Matriz de Riesgos Instacion de Indicador de Peso

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

PRECISIÓN S.A.

Una vez cada 1.000


exposiciones o por mes A T-4 VH - 7 VH - 9
PROBABILIDAD

Una vez cada 100.000


exposiciones o cada un B L-2 T-5 VH - 8
año

Una vez cada 10 años C L -1 L-3 T-6

Bajo 1 (Verde) Medio 2 (Amarillo) Alto 3 (Rojo)


Salud
Lesión menor de primeros auxilios o lesión que resultó en menos de Lesión resultante en más de una semana fuera de tareas normales. Fatalidad o lesión resultante en la amputación o pérdida permanente
Ocupacional y una semana fuera de trabajo con tareas normales Incapacidad permanente / pérdida de función corporal (<30%) de funcion corporal (>30%).
Seguridad

CO N S E C U E N C I A
Definitions: -
VH Muy Alto Se requiere acción urgente para reducir el riesgo a niveles tolerables
T Tolerable Manejar y mantener bajo revisión. Desarrollar planes de acción para reducir el nivel del riesgo
L Bajo Manejar a través de una buena práctica continua
SERVICIO Instalacion de Indicador de Peso GRUPO EVALUADOR
AREA FUNCIONAL PLANTA CARBONATO NOMBRE CARGO FIRMA

CLIENTE ABERMARLE Ltda. Jorge Andrade V. Supervisor Tecnico


EMPRESA A CARGO Precisión Servicio S.A Luis Fuentes J. Asesor en Prevención de Riesgos
ELABORADA POR Jorge Andrade - Luis Fuentes Carolina Olivera Administrador de Contrato
RESPONSABLE Carolina Olivera Ortiz
FECHA 02-10-2018

CONSECUENCIAS AL RIESGO INHERENTE (ALTO, CONTROLES APLICABLES PARA CONTROLES


CAUSAS DEL POR QUE EL RIESGO RESIDUAL (ALTO, MEDIANO,BAJO)
CONTEXTO DESCRIPCION DEL MANIFESTARSE EL MEDIANO,BAJO) VALOR DEL RIESGO REDUCCIÓN DE RIESGO SIN CONTROL ADICIONALES / VALOR DEL RIESGO
SECUENCIA RIESGO PUEDE PRODUCIR RESPONSABLE
EVALUACION RIESGO RIESGO PROVOCANDO SIN CONTROLES HERRAMIENTAS DE CON CONTROLES
UNA PERDIDA
PERDIDAS PREVENCIÓN
CONSECUENCIA PROBABILIDAD DESCRIPCION CONSECUENCIA PROBABILIDAD

1.-Acciones temerarias del


1.- Respetar señales de transito y limites
personal y/o terceros,
de velocidad establecidos.
2.- Mantención deficiente en
2.- Examen
vehículos,
Psicosensometrico para determinar
3.- No respetar limites de
idoneidad del conductor.
velocidad establecidos, Reforzar temática
3.- Control periódico de
4.- No respetar normas de sobre manejo a la
Hojas de Vida de conductor para limitar
transito, defensiva en personal
acceso a vehículos de la empresa.
5.- Conducir bajo los y promover buenas
4.- métodos de
efectos del alcohol y/o drogas, conductas (Charlas)
Muerte, lesiones control y/o advertencia (Barra antivuelco,
Colisión - Choque - 5.- Lista de Chequeo.(con
incapacitantes, contusiones Bocina de retroceso, cintas reflectantes).
Atropellos - Conducir vehículos sin ALTO MEDIO VH-8 Jefe de Servicio registro de mantención MEDIO MEDIO T-5
múltiples. (Daño a 6.-
Volcamiento. autorización. efectuada)
terceros) Disposiciones aplicables a R.I.O.H.S de la
6.- Conducir vehículos sin Documentación legal
empresa.
descansar adecuadamente las conductor y vehículo .
7.- Lista de verificación Camioneta
Conducción de Vehículos

8hrs de sueño. (Fatiga) Lista de


8.-
7.- Problemas chequeo de fatiga y
Descansar adecuadamente 8hrs de sueño
Emocionales/Psicológicos. somnolencia.
antes de efectuar viajes extensos,
9.- Control
8.- Encandilamiento.
Traslado de personal de Velocidad por GPS.
9.- No efectuar
en vehículo hacia 10.-Uso Ropa
inspección de camioneta antes
puntos de trabajo. Reflectante.
de efectuar viaje.

Página 2 Matriz de Riesgo


Conducción de Vehículos
Traslado de personal
en vehículo hacia
puntos de trabajo.

