.3.1. SOLADO DE CONCRETO f´c=100kg/cm2 (e=0.15m)

a) DESCRIPCIÓN

Esta partida, comprende la colocación previa de un solado con concreto, con un


espesor de 6” (0.15 m), luego de haber nivelado y compactado el fondo de la
zanja con la capa de mejoramiento.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Consiste en la preparación de la mezcla cemento - hormigón con la proporción


equivalente a una resistencia de 100 kg/cm², para luego ser extendida en el
fondo de los elementos en un espesor de 0.15 m (6”), previo al vaciado de la
cimentación.

Los materiales para su uso estarán en relación con lo descrito de las


especificaciones generales.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por metro cuadrado (m2) de solado colocado.

d) BASE DE PAGO

El pago constituye la compensación por el trabajo efectivo realizado será de


acuerdo a suma alzada considerado para el presupuesto de obra, incluye mano
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

de obra, herramientas, materiales y todo aquello que se requiera para cumplir


con lo especificado en los planos del expediente técnico del Proyecto

22.3.2. CONCRETO f'c = 140 Kg. / cm2

a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

Este concreto será utilizado en la construcción de muro de concreto simple.

b) MÉTODO DE EJECUCIÓN

Luego de la excavación hecha en el terreno con las medidas indicadas se


procederá a la preparación y colocación del concreto respectivo, los materiales
utilizados para ello deben cumplir con lo descrito en las especificaciones
generales. La dosificación de los materiales que conforman el concreto será
determinada en el diseño de mezclas.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Esta partida se medirá en metros cubico (M3).

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por metro cubico y dicho pago constituirá la
compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias para ejecutar
este trabajo.

22.3.3. MUROS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

El encofrado y desencofrado será utilizado para confinar los muros y techos de


los elementos.

b) MÉTODO DE EJECUCIÓN

Se define como encofrados a las formas empleadas para moldear los elementos
de concreto: Los encofrados tendrán una resistencia adecuada para soportar con
seguridad las cargas provenientes de su peso propio y/o empuje del concreto
que reciba, estarán constituidos por tableros de madera debidamente
apuntalados y arriostrados con alambre negro Nº 8 y escantillones.

Para el uso de materiales se tendrá en cuenta lo recomendado en las


especificaciones generales.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Esta partida se medirá en metros cuadrados (m2).

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por metro cuadrado y dicho pago constituirá
la compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias para
ejecutar este trabajo.

22.4. OBRAS DE CONCRETO ARMADO

22.4.1. LOSAS DE FONDO

22.4.1.1. LOSAS DE FONDO. - CONC. 175 kg/cm2

a) DESCRIPCIÓN

Esta partida consiste en la preparación, colocación y compactación del


concreto F´c = 175 kg/cm2 en la losa de fondo y niveles especificados en los
planos.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Para proceder a la preparación, transporte y colocación del concreto,


previamente se ha tenido que colocar las tuberías de agua, drenaje y
eléctricas respectivas y además de contar con la autorización del supervisor,
vaciará la losa con las dimensiones y detalles que se establecen en los planos
de estructuras. La resistencia a la compresión del concreto a los 28 días será
de F´c = 175 Kg/cm2.

La dosificación de los componentes para obtener esta resistencia se


determinará a través del diseño de mezclas correspondiente. Se debe tener
en cuenta para el uso de materiales.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida es el metro cúbico (m3). El cómputo total de concreto


es igual a la suma de volúmenes de cada elemento, para tramos que se
crucen se tomará la intersección una sola vez.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará por metro cúbico de acuerdo a suma alzada contratado,


entendiéndose que dicho precio y pago constituirá la compensación total por
la mano de obra, materiales, equipo y herramientas necesarios para la
ejecución de la partida indicada en el presupuesto.
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

22.4.1.2. LOSA DE FONDO - ACERO Fy=4200 kg/cm2


a) DESCRIPCIÓN

Comprende la colocación del acero de refuerzo en la losa de fondo de


acuerdo a medidas establecidas en los planos estructurales de cimentación.
Se tendrá en cuenta también lo descrito en las especificaciones generales.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El acero de refuerzo en la losa de fondo, se colocará luego de haber vaciado el


solado, cumpliendo con las dimensiones y secciones del acero que se
establecen en los planos. Se debe tener en cuenta lo descrito en las
especificaciones generales.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por kilogramo (Kg) de acero colocado en la losa de fondo de


acuerdo a medidas especificadas en los planos.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por kilogramo de acero colocado y dicho


pago constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y
materiales necesarios.