Reforzar temática
1.- No realizar mantenciones
1.- Realizar mantenciones a vehículos sobre manejo a la
preventivas según catalogo de
según programa de mantención otorgado defensiva en personal
fabricante.
por el proveedor. y promover buenas
2.- No informar
2.- Informar de inmediato a conductas (Charlas)
Paralización del trabajos oportunamente daños y/o fallas
supervisor asignado mediante lista de - Lista de
por fallas Mecánicas en que se presenten en vehículo
Fallas Mecánicas ALTO MEDIO VH-8 chequeo deficiencias detectadas en Jefe de Servicio Chequeo (con registro MEDIO MEDIO T-5
vehículos antes, durante y después de los
vehículos. 3.- Realizar de mantención
Daños Ambientales trabajos mediante lista de
inspección preventivas a vehículos y/o efectuada) - Efectuar
chequeo.
componentes susceptible de provocar programas de
3.- Derrames de aceite
daño ambientales. (Notificar mediante mantención
accidentales por fallas
lista de chequeo) preventivas cuando
mecánicas en equipo.
corresponda.
Traslado de herramientas/ Transito por áreas en proceso

1.- Transitar atento a las condiciones del


1.- Transitar de manera terreno.
apresurada o acelerada por 2.-Transitar por vías de
terminar antes la tarea. circulación definidas y autorizadas.
2.- No respetar vías de 3.- Se prohíbe el
circulación peatonal y vehicular uso de estos elementos distractores
Charla de 5 Minutos
definidas. mientras se desarrollan trabajos.
Atropellos por Muerte, lesiones - (AST) -
2.-Uso de elementos 4.- Se
desplazamiento en incapacitantes, contusiones ALTO MEDIO VH-8 Jefe de Servicio Observaciones MEDIO BAJO L-3
distractores mientras se prohíbe desplazarse mientras se conversa
areas de trabbajo. múltiples. - Medidas
desarrollan los traslados por celular. 5.-
disciplinarias
(Teléfonos, , etc.) Optimizar programa de trabajo, definir
3.- Terreno inestable y/o márgenes de error,
Transitar por áreas desordenado. 6.- Uso de ropa
en proceso 4.- Presión ejercida por de trabajo reflectante.
supervisión. 7.- Respetar señaletica
interna de peatones

1.- Uso de E.P.P (Legionario-Lentes con


1.-No utilizar adecuadamente
proteccion UV).
E..P.P, (Legionario-utilizar
2.-
vestimenta con mangas largas- Registro entrega EPP,
Exposicion a Quemaduras solar del Implementación de Pausas de trabajo para
lentes con proteccion UV). MEDIO BAJO L-3 Jefe de Servicio Capacitación, BAJO BAJO L-1
Radiacion UV cuerpo controlar los tiempos de exposición a
2.- Observaciones.
Radiacion UV. 3.-
Trabajar sin capacitación
Uso de protecctor solar. 4.-
especifica.
Hidratacion constante

1.- Transitar atento a las condiciones del


terreno.
2.-Programar adecuadamente
actividad.
1.- Transitar de manera
3.- Se prohíbe el uso de estos
apresurada o acelerada por
elementos distractores mientras se
terminar antes la tarea.
desarrollan trabajos.
2.-Uso de Charla de 5 Minutos
4.- Se prohíbe
elementos distractores mientras - (AST) -
Caída a mismo Esguinces, lesiones desplazarse mientras se conversa por
se desarrollan trabajos MEDIO BAJO L-3 Jefe de Servicio Observaciones- BAJO BAJO L-1
nivel abrasivas, hematomas celular. 5.-
(Teléfonos). Procedimiento de
Optimizar programa de
Inspección y 3.- Terreno trabajo.
trabajo, definir márgenes de e
configuración del inestable y/o desordenado.
rror,
área de Trabajo 4.- Presión
6.- mantener área de trabajo
ejercida por supervisión.
ordenada.
7.- Utilizar siempre los tres puntos de
apoyo al momento de desplasarse por area
de trabajo.

Página 3 Matriz de Riesgo


Inspección y
configuración del
área de Trabajo

1- Movimientos bruscos e
Hematomas, heridas 1.- Mejorar coordinación con compañero
Golpes con contra inesperados al trasladar MEDIO BAJO L-3 Jefe de Servicio Charla de 5 Minutos BAJO BAJO L-1
cortantes leves. de trabajo
Señalética, conos, materiales.

1.- Bloquear equipo a intervenir mediante


candado, tenaza y tarjeta personal de
identificacion.
2.- Verificar energia cero del equipo
a intervenir.
Charla de 5 Minutos
1.- No bloquear equipo a -AST- Candado de
3.-Capacitacion de Procedimiento
intervenir bloqueo-tenaza y
Contacto con de Aislacion y Bloqueo de Albemarle. supervisor tecnico y
Muerte, quemaduras 2.- No verificar energia ALTO MEDIO VH-8 tarjeta de MEDIO MEDIO T-5
energia Electrica 4.- Difusion de tecnico de servicio
cero del equipo a intervenir identificacion-
procedimiento de trabajo y matriz de
Procedimiento de
riesgos a personal precision.
trabajo- HVCC-PTS
5.- Evaluacion de procedimiento
trabajo a trabajadores. 6.-
Realizacion de HVCC, Hoja de
verificacion de controles critico de
Aislacion y Bloqueo.

1- Distracción.
2.-Desorden en lugar de 1.- Efectuar trabajos con personal apto
trabajo. para la actividad
Golpes con y Hematomas, heridas supervisor tecnico y
Instalacion de 3.-Uso de herramientas en mal MEDIO BAJO L-3 2.- Inspección previa de herramientas Charla de 5 Minutos BAJO BAJO L-1
contra cortantes leves. tecnico de servicio
Indicador de Peso y estado. 3.- Uso de
conexionado 4.-No utilizar guantes en buen estado.
guantes en la actividad.
Instalacion de Indicador de Peso

1.- Uso de E.P.P (Legionario-Lentes con


1.-No utilizar adecuadamente
proteccion UV).
E..P.P, (Legionario-utilizar
2.-
vestimenta con mangas largas- Registro entrega EPP,
Exposicion a Quemaduras solar del Implementación de Pausas de trabajo para
lentes con proteccion UV). MEDIO BAJO L-3 Jefe de Servicio Capacitación, BAJO BAJO L-1
Radiacion UV cuerpo controlar los tiempos de exposición a
2.- Observaciones.
Radiacion UV. 3.-
Trabajar sin capacitación
Uso de protecctor solar. 4.-
especifica.
Hidratacion constante.

1.- Utilizar herramientas de 1.-Revisar herramientas antes de realizar Observaciones- Charla


trabajo en mal estado. 2.- actividad de 5 Min -
Cortes, Heridas supervisor tecnico y
Heridas Cortantes. No utilizar EPP (Guantes de MEDIO MEDIO T-5 Procedimiento - Lista BAJO BAJO L-1
Abrasivas. tecnico de servicio
cabritilla) 2.- Almacenar elementos verificacion
adecuadamente. herramientas.

Página 4 Matriz de Riesgo


1.- Transitar atento a las condiciones del
terreno.
2.-Programar adecuadamente
actividad.
1.- Transitar de manera
3.- Se prohíbe el uso de estos
apresurada o acelerada por
elementos distractores mientras se
terminar antes la tarea.
desarrollan trabajos.
2.-Uso de
4.- Se prohíbe Charla de 5 Minutos
elementos distractores mientras
Caída a mismo Esguinces, lesiones desplazarse mientras se conversa por supervisor tecnico y - (AST) -
se desarrollan trabajos MEDIO BAJO L-3 BAJO BAJO L-1
nivel abrasivas, hematomas celular. tecnico de servicio Observaciones
(Teléfonos).
5.- Optimizar programa de
3.- Terreno inestable y/o
desordenado.
trabajo, definir márgenes de
4.- Presión ejercida por
Configuracion de error,
supervisión.
Indicador de Peso 6.- mantener área de
trabajo ordenada.
7.- Transitar por lugares habilitados
y autorizados.

1- Distracción.
2.-Desorden en lugar de 1.- Efectuar trabajos con personal apto
trabajo. para la actividad
Golpes con y Hematomas, heridas supervisor tecnico y
3.-Uso de herramientas en mal MEDIO BAJO L-3 2.- Inspección previa de herramientas Charla de 5 Minutos BAJO BAJO L-1
contra cortantes leves. tecnico de servicio
estado. 3.- uso de
4.-No utilizar guantes en buen estado.
guantes en la actividad.

1.- Transitar atento a las condiciones del


terreno.
2.-Programar adecuadamente
actividad.
1.- Transitar de manera
3.- Se prohíbe el uso de estos
apresurada o acelerada por
elementos distractores mientras se
terminar antes la tarea.
desarrollan trabajos.
2.-Uso de
4.- Se prohíbe Charla de 5 Minutos
elementos distractores mientras
Retiro del area de Caída a mismo Esguinces, lesiones desplazarse mientras se conversa por supervisor tecnico y - (AST) -
se desarrollan trabajos MEDIO BAJO L-3 BAJO BAJO L-1
Trabajo nivel abrasivas, hematomas celular. tecnico de servicio Observaciones
(Teléfonos).
5.- Optimizar programa de
3.- Terreno inestable y/o
desordenado.
trabajo, definir márgenes de
4.- Presión ejercida por
error,
supervisión.
6.- mantener área de trabajo
ordenada.
7.- Transitar por lugares habilitados y
autorizados

Página 5 Matriz de Riesgo

También podría gustarte