22.4.2. MUROS PANTALLA

22.4.2.1. MUROS - CONCRETO f´c=175 kg/cm2


a) DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere a la preparación y colocación del concreto para la


construcción de la pantalla de los muros de concreto armado.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Se trata de un concreto con resistencia a la compresión a los 28 días de F´c=


175 kg/cm2.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán del diseño


de mezclas respectivo.

El concreto debe ser colocado sin segregación y desarrollar durante los


procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

características indicadas en los planos y especificaciones de obra. Además,


debe presentar un alto grado de trabajabilidad.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

El volumen de concreto preparado y colocado se medirá en metros cúbicos


(mᶟ).

d) BASE DE PAGO

Los volúmenes de concreto descritos en la forma anterior se pagarán a suma


alzada establecido en el presupuesto. Dicho pago constituye la compensación
por mano de obra, materiales, equipos y herramientas utilizados para
ejecutar la partida

22.4.2.2. MUROS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

a) DESCRIPCIÓN

El encofrado y desencofrado será utilizado para confinar los muros (pantalla)


de la nueva piscina

En general se define como encofrados a las formas empleadas para moldear


los elementos de concreto: Los encofrados tendrán una resistencia adecuada
para soportar con seguridad las cargas provenientes de su peso propio y/o
empuje del concreto, estarán constituidos por tableros de madera
debidamente apuntalados y arriostrados con alambre negro Nº 8.

Para el uso de materiales se tendrá en cuenta lo recomendado en las


especificaciones generales.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Para la ejecución del encofrado se tendrá en cuenta las dimensiones


establecidas en los planos para el muro.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará acorde a suma alzada contemplado en el presupuesto.


Dicho pago constituye la compensación por mano de obra, materiales,
equipos y herramientas utilizados para ejecutar la partida.

22.4.2.3. MUROS - ACERO Fy=4200 kg/cm2


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

a) DESCRIPCIÓN

Comprende la colocación del acero de refuerzo en el muro de acuerdo a


medidas establecidas en los planos estructurales de cimentación. Se tendrá
en cuenta también lo descrito en las especificaciones generales.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El acero de refuerzo en el muro, se colocará luego de haber vaciado el


concreto de la losa de fondo, cumpliendo con las dimensiones y secciones del
acero que se establecen en los planos. Se debe tener en cuenta lo descrito en
las especificaciones generales.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por kilogramo (Kg) de acero colocado en el muro perimétrico de


acuerdo a medidas especificadas en los planos.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por kilogramo de acero colocado y dicho


pago constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y
materiales necesarios.

22.4.3. LOSA DE TECHO

22.4.3.1. LOSA DE TECHO.- CONCRETO 175 kg/cm2

a) DESCRIPCIÓN

Esta partida se refiere a la preparación y colocación del concreto para la


construcción de la losa del techo de concreto armado.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Se trata de un concreto con resistencia a la compresión a los 28 días de F´c=


175 kg/cm2.

El concreto requerido y la selección de las proporciones resultarán del diseño


de mezclas respectivo.

El concreto debe ser colocado sin segregación y desarrollar durante los


procesos de fraguado y endurecimiento, todas las propiedades y/o
características indicadas en los planos y especificaciones de obra. Además,
debe presentar un alto grado de trabajabilidad.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

El volumen de concreto preparado y colocado se medirá en metros cúbicos


(mᶟ).

d) BASE DE PAGO

Los volúmenes de concreto descritos en la forma anterior se pagarán a suma


alzada establecido en el presupuesto. Dicho pago constituye la compensación
por mano de obra, materiales, equipos y herramientas utilizados para
ejecutar la partida

22.4.3.2. LOSA DE TECHO- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

a) DESCRIPCIÓN

El encofrado y desencofrado será utilizado para confinar la losa del techo.

En general se define como encofrados a las formas empleadas para moldear


los elementos de concreto: Los encofrados tendrán una resistencia adecuada
para soportar con seguridad las cargas provenientes de su peso propio y/o
empuje del concreto, estarán constituidos por tableros de madera
debidamente apuntalados y arriostrados con alambre negro Nº 8.

Para el uso de materiales se tendrá en cuenta lo recomendado en las


especificaciones generales.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Para la ejecución del encofrado se tendrá en cuenta las dimensiones


establecidas en los planos para el muro.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

La unidad de medida será el metro cuadrado (m²).

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará acorde a suma alzada contemplado en el presupuesto.


Dicho pago constituye la compensación por mano de obra, materiales,
equipos y herramientas utilizados para ejecutar la partida.

22.4.3.3. LOSA DE TECHO - ACERO Fy=4200 kg/cm2


a) DESCRIPCIÓN
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

Comprende la colocación del acero de refuerzo en el techo de acuerdo a


medidas establecidas en los planos estructurales de techos. Se tendrá en
cuenta también lo descrito en las especificaciones generales.

b) PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

El acero de refuerzo en el techo, se colocará luego de haber encofrado el


techo, cumpliendo con las dimensiones y secciones del acero que se
establecen en los planos. Se debe tener en cuenta lo descrito en las
especificaciones generales.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Se medirá por kilogramo (Kg) de acero colocado en el muro perimétrico de


acuerdo a medidas especificadas en los planos.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por kilogramo de acero colocado y dicho


pago constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y
materiales necesarios.

22.4.4. REVOQUE, ENLUCIDOS Y MOLDURAS

22.4.4.1. TARRAJEO CON IMPERMEABILIZANTE


a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

Luego de haber concluido con todos los trabajos de Instalaciones, el tarrajeo


con impermeabilizante se aplicará en los canales: arena, 1:5, y 1.5 cm. de
espesor como máximo

b) MÉTODO DE EJECUCIÓN

El tarrajeo deberá efectuarse una vez que hayan quedado terminadas las
instalaciones, dado que no se permitirá el picado del mismo y luego de
ejecutarse la limpieza y humedecimiento de las superficies; de manera
especial se adoptarán los cuidados a fin de que las tapas de luz o instalaciones
en general, deben quedar empotradas, y muestren sus bordes perfectamente
nivelados y a plano con el tarrajeo terminado. Por otra parte, se contemplará
sacar derrames de los vanos en la misma jornada de trabajo en los paños a los
cuales pertenece.

Las superficies terminadas, deberán ser cuidadas convenientemente, a fin de


evitar deterioros, que de producirse tendrían que ser resanados antes de la
CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

etapa de la pintura y luego que hayan secado. Una vez que la superficie haya
endurecido se procederá al curado.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

La medición se hará por metro cuadrado (M2) de tarrajeo.

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por metro cuadrado de tartajeo de


acuerdo a suma alzada que contempla el presupuesto y dicho pago
constituirá la compensación total por la mano de obra, herramientas y
materiales necesarios.

22.4.5. CARPINTERIA METALICA Y HERRERIA

22.4.5.1. TAPA SANITARIA METALICA DE 60X60 CM

a) DESCRIPCIÓN DE LA PARTIDA

Comprende la provisión y colocación de las tapas metálicas sanitarias


indicadas en los planos y que permiten el manejo de las válvulas, la inspección
y mantenimiento en el interior de la caja de válvulas.

b) MÉTODO DE EJECUCIÓN

Las tapas deberán de ser de planchas metálicas de 1/8” de espesor con


bisagras del mismo material, las mismas que estarán ancladas a un parapeto o
pestaña de concreto, para evitar que el agua de lluvia discurra al fondo de la
caja, las dimensiones son las que se indica en los planos.

No se aceptarán por ningún motivo elementos que durante su transporte e


instalación sean dañados, deteriorados, resquebrajados, doblados o cualquier
otro defecto que limite su funcionamiento.

Todas las uniones y empalmes deberán de ser soldados al ras y trabados de


tal forma que la unión sea invisible, debiendo proporcionar al elemento la
solidez necesaria para que no se deforme.

La tapa metálica será recubierta con pintura anticorrosiva a dos manos las
que serán realizadas en un intervalo mínimo de 24 horas. Las superficies que
van a recibir aplicaciones de pintura deberán de ser limpias, lavadas,
desoxidadas para luego colocar la pintura.

c) MÉTODO DE MEDICIÓN

Esta partida se medirá por Unidad (und).


CREACIÓN DE LOS SERVICIOS DEPORTIVOS Y RECREACIONALES EN EL CENTRO POBLADO
CAMPAMENTO, DISTRITO DE CHOTA – PROVINCIA DE CHOTA – DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA
INSTALACIONES
EXPEDIENTE TÉCNICO REV. 2 Fecha: MAYO 2021
SANITARIAS

d) BASE DE PAGO

El pago se efectuará a suma alzada por Unidad y dicho pago constituirá la


compensación total por la mano de obra y herramientas necesarias para
ejecutar este trabajo.

También podría gustarte